Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo

Ilustraciones, fotografías a color, mapas, tablas y gráficos

Autores:
Gómez Salazar, Mariana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10872
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/10872
Palabra clave:
Espacio urbano
Proyectos urbanos
Yumbo (Valle del Cauca)
Equipamiento urbano
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Yumbo
Proyecto urbano
Plan parcial
Proyecto piloto
Unidad de actuación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_44193bb750370afe4021b23ee64fc441
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10872
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo
title Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo
spellingShingle Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo
Espacio urbano
Proyectos urbanos
Yumbo (Valle del Cauca)
Equipamiento urbano
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Yumbo
Proyecto urbano
Plan parcial
Proyecto piloto
Unidad de actuación
title_short Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo
title_full Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo
title_fullStr Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo
title_full_unstemmed Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo
title_sort Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo
dc.creator.fl_str_mv Gómez Salazar, Mariana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vander Huck Arias, Carolina
Galeano Loaiza, Júber
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Salazar, Mariana
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Espacio urbano
Proyectos urbanos
Yumbo (Valle del Cauca)
Equipamiento urbano
topic Espacio urbano
Proyectos urbanos
Yumbo (Valle del Cauca)
Equipamiento urbano
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Yumbo
Proyecto urbano
Plan parcial
Proyecto piloto
Unidad de actuación
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Yumbo
Proyecto urbano
Plan parcial
Proyecto piloto
Unidad de actuación
description Ilustraciones, fotografías a color, mapas, tablas y gráficos
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T15:15:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T15:15:55Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gómez. (2021). Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo. (Trabajo de grado maestría. Universidad de San Buenaventura Cali)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/10872
identifier_str_mv Gómez. (2021). Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo. (Trabajo de grado maestría. Universidad de San Buenaventura Cali)
url https://hdl.handle.net/10819/10872
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ALCALDÍA DE CALI. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial. Cali: Secretaria de planeación
AMENDOLA, G. (2015). "I centro colori del vuoto". Obtenido de http://www2.ual.es/RedURBS/BlogURBS/los-vacios-urbanos-inquietud-y-posibilidad/
ÁÑEZ, V. F. (22 de Septiembre de 2011). Vacíos urbanos. Un derecho. Una oportunidad. . Obtenido de http://n-aerus.net/web/sat/workshops/2011/PDF/N
AERUS_ XII_Fernandez_Anez_Victoria_RV.pdf
ARAQUE, J. (10 de Junio de 2011). Ciudad sutura: Operaciones sobre el vacío urbano. . Obtenido de Casco de estudio: Sector oeste de la ciudad de barquisimeto, Venezuela. : https://www.fau.ucv.ve/trienal2011/cd/documentos/cs/CS-3.pdf
ARAUJO, A. (2004). Tierra Vacante en las ciudades de América Latina: Desafío y Oportunidades. LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICY, 40.
ARBOUIN, F. (2012). Derecho urbanístico y desarrollo territorial colombiano. Evolución de la Colonia hasta nuestros días. Universidad Javeriana, 42.
ARBOUIN, F. (2019). Reflexiones sobre la naturaleza del derecho urbanístico y propuesta de definición. Vniversitas.
AUGÉ, M. (1992). Los no lugares. Espacios para el anonimato. Barcelona: Gedisa Editorial, pág. 83.
AUGÉ, M. (2000). Los "No lugares". Espacios del anonimato. Barcelona: GEDISA.
AZEBEDO DE SOUSA , C. (2010). Do cheio para o Vazio. Portugal : Universidad politecnica de Lisboa
BASUADO, J. (2013). Planes urbanos, la llegada al territorio de las estrategias del municipio. Lincoln Institute Policy.
BERRUETE MARTINEZ, F. (2015). Vacíos urbanos en la ciudad de Zaragoza (1975-2010) Oportunidades para la estructuracion y continuidad urbana . Madrid: Universidad politecnica de Madrid.
BERRUETE, F. (25 de Julio de 2016). Los Vacíos Urbanos: Una Nueva Definición. Obtenido de file:///C:/Users/Mariana%20Gomez/Downloads/2321-Texto%20del%20art%C3%ADculo- 10166-4-10-20180202%20(1).pdf
BERRUETE, F. (2016). LOS VACÍOS URBANOS: UNA NUEVA DEFINICIÓN. URBANO, 115-122.
