Estudio de caso clínico: intervención cognitivo - conductual en paciente con depresión, ansiedad y disforia de género
NR es un paciente de 25 años que asiste a consulta de manera voluntaria, motivado por su diagnóstico previo por parte de su EPS de ansiedad, depresión y disforia de género, lo cual han influenciado negativamente en la percepción de sí mismo. Ha intentado múltiples tratamientos terapéutico. Sin embar...
- Autores:
-
Guzmán Medina, Eva María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23991
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23991
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
Terapia cognitivo - conductual
Depresión - aspectos psicológicos
Ansiedad
Depresión
Revictimización
Terapia cognitivo - conductual
Perfil cognitivo
Disforia de género
Anxiety
Depression
Revictimization
Cognitive-behavioral therapy
Cognitive profile
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | NR es un paciente de 25 años que asiste a consulta de manera voluntaria, motivado por su diagnóstico previo por parte de su EPS de ansiedad, depresión y disforia de género, lo cual han influenciado negativamente en la percepción de sí mismo. Ha intentado múltiples tratamientos terapéutico. Sin embargo, NR ha enfrentado dificultades para completarlos, citando experiencias de revictimización por parte de los terapeutas al abordar situaciones dolorosas de su vida que han mantenido errores en el procesamiento de la información para el afrontamiento de situaciones de su vida diaria. Actualmente, el paciente se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico y medicación, lo que representa un avance. Sin embargo, es necesario de un enfoque terapéutico que aborde tanto sus síntomas como sus patrones de pensamientos disfuncionales. Durante el proceso, desde el marco conceptual y teórico del enfoque cognitivo - conductual se realizó una evaluación psicologica que permitió identificar el motivo de consulta y explorar el contexto familiar, educativo y relacional del paciente. Posterior a la recolección de información, se aplicaron diversas pruebas, incluyendo la entrevista clínica, el Inventario de Depresión y Ansiedad de Beck, el Inventario de Pensamientos Automáticos, el Cuestionario de creencias Irracionales, el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento y el YSQ – L2, con el fin de obtener un análisis integral de sus problemas emocional y conductuales que conlleven al diseño de un plan de tratamiento adecuado. Por lo tanto, se realizó un plan de tratamiento desde el enfoque cognitivo - conductual; logrando reestructuraciones significativas en sus sistemas de creencias irracionales y distorsiones cognitivas, la gestión de sus emociones y el comportamiento adaptativo, así como la disminución de las respuestas fisiológicas asociadas a los trastornos que presenta el paciente. |
---|