La protección de la biodiversidad en el marco de los procesos de integración regional: análisis en la CAN, la OTCA y la UNASUR

La diversidad biológica o biodiversidad es considerada un bien de suma importancia en el derecho internacional ambiental, tan es así que su protección jurídica se ha venido garantizando de manera multilateral –como a través del Convenio CDB- e incluso, en los procesos de integración regional como la...

Full description

Autores:
Rodríguez, José Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4976
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4976
Palabra clave:
Biodiversidad
Derecho ambiental internacional
Procesos de integración regional
Can
Otca
Unasur
Diversidad biológica
Política ambiental
Conservación del medio ambiente
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_42d21d6c604df793e2739a5021b6ef1c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4976
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La protección de la biodiversidad en el marco de los procesos de integración regional: análisis en la CAN, la OTCA y la UNASUR
title La protección de la biodiversidad en el marco de los procesos de integración regional: análisis en la CAN, la OTCA y la UNASUR
spellingShingle La protección de la biodiversidad en el marco de los procesos de integración regional: análisis en la CAN, la OTCA y la UNASUR
Biodiversidad
Derecho ambiental internacional
Procesos de integración regional
Can
Otca
Unasur
Diversidad biológica
Política ambiental
Conservación del medio ambiente
title_short La protección de la biodiversidad en el marco de los procesos de integración regional: análisis en la CAN, la OTCA y la UNASUR
title_full La protección de la biodiversidad en el marco de los procesos de integración regional: análisis en la CAN, la OTCA y la UNASUR
title_fullStr La protección de la biodiversidad en el marco de los procesos de integración regional: análisis en la CAN, la OTCA y la UNASUR
title_full_unstemmed La protección de la biodiversidad en el marco de los procesos de integración regional: análisis en la CAN, la OTCA y la UNASUR
title_sort La protección de la biodiversidad en el marco de los procesos de integración regional: análisis en la CAN, la OTCA y la UNASUR
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez, José Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pacheco Restrepo, Yilly Vanessa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez, José Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Biodiversidad
Derecho ambiental internacional
Procesos de integración regional
Can
Otca
Unasur
topic Biodiversidad
Derecho ambiental internacional
Procesos de integración regional
Can
Otca
Unasur
Diversidad biológica
Política ambiental
Conservación del medio ambiente
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diversidad biológica
Política ambiental
Conservación del medio ambiente
description La diversidad biológica o biodiversidad es considerada un bien de suma importancia en el derecho internacional ambiental, tan es así que su protección jurídica se ha venido garantizando de manera multilateral –como a través del Convenio CDB- e incluso, en los procesos de integración regional como la Comunidad Andina de Naciones y la UNASUR, y en espacios de cooperación como la Organización del Tratado de Cooperación Amazónico, de los que hace parte el Estado colombiano, pues en ellos han dispuesto desde sus tratados fundacionales la preservación del medio ambiente como objetivo y han generado estrategias, programas y en algunos casos, normas puntuales para la protección de la biodiversidad.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-10T19:54:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-10T19:54:13Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4976
url http://hdl.handle.net/10819/4976
