China: una mirada a la proyección social
China es uno de los países más grandes y poblados del mundo, y al ser un país con una población tan amplia permite tener cierta variedad de etnias y culturas, el 93% son chinos han y el resto son minorías de las regiones de Mongolia, Zhuang, Manchu y Uighur. Se puede decir que China por tener tantas...
- Autores:
-
Macía Echeverri, Laura
Solarte Ríos, Claudia Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24860
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24860
- Palabra clave:
- 330 - Economía::337 - Economía internacional
China
Economía - China
Desarrollo social
Familia
Cultura
Globalización
Mujeres
Desarrollo económico - América Latina
Crecimiento económico
Sociedad
Familia
Latinoamérica
Desarrollo social
Creencias
Cultura
Población
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_41b3848347ad43bd56920e2597201c48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24860 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
China: una mirada a la proyección social |
title |
China: una mirada a la proyección social |
spellingShingle |
China: una mirada a la proyección social 330 - Economía::337 - Economía internacional China Economía - China Desarrollo social Familia Cultura Globalización Mujeres Desarrollo económico - América Latina Crecimiento económico Sociedad Familia Latinoamérica Desarrollo social Creencias Cultura Población |
title_short |
China: una mirada a la proyección social |
title_full |
China: una mirada a la proyección social |
title_fullStr |
China: una mirada a la proyección social |
title_full_unstemmed |
China: una mirada a la proyección social |
title_sort |
China: una mirada a la proyección social |
dc.creator.fl_str_mv |
Macía Echeverri, Laura Solarte Ríos, Claudia Ximena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Restrepo Medina, Liliana Patricia Álvarez Vargas, José Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Macía Echeverri, Laura Solarte Ríos, Claudia Ximena |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
330 - Economía::337 - Economía internacional |
topic |
330 - Economía::337 - Economía internacional China Economía - China Desarrollo social Familia Cultura Globalización Mujeres Desarrollo económico - América Latina Crecimiento económico Sociedad Familia Latinoamérica Desarrollo social Creencias Cultura Población |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
China Economía - China Desarrollo social Familia Cultura Globalización Mujeres Desarrollo económico - América Latina Crecimiento económico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sociedad Familia Latinoamérica Desarrollo social Creencias Cultura Población |
description |
China es uno de los países más grandes y poblados del mundo, y al ser un país con una población tan amplia permite tener cierta variedad de etnias y culturas, el 93% son chinos han y el resto son minorías de las regiones de Mongolia, Zhuang, Manchu y Uighur. Se puede decir que China por tener tantas nacionalidades es un estado multinacional unitario, que trabajan y viven en ésta vasta tierra 56 nacionalidades. Las diversas nacionalidades de China gozan de igualdad ya que todas éstas, independientemente de su población o extensión que habitan, forman parte en la administración de los asuntos de importancia estatal en pie de la igualdad. En todo grupo o etnia de china, por diferentes que sean sus costumbres, comparten una tradición: “para toda etnia la familia 2es importante”, pues ésta es considerada el centro de la sociedad, donde la figura paterna es vital y es la máxima autoridad dentro del hogar, tomando éste las decisiones de todo el grupo familiar y siendo éstas respetadas por los demás miembros de la familia; lo que indica que en China el hombre tiene la mayor responsabilidad social al ser el promotor principal de la unidad familiar por medio de la cual se consolida la sociedad. Gracias a la importancia que tienen las familias en China, el gobierno ha venido trabajando de la mano con ellas para ser los encargados del desarrollo que ha tenido el país en los últimos años, puesto que es la sociedad la encargada de ayudar algobierno a hacer realidad las diferentes políticas implantadas en el país; es decir, es el gobierno quién implementa unas medidas que deben ser asumidas por la población en cabeza del hombre, con el objetivo de buscar el bienestar para todos; esto es posible porque hay en la población un sentido de obediencia y de compromiso con su país, estableciendo así una relación de contraprestación en la cual cada una de las partes; gobierno y sociedad dan y esperan recibir. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-23T16:00:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-23T16:00:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Macía Echeverri, L., & Solarte Ríos, C. X. (2011). China: una mirada a la proyección social [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24860 |
