La aptitud física en niñas y niños escolares sordos: una aplicación antropotécnica en la escuela inclusiva desde un enfoque del desarrollo human

Los beneficios que justifican este estudio son múltiples, ya que como se describe posteriormente en el estado del arte, no se conoce un ejercicio investigativo de igual intención en Colombia, lo cual, hace de este trabajo un novedoso aporte académico, científico y bibliográfico; no obstante, dichos...

Full description

Autores:
Ruiz Jiménez, Benhur Alexande
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24751
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24751
Palabra clave:
370 - Educación
Desarrollo humano
Educación físic
Sordos
Educación inclusiv
Educación física para incapacitados físicamente
Educación especia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Los beneficios que justifican este estudio son múltiples, ya que como se describe posteriormente en el estado del arte, no se conoce un ejercicio investigativo de igual intención en Colombia, lo cual, hace de este trabajo un novedoso aporte académico, científico y bibliográfico; no obstante, dichos beneficios se extienden con particular énfasis a los miembros de la comunidad educativa de la IEJNC; pues, las niñas y niños sordos podrán disfrutar de una educación que reconozca sus posibles diferencias, los maestros contarán con un instrumento para direccionar su práctica pedagógica y la institución tendrá una oferta educativa más adecuada al proceso de inclusión. La justificación desde la pertinencia de este ejercicio investigativo para la formación de un Magister en educación, radica en que ese nivel de formación, exige de un profesional una serie de elementos teóricos y críticos que le permitan intervenir con propiedad en la investigación y análisis de este tipo de problemáticas, abordar sus asuntos con un alto nivel reflexivo y proponer posibles soluciones basándose en criterios científicamente fundados.