La eficacia de la acción penal frente al desplazamiento forzado intraurbano en Medellín
This article involves the discussion about the effectiveness of the penal action against the crime of forced displacement and specifically the intra-urban displacement in Medellin city. It is elaborated a general description of the characteristics of this phenomenon in Colombia and furthermore, exhi...
- Autores:
-
Calderón Restrepo, Alejandro
Flórez Cordón, María del Carmen
Sánchez Rendón, Néstor
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3259
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3259
- Palabra clave:
- Desplazamiento forzado
Desplazamiento intraurbano
Conflicto
Territorio
Eficacia
Acción
Penal
Bandas criminales
Desplazamiento forzado intraurbano
Conflicto armado
Víctimas
Acción penal
Violencia - Medellín
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_46a613428bf843ac6a310cfe83f29ccb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3259 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La eficacia de la acción penal frente al desplazamiento forzado intraurbano en Medellín |
title |
La eficacia de la acción penal frente al desplazamiento forzado intraurbano en Medellín |
spellingShingle |
La eficacia de la acción penal frente al desplazamiento forzado intraurbano en Medellín Desplazamiento forzado Desplazamiento intraurbano Conflicto Territorio Eficacia Acción Penal Bandas criminales Desplazamiento forzado intraurbano Conflicto armado Víctimas Acción penal Violencia - Medellín |
title_short |
La eficacia de la acción penal frente al desplazamiento forzado intraurbano en Medellín |
title_full |
La eficacia de la acción penal frente al desplazamiento forzado intraurbano en Medellín |
title_fullStr |
La eficacia de la acción penal frente al desplazamiento forzado intraurbano en Medellín |
title_full_unstemmed |
La eficacia de la acción penal frente al desplazamiento forzado intraurbano en Medellín |
title_sort |
La eficacia de la acción penal frente al desplazamiento forzado intraurbano en Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón Restrepo, Alejandro Flórez Cordón, María del Carmen Sánchez Rendón, Néstor |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Londoño Mesa, Federico |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calderón Restrepo, Alejandro Flórez Cordón, María del Carmen Sánchez Rendón, Néstor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento forzado Desplazamiento intraurbano Conflicto Territorio Eficacia Acción Penal Bandas criminales |
topic |
Desplazamiento forzado Desplazamiento intraurbano Conflicto Territorio Eficacia Acción Penal Bandas criminales Desplazamiento forzado intraurbano Conflicto armado Víctimas Acción penal Violencia - Medellín |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento forzado intraurbano Conflicto armado Víctimas Acción penal Violencia - Medellín |
description |
This article involves the discussion about the effectiveness of the penal action against the crime of forced displacement and specifically the intra-urban displacement in Medellin city. It is elaborated a general description of the characteristics of this phenomenon in Colombia and furthermore, exhibiting the criminal justice tools of the State to counter this crime as the obligations of the authorities of criminal prosecution against it. Finally, it discuss around the effectiveness of criminal action and in general about the effectiveness of the criminal system to solve the problem of forced displacement. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-26T19:05:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-26T19:05:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2016-11-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3259 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3259 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
35 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2015). Mundo en guerra. Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2014. Extraído de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/10072 Atehortua Arredondo, C.I. (2009). Caracterización del desplazamiento forzado intraurbano. Medellín 2000-2004 8 (16), 99-114 Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada. Informe nacional de desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Banco de la República Colombia. Congreso de la República. (1997). Ley 387 de 1997: por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá: Diario Oficial Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 600 de 2000: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. [Derogado]. Bogotá: Diario Oficial Colombia. Congreso de la República. (2002). Ley 742 de 2002: Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). Bogotá: Diario Oficial Colombia. Congreso de la República. (2004). Ley 906 de 2004: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Diario Oficial Colombia. Congreso de la República. (2005). Ley 975 de 2005: Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Bogotá: Diario Oficial Colombia. Congreso de la República. (2006). Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Legis Colombia. Congreso de la República. (2009). Ley 1309 de 2009: Por la cual se modifica la Ley 599 de 2000 relativa a las conductas punibles que atentan contra los bienes jurídicamente protegidos de los miembros de una organización sindical legalmente reconocida. