Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Colombia: historia y contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno (II)
Contenido: Entre la caída del espíritu paisa y la lucha por la resignificación del territorio - El empuje paisa como motor de desarrollo industrial - El declive del modelo empresarial antioqueño y la aparición de nuevas formas de subsistencia - La reconfiguración urbana de Medellín y la lucha por el...
- Autores:
-
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Valencia Grajales, José Fernando
Agudelo Galeano, Juan Jacobo
Sierra Arango, Luis Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3707
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3707
- Palabra clave:
- Victimizaciones
Destrucción del tejido social
Control territorial
Despojo
Intereses económicos
Paramilitarismo
Historia de Colombia
Paz
Proceso de paz en Colombia
Víctimas
Conflicto armado
Solución de conflictos
Violencia – Colombia
Geopolítica
Desplazados
Memoria histórica
Narcotráfico
Fuerzas armadas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Contenido: Entre la caída del espíritu paisa y la lucha por la resignificación del territorio - El empuje paisa como motor de desarrollo industrial - El declive del modelo empresarial antioqueño y la aparición de nuevas formas de subsistencia - La reconfiguración urbana de Medellín y la lucha por el territorio - De las Autodefensas a los Paramilitares - Los grupos armados ilegales. Del campo a la ciudad - De Autodefensas a ejército paramilitar - La inclusión de Medellín dentro del accionar paramilitar - De “banda” a “paramilitar” y viceversa - Distribución de “combos” o grupos armados ilegales por comunas, en Medellín |
---|