Relación entre la sintomatología de TDAH en un niño y el estilo de apego con su madre: un estudio de caso único

El TDAH es un trastorno de origen neurológico de probable trasmisión genética,([APA], 2002) afecta la atención, la regulación, las funciones ejecutivas, etc. Este trastorno afecta varias áreas de la vida de la persona que lo padece, como es el área familiar, el área social, el área laboral y el área...

Full description

Autores:
Castro Martínez, Juliana Andrea
Gómez Suárez, Laura Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11707
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11707
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad)
Trastorno neurobiológico infantil
Hiperactividad infantil
Déficit
Atención
Hiperactividad
Vínculo
Apego
Familia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El TDAH es un trastorno de origen neurológico de probable trasmisión genética,([APA], 2002) afecta la atención, la regulación, las funciones ejecutivas, etc. Este trastorno afecta varias áreas de la vida de la persona que lo padece, como es el área familiar, el área social, el área laboral y el área educativa. La incidencia y la prevalencia del TDAH a nivel nacional y a nivel internacional cada día va en aumento. En la presente investigación se abordó el TDAH y la variable de apego, a través de un diseño transversal y siguiendo un estudio de caso único. El objetivo fue describir la relación entre la sintomatología de TDAH en un niño y el estilo de apego. El proceso de recolección de información se llevó a cabo apoyado en la utilización de 3 instrumentos: el SNAP-IV, el cuestionario de apego para adultos y la escala de parentalidad positiva. En el resultado de esta investigación se evidencia la relación entre el estilo de apego inseguro temeroso, hostil que presenta la madre y la manifestación en el niño de la sintomatología del TDAH de tipo combinado. Se soporta con lo que plantea Barkley en su modelo de desinhibición conductual, al señalar que el control de la conducta…ocurrirá primero a partir de la influencia del adulto y se espera que en el proceso evolutivo el niño pueda autogenerar la norma para mantener la conducta en el tiempo (Barkley, 1990, como se cito en Savater & Barcelo, 2005) También se observó las bajas competencias vinculares que presenta la madre para relacionarse con su hijo, representando un peligro para el desarrollo socio emocional del niño. Esto último tiene implicaciones clínicas que valen la pena sean consideradas para el desarrollo de planes de intervención en niños con TDAH