Historia y arte poético : la enseñanza de la independencia colombiana

ilustraciones, cuadros

Autores:
Hurtado Truyo, Laura Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11105
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11105
Palabra clave:
Educacipon - Enseñanza
Instituciones educativas
Enseñanza de la lectura
Promoción de la lectura
Colegio Santa Librada - Santiago de Cali
370 - Educación
Historia poética
Arte poético
Independencia colombiana
Pensamiento crítico
Arte poético
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_47a18149f03dfd4d46c8921c4b08bcaa
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11105
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Historia y arte poético : la enseñanza de la independencia colombiana
title Historia y arte poético : la enseñanza de la independencia colombiana
spellingShingle Historia y arte poético : la enseñanza de la independencia colombiana
Educacipon - Enseñanza
Instituciones educativas
Enseñanza de la lectura
Promoción de la lectura
Colegio Santa Librada - Santiago de Cali
370 - Educación
Historia poética
Arte poético
Independencia colombiana
Pensamiento crítico
Arte poético
title_short Historia y arte poético : la enseñanza de la independencia colombiana
title_full Historia y arte poético : la enseñanza de la independencia colombiana
title_fullStr Historia y arte poético : la enseñanza de la independencia colombiana
title_full_unstemmed Historia y arte poético : la enseñanza de la independencia colombiana
title_sort Historia y arte poético : la enseñanza de la independencia colombiana
dc.creator.fl_str_mv Hurtado Truyo, Laura Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuartas Montero, Deisy Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hurtado Truyo, Laura Marcela
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Educacipon - Enseñanza
Instituciones educativas
Enseñanza de la lectura
Promoción de la lectura
Colegio Santa Librada - Santiago de Cali
topic Educacipon - Enseñanza
Instituciones educativas
Enseñanza de la lectura
Promoción de la lectura
Colegio Santa Librada - Santiago de Cali
370 - Educación
Historia poética
Arte poético
Independencia colombiana
Pensamiento crítico
Arte poético
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Historia poética
Arte poético
Independencia colombiana
Pensamiento crítico
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Arte poético
description ilustraciones, cuadros
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-17T15:43:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-17T15:43:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Hurtado Truyo, L. H. (2022). Historia y arte poético: la enseñanza de la independencia colombiana [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional USB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11105
identifier_str_mv Hurtado Truyo, L. H. (2022). Historia y arte poético: la enseñanza de la independencia colombiana [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional USB
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11105
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez, A. T. (2013). Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Didáctica de la lengua para la formación de maestros, 1-143. Octaedro Recursos.
Araya, T. B. (2013). La enseñanza de los estudios sociales a través de la poesía. Estudios, (26), 231-258. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5467040
Aristóteles., (1451). Poética. https://narraredistoria.com/2021/09/18/invitacion-a-la-lectura-santiago-posteguillo/
Avilés, René (2004). El papel de la Universidad en la divulgación de la cultura. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (39),24-33. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34003904
Bachelard, G. (2013). La poética de la ensoñación. Fondo de Cultura Económica
Carilla, E. (1979). Poesía de la Independencia. Biblioteca Ayacucho
Carranza, M. M., Vila, P. A. G., & Alstrum, J. J. (2009). Historia de la poesía colombiana. Fundación Casa de Poesía Silva.
Castro, B. M. (2006). La expresión de la poesía a través de las artes plásticas, una experiencia pedagógica de integración curricular. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 6(1),0. https://www.redalyc.org/pdf/447/44760114.pdf
Cavalli, M. D. (2016). La construcción de significado y la experiencia estética como actividades socioculturalmente mediadas: un estudio de casos sobre respuestas a la poesía de alumnos de secundaria [tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. Servicio TDX. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/371441/DCM_TESIS.pdf?sequence=4
Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.
Ley 1874 de 2017. (2017, 27 de diciembre). Ministerio de Educación Nacional. Diario Oficial. N. 50459. https://acortar.link/Qsy3WW
Cuartas, D. L. (2011). Mitopoética de la creación en los Kogi, Nasa y Uitotos. [Tesis de maestría, universidad del Quindío].
