La pesca y su arraigo sociocultural en la comunidad de La Boquilla, Cartagena de Indias, Colombia

En la tesis doctoral titulada la pesca y su arraigo sociocultural en la comunidad de La Boquilla, Cartagena de Indias, Colombia, asumí como propósito principal, comprender la práctica de pesca y su arraigo sociocultural en la comunidad de La Boquilla, en atención a las formas de relacionamiento y lo...

Full description

Autores:
Meza Aguirre, Jose Alberto
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24605
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24605
Palabra clave:
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Pesca artesanal
Comunidad
Región
Práctica de pesca
Arraigo encarnado
Etnografía
Territorio
Fishing practice
Embodied rooting
Ethnography
Territory
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En la tesis doctoral titulada la pesca y su arraigo sociocultural en la comunidad de La Boquilla, Cartagena de Indias, Colombia, asumí como propósito principal, comprender la práctica de pesca y su arraigo sociocultural en la comunidad de La Boquilla, en atención a las formas de relacionamiento y los saberes que se construyen y circulan en un territorio rodeado por Mar y Ciénaga, donde sus habitantes consideran la práctica de pesca como un activo cultural heredado de sus ancestros. En este orden de ideas, la investigación se realizó sobre la base de un modo de hacer etnográfico llamado la escucha expandida, la cual se estructura en tres instantes etnográficos; la escucha del investigador, la relacionalidad de los cuerpos y la reflexividad como diálogos intersubjetivos. De tal forma que durante el trabajo etnográfico se generó un escuchar y un escucharnos en relación con la práctica de pesca donde fue posible entretejer la comprensión de un arraigo encarnado al territorio desde las voces de los pescadores/as. Como consecuencia de ese escuchar expandido la tesis deja como aporte a la comunidad de La Boquilla y a las ciencias de la educación una canción y una producción audiovisual que lleva por nombre “tributo a mi Boquilla”. Allí se recogen las experiencias y las vivencias de pescadores/as en torno a la práctica de la pesca siempre presente en el territorio.