Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en “Infancia en traje de rayas”. Una propuesta pedagógico-didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria

This research work aims to reflect on how to approach the literature of memory about the victims of Auschwitz, from pedagogy and didactics in contexts of violence such as the Colombian one, having as a point of reference the testimonial work "Childhood in a Striped Camp Uniform" from Bogda...

Full description

Autores:
Arcila Echeverry, Diana Inés
Arango Uribe, Jesús Aicardo
Correa Deossa, Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8307
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8307
Palabra clave:
Auschwitz
Modernidad
Memoria
Infancia
Conflicto colombiano
Modernity
Memory
Childhood
Colombian conflict
Violencia
Memoria histórica
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_42a271e91cc33301631965b4f239ad5c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8307
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en “Infancia en traje de rayas”. Una propuesta pedagógico-didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria
title Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en “Infancia en traje de rayas”. Una propuesta pedagógico-didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria
spellingShingle Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en “Infancia en traje de rayas”. Una propuesta pedagógico-didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria
Auschwitz
Modernidad
Memoria
Infancia
Conflicto colombiano
Modernity
Memory
Childhood
Colombian conflict
Violencia
Memoria histórica
title_short Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en “Infancia en traje de rayas”. Una propuesta pedagógico-didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria
title_full Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en “Infancia en traje de rayas”. Una propuesta pedagógico-didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria
title_fullStr Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en “Infancia en traje de rayas”. Una propuesta pedagógico-didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria
title_full_unstemmed Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en “Infancia en traje de rayas”. Una propuesta pedagógico-didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria
title_sort Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en “Infancia en traje de rayas”. Una propuesta pedagógico-didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria
dc.creator.fl_str_mv Arcila Echeverry, Diana Inés
Arango Uribe, Jesús Aicardo
Correa Deossa, Juliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo Urrego, Laura María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arcila Echeverry, Diana Inés
Arango Uribe, Jesús Aicardo
Correa Deossa, Juliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Auschwitz
Modernidad
Memoria
Infancia
Conflicto colombiano
Modernity
Memory
Childhood
Colombian conflict
topic Auschwitz
Modernidad
Memoria
Infancia
Conflicto colombiano
Modernity
Memory
Childhood
Colombian conflict
Violencia
Memoria histórica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Violencia
Memoria histórica
description This research work aims to reflect on how to approach the literature of memory about the victims of Auschwitz, from pedagogy and didactics in contexts of violence such as the Colombian one, having as a point of reference the testimonial work "Childhood in a Striped Camp Uniform" from Bogdan Bartnikowski. The first part of the text presents some of the characteristics of the pedagogical project of modernity that, among other proposals such as Kantian thought, consolidates the foundations of the Auschwitz death company. Subsequently, a dialogue is generated between several texts and narratives with which it is sought to answer the question of the present investigation. Finally, a pedagogical-didactic proposal is proposed, providing some tools that will make possible theoretical bases to analyze Nazi barbarism and the ways to read the suffering of others, in solidarity with him, generating criteria before the processes of homogenization and resistance, respect of totalitarian practices exercised from education. Under the awareness of this unappealable condition of education, the present pedagogical-didactic proposal is made. As a theoretical basis, we turn to the memory of the forgotten victims of Auschwitz, specifically that of younger, to rescue their voice and allow the meaning of their suffering to permeate the humanity of adolescent students and allow us to build a vigilant conscience from an early age. The proposal tries to become a barrier against the repetition of acts of barbarism.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-16T20:46:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-16T20:46:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2021-07-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Tesis de Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arcila Echeverry, D. I., Arango Uribe, J. A., &Correa Deossa, J. (2021). Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en Infancia en traje de rayas. Una propuesta pedagógico didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria. (Trabajo de grado Maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/8307
identifier_str_mv Arcila Echeverry, D. I., Arango Uribe, J. A., &Correa Deossa, J. (2021). Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en Infancia en traje de rayas. Una propuesta pedagógico didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria. (Trabajo de grado Maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/8307
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 33 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Adorno, T. (1967). La educación después de Auschwitz. Zum Bildungsbegriff des Gegenwart, (p. 111 y sigs).
Arias, A. & Alvarado, S. (2019). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, 8 (2), 171- 181.
Bartnikowski, B. (1969). La infancia en traje de rayas. Museo Estatal de Auschwitz Bartnikowski.
