Caracterización neuropsicológica de niños y niñas, hijos de víctimas del desplazamiento forzado en el Municipio de Pailitas, Cesar
No existe una caracterización neuropsicológica de niños y niñas en condición de desplazamiento en Colombia, que permita establecer políticas claras de intervención en los 1.117 Municipios a nivel nacional que albergan esta población. Uno de los municipios afectados por este fenómeno de violencia es...
- Autores:
-
Jácome Contreras , María Salomé
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12030
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12030
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Atención
Lenguaje
Funciones ejecutivas
Niños y niñas
Desplazamiento forzado
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | No existe una caracterización neuropsicológica de niños y niñas en condición de desplazamiento en Colombia, que permita establecer políticas claras de intervención en los 1.117 Municipios a nivel nacional que albergan esta población. Uno de los municipios afectados por este fenómeno de violencia es Pailitas Cesar, con un registro de 10.785 víctimas de sus 19,166 habitantes, de los cuales 6.194 son niños. Objetivo. Establecer la caracterización neuropsicológica en niños y niñas, hijos de víctimas del desplazamiento forzado en el Municipio de Pailitas, Cesar. Método. Estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra de 30 niños y niñas escolarizados, a los cuales se les aplicaron instrumentos de evaluación neuropsicológica: Wisc IV, subpruebas de la ENI y el Wisconsin. Resultados. Las principales dificultades en niños y niñas hijos de víctimas del desplazamiento, se encuentran en atención alterna, síntesis fonémica y de comprensión que afecta principalmente tareas de lectoescritura, se resalta que el 30% presentó un coeficiente intelectual dentro del rango limítrofe, encontrando factores prenatales, perinatales y posnatales como posible causa. Conclusiones. Las condiciones ambientales que generan o conllevan el desplazamiento (baja educación de los padres, bajos ingresos económicos, falta de estimulación, bajo peso, etc.), podrían ser un factor de riesgo que influye de manera negativa en el desarrollo cognitivo de los niños, especialmente en los periodos críticos del desarrollo, generando retrasos en la maduración de algunas funciones que influyen en la adecuada adaptación. |
---|