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 37 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv • Álvarez, Chacho & Peyrani, Julia. (2011). Los caminos de la integración: situación actual, complementación y proyección de los distintos organismos de la integración. FES Argentina y Observatorio de Política Exterior Argentina. Recuperado de: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/08610.pdf • Arroyave, Mario (2008). Ineficacia crónica del derecho andino: uno de los factores importantes para el ocaso de la Comunidad Andina de Naciones. Papel Político, vol 13. No. 01. Editorial Javeriana. Bogotá. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012244092008000100010 • Barreira, Ana; Ocampo, Paula; Recio, Eugenia (2007). Medio ambiente y derecho internacional: una guía práctica. Caja Madrid Obra Social. Recuperado de: http://www.iidma.org/privado/Archivos/OSMedio_LibroDerecho.pdf • Betancourt, Ricardo & Simmonds Óscar. (2013). OTCA: el Amazonas en el horizonte de la política exterior colombiana. Papel Político, vol 18, no. 01. Editorial Javeriana. • Blanco, Franciso & González, Miguel (2000). Los procesos de integración económica y medio ambiente. BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2638, recuperado de: http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2638_918__7A94475050AAFCD726C7CBA482C57CD1.pdf • Bovarnick, A., Alpizar, F & Schnell, C. Editores (2010). La importancia de la biodiversidad y de los ecosistemas para el crecimiento económico y la equidad en América Latina y el Caribe: Una valoración económica de los ecosistemas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: http://www.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20medio%20ambiente/ PNUDValoracionEconomicaBiodiversidadInforme.pdf   32   • CAN (2012). Documento de Trabajo SG/dt443. Agenda Ambiental Andina. Recuperado de: intranet.comunidadandina.org/Documentos/DTrabajo/SGdt443_R3.doc • CAN (2015a). Decisión 523. Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino. Recuperada de: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=133&tipo=TE&title=biodiversid ad • CAN (2015b). Programa BIOCAN, presentación. Recuperado de: http://biocan.comunidadandina.org/biocan/index.php?option=com_content&view=a rticle&id=83&Itemid=90 • CCPICAN (2012). Declaración Especial del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina frente a la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible Río+20. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/Upload/201262517325declaracion_CCPI_Rio+2 0.pdf • CAN & OTCA (2004). Memorando de Entendimiento. Documento de Cooperación Técnica. Recuperado de: http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/CooperacionTecnica/CT%20168. pdf • CDB (2011). Convenio sobre la Diversidad Biológica: Conocimiento Tradicional. Hojas Informativas Serie ABS. Recuperado de: https://www.cbd.int/abs/infokit/revised/web/factsheet-tk-es.pdf • CEPAL (2011). UNASUR: Un espacio de desarrollo y cooperación por construir. Naciones Unidas CEPAL y UNASUR. Recuperado de: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noticias/docs/2011368_UNASUR.pdf • Chaparro Johana Andrea & Chaparro Natalia Yolima (2012). Beneficios del ecosistema páramo. Organizaciones y acciones de conservación. Desarrollo, Economía y Sociedad Vol. 1 - Núm. 1, Enero - Diciembre 2012. Recuperado de: www.revistasjdc.com/main/index.php/deyso/article/download/158/151   • Comunidad Andina de Naciones (2012). Agenda Ambiental Andina 2012-2016. Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/agenda_ambiental.htm • Corte Constitucional (1997). Sentencia C-519/94. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-519-94.htm • Corte Constitucional (1997). Sentencia C-231/97. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-231-97.htm • FAO (2015). Servicios ecosistémicos y biodiversidad. Recuperado de: http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/ • Figueroa, Juana (2005). Valoración de la biodiversidad: perspectiva de la economía ecológica y de la economía ambiental. Interciencia, vol 30, núm 2, Venezuela. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037818442005000200011 • Garibello, Angie. (2011). La Agenda Ambiental Andina y su contribución a la integración regional y el desarrollo sostenible. Estudio de Caso: Programa Regional de Biodiversidad en las regiones andinoamazónicas de los países miembros de la CAN (BIOCAN) 2006-2010. Tesis de pregrado. Facultad de Relaciones Internacionales, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2620/531406682011.pdf?sequence=11&isAllowed=y • GIZ (2015). Regional Cooperation. Recuperado de: https://www.giz.de/en/worldwide/9984.html • González, Gisele (2012). El derecho ambiental en la integración regional de Suramérica (Dossier). Environmental law in the regional integration of South America. En Letras Verdes. Políticas y ambiente. FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales, (no. 12,): pp. 42-56. ISSN: 1390-6631 • Gros, Héctor (sf.). Biodiversidad, ética y derecho. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1043/14.pdf • Insignares, Silvana (2007). El derecho comunitario andino: ¿Obstáculo en la integración?. Revista de Derecho No. 27. Universidad del Norte, Colombia.     • Instituto Alexander von Humboldt (2015). ¿Qué es la biodiversidad?. Recuperado de: http://www.humboldt.org.co/es/biodiversidad/que-es-la-biodiversidad • López, Diana & Quintero, Juan (2015). Compensaciones de biodiversidad: experiencias en Latinoamerica y aplicación en el contexto colombiano. Gestión y Ambiente, vol 18. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional. Recuperado de: http://www.idea.unal.edu.co/publicaciones.html • MADS (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/250712_politica_nacional_ biodiversidad.pdf • Malamud, A. (2011). Conceptos, teorías y debates sobre la integración regional. Instituto de Ciencias Sociales. Revista Norteamérica: 6 número 2. Recuperado de: http://www.revistascisan.unam.mx/Norteamerica/pdfs/n12/NAM00600210.pdf • Marés, Carlos & Bueno, Clarissa (2008). Biodiversidad y Sociodiversidad: el derecho en crisis. En: El Otro Derecho. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. Recuperado de: http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr039/od39-carlos.pdf • Ministerio de Medio Ambiente (2012). Política Nacional de Gestión Integral de la Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Disponible en línea: http://www.minambiente.gov.co/documentos/DocumentosInstitucional/asuntos_inte rnacionales/060312_direccion_bosques_biodiversidad.pdf • Montano, Cesar (2003). Comentarios y reflexiones sobre el Derecho Comunitario. En Revista de Derecho. UASB-Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1814/1/RF-01-AVMonta%C3%B1o.pdf • Núñez, Irama; González, Edgar & Barahona, Ana (2003). La biodiversidad: historia y contexto de un concepto. Interciencia. Caracas. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037818442003000700006     • OCDE (2014). Evaluaciones de desempeño ambiental: Colombia 2014. Naciones Unidas, CEPAL. ISBN 978-92-64-20829-2 (versión en PDF). • Osses, Diego. (2012). Cooperación en materias ambientales en la UNASUR. Seminario Integración en América Latina, el caso UNASUR. Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Recuperado de: https://www.academia.edu/3986930/COOPERACI%C3%93N_EN_MATERIAS_A MBIENTALES_EN_LA_UNASUR • OTCA (sf). La Amazonía y los esfuerzos del TCA. Disponible en: http://www.otca.info/portal/admin/_upload/publicacoes/SPT-TCA-ECU-20.pdf • OTCA (2010). Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica. Disponible en: http://www.otca.info/portal/admin/_upload/apresentacao/AECA_esp.pdf • Pacheco, Yilly (2010). El papel de la hermenéutica universal en el problema interpretativo-comprensivo del medio ambiente. Aequitas. Revista de la Maestría en Derecho de la USC. Vol. 1. Diciembre 2010. Pp. 127-132. ISSN 2027-6486 • Pacheco, Yilly (2012a). Colombia y su pretensión de liderazgo regional en la política ambiental. En: Colombia: ¿Una Potencia en Desarrollo? Escenarios y Desafíos para su Política Exterior. Editor: Stefan Jost. Fundación Konrad Adenauer. Bogotá, pp. 543-562. • Pacheco, Yilly (2012b). Colombia y Brasil y su proyección como potencias ambientales. En: Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica?. Editores: Pastrana, Eduardo, Jost, Stefan, Flemes, Daniel. Editorial Universidad Javeriana. Bogotá, 2012, pp. 473 - 497 • Püschel y Urrutia (2011). Principios del Derecho Internacional Ambiental. Curso de Derecho Internacional Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Recuperado de: http://ocw.pucv.cl/cursos-1/derecho-ambientalinternacional/materiales-de-clases-1/catedras/clase-3/clase-3-principios-delderecho-internacional-ambiental-apuntes • Schmitter, Philipe (2011). Los conceptos de cooperación e integración regional. Recuperado de: http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/08299.pdf • UN (sf). Experiencias en la tematica: “Bosques en un ambiente de cambios” y “Medios de implementación para el manejo forestal sostenible”. Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques. Organización del Tratado de Cooperación Amazónico. Recuperado de: http://www.un.org/esa/forests/pdf/national_reports/unff8/ACTO.pdf • UNICEF (sf). Los pueblos indígenas en América Latina. Recuperado de: http://www.unicef.org/lac/pueblos_indigenas.pdf • Vieira, Edgar (2004). Evolución de las teorías de integración en el contexto de las teorías de las relaciones internacionales. Papel Político, Editorial Javeriana, Bogotá.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T577.5 R696p
