Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores en las especializaciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá

Las diversas investigaciones relacionadas con respecto al tema de la evaluación (prácticas,concepciones), han señalado múltiples visiones académicas de cómo esta es utilizada, no solamente a nivel de universidad, sino también, en las otras instituciones educativas como colegios, jardines e instituto...

Full description

Autores:
Alvarez Yepez, Claudia Rubiela
Almonacid Herrera, Claudia Alejandra
Beira Castañeda, Ana María
Rodríguez Remarchuk, Sandra Lorena
Quiróz Carrillo, Edison Mauricio
Urrea Palacios, Luis Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11841
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11841
Palabra clave:
370 - Educación
Concepciones,
Prácticas
Profesor
Evaluación
Narrativa
Proceso
Realimentación
Autoevaluación
Postgrados
Universidad de San Buenaventura.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_41c75a2dbdaf4ce7ca85f9f825a24515
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11841
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores en las especializaciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá
title Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores en las especializaciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá
spellingShingle Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores en las especializaciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá
370 - Educación
Concepciones,
Prácticas
Profesor
Evaluación
Narrativa
Proceso
Realimentación
Autoevaluación
Postgrados
Universidad de San Buenaventura.
title_short Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores en las especializaciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá
title_full Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores en las especializaciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá
title_fullStr Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores en las especializaciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá
title_full_unstemmed Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores en las especializaciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá
title_sort Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores en las especializaciones de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Alvarez Yepez, Claudia Rubiela
Almonacid Herrera, Claudia Alejandra
Beira Castañeda, Ana María
Rodríguez Remarchuk, Sandra Lorena
Quiróz Carrillo, Edison Mauricio
Urrea Palacios, Luis Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saavedra Rey, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarez Yepez, Claudia Rubiela
Almonacid Herrera, Claudia Alejandra
Beira Castañeda, Ana María
Rodríguez Remarchuk, Sandra Lorena
Quiróz Carrillo, Edison Mauricio
Urrea Palacios, Luis Enrique
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Concepciones,
Prácticas
Profesor
Evaluación
Narrativa
Proceso
Realimentación
Autoevaluación
Postgrados
Universidad de San Buenaventura.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Concepciones,
Prácticas
Profesor
Evaluación
Narrativa
Proceso
Realimentación
Autoevaluación
Postgrados
Universidad de San Buenaventura.
description Las diversas investigaciones relacionadas con respecto al tema de la evaluación (prácticas,concepciones), han señalado múltiples visiones académicas de cómo esta es utilizada, no solamente a nivel de universidad, sino también, en las otras instituciones educativas como colegios, jardines e institutos. No obstante, en el presente trabajo se minimiza el campo de estudio y se centra específicamente en el análisis narrativo con relación a las prácticas y concepciones evaluativas que tienen los profesores de dos facultades a nivel de especialización de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, para así poder comprender un poco más ese amplio y considerable campo, muchas veces abordado, pero siempre con algo renovado o nuevo que aprender acerca del mismo.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-27T21:34:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-27T21:34:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11841
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11841
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Almonacid, C., Álvarez, C., Castellanos, J., González, E., Rodríguez, S., & otros. (2016), Procesos didácticos y Evaluativos que inciden en la Formación Humanística y Franciscana de los estudiantes de la Especialización de Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura en los años 2015- 2016 (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Anijovich, R., González, C. (2011), Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Buenos Aires, Argentina: Aique grupo editor s.a.
Álvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.
Bain, K., (2007), Lo que hacen los mejores profesores universitarios, España: Universitat de valencia. Servei de publicacions.
Ballesteros, S., Casallas, L., Díaz, M., Gómez, M., Millan, L., y otros., (2015), Configuración de la identidad docente en profesionales no licenciados. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Barrera, J., Lozano, J., (2010), Estrategias de Evaluación del Aprendizaje en la Universidad de San Buenaventura sede Cali: el caso del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia.
Bonilla Elsy y Rodríguez Penélope, (2000), Más allá del dilema de los métodos. Editorial Norma.