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial Colombia. Corte Constitucional, Sala de Casación Civil. (1997). Sentencia T-227 de 1997, [MP. Alejandro Martínez Caballero]. Bogotá: Autor Colombia. Corte Constitucional, Sentencia T-025 de 2014, [MP. Manuel José Cepeda Espinoza]. Bogotá: Autor Colombia. Corte Constitucional, Sentencia T-268 de 2003, [MP. Marco Gerardo Monroy Cabra]. Bogotá: Autor Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. (2013). Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha, Bogotá: Autor Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. (2015). Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas Vol. II. Una aproximación desde los casos de Bogotá, Cúcuta y Quibdó. Bogotá: Autor Fiscalía General de la Nación. (2014). Informe de gestión. Extraído de www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Informe-Fiscalia-2013-2014-web_final.pdf Fiscalía General de la Nación. (2015). Informe de gestión. Extraído de www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-11.pdf García Jaramillo, L. (2011). Aproximación a la discusión sobre políticas públicas y justicia constitucional: a propósito del estado de cosas inconstitucional. Revista Estudios de Derecho 68(77-112) Guariglia, F. (2003): Facultades discrecionales del ministerio público e investigación preparatoria: el principio de oportunidad, Maier, J. B. El Ministerio Público en el proceso penal (pp. 83-98). Argentina: Ad-Hoc. Instituto Popular de Capacitación. (2013). Desplazamiento intraurbano en Medellín: cíclico e invisible. Medellín: Autor Jaimes Villamizar, J.P. (2014). El desplazamiento forzado en Colombia. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 48, 257-275 Maitre-Muhl, F.F. (2013). Persecución penal del delito de desplazamiento forzado en Colombia. Informe final de observación del proceso 2011-01799. Bogotá: Ecosueño Pastor, D. (2009). Encrucijadas del derecho penal internacional del derecho internacional de los derechos humanos. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez Personería de Medellín. (2015). Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín 2015. Medellín: Autor Quintero Lyons, J; Navarro Monterrosa, A.M & Meza, M.I. (2011). La figura del estado de cosas inconstitucional como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´ Filippo 3, 69-80 Uribe de Hincapié, M.T. (1998). Las soberanías en vilo en un contexto de guerra y paz. Estudios Políticos 13, 11-37 Uribe de Hincapié, M.T. (2000). Notas para la conceptualización del desplazamiento forzado en Colombia. Estudios Políticos 17, 47-70 Vargas Hernández, C.I. (2003). La garantía de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales y labor del juez constitucional colombiano en sede de acción de tutela: El llamado "Estado de cosas inconstitucional". Estudios Constitucionales, Santiago de Chile 1, 203-228, Extraído de: http://www.redalyc.org/pdf/820/82010111.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3873t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f0581d7-42a4-4648-b14e-47b1230c34ff/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28794abf-8a18-430e-add6-50a42b109567/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ac07dbd-9c80-439d-9548-4f3a9fe0d88f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e31526d-7d5a-4259-a3c4-959a3e5ec361/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be599523a732299231b559a1215caab7 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ad930ef8c7b6b1a99f0c33ea80c9c012 0ca5ce3e1a35e59d3c193137e5154472 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099257978421248 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaLondoño Mesa, Federico21a7a892-d558-4d3a-beaf-508e8c0e18b8-1Calderón Restrepo, Alejandroe4f15da7-0b9b-46b8-b5c9-095d3315ac64-1Flórez Cordón, María del Carmenab411ca8-da3b-462e-8a99-5b7c48fb54ef-1Sánchez Rendón, Néstor504b0db1-6060-4f07-97e1-3b5d14b5b1bc-12016-11-26T19:05:43Z2016-11-26T19:05:43Z20162016-11-11This article involves the discussion about the effectiveness of the penal action against the crime of forced displacement and specifically the intra-urban displacement in Medellin city. It is elaborated a general description of the characteristics of this phenomenon in Colombia and furthermore, exhibiting the criminal justice tools of the State to counter this crime as the obligations of the authorities of criminal prosecution against it. Finally, it discuss around the effectiveness of criminal action and in general about the effectiveness of the criminal system to solve the problem of forced displacement.En este artículo se aborda la discusión que se da en torno a la eficacia de la acción penal frente al delito de desplazamiento forzado y concretamente frente al desplazamiento forzado intraurbano en la ciudad de Medellín. Se elabora una descripción general de las características de este fenómeno en Colombia y, adicionalmente, exponiendo las herramientas con las que en materia penal cuenta el Estado para contrarrestar este delito; así como las obligaciones de las autoridades de la persecución penal frente al mismo. Por último, se discute en torno a la eficacia de la acción penal y en general por la eficacia del sistema penal para solucionar el problema del desplazamiento forzado.pdf35 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3259spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2015). Mundo en guerra. Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2014. Extraído de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/10072Atehortua Arredondo, C.I. (2009). Caracterización del desplazamiento forzado intraurbano. Medellín 2000-2004 8 (16), 99-114Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada. Informe nacional de desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Banco de la RepúblicaColombia. Congreso de la República. (1997). Ley 387 de 1997: por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2000). Ley 600 de 2000: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. [Derogado]. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2002). Ley 742 de 2002: Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2004). Ley 906 de 2004: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2005). Ley 975 de 2005: Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2006). Código de Procedimiento Penal. Bogotá: LegisColombia. Congreso de la República. (2009). Ley 1309 de 2009: Por la cual se modifica la Ley 599 de 2000 relativa a las conductas punibles que atentan contra los bienes jurídicamente protegidos de los miembros de una organización sindical legalmente reconocida. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario OficialColombia. Corte Constitucional, Sala de Casación Civil. (1997). Sentencia T-227 de 1997, [MP. Alejandro Martínez Caballero]. Bogotá: AutorColombia. Corte Constitucional, Sentencia T-025 de 2014, [MP. Manuel José Cepeda Espinoza]. Bogotá: AutorColombia. Corte Constitucional, Sentencia T-268 de 2003, [MP. Marco Gerardo Monroy Cabra]. Bogotá: AutorConsultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. (2013). Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha, Bogotá: AutorConsultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. (2015). Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas Vol. II. Una aproximación desde los casos de Bogotá, Cúcuta y Quibdó. Bogotá: AutorFiscalía General de la Nación. (2014). Informe de gestión. Extraído de www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Informe-Fiscalia-2013-2014-web_final.pdfFiscalía General de la Nación. (2015). Informe de gestión. Extraído de www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-11.pdfGarcía Jaramillo, L. (2011). Aproximación a la discusión sobre políticas públicas y justicia constitucional: a propósito del estado de cosas inconstitucional. Revista Estudios de Derecho 68(77-112)Guariglia, F. (2003): Facultades discrecionales del ministerio público e investigación preparatoria: el principio de oportunidad, Maier, J. B. El Ministerio Público en el proceso penal (pp. 83-98). Argentina: Ad-Hoc.Instituto Popular de Capacitación. (2013). Desplazamiento intraurbano en Medellín: cíclico e invisible. Medellín: AutorJaimes Villamizar, J.P. (2014). El desplazamiento forzado en Colombia. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 48, 257-275Maitre-Muhl, F.F. (2013). Persecución penal del delito de desplazamiento forzado en Colombia. Informe final de observación del proceso 2011-01799. Bogotá: EcosueñoPastor, D. (2009). Encrucijadas del derecho penal internacional del derecho internacional de los derechos humanos. Bogotá: Grupo Editorial IbáñezPersonería de Medellín. (2015). Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín 2015. Medellín: AutorQuintero Lyons, J; Navarro Monterrosa, A.M & Meza, M.I. (2011). La figura del estado de cosas inconstitucional como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´ Filippo 3, 69-80Uribe de Hincapié, M.T. (1998). Las soberanías en vilo en un contexto de guerra y paz. Estudios Políticos 13, 11-37Uribe de Hincapié, M.T. (2000). Notas para la conceptualización del desplazamiento forzado en Colombia. Estudios Políticos 17, 47-70Vargas Hernández, C.I. (2003). La garantía de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales y labor del juez constitucional colombiano en sede de acción de tutela: El llamado "Estado de cosas inconstitucional". Estudios Constitucionales, Santiago de Chile 1, 203-228, Extraído de: http://www.redalyc.org/pdf/820/82010111.pdfUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-3873tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDesplazamiento forzadoDesplazamiento intraurbanoConflictoTerritorioEficaciaAcciónPenalBandas criminalesDesplazamiento forzado intraurbanoConflicto armadoVíctimasAcción penalViolencia - MedellínAbogadoLa eficacia de la acción penal frente al desplazamiento forzado intraurbano en MedellínArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEficacia_Accion_Penal_Calderon_2016.pdfEficacia_Accion_Penal_Calderon_2016.pdfapplication/pdf379476https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f0581d7-42a4-4648-b14e-47b1230c34ff/downloadbe599523a732299231b559a1215caab7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28794abf-8a18-430e-add6-50a42b109567/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTEficacia_Accion_Penal_Calderon_2016.pdf.txtEficacia_Accion_Penal_Calderon_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain74278https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ac07dbd-9c80-439d-9548-4f3a9fe0d88f/downloadad930ef8c7b6b1a99f0c33ea80c9c012MD55THUMBNAILEficacia_Accion_Penal_Calderon_2016.pdf.jpgEficacia_Accion_Penal_Calderon_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11991https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e31526d-7d5a-4259-a3c4-959a3e5ec361/download0ca5ce3e1a35e59d3c193137e5154472MD5610819/3259oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/32592023-02-22 17:03:53.731http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |