Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa
El proyecto urbano arquitectónico, responde a los términos de referencia de la 18ª edición del concurso internacional de estudiantes organizado por Saint-Gobain Group, en estrecha colaboración con la ciudad de Lisboa, es desarrollar una propuesta para la revitalización con público y uso cultural del...
- Autores:
-
Chica Suescún, Laura Ximena
García Morales, Ana Sofia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13423
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13423
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Lisboa
Urbanismo
Modulación
Estándares de calidad en diseño
Adaptación
Sostenibilidad
Design quality standards
Adaptation
Sustainability
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_459c59bf9091f51a050d7fc0ec511561 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13423 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa |
title |
Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa |
spellingShingle |
Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa 720 - Arquitectura Lisboa Urbanismo Modulación Estándares de calidad en diseño Adaptación Sostenibilidad Design quality standards Adaptation Sustainability |
title_short |
Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa |
title_full |
Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa |
title_fullStr |
Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa |
title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa |
title_sort |
Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa |
dc.creator.fl_str_mv |
Chica Suescún, Laura Ximena García Morales, Ana Sofia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia Londoño, Diana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chica Suescún, Laura Ximena García Morales, Ana Sofia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Lisboa Urbanismo Modulación Estándares de calidad en diseño Adaptación Sostenibilidad Design quality standards Adaptation Sustainability |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Lisboa Urbanismo Modulación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estándares de calidad en diseño Adaptación Sostenibilidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Design quality standards Adaptation Sustainability |
description |
El proyecto urbano arquitectónico, responde a los términos de referencia de la 18ª edición del concurso internacional de estudiantes organizado por Saint-Gobain Group, en estrecha colaboración con la ciudad de Lisboa, es desarrollar una propuesta para la revitalización con público y uso cultural del solar incluido en el área urbana del Relleno Sanitario de Boavista, actualmente propiedad del Ayuntamiento y solía albergar varios servicios municipales. Se plantea un concepto que es la porosidad como generador de espacios tomando el poro como vacío, convirtiéndose en un elemento de transición entre lo público y privado el cual se verá reflejado en el urbanismo y la propuesta arquitectónica del edifico, además se realiza un análisis e investigación de la ubicación, el contexto y el plan maestro para iniciar el diseño y que fuera acorde. El diseño se dividió en tres etapas que consistieron en la renovación de la videoteca de Lisboa que solo se renovó internamente manteniendo la fachada patrimonial, el edificio de vivienda/comercio donde la porosidad se da mediante los vacíos aprovechados para la ventilación e iluminación natural y el área urbana que conectaba estos dos edificios y permite la conexión entre el lote y su periferia. Todo esto de la mano de algunos softwares que permitieron descubrir datos relevantes que influyen directamente en el confort. Como resultado se obtiene una vivienda multifamiliar que mejore la capacidad de adaptación para los habitantes de Lisboa, que se basa en elementos verticales como lo son la modulación, la estructura, la protección solar y la infraestructura todo este conjunto se resuelve ateniéndose a los vacíos geométricos que van protegiendo los espacios de vivienda a través de la circulación |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-12T20:18:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-12T20:18:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Chica Suescún, L. X., & García Morales, A. S. (2023). Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13423 |
identifier_str_mv |
Chica Suescún, L. X., & García Morales, A. S. (2023). Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13423 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
54 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Archdaily. (2021). APARTAMENTOS THERAN. Obtenido de https://shorturl.at/lrCY4 ArchDaily Colombia. (2022). Viviendas sociales en Bairro da Cruz Vermelha, Lisboa. Obtenido de https://shorturl.at/aruw7 ARRIAXA, CERMA. (15 de 05 de 2019). CERMA Y ARRIAXA. Obtenido de https://shorturl.at/gyW38 BIOCLIMÁTICA, ARQUITECTURA. (2022). IBERDROLA. Obtenido de https://shorturl.at/zEKPY Earth, G. (2023). Google Earth. Obtenido de https://shorturl.at/bNRT6 ENCICLOPEDIA. (2021). Terremoto de Lisboa (1755). Obtenido de https://shorturl.at/ftxI7 Glass, Guardian. (s.f.). Guardian Glass. Obtenido de https://shorturl.at/aiST9 GOBAIN, SAINT. (2023). Edición 2023 Lisboa. Obtenido de https://acortar.link/GSZjAO META-Project. (2016). Archdaily. Obtenido de https://shorturl.at/hyTWZ PORTUGAL, ARX. (2013). Vivienda en Lisboa / ARX PORTUGAL Arquitectos. Obtenido de https://shorturl.at/BTV15 Universidad de Santander. (09 de 03 de 2022). BECAS Santander. Obtenido de https://shorturl.at/rPZ17 USB, EST. (2022). Saint Gobain Contests. Obtenido de https://shorturl.at/hHWY7 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7116t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a9f91a46-c16f-467d-b0c8-de88c7911c5d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f0d4c44-78db-4af8-81e8-485c74230a7d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6815659a-5d38-4c95-a376-29aba4617c69/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7596154-7237-4191-b6b8-c14da6b6f866/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c37fbba4f524c64f6d9615de12f1ae70 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 d8cd70177e482dfcc351c7dbd1e7e6dc b37b5c2336cfbb6d61fc55dcf0f2b080 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099236788797440 |
spelling |