Culler, J. (2004). ¿Qué es la literatura y qué importa lo que sea? Breve introducción a la teoría literaria, 29-55. Crítica.
Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México. https://acortar.link/31m
Dieter, J. (2000). Periodismo y literatura: su alianza en la época de la Independencia bajo el signo de la Ilustración (Argentina, Chile, Colombia). Acta literaria, (25), 37-47. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482000002500005
España, A. E. (2016). Propuestas didácticas que integran el arte en la enseñanza de la historia en escuelas secundaria de la ciudad de Rosario. [Tesis de maestría, universidad nacional del Litoral]. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/938/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Espinoza Freire, E. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. Conrado, 16(75), 103-110. https://acortar.link/Kqthpt
Freire, P. (2014). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. siglo XXI.
Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. siglo XXI
Gonzáles, J. E. (2011). La independencia en Colombia en el papel periódico ilustrado, 1881-1888. Universidad Nacional de Colombia.
Heidegger, M., & Ramos, S. (2021). Arte y poesía. Fondo de cultura económica.
Karageorgou, C. (2013). Una retórica de la lucidez: poesía como arte de la memoria. Acta poética, 34(1), 177-207. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30822013000100010
Laverde, A. (2010). Con-fabulación entre la historia y la poesía: legitimación retórica de la identidad hispanoamericana en el siglo XIX. Historia Y Sociedad, (18), 65-82. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23584
Martín-Villarreal, J. P. (2020). Ensinar literatura digital e memória histórica na sala de aula de espanhol língua estrangeira a partir de ‘El poema que cruzó el Atlántico’ (2019) de María
Mencía. MATLIT: Materialidades Da Literatura, 8(1), 149-166. https://doi.org/10.14195/2182-8830_8-1_8
Martínez, M. M. y Musitu, O. G. (2004). La investigación acción participativa. En: Musitu Ochoa G., Herrero Olaizola J., Cantera Espinosa L. & Montenegro Martínez M. (Ed.). Introducción a la Psicología Comunitaria (pp. 135-165). Editorial UOC.
Maturana, H. (1997). La democracia es una obra de arte. Colección Mesa Redonda.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Moya, N. M. (2017). Identidad nacional y colonialidad del saber en la exposición 3.500 años de arte colombiano (1960). Caiana, (11), 192-200. http://caiana.caia.org.ar/resources/uploads/11-pdf/moreno_esp_final.pdf
Núñez Ramos, R. (2000). La poesía histórica y la poesía como historia, [seminario]. Actas del IX seminario internacional del Instituto de Semiótica literaria, teatral y nuevas tecnologías de la UNED, Madrid, España. 17-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=1291
Osses Bustingorry, S., Sánchez Tapia, I., & Ibáñez Mansilla, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(1), 119-133. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052006000100007
Otálora, J. E. R. (2015). La poética neoclásica en las letras de la Independencia: La Tocaimada. Literatura: teoría, historia, crítica, 17(1), 121-139. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/48691
Pineda, V. (2015). La poesía de los historiógrafos. Bulletin hispanique. Université Michel de Montaigne Bordeaux, (117-1), 25-42. http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/3722
Pinzón, L. R. P. (2011). ¿Qué dejó a la historiografía regional el Bicentenario de la Independencia de Colombia? La resignificación del Socorro y los socorranos. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 16(1), 331-352. https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/2497
Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Renglones, (60), 37-42. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Restrepo Zapata, J. D. (2018). Reflexiones en torno a la enseñanza de la Historia en Colombia: un breve balance historiográfico. Ciencias Sociales, (161), 91-102. file:///C:/Users/User/Downloads/35063-Texto%20del%20art%C3%ADculo-111119-1-10-20181031.pdf
Sotelo, M. K. (2015). Poesía e historia. La enseñanza de la historia a partir de registros poéticos en alumnos de la licenciatura en comunicación de la UABCS. [Tesis de maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/2529/IIH-M-2015-0396.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tarazona Pedroza, Néstor Alejandro (2008). El despertar hacia la modernización en las artes plásticas colombianas. El Artista, (5),105-110. https://www.redalyc.org/pdf/874/87411107009.pdf
Tobón, S. T., Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson.
