Foros territoriales por la reconciliación y la Paz con enfoque territorial. Antioquia
"Objetivos: Pensar el territorio desde las comunidades, privilegiando la voz de los pobladores acerca de la reconciliación y el perdón como espacio comunitario para las relaciones sociales, culturales y de sostenibilidad local. Los foros regionales están dirigidos a líderes que hacen parte de e...
- Autores:
-
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Arbeláez, María Cristina
Barrera Machado, Daniela
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22894
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22894
- Palabra clave:
- Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | "Objetivos: Pensar el territorio desde las comunidades, privilegiando la voz de los pobladores acerca de la reconciliación y el perdón como espacio comunitario para las relaciones sociales, culturales y de sostenibilidad local. Los foros regionales están dirigidos a líderes que hacen parte de estas regiones: sacerdotes, religiosas, alcaldes, concejos municipales, asociaciones, cooperativas, organizaciones sociales, movimientos sociales, empleados públicos, líderes sociales, comunitarios, parroquiales y de pastoral social. -R4 Metodología: Talleres comunitarios y reflexivos, se constituyen en un proceso abierto acerca del sentir y vivir la realidad en las regiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca. En este proceso de reflexión se realizan diversas acciones de formación, acompañamiento, incidencia y proyección que aportan en la construcción de tejido social La metodología gira en torno a la revisión de vida, centrado en espacios de escucha, dialogo, reflexión, análisis de la realidad e interacción con los entornos locales. Esa metodología contempla el método de VER – DISCERNIR/ILUMINAR – ACTUAR – EVALUAR y CELEBRAR. Ejes temáticos: Imaginarios de conflicto, territorio, paz y reconciliación. Planes de vida colectivos y/o desarrollo Construcción política y organizativa de la paz territorial - Resultados obtenidos : Desarrollo de 7 foros en los municipios de: Murindó, Bajo Cauca, Remedios, Segovia, Zaragoza, Ituango y Caucasia. Construcción de miradas comunes sobre el pasado, presente y futuro de estas regiones. Generación de espacio de escucha a líderes de base y poder generar una mirada crítica y propositiva, además de facilitar puentes de interlocución con las instituciones para lograr realmente una incidencia en los municipios. - Fortalecimiento, solución o mejoramiento de la práctica social: Fortalecimiento de las potencialidades humanas hacia la formación de un sujeto ciudadano, cultural, espiritual y político que aporte al desarrollo integral de su comunidad y región. Fortalecimiento de la participación ciudadana, proyección y construcción de ciudadanía a través de foros descentralizados que permitan conocer de cerca las realidades locales." |
---|