Incontinencia urinaria, disfunción sexual y la intervención fisioterapéutica en sobrevivientes de cáncer cervicouterino en una institución de Cartagena

El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de Incontinencia Urinaria, Disfunción sexual e Intervención Fisioterapéutica en sobrevivientes de cáncer cervicouterino en una institución de Cartagena. Metodología: Estudio observacional enmarcado en un diseño estudio de casos. Se estudió 15...

Full description

Autores:
Aguirre Baza, Michelle Carolina
De Voz Hernández, Linda Sofía
Moreno Medina, Daniela Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12523
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12523
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Disfunciones sexuales femeninas
Incontinencia urinaria - fisioterapia
Cáncer cervicouterino
Cáncer y ejercicios
Incontinencia urinaria
Disfunción sexual
Cáncer vaginal
Intervención fisioterapéutica
Calidad de vida
Urinary incontinence
Sexual dysfunction
Vaginal neoplasms
Physiotherapeutic intervention
Quality of life
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de Incontinencia Urinaria, Disfunción sexual e Intervención Fisioterapéutica en sobrevivientes de cáncer cervicouterino en una institución de Cartagena. Metodología: Estudio observacional enmarcado en un diseño estudio de casos. Se estudió 15 pacientes perteneciente a una institución de Cartagena, se tuvo en cuenta los criterios de inclusión: Mujeres que hayan culminado el tratamiento médico por cáncer de cuello uterino, entre las edades de 30 a 60 años y firma del consentimiento informado. Resultados: Se halló que la media de la edad fue de 39,3 años, así mismo se pudo evidenciar, el estado civil de las participantes el 46,7% corresponde a mujeres que viven en unión libre y el 40% a casadas. Basándonos en la incontinencia urinaria, más de la mitad de estas sobrevivientes presentan esta condición, aproximadamente el 67%, además, el 53% de los casos de escape de orina suceden cuando tosen o estornudan, y como consecuencia el 20% reconoció que afecta su calidad de vida. Del total de la muestra estudiada el 73% presenta disfunción sexual. Así mismo se tuvo en cuenta dentro del estudio, que de las 15 mujeres encuestadas solo el 6% fueron remitidas a los servicios fisioterapéuticos. Finalmente, se concluye que esta investigación respalda la realidad a la que se enfrentan muchas mujeres, que por largo tiempo llevan consigo diferentes secuelas sin tener la oportunidad de acceder a una atención integral en salud, lo cual, en gran parte se debe al desconocimiento del papel de la fisioterapia.