Verde Trujillo, Yuriet, & Cañas Louzau, Tomás, & López Padrón, Alexander (2013). El aprendizaje basado en problemas en la apreciación de las artes plásticas. Arquitectura y Urbanismo, 34(2),124-130. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982013000200011
Vivas, M. A. R. (2019). El paisaje épico de la Alocución a la poesía desde «el arte de la memoria». Procesos históricos: revista de historia, arte y ciencias sociales, (35), 47-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6855139
Zavalloni, G. (2011). La pedagogía del caracol. Por una escuela lenta y no violenta. Graó.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.extent.none.fl_str_mv 121 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Sedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Sedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/563d7af4-eaf7-431a-8a62-70c706895c50/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/189cb9e7-e820-4c8c-b3c9-d08238e956c9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3dd44d17-24d7-4529-858a-ad0d77fcfaeb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/021715d3-6623-461c-80f5-cdec9450462a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 44c986cddfbe24b836e407fa4096d05f
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
0fcd4daa9d8531c5d69a821638ec3e3d
7a3533a7b850c289f0f18983db67f23f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099210253533184
spelling Cuartas Montero, Deisy Lilianavirtual::152-1Hurtado Truyo, Laura Marcela01bf2097-ec26-4adc-a6e1-ee70a3c0b506-12023-02-17T15:43:15Z2023-02-17T15:43:15Z2023ilustraciones, cuadrosSe realiza una investigación cualitativa sobre el arte poético como medio de profundización para la enseñanza de datos históricos enmarcados en la independencia colombiana, que tiene por praxis el diseño de una unidad didáctica aplicada en grado decimo cinco de la institución educativa Santa Librada de Cali. Está sustentado teóricamente desde tres campos semánticos, primeramente Literatura lírica en idilio con las artes, en segundo lugar la reflexión poética de lo literario e histórico, finalmente el campo de Lenguaje y ciudadanía; con el fin de establecer hilos de conexión sobre la construcción ciudadana y política desde lo literario, teniendo en cuenta el papel del lenguaje escrito como remanente para la formación y construcción de los seres tanto académica como socialmente desde posturas críticas, conocedoras de sus contextos. Las metodologías usadas son en su mayoría de corte cualitativo. Los autores en los que se respalda principalmente el proceso investigativo son Bachelard, Freire, Zavalloni y Chaux. Como resultado se esperaba identificar la contribución de la historia y arte poético en la enseñanza de la independencia colombiana en estudiantes de décimo grado de la institución educativa Santa Librada de Cali. Lo que en conclusión se logró a través de la aplicación de una secuencia didáctica de cinco sesiones con duración de dos horas casa una, basada en la propuesta que desarrolló está tesis en la que se evidencio el cumplimiento de los objetivos.A qualitative research on the poetic art as a means of deepening for the teaching of historical data framed in the Colombian independence, which has for praxis the design of a didactic unit applied in grade five of the educational institution Santa Librada de Cali. It is supported theoretically from three semantic fields, firstly Lyrical Literature in idyll with the arts, secondly the poetic reflection of the literary and historical, finally the field of Language and citizenship; in order to establish threads of connection on the citizen and political construction from the literary, taking into account the role of written language as a remnant for the formation and construction of beings both academically and socially from critical positions, knowledgeable of their contexts. The methodologies used are mostly qualitative. The authors on which the research process is mainly based are Bachelard, Freire, Zavalloni and Chaux. As a result, it was expected to identify the contribution of history and poetic art in the teaching of Colombian independence in tenth grade students of the educational institution Santa Librada de Cali. In conclusion, this was achieved through the application of a didactic sequence of five sessions of two hours each, based on the proposal developed in this thesis in which the fulfillment of the objectives was evidencedPregradoSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Licenciado en Literatura y Lengua CastellanaTrabajo de grado - (Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana). El autor del trabajo de grado no autoriza préstamo ni descarga.121 páginasapplication/pdfHurtado Truyo, L. H. (2022). Historia y arte poético: la enseñanza de la independencia colombiana [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional USBrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11105spaUniversidad de San BuenaventuraCaliSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Licenciatura en Literatura y Lengua CastellanaÁlvarez, A. T. (2013). Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Didáctica de la lengua para la formación de maestros, 1-143. Octaedro Recursos.Araya, T. B. (2013). La enseñanza de los estudios sociales a través de la poesía. Estudios, (26), 231-258. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5467040Aristóteles., (1451). Poética. https://narraredistoria.com/2021/09/18/invitacion-a-la-lectura-santiago-posteguillo/Avilés, René (2004). El papel de la Universidad en la divulgación de la cultura. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (39),24-33. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34003904Bachelard, G. (2013). La poética de la ensoñación. Fondo de Cultura EconómicaCarilla, E. (1979). Poesía de la Independencia. Biblioteca AyacuchoCarranza, M. M., Vila, P. A. G., & Alstrum, J. J. (2009). Historia de la poesía colombiana. Fundación Casa de Poesía Silva.Castro, B. M. (2006). La expresión de la poesía a través de las artes plásticas, una experiencia pedagógica de integración curricular. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 6(1),0. https://www.redalyc.org/pdf/447/44760114.pdfCavalli, M. D. (2016). La construcción de significado y la experiencia estética como actividades socioculturalmente mediadas: un estudio de casos sobre respuestas a la poesía de alumnos de secundaria [tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. Servicio TDX. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/371441/DCM_TESIS.pdf?sequence=4Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.Ley 1874 de 2017. (2017, 27 de diciembre). Ministerio de Educación Nacional. Diario Oficial. N. 50459. https://acortar.link/Qsy3WWCuartas, D. L. (2011). Mitopoética de la creación en los Kogi, Nasa y Uitotos. [Tesis de maestría, universidad del Quindío].Culler, J. (2004). ¿Qué es la literatura y qué importa lo que sea? Breve introducción a la teoría literaria, 29-55. Crítica.Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México. https://acortar.link/31mDieter, J. (2000). Periodismo y literatura: su alianza en la época de la Independencia bajo el signo de la Ilustración (Argentina, Chile, Colombia). Acta literaria, (25), 37-47. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482000002500005España, A. E. (2016). Propuestas didácticas que integran el arte en la enseñanza de la historia en escuelas secundaria de la ciudad de Rosario. [Tesis de maestría, universidad nacional del Litoral]. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/938/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=yEspinoza Freire, E. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. Conrado, 16(75), 103-110. https://acortar.link/KqthptFreire, P. (2014). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. siglo XXI.Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. siglo XXIGonzáles, J. E. (2011). La independencia en Colombia en el papel periódico ilustrado, 1881-1888. Universidad Nacional de Colombia.Heidegger, M., & Ramos, S. (2021). Arte y poesía. Fondo de cultura económica.Karageorgou, C. (2013). Una retórica de la lucidez: poesía como arte de la memoria. Acta poética, 34(1), 177-207. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30822013000100010Laverde, A. (2010). Con-fabulación entre la historia y la poesía: legitimación retórica de la identidad hispanoamericana en el siglo XIX. Historia Y Sociedad, (18), 65-82. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23584Martín-Villarreal, J. P. (2020). Ensinar literatura digital e memória histórica na sala de aula de espanhol língua estrangeira a partir de ‘El poema que cruzó el Atlántico’ (2019) de MaríaMencía. MATLIT: Materialidades Da Literatura, 8(1), 149-166. https://doi.org/10.14195/2182-8830_8-1_8Martínez, M. M. y Musitu, O. G. (2004). La investigación acción participativa. En: Musitu Ochoa G., Herrero Olaizola J., Cantera Espinosa L. & Montenegro Martínez M. (Ed.). Introducción a la Psicología Comunitaria (pp. 135-165). Editorial UOC.Maturana, H. (1997). La democracia es una obra de arte. Colección Mesa Redonda.