Una lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis

El ataque de pánico resulta ser un cuadro sintomático que la psiquiatría diagnostica con mayor frecuencia. Dicha disciplina encuentra en las afecciones neurobiológicas la explicación a dicho malestar. Sin embargo, ¿qué dice el psicoanálisis sobre este padecimiento? El presente trabajo tuvo como prop...

Full description

Autores:
Riaño Romero, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11634
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11634
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Trastorno de panico
Psicología del miedo
Deseleccionar Fobias
Angustia (psicoanálisis)
Castración (psicoanálisis)
Psicoanálisis
Pánico
Angustia
Castración
Objeto
Turbación
Angustia pánica
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_468e88345806e8c2cabd4b039a209d1f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11634
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis
title Una lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis
spellingShingle Una lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Trastorno de panico
Psicología del miedo
Deseleccionar Fobias
Angustia (psicoanálisis)
Castración (psicoanálisis)
Psicoanálisis
Pánico
Angustia
Castración
Objeto
Turbación
Angustia pánica
title_short Una lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis
title_full Una lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis
title_fullStr Una lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis
title_full_unstemmed Una lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis
title_sort Una lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis
dc.creator.fl_str_mv Riaño Romero, Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Larrahondo Arana, Mónica Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Riaño Romero, Daniel
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
topic 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Trastorno de panico
Psicología del miedo
Deseleccionar Fobias
Angustia (psicoanálisis)
Castración (psicoanálisis)
Psicoanálisis
Pánico
Angustia
Castración
Objeto
Turbación
Angustia pánica
dc.subject.other.none.fl_str_mv Trastorno de panico
Psicología del miedo
Deseleccionar Fobias
Angustia (psicoanálisis)
Castración (psicoanálisis)
Psicoanálisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pánico
Angustia
Castración
Objeto
Turbación
Angustia pánica
description El ataque de pánico resulta ser un cuadro sintomático que la psiquiatría diagnostica con mayor frecuencia. Dicha disciplina encuentra en las afecciones neurobiológicas la explicación a dicho malestar. Sin embargo, ¿qué dice el psicoanálisis sobre este padecimiento? El presente trabajo tuvo como propósito realizar un recorrido bibliográfico en la obra de Sigmund Freud y Jacques Lacan para identificar las elucidaciones que ambos autores han construido en relación al pánico. En principio, se encontró que desde el psicoanálisis se habla es de angustia, afecto del cual la obra freudiana se ocupó desde sus inicios. En segundo lugar, encontramos en Freud una descripción detallada del denominado ataque de angustia, una exposición harto similar, por no decir casi exacta, a la que la APA hace del ataque de pánico. En ese orden de ideas, hallamos en Freud dos acepciones del término; por una parte, la angustia como resultado del peligro de castración; por otro lado, la angustia pánica, término introducido en "Psicología de las masas", como producto de la disolución del grupo. Por su parte, en Lacan la angustia es el producto del encuentro con el objeto a , lo que produce la turbación del fantasma. El trabajo finaliza planteando que el quehacer analítico no se propone acallar la angustia, sino develar aquel resto de goce real del cual dicho afecto actúa como su señal.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T17:45:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T17:45:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Riaño Romero, D. (2022). Una lectura del ataque de pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11634
identifier_str_mv Riaño Romero, D. (2022). Una lectura del ataque de pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Cali.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11634
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5. (5 ed.). Editorial medica Panamericana.
Amodeo, S. (2017). Trastorno de pánico y su tratamiento psicológico. Revisión y actualización. Katharsis (23), 166-176.
Consentino, M. (2019). La angustia, más acá del conocimiento. Affectio Societatis, 16(30), 132-143.
De Venter, M., Van Den Eede, F., Pattyn, T., Wouters, K., Veltman, DJ., Penninx, BWJH. y Sabbe,BG. (2017). Impact of childhood trauma on course of panic disorder: contribution of clinical and personality characteristics. Acta Psychiatr Scand (135), 554-563.
El espectador. (2021). Pandemia causó 53 millones de casos adicionales de depresión. El Espectador. https://bit.ly/3xoGDqd
Fernández Raone, M., y Zanassi, S. (2016). Antecedentes y revisión crítica del denominado "Ataque de pánico”. Perspectivas en psicología, 13(2), 57-66.
Freud, S. (1893). Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos. Amorrortu editores.
Freud, S. (1894). Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas, y ciertas psicosis alucinatorias). Amorrortu editores.
Freud, S. (1895a). Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología. Amorrortu editores.
Freud, S. (1895b). Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de “neurosis de angustia”. Amorrortu editores.
Freud, S. (1895c). A propósito de las críticas a la “neurosis de angustia”. Amorrortu editores.
Freud, S. (1896a). La herencia y la etiología de las neurosis. Amorrortu editores.
Freud, S. (1896b). Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa. Amorrortu editores.
Freud, S. (1896c). La etiología de la histeria. Amorrortu editores.
