La visión de los docentes en la I.E. Alvernia de Medellín acerca de la cátedra de estudios afrocolombianos
El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en la institución educativa Alvernia, la investigación aborda las posibles barreras que los educadores enfrentan, incluyendo la falta de recursos o formación específica en estudios afrocolombianos, en ella proponen recomendaciones pa...
- Autores:
-
Lozano Moreno, Vivian Leonor
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21291
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21291
- Palabra clave:
- 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
Institución educativa
Cátedra
Investigación
Estudios afrocolombianos
Cátedra de Estudios Afrocolombianos
Interculturalidad en la escuela
Invisibilidad de la población afrodescendiente en Colombia
Diversidad étnica y cultural.
Afro-Colombian Studies
Afro-Colombian Studies Chair
Interculturality at school
Invisibility of the afrodescendant population in Colombia
Ethnic and cultural diversity
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en la institución educativa Alvernia, la investigación aborda las posibles barreras que los educadores enfrentan, incluyendo la falta de recursos o formación específica en estudios afrocolombianos, en ella proponen recomendaciones para superar estos obstáculos. También se expone el informe de La visión de los docentes en la I.E. Alvernia de Medellín acerca de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos como requisito para la Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín. El objetivo general de la investigación es comprender la visión que tienen los docentes de la institución educativa sobre la afrocolombianidad y la manera como se puede promover una cultura escolar que reconozca los aportes de los afrocolombianos en la educación a partir de la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y la transversalización de sus contenidos en los planes de estudio de la institución. La metodología empleada ha sido cualitativa mediante el instrumento diagnóstico de las mesas de diálogo. En los hallazgos, se observa que los resultados obtenidos en el trabajo de campo con los docentes que participaron en la investigación son consistentes con la literatura existente al respecto, pues se encuentra que la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en las escuelas de Colombia enfrenta todavía diversos desafíos. Entre ellos, se destacan la resistencia institucional y la falta de apoyo, la escasez de recursos y material didáctico adecuado, la insuficiente formación docente, la resistencia social y cultural arraigadas, así como la falta de integración efectiva en el currículo escolar. Estos obstáculos dificultan la inclusión exitosa de estos estudios en el sistema educativo y requieren un compromiso tanto institucional como social para superarlos y promover la interculturalidad y la comprensión, inclusión y el respeto hacia la diversidad étnica y cultural, así como la eliminación del racismo y la discriminación en las escuelas en contra de la población afrodescendiente. |
---|