Bretel, L. y Crespo, E. (2005), La evaluación como medio para asegurar los aprendizajes. Concepción.
Brown & Glasner, 2003: Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques, Madrid: Narcea
Cañas, Q., Carrillo, L., Macias, H., (2007) Una Aproximación Conceptual de la Evaluación de los Instrumentos de Evaluación Educativa Docente – Estudiante, para la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. (Tesis de especialización) Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Carr, W. & kemmis, S., (1988), Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
Caycedo, O., (2007), El juego como propuesta para la evaluación del diplomado de arte y comunicación visual del CIDEH. (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Cuervo, B. González., López, L., Martínez, I., Parra. F., y otros. (2006), El contexto de la evaluación en la Universidad de San Buenaventura. (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Foucault, M., (1976), Vigilar y castigar: el nacimiento de una prisión, España: Editorial Siglo Veintiuno.
Hernández, F., Sancho, J., (1993), Para en enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona: editorial Paidos.
Jiménez, M., y Nossa, S., (2014), Fundamentación teórica de evaluación para instituciones de Educación Superior. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
López, N., (2014), Ética en la evaluación de la Maestría en educación desarrollo humano cohortes VIII – XIII. (Tesis de maestría) Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia.
Materon, S., Lizarazo, R., Mora, D., (2006), Evaluación de las practicas adoptadas por los docentes en formación de las facultades de educación, filosofía y teología de la universidad de San Buenaventura, sede Bogotá: Una propuesta educativa para mejorar la calidad de los futuros profesionales de la enseñanza. (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Mejía, M., (2010), La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo.
Patiño, W., (2015), Fundamentación para la formación de maestros y maestras en clave pedagógica franciscana: el caso de la USB Medellín. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.
Pedraza, V., Quiñones, N., (2015), Características del perfil del maestro de la facultad de ciencias humanas y sociales de la universidad de San Buenaventura. Estado del arte en un período comprendido entre el año 2000 al 2015. (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Poma, L., (2005), Evaluación educativa: Enfoques para un debate abierto, Perú: Fondo editorial de la Pontificia universidad católica del Perú.
Posada, K., Martínez, S., Medina, T., (2012), Incidencia de la Pedagogía Franciscana en la Práctica Pedagógica Universitaria. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
Salinas, D., (2002), ¡Mañana examen! La evaluación: entre la teoría y la realidad, Barcelona, España: Gráo, de Irif, S.L.
Tamayo, A., (2003), Epistemología, currículo y evaluación (Una relación porreconstruir). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Tamayo, A., (2003), “Tendencias de la Pedagogía en Colombia” en Acción Pedagógica. UPTC. Tunja. 2003. Nº 30-31.
Torres, A., (2004), Por una investigación desde el margen. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Editorial.
Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá.(2010),Modelo pedagógico. Referentes conceptuales, lineamientos curriculares y de flexibilidad. Institucional: autor.
Universidad San Buenaventura Colombia, Consejo de Gobierno. (2010), Proyecto Educativo Bonaventuriano, PEB. Editorial Bonaventuriana. Institucional: autor.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 130 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19f5fa61-740a-47bb-a6c2-ef67843bca1d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25c820f8-d56c-44bc-993c-222a303ba13b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f083b5cd-7d33-44f2-abba-bf701eb8edc6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/02e2165a-bcee-4021-9b46-0024eac55c03/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c2d00ee-f145-4bed-92eb-c3520cf22b36/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d10f47b-efa0-4a31-9fed-60b4875c1c77/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0b69fd8-ee59-47db-b7a5-ec3e17a65e87/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67426c2e-1d12-4e50-babd-34d76dda52eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 75aba954865aacf39046dcc8a25aadff
6ac60b18059b1bb5b10a132c94a54abc
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af
971191a301d1c5e86597ec76ba212dca
bb0ed188e33091fe018561e089a545e4
94bcbf22baf2a04d7eab9f7767892126
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099256548163584
spelling Saavedra Rey, Liliana63c91c71-f49f-4942-829d-8a3a910a43d0-1Alvarez Yepez, Claudia Rubiela858c1e6f-1a12-457b-b3b7-7987b71b45cb-1Almonacid Herrera, Claudia Alejandra19ee761a-2f34-4c5e-8b91-14601daef2b0-1Beira Castañeda, Ana María5286ac9c-6c22-4648-9f3e-88e67df1260b-1Rodríguez Remarchuk, Sandra Lorenaed82f4fa-95cc-43ac-b4d9-1c03bf8e801f-1Quiróz Carrillo, Edison Mauricioec7b4278-eaa3-49f4-84f5-476386082cd7-1Urrea Palacios, Luis Enriquee769ed55-e461-4aa1-bbeb-04db13d760c6-12023-06-27T21:34:01Z2023-06-27T21:34:01Z2017Las diversas investigaciones relacionadas con respecto al tema de la evaluación (prácticas,concepciones), han señalado múltiples visiones académicas de cómo esta es utilizada, no solamente a nivel de universidad, sino también, en las otras instituciones educativas como colegios, jardines e institutos. No obstante, en el presente trabajo se minimiza el campo de estudio y se centra específicamente en el análisis narrativo con relación a las prácticas y concepciones evaluativas que tienen los profesores de dos facultades a nivel de especialización de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, para así poder comprender un poco más ese amplio y considerable campo, muchas veces abordado, pero siempre con algo renovado o nuevo que aprender acerca del mismo.The various investigations related to the subject of evaluation (practices, conceptions), have pointed out multiple academic visions of how it is used, not only at the university level, but also in other educational institutions such as schools, kindergartens and institutes. However, in the present work the field of study is minimized and focuses specifically on the narrative analysis in relation to the practices and evaluative conceptions that the professors of two faculties have at the specialization level of the University of San Buenaventura, Bogotá, in order to understand a little more that wide and considerable field, often addressed, but always with something renewed or new to learn about the subject. same.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación130 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11841spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAlmonacid, C., Álvarez, C., Castellanos, J., González, E., Rodríguez, S., & otros. (2016), Procesos didácticos y Evaluativos que inciden en la Formación Humanística y Franciscana de los estudiantes de la Especialización de Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura en los años 2015- 2016 (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Anijovich, R., González, C. (2011), Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Buenos Aires, Argentina: Aique grupo editor s.a.Álvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.Bain, K., (2007), Lo que hacen los mejores profesores universitarios, España: Universitat de valencia. Servei de publicacions.Ballesteros, S., Casallas, L., Díaz, M., Gómez, M., Millan, L., y otros., (2015), Configuración de la identidad docente en profesionales no licenciados. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Barrera, J., Lozano, J., (2010), Estrategias de Evaluación del Aprendizaje en la Universidad de San Buenaventura sede Cali: el caso del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia.Bonilla Elsy y Rodríguez Penélope, (2000), Más allá del dilema de los métodos. Editorial Norma.Bretel, L. y Crespo, E. (2005), La evaluación como medio para asegurar los aprendizajes. Concepción.Brown & Glasner, 2003: Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques, Madrid: NarceaCañas, Q., Carrillo, L., Macias, H., (2007) Una Aproximación Conceptual de la Evaluación de los Instrumentos de Evaluación Educativa Docente – Estudiante, para la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. (Tesis de especialización) Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Carr, W. & kemmis, S., (1988), Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.Caycedo, O., (2007), El juego como propuesta para la evaluación del diplomado de arte y comunicación visual del CIDEH. (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Cuervo, B. González., López, L., Martínez, I., Parra. F., y otros. (2006), El contexto de la evaluación en la Universidad de San Buenaventura. (Tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Foucault, M., (1976), Vigilar y castigar: el nacimiento de una prisión, España: Editorial Siglo Veintiuno.Hernández, F., Sancho, J., (1993), Para en enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona: editorial Paidos.Jiménez, M., y Nossa, S., (2014), Fundamentación teórica de evaluación para instituciones de Educación Superior. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.López, N., (2014), Ética en la evaluación de la Maestría en educación desarrollo humano cohortes VIII – XIII. (Tesis de maestría) Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia.Materon, S., Lizarazo, R., Mora, D., (2006), Evaluación de las practicas adoptadas por los docentes en formación de las facultades de educación, filosofía y teología de la universidad de San Buenaventura, sede Bogotá: Una propuesta educativa para mejorar la calidad de los futuros profesionales de la enseñanza. (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Mejía, M., (2010), La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo.Patiño, W., (2015), Fundamentación para la formación de maestros y maestras en clave pedagógica franciscana: el caso de la USB Medellín. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.Pedraza, V., Quiñones, N., (2015), Características del perfil del maestro de la facultad de ciencias humanas y sociales de la universidad de San Buenaventura. Estado del arte en un período comprendido entre el año 2000 al 2015. (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Poma, L., (2005), Evaluación educativa: Enfoques para un debate abierto, Perú: Fondo editorial de la Pontificia universidad católica del Perú.Posada, K., Martínez, S., Medina, T., (2012), Incidencia de la Pedagogía Franciscana en la Práctica Pedagógica Universitaria. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.Salinas, D., (2002), ¡Mañana examen! La evaluación: entre la teoría y la realidad, Barcelona, España: Gráo, de Irif, S.L.Tamayo, A., (2003), Epistemología, currículo y evaluación (Una relación porreconstruir). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Tamayo, A., (2003), “Tendencias de la Pedagogía en Colombia” en Acción Pedagógica. UPTC. Tunja. 2003. Nº 30-31.Torres, A., (2004), Por una investigación desde el margen. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Editorial.Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá.(2010),Modelo pedagógico. Referentes conceptuales, lineamientos curriculares y de flexibilidad. Institucional: autor.Universidad San Buenaventura Colombia, Consejo de Gobierno. (2010), Proyecto Educativo Bonaventuriano, PEB. Editorial Bonaventuriana. Institucional: autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónConcepciones,PrácticasProfesorEvaluaciónNarrativaProcesoRealimentaciónAutoevaluaciónPostgradosUniversidad de San Buenaventura.Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores en las especializaciones de la Universidad de San Buenaventura sede BogotáTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALConcepciones_prácticas_evaluativas_2017_carta.pdfConcepciones_prácticas_evaluativas_2017_carta.pdfapplication/pdf188953https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19f5fa61-740a-47bb-a6c2-ef67843bca1d/download75aba954865aacf39046dcc8a25aadffMD51Concepciones_prácticas_evaluativas_2017.pdfConcepciones_prácticas_evaluativas_2017.pdfapplication/pdf2797334https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25c820f8-d56c-44bc-993c-222a303ba13b/download6ac60b18059b1bb5b10a132c94a54abcMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f083b5cd-7d33-44f2-abba-bf701eb8edc6/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/02e2165a-bcee-4021-9b46-0024eac55c03/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTConcepciones_prácticas_evaluativas_2017_carta.pdf.txtConcepciones_prácticas_evaluativas_2017_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c2d00ee-f145-4bed-92eb-c3520cf22b36/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD55Concepciones_prácticas_evaluativas_2017.pdf.txtConcepciones_prácticas_evaluativas_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102932https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d10f47b-efa0-4a31-9fed-60b4875c1c77/download971191a301d1c5e86597ec76ba212dcaMD57THUMBNAILConcepciones_prácticas_evaluativas_2017_carta.pdf.jpgConcepciones_prácticas_evaluativas_2017_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18514https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0b69fd8-ee59-47db-b7a5-ec3e17a65e87/downloadbb0ed188e33091fe018561e089a545e4MD56Concepciones_prácticas_evaluativas_2017.pdf.jpgConcepciones_prácticas_evaluativas_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13081https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67426c2e-1d12-4e50-babd-34d76dda52eb/download94bcbf22baf2a04d7eab9f7767892126MD5810819/11841oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118412025-06-09 11:45:45.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==