Bauman, Z. (2013). Modernidad y holocausto.(A. Mendoza, Trad.) Sequitur.
Borowski, G. (2019). It gives you shivers: translating polish Holocaust testimony into Brazilian Portuguese. Translation and Memory, 157–174. www.ejournals.eu/Przekladaniec. doi:10.4467/16891864ePC.19.015.11390.
Castaño-Lora, A., & Valencia-Vivas, S. (2016). Formas de violencia y estrategias para narrarla en la literatura infantil y juvenil colombiana. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 114-131.
Colombia en Transición. (3 de julio de 2020). JEP da ultimátum a Darío Acevedo para dar información de exposición del CNMH. El Espectador. https://bit.ly/32tDo1t
Colombia en Transición. (11 de junio 2020). Veinte casos de ejecuciones extrajudiciales en los Llanos se acreditaron ante la JEP. El Espectador. https://bit.ly/3aH6uzd
Connelly, M. & Clandinin, J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En Larrosa (Eds.), Déjame que te cuente 11-59. Laertes.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2012). El campo de la investigación cualitativa. Editorial Gelisa.
Díaz, F. H. (2015). Temas de literatura infantil: aproximación al análisis del discurso para la infancia (1a ed.). Lugar Editorial.
Forges, J.-F. (2006). Educar contra Auschwitz: Historia y memoria. Anthropos Editorial.
Galtung, J. (1995). Investigaciones teóricas: sociedad y cultura contemporáneas. Tecnos.
García, C. (Dirección). (2011). Silencio en el paraíso [Película].
Hincapié, A. (2014). La 'cuestión' del mal y la modernidad. A propósito de una lectura desde Walter Benjamin. Revista de Estudios Sociales, 155-165.
Horkheimer, M., & Adorno, T. (1944). Dialéctica del iluminismo. Editorial Nacional.
Kant, I. (2009). Sobre pedagogía. (O. Caeiro, Trad.) Encuentro Grupo Editor.
Levi, P. (2015). Trilogía de Auschwitz. Editorial Planeta.
López, C., Seiz, D., & Gurpegui, J. (2008). Reyes Mate, o la fuerza de la memoria para una cultura y didáctica críticas. Con-Ciencia Social, (12), 75-99.
González, A. F. (2019). La memoria histórica de los falsos positivo en Soacha (FPS): una mirada desde la construcción de narrativas transmedia de los estudiantes de la institución educativa Santa Ana (IESA). (Tesis Maestría en Comunicación - Educación). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación
Mankind has never sunk lower than when children perished on the gallows and in the gas chambers. From the sentence of the Nuremburg Tribunal. (2018). https://bit.ly/3v5ua84
Mastretta, E. (2019). Spiegare le leggi razziali ai bambini. Novecento.org, (12). https://bit.ly/3n0tzlj
Páralová, M. (2016). Vstup do prostoru koncentračního tabora jako přechodový ritual. Slavica litteraria, 89-102. http://hdl.handle.net/11222.digilib/135522.
Piñeres, J. D., Hincapié, A., Muñóz, D. A., Runge, A. K., & Escobar, B. (2016). Modernidad y política: sobre la pregunta antropológica. CONtexto, 150.
Reyes, M. (2003). Por los campos del exterminio. Anthropos Editorial.
Reyes, M. (2008). La razón de los vencidos. Anthropos Editorial.
Reyes, M. (2011). Tratado de la injusticia. Anthropos Editorial.