Valencia Londoño, Diana67ea6644-e874-4638-a580-2d082b0b604a-1Chica Suescún, Laura Ximena8eeabadb-3890-4e54-bbca-77fa09036757-1García Morales, Ana Sofia13602d4c-2c4a-420b-8ea1-0d092e472eb6-12024-04-12T20:18:41Z2024-04-12T20:18:41Z2023El proyecto urbano arquitectónico, responde a los términos de referencia de la 18ª edición del concurso internacional de estudiantes organizado por Saint-Gobain Group, en estrecha colaboración con la ciudad de Lisboa, es desarrollar una propuesta para la revitalización con público y uso cultural del solar incluido en el área urbana del Relleno Sanitario de Boavista, actualmente propiedad del Ayuntamiento y solía albergar varios servicios municipales. Se plantea un concepto que es la porosidad como generador de espacios tomando el poro como vacío, convirtiéndose en un elemento de transición entre lo público y privado el cual se verá reflejado en el urbanismo y la propuesta arquitectónica del edifico, además se realiza un análisis e investigación de la ubicación, el contexto y el plan maestro para iniciar el diseño y que fuera acorde. El diseño se dividió en tres etapas que consistieron en la renovación de la videoteca de Lisboa que solo se renovó internamente manteniendo la fachada patrimonial, el edificio de vivienda/comercio donde la porosidad se da mediante los vacíos aprovechados para la ventilación e iluminación natural y el área urbana que conectaba estos dos edificios y permite la conexión entre el lote y su periferia. Todo esto de la mano de algunos softwares que permitieron descubrir datos relevantes que influyen directamente en el confort. Como resultado se obtiene una vivienda multifamiliar que mejore la capacidad de adaptación para los habitantes de Lisboa, que se basa en elementos verticales como lo son la modulación, la estructura, la protección solar y la infraestructura todo este conjunto se resuelve ateniéndose a los vacíos geométricos que van protegiendo los espacios de vivienda a través de la circulaciónThe project wants to develop a proposal for the revitalization with and cultural use of the solar included in the urban area of the landfill of Boavista; currently owned by the council and used to house of a various municipal services. A concept is proposed that is porosity as a generator of spaces, taking the pore as a void, becoming a transition element between the public and the private, which will be reflected in the urban planning and the architectural proposal of the buildings; in addition, an analysis and investigation of the location,the context and the master plan are carried out to start the design and that it is consistent. The design was divided into three stages that consisted of the renovation of the Lisbon video- library, which was only renovated internally while maintaining the patrimonial facade, the residential- commercial building where the porosity is given by the voids used for ventilation and natural lighting as well and the urban area that connected these two buildings and allows the connection between the lot and its periphery. All this hand in hand with some software that allowed us to discover relevant data that directly influence comfort. As a result a multi-family home is obtained that improves the adaptability of the inhabitants of Lisbon, which is based on vertical elements such as: modulation, structure, sun protection and infrastructure. All this set is resolved by adhering to the geometric voids that protect the living spaces through the circulationPregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación bienestar humano y tecnología (Medellín)54 páginasapplication/pdfChica Suescún, L. X., & García Morales, A. S. (2023). Propuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación Lisboa. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13423spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Archdaily. (2021). APARTAMENTOS THERAN. Obtenido de https://shorturl.at/lrCY4ArchDaily Colombia. (2022). Viviendas sociales en Bairro da Cruz Vermelha, Lisboa. Obtenido de https://shorturl.at/aruw7ARRIAXA, CERMA. (15 de 05 de 2019). CERMA Y ARRIAXA. Obtenido de https://shorturl.at/gyW38BIOCLIMÁTICA, ARQUITECTURA. (2022). IBERDROLA. Obtenido de https://shorturl.at/zEKPYEarth, G. (2023). Google Earth. Obtenido de https://shorturl.at/bNRT6ENCICLOPEDIA. (2021). Terremoto de Lisboa (1755). Obtenido de https://shorturl.at/ftxI7Glass, Guardian. (s.f.). Guardian Glass. Obtenido de https://shorturl.at/aiST9GOBAIN, SAINT. (2023). Edición 2023 Lisboa. Obtenido de https://acortar.link/GSZjAOMETA-Project. (2016). Archdaily. Obtenido de https://shorturl.at/hyTWZPORTUGAL, ARX. (2013). Vivienda en Lisboa / ARX PORTUGAL Arquitectos. Obtenido de https://shorturl.at/BTV15Universidad de Santander. (09 de 03 de 2022). BECAS Santander. Obtenido de https://shorturl.at/rPZ17USB, EST. (2022). Saint Gobain Contests. Obtenido de https://shorturl.at/hHWY7Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7116t720 - ArquitecturaLisboaUrbanismoModulaciónEstándares de calidad en diseñoAdaptaciónSostenibilidadDesign quality standardsAdaptationSustainabilityPropuesta de diseño basada en el concepto de la porosidad, aplicado en urbanismo y vivienda para responder a la adaptación al cambio climático. Caso de aplicación LisboaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPropuesta_Diseno_Concepto de_Chica_2023.pdfPropuesta_Diseno_Concepto de_Chica_2023.pdfapplication/pdf3369509https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a9f91a46-c16f-467d-b0c8-de88c7911c5d/downloadc37fbba4f524c64f6d9615de12f1ae70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f0d4c44-78db-4af8-81e8-485c74230a7d/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTPropuesta_Diseno_Concepto de_Chica_2023.pdf.txtPropuesta_Diseno_Concepto de_Chica_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain80500https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6815659a-5d38-4c95-a376-29aba4617c69/downloadd8cd70177e482dfcc351c7dbd1e7e6dcMD53THUMBNAILPropuesta_Diseno_Concepto de_Chica_2023.pdf.jpgPropuesta_Diseno_Concepto de_Chica_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6953https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7596154-7237-4191-b6b8-c14da6b6f866/downloadb37b5c2336cfbb6d61fc55dcf0f2b080MD5410819/13423oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/134232025-05-02 14:39:29.703https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |