Desarrollo de las capacidades propias del pensamiento científico infantil desde una mirada hacia las habilidades para la vida evidentes en la escuela

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer en niños y niñas, las capacidades propias del pensamiento científico, desde el favorecimiento de las habilidades para la vida evidentes en la cotidianidad de la escuela, desde las practicas pedagógicas vivenciadas con el grado Segund...

Full description

Autores:
Huertas Leyton, María Isabel
Montoya Ayala, Ana María
Serna Echeverri, Verónica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13055
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13055
Palabra clave:
370 - Educación
Habilidades científicas en la escuela
Juego de roles
Metodologías
Escuela
Habilidades para la vida
Pensamiento científico infantil
Prácticas pedagógicas
Children's scientific thinking
Life skills
Pedagogical
Practices school
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer en niños y niñas, las capacidades propias del pensamiento científico, desde el favorecimiento de las habilidades para la vida evidentes en la cotidianidad de la escuela, desde las practicas pedagógicas vivenciadas con el grado Segundo del Colegio La Asunción y a su vez, analizar los planes de área que se convierten en el sustento curricular, desarrollar estrategias para promover dichos asuntos y evaluar el ambiente escolar. Posee un enfoque cualitativo, junto al método de acción participación, con lo cual se apuesta a una mirada flexible, humana y permanente que visualiza a la persona como recurso de estudio y posibilita la búsqueda, indagación, observación e interpretación. Así pues, los instrumentos para la recolección de información según lo propuesto fueron, entrevistas a docentes, una secuencia didáctica y el análisis de los planes de área, los cuales permitieron obtener como resultado que las capacidades científicas propias de los niños tienen una significativa relación a las habilidades para la vida inmersas en la cotidianidad de la escuela; sin embargo, se debe proponer este asunto desde la capacitación docente constante y abierta al desarrollo transversal de estas habilidades en las diferentes áreas del conocimiento. Conforme a lo anterior, se tiene como conclusión desde las vivencias e indagaciones, que las capacidades científicas propias de los niños favorecen las habilidades para la vida de manera cotidiana en la escuela, siempre y cuando se garantice un acompañamiento consciente, flexible y armónico que visualice un acto educativo de calidad.