BORSDORF, R. H.-A. (Junio de 2009). El crecimiento urbano en Europa: coneccptros, tendencias y marco comparativo. Obtenido de Instituto de Geografía: https://core.ac.uk/download/pdf/228834252.pdf
BRITO, M. (01 de Septiembre de 2015). Reuso adaptativo. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/87246/TFM%20MARIELA%20BRITO.pdf? sequence=1&isAllowed=y
BÚFFALO, L. (2008). El uso del espacio público y la apropiación privda del espacio en la ciudad de Córdoba. Proyección 5.
CARILLO, J. (15 de Septiembre de 2019). ¿Por qué, después de 10 años, no despega la renovación del centro de Cali? El País, pág. 1.
CAVALERI, M. (2010). Gestión social de vacíos urbanos en la ciudad autónoma de Buenos Aires. . PAMPA, 29.
CESARE, C. M. (2002). Hacia un sistema de tributación inmobiliaria de mayor eficacia en América Latina. LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICY.
CONGRESO DE COLOMBIA . (2007). LEY 1151 DE 2007. Bogotá.
CRIADO, A. (2012). Líneas básicas del Derecho Urbanístico en Alemania. Revista de Urbanismo.
CRÓNICAS CARTOGRÁFICAS: HISTORIA URBANA Y CARTOGRAFÍA. (19 de Noviembre de 2018). Obtenido de https://www.researchgate.net/Figura-1-Fragmento-del-Plano-de-Romarealizado- por-Giambattista-Nolli-Fuente-Blog_fig1_277731696
CUERO, S. (2018). PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA CENTRO DE CALI. Obtenido de UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3296/Planparcial_renovaci%C3%B3n_urba na.pdf?sequence=1&isAllowed=y
DÍAZ, Á. (12 de Septiembre de 2020). Planes parciales de desarrollo y renovación en Cali. (M. GÓMEZ, Entrevistador)
DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2018). Real Academía Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=bEnWlap
DITO, G., DI BENEDETTO, B., & FURNO SOLA, A. (2012). Zac Bercy, Francia. Obtenido de https://www.academia.edu/8013131/ZAC_Bercy_Francia
DUBLA, M. (Junio de 2013). De vacío urbano a espacio público. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/44215/Memoria.pdf;jsessionid=1A1B9051590069C E31849C6FBA5DA246?sequence=1
ECONOMIES GLOBAL. (2 de 12 de 2014). youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=fKNhqsoLLnQ
EL TIEMPO. (19 de Octubre de 2002). Avalúos en planes parciales. El Tiempo.
EMRU. (2016). Proyectos de renovación urbana. Obtenido de EMPRESA MUNICIPAL DE RENOVACIÓN URBANA: http://www.emru.gov.co/proyectos.html#plan
ERBA, D. (2013). Definición de políticas de suelo urbano en América Latina. Obtenido de Linconln Institute of Land Policy: https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/definicion-depoliticas- de-suelo-urbanas-full.pdf
ESTADO, J. D. (12 de Mayo de 1956). Ley del suelo y ordenación urbana. Obtenido de https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1956/135/A03106-03134.pdf
FERNÁNDEZ, M., & GIFREU, J. (2016). El uso temporal de los vacíos urbanos. Barcelona: Colección Estudios.
FIERRO, C. (Agosto de 2014). Transformaciones urbanas en la ciudad de San Juan de Pasto. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7609/1/0508700-p-14-s.pdf
FREIRE, J. (11 de Junio de 2008). Vacíos urbanos: problemas y oportunidad. Obtenido de http://juanfreire.com/vacos-urbanos-p/
FREIRE, S. (2011). Los "Vacíos Urbanos". Causas de su exisrencia en el suelo urbano. Territorios en Formación, 61-78.
GODOY, S. (2006). Transformaciones territoriales. Obtenido de http://www.augmcadr. org.ar/archivos/6to-coloquio/pdf/02%2007.pdf
GONZÁLEZ, A. (1 de Abril de 2019). Entrevista de la percepción de los vacíos urbanos. (M. G. Salazar, Entrevistador)
GUILLÉN, A. (12 de Abril de 2017). Vacíos Urbanos. Ciudades inacabadas. Obtenido de Universidad del Bío Bío: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2321
GUIRADO, J. J. (2019). Ley del suelo, antes y después. Blogger.