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMoya, N. M. (2017). Identidad nacional y colonialidad del saber en la exposición 3.500 años de arte colombiano (1960). Caiana, (11), 192-200. http://caiana.caia.org.ar/resources/uploads/11-pdf/moreno_esp_final.pdfNúñez Ramos, R. (2000). La poesía histórica y la poesía como historia, [seminario]. Actas del IX seminario internacional del Instituto de Semiótica literaria, teatral y nuevas tecnologías de la UNED, Madrid, España. 17-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=1291Osses Bustingorry, S., Sánchez Tapia, I., & Ibáñez Mansilla, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(1), 119-133. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052006000100007Otálora, J. E. R. (2015). La poética neoclásica en las letras de la Independencia: La Tocaimada. Literatura: teoría, historia, crítica, 17(1), 121-139. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/48691Pineda, V. (2015). La poesía de los historiógrafos. Bulletin hispanique. Université Michel de Montaigne Bordeaux, (117-1), 25-42. http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/3722Pinzón, L. R. P. (2011). ¿Qué dejó a la historiografía regional el Bicentenario de la Independencia de Colombia? La resignificación del Socorro y los socorranos. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 16(1), 331-352. https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/2497Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Renglones, (60), 37-42. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2&isAllowed=yRestrepo Zapata, J. D. (2018). Reflexiones en torno a la enseñanza de la Historia en Colombia: un breve balance historiográfico. Ciencias Sociales, (161), 91-102. file:///C:/Users/User/Downloads/35063-Texto%20del%20art%C3%ADculo-111119-1-10-20181031.pdfSotelo, M. K. (2015). Poesía e historia. La enseñanza de la historia a partir de registros poéticos en alumnos de la licenciatura en comunicación de la UABCS. [Tesis de maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/2529/IIH-M-2015-0396.pdf?sequence=1&isAllowed=yTarazona Pedroza, Néstor Alejandro (2008). El despertar hacia la modernización en las artes plásticas colombianas. El Artista, (5),105-110. https://www.redalyc.org/pdf/874/87411107009.pdfTobón, S. T., Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson.Verde Trujillo, Yuriet, & Cañas Louzau, Tomás, & López Padrón, Alexander (2013). El aprendizaje basado en problemas en la apreciación de las artes plásticas. Arquitectura y Urbanismo, 34(2),124-130. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982013000200011Vivas, M. A. R. (2019). El paisaje épico de la Alocución a la poesía desde «el arte de la memoria». Procesos históricos: revista de historia, arte y ciencias sociales, (35), 47-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6855139Zavalloni, G. (2011). La pedagogía del caracol. Por una escuela lenta y no violenta. Graó.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)CaliEducacipon - EnseñanzaInstituciones educativasEnseñanza de la lecturaPromoción de la lecturaColegio Santa Librada - Santiago de Cali370 - EducaciónHistoria poética Arte poéticoIndependencia colombianaPensamiento críticoArte poéticoHistoria y arte poético : la enseñanza de la independencia colombianaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublication0000-0001-6993-2904virtual::152-15b949c04-03a0-49e6-9f55-662eae9d13advirtual::152-15b949c04-03a0-49e6-9f55-662eae9d13advirtual::152-1ORIGINALHistoria_Arte_Poetico_Hurtado_2022.pdfHistoria_Arte_Poetico_Hurtado_2022.pdfapplication/pdf17448590https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/563d7af4-eaf7-431a-8a62-70c706895c50/download44c986cddfbe24b836e407fa4096d05fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/189cb9e7-e820-4c8c-b3c9-d08238e956c9/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTHistoria_Arte_Poetico_Hurtado_2022.pdf.txtHistoria_Arte_Poetico_Hurtado_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101955https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3dd44d17-24d7-4529-858a-ad0d77fcfaeb/download0fcd4daa9d8531c5d69a821638ec3e3dMD53THUMBNAILHistoria_Arte_Poetico_Hurtado_2022.pdf.jpgHistoria_Arte_Poetico_Hurtado_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6566https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/021715d3-6623-461c-80f5-cdec9450462a/download7a3533a7b850c289f0f18983db67f23fMD5410819/11105oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/111052023-03-21 09:59:50.098https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==