Freud, S. (1898). La sexualidad en la etiología de la neurosis. Amorrortu editores.
Freud, S. (1899). Sobre los recuerdos encubridores. Amorrortu editores.
Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. Amorrortu editores.
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Amorrortu editores.
Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. Amorrortu editores.
Freud, S. (1933). 32ª conferencia. Angustia y vida pulsional. Amorrortu editores.UNA LECTURA DEL ATAQUE DE PÁNICO A TRAVÉS DEL CONCEPTO DE ANGUSTIA... 41
Gómez, G. E. (2007). Neurofisiología de la ansiedad, versus la angustia como afecto que se siente en el cuerpo. Informes psicológicos, (9), 101-119.
Kathrin, H. y Mulert, C. (2011). Neuroimaging in anxiety disorders. Dialogues in Clinical Neuroscience, 13 (4), 453-461,
Lacan, J, M. (1963). Semanario 10. Recuperado de https://bit.ly/3b1Azwg
Lacan, J, M. (1964). El seminario de Jacques Lacan. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós.
Lee, S. A. y Bottomley, J. S. (2021). Personality and Grief- Related Panic Attacks: Analysis of Neuroticism, Worry, and Anxiety Sensitivity. OMEGA—Journal of Death and Dying, 0(0), 1-13.
Miller, J, A. (2018). La angustia. Introducción al seminario X de Jacques Lacan. Gredos.
Nasio, J. D. (1992). Cinco lecciones sobre la teoría de Jacques Lacan. Gedisa editorial.
Quesada, S., Albanese, F. Morandi, P. y Arano, M. P. (2013). Una explicación psicoanalítica sobre el ataque de pánico. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. (p.4). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://bit.ly/3O4X9Cq
Quiroga, B. N. (2019). Acerca del ataque de pánico: ¿Una nueva forma del síntoma?. XI congreso internacional de investigación y práctica profesional en psicología. XXVI jornadas de investigación. XV encuentro de investigadores en psicología del MERCOSUR. (p.5). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://bit.ly/3mLXrCt
Sánchez, P. B. (2020). La angustia no es sin objeto: Lacan lector de Hridegger. Agora, 39(1), 141-161.
Vargas, D. A. (2020). Ataque de pánico y motivos de consulta en psicoanálisis. Affectio Societatis, 17(33), 65-86
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 41 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ae227ab-675c-4e69-bd94-6ce89027a8ad/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dbcf1051-e059-4041-9245-654e9a9cef0d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9c7dddf-6620-4f6a-83ad-a05c86d09026/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099294154293248
spelling Larrahondo Arana, Mónica Patriciavirtual::95-1Riaño Romero, Danielff22b83e-9ab3-463f-b75d-4185be66d34f-12023-06-06T17:45:34Z2023-06-06T17:45:34Z2022El ataque de pánico resulta ser un cuadro sintomático que la psiquiatría diagnostica con mayor frecuencia. Dicha disciplina encuentra en las afecciones neurobiológicas la explicación a dicho malestar. Sin embargo, ¿qué dice el psicoanálisis sobre este padecimiento? El presente trabajo tuvo como propósito realizar un recorrido bibliográfico en la obra de Sigmund Freud y Jacques Lacan para identificar las elucidaciones que ambos autores han construido en relación al pánico. En principio, se encontró que desde el psicoanálisis se habla es de angustia, afecto del cual la obra freudiana se ocupó desde sus inicios. En segundo lugar, encontramos en Freud una descripción detallada del denominado ataque de angustia, una exposición harto similar, por no decir casi exacta, a la que la APA hace del ataque de pánico. En ese orden de ideas, hallamos en Freud dos acepciones del término; por una parte, la angustia como resultado del peligro de castración; por otro lado, la angustia pánica, término introducido en "Psicología de las masas", como producto de la disolución del grupo. Por su parte, en Lacan la angustia es el producto del encuentro con el objeto a , lo que produce la turbación del fantasma. El trabajo finaliza planteando que el quehacer analítico no se propone acallar la angustia, sino develar aquel resto de goce real del cual dicho afecto actúa como su señal.The panic attack has been the most frecuently diagnosed psychiatric desease by the psychiatrists. This discipline finds in neurobiological conditions the explanation about its origin. However, what does psychoanalysis say about this condition? The purpose of this work was to do bibliographic research about the theories that Sigmund Freud and Jacques Lacan created about panic. At the beginning, the psychoanalysis approached the anxiety meaning by Freudian theories, after that, this author did an exhaustive description about the anxiety attack, which was explained very similar, even almost exact, to the one that the APA considered as the panic attack. Freud described the anxiety in two ways, on the one hand, anxiety as a result of the danger of castration, and on the other hand, panic anxiety, a term introduced in "Group Psychology", described as a result of the dissolution of the group. Otherwise, Lacan described the anxiety as the result of the unexpected meeting with the a object, which produces the disturb of the fantasy. This research ends by affirming that the analytical work does not intend to silence the anxiety, but to reveal the real enjoyment of which anxiety acts as sign.EspecializaciónEspecialista en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica41 páginasapplication/pdfRiaño Romero, D. (2022). Una lectura del ataque de pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Cali.