HERNANDEZ, M. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. . Revista de arquitectura, 20.
HERRERA, L. (2015). El vacío urbano y su relación con los procesos de abandono y deterioro en la zona centro de ciudad Juárez, Chihuahua. . Revista Ibenoamericana de Ciencias. , 15.
HINESTROSA, F. (2006). El Código Cívil de Bello en Colombia. Revista de derecho privado, 5-27.
HOLANDA, F. (2015). Brasilia. Ciudad moderna, ciudad eterna. . Obtenido de https://handbook.usfx.bo/nueva/areas/Tecnologicas%20y%20Agrarias/Arquitectura/Handbook_ Vol_II_Ciencias_Tecnologicas_y_Agrarias_Arquitectura/Art_4_TII.pdf
IVETTE, A. (2011). Una distorción del mercado es la desviación de precios y/o producción, de sus niveles óptimos. Economipedia.
JARAMILLO, S. (2008). Hacía una teoría de la renta dle suelo urbano. Bogotá: Kimpres Ltda.
KOOLHAAS, R. (2007). Espacios Basura. Barcelona: GUSTAVO GILI.
LAO-TSE. (2011). Tao te King. Pluton.LEY 388. (18 de JULIO de 1997). LEY 388 . Bogota, Colombia.
LEY 388. (18 de Julio de 1997). Secretaría del Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html
LEY388. (1997). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html
LEY9. (1989). Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Obtenido de Departamento Administraivo de la Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1175
LÓPEZ, L. (2015). Vacíos urbanos como oportunidad de desarrollo urbano en la localidad de Los Mártires. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/28893?show=full
LYNCH, K. (1978). La imágen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
MINISTERIO DE VIIENDA. (2015). Instrumentos de planiciación, gestión y financiación. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Instrumentos%20de%20gestion%20P OT.pdf
MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. (2012). Ministerio de Vivienda. Obtenido de Planes parciales: http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Planes%20parciales.pdf
MOLINA, G. (2003). Territorio y Ordenamiento Territorial Urbano. Universidad de Los Andés, 115-127.
MONTE, P. D. (14 de Noviembre de 2016). Los vacíos urbanos. Inquitud y posibilidad. . Obtenido de http://www2.ual.es/RedURBS/BlogURBS/los-vacios-urbanos-inquietud-y-posibilidad/
MONTOYA, J. (2018). De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
MORCILLO, P. (2007). Derecho Urbanístico en Colombia. Bogotá: TEMIS S.A.
NAVARRO, H. (25 de Septiembre de 2013). Obtenido de https://issuu.com/eliahernando/docs/vaciosurbanos_tfmehernando
NAVARRO, H. (25 de Septiembre de 2013). LA RECUPERACIÓN DE VACÍOS URBANOS Y SU TRANSFORMACIÓN EN NUEVOS ESPACIOS PRODUCTIVOS. Obtenido de https://issuu.com/eliahernando/docs/vaciosurbanos_tfmehernando
NAVAS, D. (2017). La Ley sobre el régimen del suelo y ordenación urbana. Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía. , 43-52.
OCHOA, O. (29 de Mayo de 2015). Avalúo de Planes Parciales en Colombia y Calcúlo de Plusvalía. Obtenido de file:///D:/Descargas/79ea-avaluo%20planes%20parciales%20001.pdf
ORTÍZ, C. (2014). Grandes Proyectos Urbanos en Colombia. Implementando o demostrando la afenda de reforma urbana.
ORTIZ, I. (23 de Enero de 2018). Oferta y demanda en la vivienda, un mercado sin ley. Obtenido de Entorno habitable: https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/entorno-habitable/2018/01/23/ofertay- demanda-en-la-vivienda-un.html
PAIZ, C. (1 de Agosto de 2016). Blog ARTE+. Obtenido de https://mrmannoticias.blogspot.com/2016/08/espacio-basura-por-rem-koolhaas.html
PEÑA, P. (SEPTIEMBRE de 2018). ANALISIS DE LA RENOVACIÓN URBANA EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI. . Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/125472/1/TFM_Pe%C3%B1a%20Quiti%C3%A1n_ Paola.pdf
PEREZ, C. (2011). La intervención pública sobre el suelo urbano desde el punto de vista de la teoría de los fallos de mercado. Universidad de Zaragoza, 219-228.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DE MEDELLÍN. (2006). Plan parcial de desarrollo en suelo de expansión. Sector Pajarito. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/ Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/PO T/DOCUMENTO%20SOPORTE%20PAJARITO.pdf
RÁBAGO, J. (2001). ¿Vacíos urbanos o vacíos de poder metropolitano? Obtenido de http://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2202/2284
RAMÍREZ, J. (11 de Septiembre de 2020). Planes parciales de Renovacion y de Desarrollo. (M. GÓMEZ, Entrevistador)
REESE, E. (19 de Febrero de 2003). Instrumentos de gestión urbana, fortalecimiento del rol del municipio y desarrollo con equidad. Obtenido de http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/7097/7128/7133/83858.pdf
REESE, E. (2011). Grandes intervenciones Urbanas Bercy. Obtenido de Instituto de estudios urbanos: http://www.institutodeestudiosurbanos.info/actividades-academicas/gestion-del-suelo-areametropolitana- fase-2-2011/proyectos-urbanos-y-politicas-de-suelo/minicurso-1-gestion-delsuelo- en-grandes-proyectos/1182-grandes-intervenciones-urbanas-bercyriver-ree
REINOSO, C. (Enero de 2016). Grandes vacíos urbanos. Obtenido de El vacío urbano como transformación de la ciudad contemporánea. Parque bicentenario de la ciudad de Quito.: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/9406#.W0lS6dIza00
RESTREPO, A. (2012). Poder y Gestión del Suelo. Estudio de planes parciales en la ciudad de Medellín. Escenarios. Empresa y Territorio., 114-136.
RÍOS, F. R. (2011). Historia crítica de la planeación urbana en Colombia. . Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/5217/1/393266.2011.pdf
ROJAS, A. (4 de Noviembre de 2009). La ciudad Viva. Obtenido de http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=2973
ROJAS, M. C. (20 de Septiembre de 2020). Planes parciales de Renovación y Desarrollo. (M. GÓMEZ, Entrevistador)
ROSERO MUÑOZ, L. A. (2017). Vacíos urbanos piezas estructuradoras de ciudad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
SAMPIERI. (2006). Metodologia de la Investigación.
SAMPIERI, R. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
SEGOVIA, C. (2017). Una oportunidad para repensar la ciudad: El caso de Bahía de Caráquez en Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14505/VACIOS%20URBANOS%20POS TERREMOTO%2016%20DE%20ABRIL%20DE%202016%20CASO%20BAH%C3%8DA%20 DE%20CARAQUEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
SEGURA, S. (2018). Planificación comprehensiva en Estados Unidos. Asociación de Geógrafos Españoles, 1-26.
SELKE, W. (2014). Política de Ordenamiento Territorial en Alemania Unificada. Ordenamiento terriorial Europeo, 21-61.
SOLÁ-MORALES, I. D. (1995). Terrain Vague. Barcelona: Gustavo Gili.
TENCA, M. (Diciembre de 2011). Vacios urbanos. Hacer visible lo cotidiano. . Obtenido de www.academia.edu/22770828
TRANSPORTE, M. D. (2005). Gestión predial. Bogotá: Agencia Nacional de Infraestructura.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 257 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Sedes::Cali::Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Sedes::Cali::Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño::Maestría en Proyecto Urbano
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06f957c5-a1f3-4c8f-9c24-08f9020a5a60/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/baa1af8d-4d21-4bc9-8783-bfd41e7f52e0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82308e64-4f13-4dbb-bcf5-f20c93aec587/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c725b8ad-8335-430c-829e-86bef0bc255b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc9a3d02-d5be-4397-923f-0b458fbb4a50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3c4ae75d9cc6924c67b0b72c3ad0be90
9f9208266281703feb5a9c4aa80c607b
f748d48f8f9550e9f024d2a372f7edbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099207846002688
spelling Vander Huck Arias, Carolina3c2d3616-60ec-46f4-a6d8-391fd0630b96-1Galeano Loaiza, Júbera9b2338a-5259-4e40-9df3-12139cc6e37d-1Gómez Salazar, Mariana247cb61a-25ca-4f2a-91f6-37f4c254f272-12023-01-12T15:15:55Z2023-01-12T15:15:55Z2021Ilustraciones, fotografías a color, mapas, tablas y gráficosA partir de un diagnóstico amplio y a la vez concreto en problemáticas y oportunidades del municipio de Yumbo Valle del Cauca; se plantean propuestas generales y estratégicas para su desarrollo urbanístico; que se materializan con proyectos urbanos específicos debidamente planeados y viabilizados. Son indiscutibles las condiciones privilegiadas como municipio integrante de la tercera área metropolitana colombiana. También lo son las problemáticas locales y las oportunidades regionales y nacionales para enfrentarlas. El presente documento técnico aporta información, herramientas, proyectos, análisis y evaluaciones para impulsar el desarrollo urbanístico de Yumbo y mejorar el hábitat de la población Yumbeña.Based on a broad and at the same time concrete diagnosis of problems and opportunities in the municipality of Yumbo Valle del Cauca; general and strategic proposals are made for its urban development; that materialize with specific urban projects duly planned and made viable. The privileged conditions as a member municipality of the third Colombian metropolitan area led by the capital of Valle del Cauca, Cali, are indisputable. So are local problems and regional and national opportunities to deal with them. This technical document provides information, tools, projects, analysis and evaluations to promote the urban development of Yumbo and optimize the habitat of the population.MaestríaSedes::Cali::Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño::Magíster en Proyecto Urbano257 páginasapplication/pdfGómez. (2021). Documento técnico de soporte proyecto urbano de Yumbo. (Trabajo de grado maestría. Universidad de San Buenaventura Cali)https://hdl.handle.net/10819/10872spaUniversidad de San BuenaventuraCaliSedes::Cali::Facultad de Arquitectura, Arte y DiseñoCaliSedes::Cali::Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño::Maestría en Proyecto UrbanoALCALDÍA DE CALI. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial. Cali: Secretaria de planeaciónAMENDOLA, G. (2015). "I centro colori del vuoto". Obtenido de http://www2.ual.es/RedURBS/BlogURBS/los-vacios-urbanos-inquietud-y-posibilidad/ÁÑEZ, V. F. (22 de Septiembre de 2011). Vacíos urbanos. Un derecho. Una oportunidad. . Obtenido de http://n-aerus.net/web/sat/workshops/2011/PDF/NAERUS_ XII_Fernandez_Anez_Victoria_RV.pdfARAQUE, J. (10 de Junio de 2011). Ciudad sutura: Operaciones sobre el vacío urbano. . Obtenido de Casco de estudio: Sector oeste de la ciudad de barquisimeto, Venezuela. : https://www.fau.ucv.ve/trienal2011/cd/documentos/cs/CS-3.pdfARAUJO, A. (2004). Tierra Vacante en las ciudades de América Latina: Desafío y Oportunidades. LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICY, 40.ARBOUIN, F. (2012). Derecho urbanístico y desarrollo territorial colombiano. Evolución de la Colonia hasta nuestros días. Universidad Javeriana, 42.ARBOUIN, F. (2019). Reflexiones sobre la naturaleza del derecho urbanístico y propuesta de definición. Vniversitas.AUGÉ, M. (1992). Los no lugares. Espacios para el anonimato. Barcelona: Gedisa Editorial, pág. 83.AUGÉ, M. (2000). Los "No lugares". Espacios del anonimato. Barcelona: GEDISA.AZEBEDO DE SOUSA , C. (2010). Do cheio para o Vazio. Portugal : Universidad politecnica de LisboaBASUADO, J. (2013). Planes urbanos, la llegada al territorio de las estrategias del municipio. Lincoln Institute Policy.BERRUETE MARTINEZ, F. (2015). Vacíos urbanos en la ciudad de Zaragoza (1975-2010) Oportunidades para la estructuracion y continuidad urbana . Madrid: Universidad politecnica de Madrid.BERRUETE, F. (25 de Julio de 2016). Los Vacíos Urbanos: Una Nueva Definición. Obtenido de file:///C:/Users/Mariana%20Gomez/Downloads/2321-Texto%20del%20art%C3%ADculo- 10166-4-10-20180202%20(1).pdfBERRUETE, F. (2016). LOS VACÍOS URBANOS: UNA NUEVA DEFINICIÓN. URBANO, 115-122.BORSDORF, R. H.