El sentido de la corporalidad y la enfermedad en el trabajo psicoterapéutico según el modelo de Adriana Schnake: diálogos con el cuerpo
Es de suma importancia que los psicólogos que trabajan en salud y por la salud, se interesen por tener una visión que propicie que las personas que acudan a nuestros servicios sean vistas como lo que son en verdad seres integrales, no un dolor de cabeza, o una depresión, o quizá una pierna enferma o...
- Autores:
-
Franco Monsalve, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24012
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24012
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Enfermedad
Imagen corporal
Psicoterapia
Terapia gestáltica
Estrategias terapéuticas
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Es de suma importancia que los psicólogos que trabajan en salud y por la salud, se interesen por tener una visión que propicie que las personas que acudan a nuestros servicios sean vistas como lo que son en verdad seres integrales, no un dolor de cabeza, o una depresión, o quizá una pierna enferma o un útero infértil. Ver el ser humano en porciones nos impide ver la hermosa armonía que hay en un ser, es como si quisiésemos ver solo un árbol y olvidarnos del gran bosque, frase con la que muchos terapeutas estamos familiarizados y aun así insistimos en el árbol de la psique olvidando que ese árbol tiene un hábitat, un entorno, una tierra determinada, unos nutrientes específicos que la alimentan. Esta rodeada de otras especies que la afectan, influencian o favorecen, en fin se podría describir un sin número de elementos que hacen el bosque lo que es, y no lo es solo por el árbol. Esta es una visión ecosistémica compleja. |
---|