Roth, H. (1970). El buen arte de la preparación de la clase. Revista Educación (1), 26-36
Runge, A. K. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Itinerario Educativo (62), 201-240
Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Unversidad de Barcelona.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB (San Benito) TG-6051t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82324feb-b266-4800-bb8f-6ab96128b105/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/363079d4-e731-4793-aa7d-f4e80db64d5e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c09fb06c-042a-45d7-91e2-5ec054273ef0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df65c948-e42d-40c5-8f59-26a8c19c8cc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a49d7c365b76f2418798586c327b4999
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
111a29942ddc4c5e24691b30511724da
6e43fc0f22ce5eeabab9cc90604227c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099289752371200
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGiraldo Urrego, Laura María56f5c0a3-e1a7-43bf-87c6-e131ce204fd3-1Arcila Echeverry, Diana Inés1b9e51bc-4563-4e73-964c-4f28d1d21734-1Arango Uribe, Jesús Aicardo3059b034-7374-4c37-be01-c925c955913b-1Correa Deossa, Juliana67fac05f-bc28-41ca-adbe-2cc689afaa45-12021-07-16T20:46:42Z2021-07-16T20:46:42Z20212021-07-16This research work aims to reflect on how to approach the literature of memory about the victims of Auschwitz, from pedagogy and didactics in contexts of violence such as the Colombian one, having as a point of reference the testimonial work "Childhood in a Striped Camp Uniform" from Bogdan Bartnikowski. The first part of the text presents some of the characteristics of the pedagogical project of modernity that, among other proposals such as Kantian thought, consolidates the foundations of the Auschwitz death company. Subsequently, a dialogue is generated between several texts and narratives with which it is sought to answer the question of the present investigation. Finally, a pedagogical-didactic proposal is proposed, providing some tools that will make possible theoretical bases to analyze Nazi barbarism and the ways to read the suffering of others, in solidarity with him, generating criteria before the processes of homogenization and resistance, respect of totalitarian practices exercised from education. Under the awareness of this unappealable condition of education, the present pedagogical-didactic proposal is made. As a theoretical basis, we turn to the memory of the forgotten victims of Auschwitz, specifically that of younger, to rescue their voice and allow the meaning of their suffering to permeate the humanity of adolescent students and allow us to build a vigilant conscience from an early age. The proposal tries to become a barrier against the repetition of acts of barbarism.El presente trabajo de investigación pretende realizar una reflexión sobre cómo abordar la literatura de la memoria sobre las víctimas de Auschwitz desde la pedagogía y la didáctica, en contextos de violencia como el colombiano, teniendo como punto de referencia la obra testimonial “Infancia en traje de rayas” de Bogdan Bartnikowski. La primera parte del texto presenta algunas de las características del proyecto pedagógico de la modernidad que entre otras propuestas como el pensamiento Kantiano consolida los cimientos de la empresa de muerte de Auschwitz. Posteriormente se genera un diálogo entre varios textos y narrativas con los que se busca dar respuesta al interrogante de la presente investigación. Por último se plantea una propuesta pedagógica- didáctica brindando algunas herramientas que posibilitarán bases teóricas para analizar la barbarie y las formas de leer el sufrimiento del otro, solidarizándose con él, generando criterio ante los procesos de homogenización y resistencia, frente a las prácticas totalitaristas ejercidas desde la educación. Bajo la conciencia de esta condición inapelable de la educación se realiza la presente propuesta pedagógico-didáctica. Como base teórica, recurrimos a la memoria de las víctimas olvidadas de Auschwitz, específicamente, la de los jóvenes, a fin de rescatar su voz y posibilitar que el sentido de su sufrimiento cale en la humanidad de los estudiantes adolescentes y permita construir una conciencia vigilante desde temprana edad. La propuesta pretende convertirse en una barrera ante la repetición de los hechos de la barbariepdf33 páginasRecurso en lineaapplication/pdfArcila Echeverry, D. I., Arango Uribe, J. A., &Correa Deossa, J. (2021). Las voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en Infancia en traje de rayas. Una propuesta pedagógico didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoria. (Trabajo de grado Maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/8307spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesMaestría en Ciencias de la EducaciónMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adorno, T. (1967). La educación después de Auschwitz. Zum Bildungsbegriff des Gegenwart, (p. 111 y sigs).Arias, A. & Alvarado, S. (2019). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, 8 (2), 171- 181.Bartnikowski, B. (1969). La infancia en traje de rayas. Museo Estatal de Auschwitz Bartnikowski.Bauman, Z. (2013). Modernidad y holocausto.(A. Mendoza, Trad.) Sequitur.Borowski, G. (2019). It gives you shivers: translating polish Holocaust testimony into Brazilian Portuguese. Translation and Memory, 157–174. www.ejournals.eu/Przekladaniec. doi:10.4467/16891864ePC.19.015.11390.Castaño-Lora, A., & Valencia-Vivas, S. (2016). Formas de violencia y estrategias para narrarla en la literatura infantil y juvenil colombiana. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 114-131.Colombia en Transición. (3 de julio de 2020). JEP da ultimátum a Darío Acevedo para dar información de exposición del CNMH. El Espectador. https://bit.ly/32tDo1tColombia en Transición. (11 de junio 2020). Veinte casos de ejecuciones extrajudiciales en los Llanos se acreditaron ante la JEP. El Espectador. https://bit.ly/3aH6uzdConnelly, M. & Clandinin, J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En Larrosa (Eds.), Déjame que te cuente 11-59. Laertes.Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2012). El campo de la investigación cualitativa. Editorial Gelisa.Díaz, F. H. (2015). Temas de literatura infantil: aproximación al análisis del discurso para la infancia (1a ed.). Lugar Editorial.Forges, J.-F. (2006). Educar contra Auschwitz: Historia y memoria. Anthropos Editorial.Galtung, J. (1995). Investigaciones teóricas: sociedad y cultura contemporáneas. Tecnos.García, C. (Dirección). (2011). Silencio en el paraíso [Película].Hincapié, A. (2014). La 'cuestión' del mal y la modernidad. A propósito de una lectura desde Walter Benjamin. Revista de Estudios Sociales, 155-165.Horkheimer, M., & Adorno, T. (1944). Dialéctica del iluminismo. Editorial Nacional.Kant, I. (2009). Sobre pedagogía. (O. Caeiro, Trad.) Encuentro Grupo Editor.Levi, P. (2015). Trilogía de Auschwitz. Editorial Planeta.López, C., Seiz, D., & Gurpegui, J. (2008). Reyes Mate, o la fuerza de la memoria para una cultura y didáctica críticas. Con-Ciencia Social, (12), 75-99.González, A. F. (2019). La memoria histórica de los falsos positivo en Soacha (FPS): una mirada desde la construcción de narrativas transmedia de los estudiantes de la institución educativa Santa Ana (IESA). (Tesis Maestría en Comunicación - Educación). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y EducaciónMankind has never sunk lower than when children perished on the gallows and in the gas chambers. From the sentence of the Nuremburg Tribunal. (2018). https://bit.ly/3v5ua84Mastretta, E. (2019). Spiegare le leggi razziali ai bambini. Novecento.org, (12). https://bit.ly/3n0tzljPáralová, M. (2016). Vstup do prostoru koncentračního tabora jako přechodový ritual. Slavica litteraria, 89-102. http://hdl.handle.net/11222.digilib/135522.Piñeres, J. D., Hincapié, A., Muñóz, D. A., Runge, A. K., & Escobar, B. (2016). Modernidad y política: sobre la pregunta antropológica. CONtexto, 150.Reyes, M. (2003). Por los campos del exterminio. Anthropos Editorial.Reyes, M. (2008). La razón de los vencidos. Anthropos Editorial.Reyes, M. (2011). Tratado de la injusticia. Anthropos Editorial.Roth, H. (1970). El buen arte de la preparación de la clase. Revista Educación (1), 26-36Runge, A. K. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Itinerario Educativo (62), 201-240Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Unversidad de Barcelona.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB (San Benito) TG-6051tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAuschwitzModernidadMemoriaInfanciaConflicto colombianoModernityMemoryChildhoodColombian conflictViolenciaMemoria históricaMagíster en Ciencias de la EducaciónLas voces de las víctimas olvidadas de Auschwitz en “Infancia en traje de rayas”. Una propuesta pedagógico-didáctica para leer y resignificar contextos de violencia como el colombiano, a la luz de la memoriaArtículo de revistaTrabajo de grado - MaestríaArtículoTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALVoces_Victimas_Infancia_Arcila_2021.pdfVoces_Victimas_Infancia_Arcila_2021.pdfapplication/pdf323413https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82324feb-b266-4800-bb8f-6ab96128b105/downloada49d7c365b76f2418798586c327b4999MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/363079d4-e731-4793-aa7d-f4e80db64d5e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTVoces_Victimas_Infancia_Arcila_2021.pdf.txtVoces_Victimas_Infancia_Arcila_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain83499https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c09fb06c-042a-45d7-91e2-5ec054273ef0/download111a29942ddc4c5e24691b30511724daMD53THUMBNAILVoces_Victimas_Infancia_Arcila_2021.pdf.jpgVoces_Victimas_Infancia_Arcila_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7743https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df65c948-e42d-40c5-8f59-26a8c19c8cc1/download6e43fc0f22ce5eeabab9cc90604227c3MD5410819/8307oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/83072023-02-27 14:43:51.14http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==