-A. (Junio de 2009). El crecimiento urbano en Europa: coneccptros, tendencias y marco comparativo. Obtenido de Instituto de Geografía: https://core.ac.uk/download/pdf/228834252.pdfBRITO, M. (01 de Septiembre de 2015). Reuso adaptativo. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/87246/TFM%20MARIELA%20BRITO.pdf? sequence=1&isAllowed=yBÚFFALO, L. (2008). El uso del espacio público y la apropiación privda del espacio en la ciudad de Córdoba. Proyección 5.CARILLO, J. (15 de Septiembre de 2019). ¿Por qué, después de 10 años, no despega la renovación del centro de Cali? El País, pág. 1.CAVALERI, M. (2010). Gestión social de vacíos urbanos en la ciudad autónoma de Buenos Aires. . PAMPA, 29.CESARE, C. M. (2002). Hacia un sistema de tributación inmobiliaria de mayor eficacia en América Latina. LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICY.CONGRESO DE COLOMBIA . (2007). LEY 1151 DE 2007. Bogotá.CRIADO, A. (2012). Líneas básicas del Derecho Urbanístico en Alemania. Revista de Urbanismo.CRÓNICAS CARTOGRÁFICAS: HISTORIA URBANA Y CARTOGRAFÍA. (19 de Noviembre de 2018). Obtenido de https://www.researchgate.net/Figura-1-Fragmento-del-Plano-de-Romarealizado- por-Giambattista-Nolli-Fuente-Blog_fig1_277731696CUERO, S. (2018). PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA CENTRO DE CALI. Obtenido de UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3296/Planparcial_renovaci%C3%B3n_urba na.pdf?sequence=1&isAllowed=yDÍAZ, Á. (12 de Septiembre de 2020). Planes parciales de desarrollo y renovación en Cali. (M. GÓMEZ, Entrevistador)DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2018). Real Academía Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=bEnWlapDITO, G., DI BENEDETTO, B., & FURNO SOLA, A. (2012). Zac Bercy, Francia. Obtenido de https://www.academia.edu/8013131/ZAC_Bercy_FranciaDUBLA, M. (Junio de 2013). De vacío urbano a espacio público. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/44215/Memoria.pdf;jsessionid=1A1B9051590069C E31849C6FBA5DA246?sequence=1ECONOMIES GLOBAL. (2 de 12 de 2014). youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=fKNhqsoLLnQEL TIEMPO. (19 de Octubre de 2002). Avalúos en planes parciales. El Tiempo.EMRU. (2016). Proyectos de renovación urbana. Obtenido de EMPRESA MUNICIPAL DE RENOVACIÓN URBANA: http://www.emru.gov.co/proyectos.html#planERBA, D. (2013). Definición de políticas de suelo urbano en América Latina. Obtenido de Linconln Institute of Land Policy: https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/definicion-depoliticas- de-suelo-urbanas-full.pdfESTADO, J. D. (12 de Mayo de 1956). Ley del suelo y ordenación urbana. Obtenido de https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1956/135/A03106-03134.pdfFERNÁNDEZ, M., & GIFREU, J. (2016). El uso temporal de los vacíos urbanos. Barcelona: Colección Estudios.FIERRO, C. (Agosto de 2014). Transformaciones urbanas en la ciudad de San Juan de Pasto. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7609/1/0508700-p-14-s.pdfFREIRE, J. (11 de Junio de 2008). Vacíos urbanos: problemas y oportunidad. Obtenido de http://juanfreire.com/vacos-urbanos-p/FREIRE, S. (2011). Los "Vacíos Urbanos". Causas de su exisrencia en el suelo urbano. Territorios en Formación, 61-78.GODOY, S. (2006). Transformaciones territoriales. Obtenido de http://www.augmcadr. org.ar/archivos/6to-coloquio/pdf/02%2007.pdfGONZÁLEZ, A. (1 de Abril de 2019). Entrevista de la percepción de los vacíos urbanos. (M. G. Salazar, Entrevistador)GUILLÉN, A. (12 de Abril de 2017). Vacíos Urbanos. Ciudades inacabadas. Obtenido de Universidad del Bío Bío: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2321GUIRADO, J. J. (2019). Ley del suelo, antes y después. Blogger.HERNANDEZ, M. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. . Revista de arquitectura, 20.HERRERA, L. (2015). El vacío urbano y su relación con los procesos de abandono y deterioro en la zona centro de ciudad Juárez, Chihuahua. . Revista Ibenoamericana de Ciencias. , 15.HINESTROSA, F. (2006). El Código Cívil de Bello en Colombia. Revista de derecho privado, 5-27.HOLANDA, F. (2015). Brasilia. Ciudad moderna, ciudad eterna. . Obtenido de https://handbook.usfx.bo/nueva/areas/Tecnologicas%20y%20Agrarias/Arquitectura/Handbook_ Vol_II_Ciencias_Tecnologicas_y_Agrarias_Arquitectura/Art_4_TII.pdfIVETTE, A. (2011). Una distorción del mercado es la desviación de precios y/o producción, de sus niveles óptimos. Economipedia.JARAMILLO, S. (2008). Hacía una teoría de la renta dle suelo urbano. Bogotá: Kimpres Ltda.KOOLHAAS, R. (2007). Espacios Basura. Barcelona: GUSTAVO GILI.LAO-TSE. (2011). Tao te King. Pluton.LEY 388. (18 de JULIO de 1997). LEY 388 . Bogota, Colombia.LEY 388. (18 de Julio de 1997). Secretaría del Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.htmlLEY388. (1997). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.htmlLEY9. (1989). Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Obtenido de Departamento Administraivo de la Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1175LÓPEZ, L. (2015). Vacíos urbanos como oportunidad de desarrollo urbano en la localidad de Los Mártires. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/28893?show=fullLYNCH, K. (1978). La imágen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.MINISTERIO DE VIIENDA. (2015). Instrumentos de planiciación, gestión y financiación. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Instrumentos%20de%20gestion%20P OT.pdfMINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. (2012). Ministerio de Vivienda. Obtenido de Planes parciales: http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Planes%20parciales.pdfMOLINA, G. (2003). Territorio y Ordenamiento Territorial Urbano. Universidad de Los Andés, 115-127.MONTE, P. D. (14 de Noviembre de 2016). Los vacíos urbanos. Inquitud y posibilidad. . Obtenido de http://www2.ual.es/RedURBS/BlogURBS/los-vacios-urbanos-inquietud-y-posibilidad/MONTOYA, J. (2018). De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.MORCILLO, P. (2007). Derecho Urbanístico en Colombia. Bogotá: TEMIS S.A.NAVARRO, H. (25 de Septiembre de 2013). Obtenido de https://issuu.com/eliahernando/docs/vaciosurbanos_tfmehernandoNAVARRO, H. (25 de Septiembre de 2013). LA RECUPERACIÓN DE VACÍOS URBANOS Y SU TRANSFORMACIÓN EN NUEVOS ESPACIOS PRODUCTIVOS. Obtenido de https://issuu.com/eliahernando/docs/vaciosurbanos_tfmehernandoNAVAS, D. (2017). La Ley sobre el régimen del suelo y ordenación urbana. Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía. , 43-52.OCHOA, O. (29 de Mayo de 2015). Avalúo de Planes Parciales en Colombia y Calcúlo de Plusvalía. Obtenido de file:///D:/Descargas/79ea-avaluo%20planes%20parciales%20001.pdfORTÍZ, C. (2014). Grandes Proyectos Urbanos en Colombia. Implementando o demostrando la afenda de reforma urbana.ORTIZ, I. (23 de Enero de 2018). Oferta y demanda en la vivienda, un mercado sin ley. Obtenido de Entorno habitable: https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/entorno-habitable/2018/01/23/ofertay- demanda-en-la-vivienda-un.htmlPAIZ, C. (1 de Agosto de 2016). Blog ARTE+. Obtenido de https://mrmannoticias.blogspot.com/2016/08/espacio-basura-por-rem-koolhaas.htmlPEÑA, P. (SEPTIEMBRE de 2018). ANALISIS DE LA RENOVACIÓN URBANA EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI. . Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/125472/1/TFM_Pe%C3%B1a%20Quiti%C3%A1n_ Paola.pdfPEREZ, C. (2011). La intervención pública sobre el suelo urbano desde el punto de vista de la teoría de los fallos de mercado. Universidad de Zaragoza, 219-228.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DE MEDELLÍN. (2006). Plan parcial de desarrollo en suelo de expansión. Sector Pajarito. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/ Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/PO T/DOCUMENTO%20SOPORTE%20PAJARITO.pdfRÁBAGO, J. (2001). ¿Vacíos urbanos o vacíos de poder metropolitano? Obtenido de http://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2202/2284RAMÍREZ, J. (11 de Septiembre de 2020). Planes parciales de Renovacion y de Desarrollo. (M. GÓMEZ, Entrevistador)REESE, E. (19 de Febrero de 2003). Instrumentos de gestión urbana, fortalecimiento del rol del municipio y desarrollo con equidad. Obtenido de http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/7097/7128/7133/83858.pdfREESE, E. (2011). Grandes intervenciones Urbanas Bercy. Obtenido de Instituto de estudios urbanos: http://www.institutodeestudiosurbanos.info/actividades-academicas/gestion-del-suelo-areametropolitana- fase-2-2011/proyectos-urbanos-y-politicas-de-suelo/minicurso-1-gestion-delsuelo- en-grandes-proyectos/1182-grandes-intervenciones-urbanas-bercyriver-reeREINOSO, C. (Enero de 2016). Grandes vacíos urbanos. Obtenido de El vacío urbano como transformación de la ciudad contemporánea. Parque bicentenario de la ciudad de Quito.: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/9406#.W0lS6dIza00RESTREPO, A. (2012). Poder y Gestión del Suelo. Estudio de planes parciales en la ciudad de Medellín. Escenarios. Empresa y Territorio., 114-136.RÍOS, F. R. (2011). Historia crítica de la planeación urbana en Colombia. . Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/5217/1/393266.2011.pdfROJAS, A. (4 de Noviembre de 2009). La ciudad Viva. Obtenido de http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=2973ROJAS, M. C. (20 de Septiembre de 2020). Planes parciales de Renovación y Desarrollo. (M. GÓMEZ, Entrevistador)ROSERO MUÑOZ, L. A. (2017). Vacíos urbanos piezas estructuradoras de ciudad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.SAMPIERI. (2006). Metodologia de la Investigación.SAMPIERI, R. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.SEGOVIA, C. (2017). Una oportunidad para repensar la ciudad: El caso de Bahía de Caráquez en Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14505/VACIOS%20URBANOS%20POS TERREMOTO%2016%20DE%20ABRIL%20DE%202016%20CASO%20BAH%C3%8DA%20 DE%20CARAQUEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=ySEGURA, S. (2018). Planificación comprehensiva en Estados Unidos. Asociación de Geógrafos Españoles, 1-26.SELKE, W. (2014). Política de Ordenamiento Territorial en Alemania Unificada. Ordenamiento terriorial Europeo, 21-61.SOLÁ-MORALES, I. D. (1995). Terrain Vague. Barcelona: Gustavo Gili.TENCA, M. (Diciembre de 2011). Vacios urbanos. Hacer visible lo cotidiano. . Obtenido de www.academia.edu/22770828TRANSPORTE, M. D. (2005). Gestión predial. Bogotá: Agencia Nacional de Infraestructura.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliEspacio urbanoProyectos urbanosYumbo (Valle del Cauca)Equipamiento urbano710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)YumboProyecto urbanoPlan parcialProyecto pilotoUnidad de actuaciónDocumento técnico de soporte proyecto urbano de YumboTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06f957c5-a1f3-4c8f-9c24-08f9020a5a60/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/baa1af8d-4d21-4bc9-8783-bfd41e7f52e0/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALDocumento_Proyecto_Urbano_Gomez_2020.pdfDocumento_Proyecto_Urbano_Gomez_2020.pdfapplication/pdf43867576https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82308e64-4f13-4dbb-bcf5-f20c93aec587/download3c4ae75d9cc6924c67b0b72c3ad0be90MD53TEXTDocumento_Proyecto_Urbano_Gomez_2020.pdf.txtDocumento_Proyecto_Urbano_Gomez_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101462https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c725b8ad-8335-430c-829e-86bef0bc255b/download9f9208266281703feb5a9c4aa80c607bMD54THUMBNAILDocumento_Proyecto_Urbano_Gomez_2020.pdf.jpgDocumento_Proyecto_Urbano_Gomez_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8130https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc9a3d02-d5be-4397-923f-0b458fbb4a50/downloadf748d48f8f9550e9f024d2a372f7edbcMD5510819/10872oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/108722023-02-24 16:00:30.184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==