Una lectura del ataque del pánico a través del concepto de angustia en psicoanálisis

El ataque de pánico resulta ser un cuadro sintomático que la psiquiatría diagnostica con mayor frecuencia. Dicha disciplina encuentra en las afecciones neurobiológicas la explicación a dicho malestar. Sin embargo, ¿qué dice el psicoanálisis sobre este padecimiento? El presente trabajo tuvo como prop...

Full description

Autores:
Riaño Romero, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11634
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11634
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Trastorno de panico
Psicología del miedo
Deseleccionar Fobias
Angustia (psicoanálisis)
Castración (psicoanálisis)
Psicoanálisis
Pánico
Angustia
Castración
Objeto
Turbación
Angustia pánica
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:El ataque de pánico resulta ser un cuadro sintomático que la psiquiatría diagnostica con mayor frecuencia. Dicha disciplina encuentra en las afecciones neurobiológicas la explicación a dicho malestar. Sin embargo, ¿qué dice el psicoanálisis sobre este padecimiento? El presente trabajo tuvo como propósito realizar un recorrido bibliográfico en la obra de Sigmund Freud y Jacques Lacan para identificar las elucidaciones que ambos autores han construido en relación al pánico. En principio, se encontró que desde el psicoanálisis se habla es de angustia, afecto del cual la obra freudiana se ocupó desde sus inicios. En segundo lugar, encontramos en Freud una descripción detallada del denominado ataque de angustia, una exposición harto similar, por no decir casi exacta, a la que la APA hace del ataque de pánico. En ese orden de ideas, hallamos en Freud dos acepciones del término; por una parte, la angustia como resultado del peligro de castración; por otro lado, la angustia pánica, término introducido en "Psicología de las masas", como producto de la disolución del grupo. Por su parte, en Lacan la angustia es el producto del encuentro con el objeto a , lo que produce la turbación del fantasma. El trabajo finaliza planteando que el quehacer analítico no se propone acallar la angustia, sino develar aquel resto de goce real del cual dicho afecto actúa como su señal.