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11634spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliEspecialización en Psicología Clínica con Orientación PsicoanalíticaAmerican Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5. (5 ed.). Editorial medica Panamericana.Amodeo, S. (2017). Trastorno de pánico y su tratamiento psicológico. Revisión y actualización. Katharsis (23), 166-176.Consentino, M. (2019). La angustia, más acá del conocimiento. Affectio Societatis, 16(30), 132-143.De Venter, M., Van Den Eede, F., Pattyn, T., Wouters, K., Veltman, DJ., Penninx, BWJH. y Sabbe,BG. (2017). Impact of childhood trauma on course of panic disorder: contribution of clinical and personality characteristics. Acta Psychiatr Scand (135), 554-563.El espectador. (2021). Pandemia causó 53 millones de casos adicionales de depresión. El Espectador. https://bit.ly/3xoGDqdFernández Raone, M., y Zanassi, S. (2016). Antecedentes y revisión crítica del denominado "Ataque de pánico”. Perspectivas en psicología, 13(2), 57-66.Freud, S. (1893). Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos. Amorrortu editores.Freud, S. (1894). Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas, y ciertas psicosis alucinatorias). Amorrortu editores.Freud, S. (1895a). Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología. Amorrortu editores.Freud, S. (1895b). Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de “neurosis de angustia”. Amorrortu editores.Freud, S. (1895c). A propósito de las críticas a la “neurosis de angustia”. Amorrortu editores.Freud, S. (1896a). La herencia y la etiología de las neurosis. Amorrortu editores.Freud, S. (1896b). Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa. Amorrortu editores.Freud, S. (1896c). La etiología de la histeria. Amorrortu editores.Freud, S. (1898). La sexualidad en la etiología de la neurosis. Amorrortu editores.Freud, S. (1899). Sobre los recuerdos encubridores. Amorrortu editores.Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. Amorrortu editores.Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Amorrortu editores.Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. Amorrortu editores.Freud, S. (1933). 32ª conferencia. Angustia y vida pulsional. Amorrortu editores.UNA LECTURA DEL ATAQUE DE PÁNICO A TRAVÉS DEL CONCEPTO DE ANGUSTIA... 41Gómez, G. E. (2007). Neurofisiología de la ansiedad, versus la angustia como afecto que se siente en el cuerpo. Informes psicológicos, (9), 101-119.Kathrin, H. y Mulert, C. (2011). Neuroimaging in anxiety disorders. Dialogues in Clinical Neuroscience, 13 (4), 453-461,Lacan, J, M. (1963). Semanario 10. Recuperado de https://bit.ly/3b1AzwgLacan, J, M. (1964). El seminario de Jacques Lacan. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós.Lee, S. A. y Bottomley, J. S. (2021). Personality and Grief- Related Panic Attacks: Analysis of Neuroticism, Worry, and Anxiety Sensitivity. OMEGA—Journal of Death and Dying, 0(0), 1-13.Miller, J, A. (2018). La angustia. Introducción al seminario X de Jacques Lacan. Gredos.Nasio, J. D. (1992). Cinco lecciones sobre la teoría de Jacques Lacan. Gedisa editorial.Quesada, S., Albanese, F. Morandi, P. y Arano, M. P. (2013). Una explicación psicoanalítica sobre el ataque de pánico. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. (p.4). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://bit.ly/3O4X9CqQuiroga, B. N. (2019). Acerca del ataque de pánico: ¿Una nueva forma del síntoma?. XI congreso internacional de investigación y práctica profesional en psicología. XXVI jornadas de investigación. XV encuentro de investigadores en psicología del MERCOSUR. (p.5). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://bit.ly/3mLXrCtSánchez, P. B. (2020). La angustia no es sin objeto: Lacan lector de Hridegger. Agora, 39(1), 141-161.Vargas, D. A. (2020). Ataque de pánico y motivos de consulta en psicoanálisis. Affectio Societatis, 17(33), 65-86info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cali610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTrastorno de panicoPsicología del miedoDeseleccionar FobiasAngustia (psicoanálisis)Castración (psicoanálisis)PsicoanálisisPánicoAngustiaCastraciónObjetoTurbaciónAngustia pánicaUna lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisisTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALLectura_Ataque_Panico_Riaño_2022.pdfLectura_Ataque_Panico_Riaño_2022.pdfapplication/pdf0https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ae227ab-675c-4e69-bd94-6ce89027a8ad/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dbcf1051-e059-4041-9245-654e9a9cef0d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9c7dddf-6620-4f6a-83ad-a05c86d09026/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD5310819/11634oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/116342023-06-06 12:45:40.034http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==