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c52bcf50-bb41-40e7-956f-8e4d48225d83/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12aba844-c366-4afe-a2e4-141bb2b055d0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a42d7445-ecf3-4a65-aa32-8ef7de57ad59/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a07cf6dc-9f1a-4a82-9415-c93148b50b0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5679c10e2c481b745a3e817ab98767a5
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
f4fb609c5c2973f2d2c0059f8100ac24
9d129dce7bee85d40b4a3c239e5bdfc4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932415283265536
spelling Comunidad Científica y AcadémicaPacheco Restrepo, Yilly Vanessa76fa39cd-8c4c-430b-9897-bad695f22a5d-1Rodríguez, José Felipe2b0079a3-43f4-4d81-84eb-85231717ed86-12017-11-10T19:54:13Z2017-11-10T19:54:13Z20162017-11-03La diversidad biológica o biodiversidad es considerada un bien de suma importancia en el derecho internacional ambiental, tan es así que su protección jurídica se ha venido garantizando de manera multilateral –como a través del Convenio CDB- e incluso, en los procesos de integración regional como la Comunidad Andina de Naciones y la UNASUR, y en espacios de cooperación como la Organización del Tratado de Cooperación Amazónico, de los que hace parte el Estado colombiano, pues en ellos han dispuesto desde sus tratados fundacionales la preservación del medio ambiente como objetivo y han generado estrategias, programas y en algunos casos, normas puntuales para la protección de la biodiversidad.pdf37 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4976spaUniversidad de San Buenaventura - CaliDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2• Álvarez, Chacho & Peyrani, Julia. (2011). Los caminos de la integración: situación actual, complementación y proyección de los distintos organismos de la integración. FES Argentina y Observatorio de Política Exterior Argentina. Recuperado de: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/08610.pdf • Arroyave, Mario (2008). Ineficacia crónica del derecho andino: uno de los factores importantes para el ocaso de la Comunidad Andina de Naciones. Papel Político, vol 13. No. 01. Editorial Javeriana. Bogotá. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012244092008000100010 • Barreira, Ana; Ocampo, Paula; Recio, Eugenia (2007). Medio ambiente y derecho internacional: una guía práctica. Caja Madrid Obra Social. Recuperado de: http://www.iidma.org/privado/Archivos/OSMedio_LibroDerecho.pdf • Betancourt, Ricardo & Simmonds Óscar. (2013). OTCA: el Amazonas en el horizonte de la política exterior colombiana. Papel Político, vol 18, no. 01. Editorial Javeriana. • Blanco, Franciso & González, Miguel (2000). Los procesos de integración económica y medio ambiente. BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2638, recuperado de: http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2638_918__7A94475050AAFCD726C7CBA482C57CD1.pdf • Bovarnick, A., Alpizar, F & Schnell, C. Editores (2010). La importancia de la biodiversidad y de los ecosistemas para el crecimiento económico y la equidad en América Latina y el Caribe: Una valoración económica de los ecosistemas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: http://www.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20medio%20ambiente/ PNUDValoracionEconomicaBiodiversidadInforme.pdf   32   • CAN (2012). Documento de Trabajo SG/dt443. Agenda Ambiental Andina. Recuperado de: intranet.comunidadandina.org/Documentos/DTrabajo/SGdt443_R3.doc • CAN (2015a). Decisión 523. Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino. Recuperada de: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=133&tipo=TE&title=biodiversid ad • CAN (2015b). Programa BIOCAN, presentación. Recuperado de: http://biocan.comunidadandina.org/biocan/index.php?option=com_content&view=a rticle&id=83&Itemid=90 • CCPICAN (2012). Declaración Especial del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina frente a la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible Río+20. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/Upload/201262517325declaracion_CCPI_Rio+2 0.pdf • CAN & OTCA (2004). Memorando de Entendimiento. Documento de Cooperación Técnica. Recuperado de: http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/CooperacionTecnica/CT%20168. pdf • CDB (2011). Convenio sobre la Diversidad Biológica: Conocimiento Tradicional. Hojas Informativas Serie ABS. Recuperado de: https://www.cbd.int/abs/infokit/revised/web/factsheet-tk-es.pdf • CEPAL (2011). UNASUR: Un espacio de desarrollo y cooperación por construir. Naciones Unidas CEPAL y UNASUR. Recuperado de: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noticias/docs/2011368_UNASUR.pdf • Chaparro Johana Andrea & Chaparro Natalia Yolima (2012). Beneficios del ecosistema páramo. Organizaciones y acciones de conservación. Desarrollo, Economía y Sociedad Vol. 1 - Núm. 1, Enero - Diciembre 2012. Recuperado de: www.revistasjdc.com/main/index.php/deyso/article/download/158/151   • Comunidad Andina de Naciones (2012). Agenda Ambiental Andina 2012-2016. Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/agenda_ambiental.htm • Corte Constitucional (1997). Sentencia C-519/94. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-519-94.htm • Corte Constitucional (1997). Sentencia C-231/97. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-231-97.htm • FAO (2015). Servicios ecosistémicos y biodiversidad. Recuperado de: http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/ • Figueroa, Juana (2005). Valoración de la biodiversidad: perspectiva de la economía ecológica y de la economía ambiental. Interciencia, vol 30, núm 2, Venezuela. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037818442005000200011 • Garibello, Angie. (2011). La Agenda Ambiental Andina y su contribución a la integración regional y el desarrollo sostenible. Estudio de Caso: Programa Regional de Biodiversidad en las regiones andinoamazónicas de los países miembros de la CAN (BIOCAN) 2006-2010. Tesis de pregrado. Facultad de Relaciones Internacionales, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2620/531406682011.pdf?sequence=11&isAllowed=y • GIZ (2015). Regional Cooperation. Recuperado de: https://www.giz.de/en/worldwide/9984.html • González, Gisele (2012). El derecho ambiental en la integración regional de Suramérica (Dossier). Environmental law in the regional integration of South America. En Letras Verdes. Políticas y ambiente. FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales, (no. 12,): pp. 42-56. ISSN: 1390-6631 • Gros, Héctor (sf.). Biodiversidad, ética y derecho. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1043/14.pdf • Insignares, Silvana (2007). El derecho comunitario andino: ¿Obstáculo en la integración?. Revista de Derecho No. 27. Universidad del Norte, Colombia.     • Instituto Alexander von Humboldt (2015). ¿Qué es la biodiversidad?. Recuperado de: http://www.humboldt.org.co/es/biodiversidad/que-es-la-biodiversidad • López, Diana & Quintero, Juan (2015). Compensaciones de biodiversidad: experiencias en Latinoamerica y aplicación en el contexto colombiano. Gestión y Ambiente, vol 18. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional. Recuperado de: http://www.idea.unal.edu.co/publicaciones.html • MADS (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/250712_politica_nacional_ biodiversidad.pdf • Malamud, A. (2011). Conceptos, teorías y debates sobre la integración regional. Instituto de Ciencias Sociales. Revista Norteamérica: 6 número 2. Recuperado de: http://www.revistascisan.unam.mx/Norteamerica/pdfs/n12/NAM00600210.pdf • Marés, Carlos & Bueno, Clarissa (2008). Biodiversidad y Sociodiversidad: el derecho en crisis. En: El Otro Derecho. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. Recuperado de: http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr039/od39-carlos.pdf • Ministerio de Medio Ambiente (2012). Política Nacional de Gestión Integral de la Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Disponible en línea: http://www.minambiente.gov.co/documentos/DocumentosInstitucional/asuntos_inte rnacionales/060312_direccion_bosques_biodiversidad.pdf • Montano, Cesar (2003). Comentarios y reflexiones sobre el Derecho Comunitario. En Revista de Derecho. UASB-Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1814/1/RF-01-AVMonta%C3%B1o.pdf • Núñez, Irama; González, Edgar & Barahona, Ana (2003). La biodiversidad: historia y contexto de un concepto. Interciencia. Caracas. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037818442003000700006     • OCDE (2014). Evaluaciones de desempeño ambiental: Colombia 2014. Naciones Unidas, CEPAL. ISBN 978-92-64-20829-2 (versión en PDF). • Osses, Diego. (2012). Cooperación en materias ambientales en la UNASUR. Seminario Integración en América Latina, el caso UNASUR. Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Recuperado de: https://www.academia.edu/3986930/COOPERACI%C3%93N_EN_MATERIAS_A MBIENTALES_EN_LA_UNASUR • OTCA (sf). La Amazonía y los esfuerzos del TCA. Disponible en: http://www.otca.info/portal/admin/_upload/publicacoes/SPT-TCA-ECU-20.pdf • OTCA (2010). Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica. Disponible en: http://www.otca.info/portal/admin/_upload/apresentacao/AECA_esp.pdf • Pacheco, Yilly (2010). El papel de la hermenéutica universal en el problema interpretativo-comprensivo del medio ambiente. Aequitas. Revista de la Maestría en Derecho de la USC. Vol. 1. Diciembre 2010. Pp. 127-132. ISSN 2027-6486 • Pacheco, Yilly (2012a). Colombia y su pretensión de liderazgo regional en la política ambiental. En: Colombia: ¿Una Potencia en Desarrollo? Escenarios y Desafíos para su Política Exterior. Editor: Stefan Jost. Fundación Konrad Adenauer. Bogotá, pp. 543-562. • Pacheco, Yilly (2012b). Colombia y Brasil y su proyección como potencias ambientales. En: Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica?. Editores: Pastrana, Eduardo, Jost, Stefan, Flemes, Daniel. Editorial Universidad Javeriana. Bogotá, 2012, pp. 473 - 497 • Püschel y Urrutia (2011). Principios del Derecho Internacional Ambiental. Curso de Derecho Internacional Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Recuperado de: http://ocw.pucv.cl/cursos-1/derecho-ambientalinternacional/materiales-de-clases-1/catedras/clase-3/clase-3-principios-delderecho-internacional-ambiental-apuntes • Schmitter, Philipe (2011). Los conceptos de cooperación e integración regional. Recuperado de: http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/08299.pdf • UN (sf). Experiencias en la tematica: “Bosques en un ambiente de cambios” y “Medios de implementación para el manejo forestal sostenible”. Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques. Organización del Tratado de Cooperación Amazónico. Recuperado de: http://www.un.org/esa/forests/pdf/national_reports/unff8/ACTO.pdf • UNICEF (sf). Los pueblos indígenas en América Latina. Recuperado de: http://www.unicef.org/lac/pueblos_indigenas.pdf • Vieira, Edgar (2004). Evolución de las teorías de integración en el contexto de las teorías de las relaciones internacionales. Papel Político, Editorial Javeriana, Bogotá.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T577.5 R696pBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraBiodiversidadDerecho ambiental internacionalProcesos de integración regionalCanOtcaUnasurDiversidad biológicaPolítica ambientalConservación del medio ambienteAbogadoLa protección de la biodiversidad en el marco de los procesos de integración regional: análisis en la CAN, la OTCA y la UNASURArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALProteccion_Biodiversidad_Rodriguez_2016.pdfProteccion_Biodiversidad_Rodriguez_2016.pdfapplication/pdf611472https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c52bcf50-bb41-40e7-956f-8e4d48225d83/download5679c10e2c481b745a3e817ab98767a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12aba844-c366-4afe-a2e4-141bb2b055d0/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTProteccion_Biodiversidad_Rodriguez_2016.pdf.txtProteccion_Biodiversidad_Rodriguez_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain78184https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a42d7445-ecf3-4a65-aa32-8ef7de57ad59/downloadf4fb609c5c2973f2d2c0059f8100ac24MD53THUMBNAILProteccion_Biodiversidad_Rodriguez_2016.pdf.jpgProteccion_Biodiversidad_Rodriguez_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7180https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a07cf6dc-9f1a-4a82-9415-c93148b50b0d/download9d129dce7bee85d40b4a3c239e5bdfc4MD5410819/4976oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49762023-02-22 16:43:35.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==