Incidencia del TLC entre Colombia y Estados Unidos en el comercio nacional colombiano.

Las naciones se sustentan y crecen económicamente invirtiendo en su tierra, capital humano y tecnología por consiguiente tejen los hilos para que esto suceda fomentando acuerdos comerciales con países desarrollados tal como es el caso con Estados Unidos, quien tiene renombre como potencia a nivel in...

Full description

Autores:
Aristizabal Badillo, Alcides Duvan
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
0022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11260
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11260
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Cooperación internacional
Artículo de revisión para grado
Comercio internacional
Colombia - relaciones internacionales - Estados Unidos
Cooperación internacional
Comercio
Acuerdo
Producción
Trade
Agreement
Production
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las naciones se sustentan y crecen económicamente invirtiendo en su tierra, capital humano y tecnología por consiguiente tejen los hilos para que esto suceda fomentando acuerdos comerciales con países desarrollados tal como es el caso con Estados Unidos, quien tiene renombre como potencia a nivel internacional. El acuerdo que Colombia estableció con EEUU desde el 2011 se basa en obtener privilegios, ganancias y cooperación comercial de manera bilateral, a pesar de esto para que el crecimiento sea estable en el país y fructífero para mantener el tratado comercial se necesita de gran inversión en términos de dinero, humano y terrenal para no desfallecer en el intento, llegando a exprimir y sobre-explotar los recursos causando que no sea viable el producto, su producción ni su transformación hasta el punto de que no es sostenible para la demanda nacional ni con los estándares necesarios para exportarlo, lo que conlleva a perdidas monetarias, inflación e importación aumentando el librecambismo.