El diario de Virginia Woolf: puertas abiertas para el fluir de lo íntimo y femenino en la creación
El presente ensayo aborda el diario íntimo de la escritora Virginia Woolf, y los caminos que este le abre. Los diarios convocan a escuchar la propia del escritor, sus pálpitos, sentires y reflexiones, además es un método para practicar o ensayar su arte literario, una forma para expresar y transform...
- Autores:
-
Gómez Arboleda, Verónica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25059
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25059
- Palabra clave:
- Ensayo; Biografías; Biografías; Biografías
Biografías
Existencialismo
Literatura
150 - Psicología
Virginia Woolf
Diario íntimo
Creación
Femenino
LIratura
Virginia Woolf
Intimate Diary
Creation
Women
Literature
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente ensayo aborda el diario íntimo de la escritora Virginia Woolf, y los caminos que este le abre. Los diarios convocan a escuchar la propia del escritor, sus pálpitos, sentires y reflexiones, además es un método para practicar o ensayar su arte literario, una forma para expresar y transformar su subjetividad, una posibilidad de desplegar su interioridad vía la escritura, encontrándose con la dimensión de lo femenino y la fluidez en el lenguaje literario. Por otro lado el diario íntimo impulsa la construcción de su trayectoria existencial, una especie de memoria subjetiva de su cotidianidad generando una relación con la escritura suelta y versátil. En este sentido se revindica el diario de un escritor como un elemento fundamental para penetrar en el sus lógicas existenciales, que están ligadas a la creación literaria, y explorar el concepto de diario como genero ensayístico, dado que ha sido desvirtuado por algunos círculos académicos. De otro lado se presenta la búsqueda de la escritora de un estilo narrativo diferente mediante el encuentro con la dimensión femenina relacionada con simbolismos y elementos como: el agua, la fluidez, la fertilidad, y la naturaleza, lo que deriva en una escritura inédita, que usualmente en las técnicas literarias se denomina el fluir de la conciencia o el monologo interior. Es importante resaltar que la integración con dicha dimensión posibilita el reconocimiento de su historia personal, sus dimensiones afectivas y familiares, las cuales libera y re significa mediante la escritura de sus obras literarias, tales como Al Faro y Las Olas |
---|