identifier_str_mv |
Macía Echeverri, L., & Solarte Ríos, C. X. (2011). China: una mirada a la proyección social [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24860 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
28 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Negocios Internacionales |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2081t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04671ba8-6174-48a7-9626-7268d8c8765c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1de6b1b2-44b3-4a65-a398-af824fc44f5a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6a0714d-1228-4102-adaf-16379eb29fc0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a5a6e1c-fab2-47b3-8d91-f41f2edbd79a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09c91834-f3a0-4df2-94b4-9594a810bd7e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28583c6d-cbd4-46a8-b5cd-db304482585c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba8c452c-af8a-4287-9e8e-e988f074cec9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fc171d5-84b8-4fde-bcd7-c4160033c7a4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a00d02a884419669322b6bdeee038f74 a00d02a884419669322b6bdeee038f74 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 664604c67634a0a384c5f8114fc20d32 664604c67634a0a384c5f8114fc20d32 48e3fd58fbd0e42d3b85ba535dcbc7fe 48e3fd58fbd0e42d3b85ba535dcbc7fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099210379362304 |
spelling |
Restrepo Medina, Liliana PatriciaÁlvarez Vargas, José DaríoMacía Echeverri, LauraSolarte Ríos, Claudia Ximena2025-05-23T16:00:02Z2025-05-23T16:00:02Z2011China es uno de los países más grandes y poblados del mundo, y al ser un país con una población tan amplia permite tener cierta variedad de etnias y culturas, el 93% son chinos han y el resto son minorías de las regiones de Mongolia, Zhuang, Manchu y Uighur. Se puede decir que China por tener tantas nacionalidades es un estado multinacional unitario, que trabajan y viven en ésta vasta tierra 56 nacionalidades. Las diversas nacionalidades de China gozan de igualdad ya que todas éstas, independientemente de su población o extensión que habitan, forman parte en la administración de los asuntos de importancia estatal en pie de la igualdad. En todo grupo o etnia de china, por diferentes que sean sus costumbres, comparten una tradición: “para toda etnia la familia 2es importante”, pues ésta es considerada el centro de la sociedad, donde la figura paterna es vital y es la máxima autoridad dentro del hogar, tomando éste las decisiones de todo el grupo familiar y siendo éstas respetadas por los demás miembros de la familia; lo que indica que en China el hombre tiene la mayor responsabilidad social al ser el promotor principal de la unidad familiar por medio de la cual se consolida la sociedad. Gracias a la importancia que tienen las familias en China, el gobierno ha venido trabajando de la mano con ellas para ser los encargados del desarrollo que ha tenido el país en los últimos años, puesto que es la sociedad la encargada de ayudar algobierno a hacer realidad las diferentes políticas implantadas en el país; es decir, es el gobierno quién implementa unas medidas que deben ser asumidas por la población en cabeza del hombre, con el objetivo de buscar el bienestar para todos; esto es posible porque hay en la población un sentido de obediencia y de compromiso con su país, estableciendo así una relación de contraprestación en la cual cada una de las partes; gobierno y sociedad dan y esperan recibir.PregradoProfesional en Negocios Internacionales28 páginasapplication/pdfMacía Echeverri, L., & Solarte Ríos, C. X. (2011). China: una mirada a la proyección social [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24860spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellínNegocios Internacionalesinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2081t330 - Economía::337 - Economía internacionalChinaEconomía - ChinaDesarrollo socialFamiliaCulturaGlobalizaciónMujeresDesarrollo económico - América LatinaCrecimiento económicoSociedadFamiliaLatinoaméricaDesarrollo socialCreenciasCulturaPoblaciónChina: una mirada a la proyección socialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALChina_Mirada_Proyeccion_Macia_2011 (2).pdfChina_Mirada_Proyeccion_Macia_2011 (2).pdfapplication/pdf431403https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04671ba8-6174-48a7-9626-7268d8c8765c/downloada00d02a884419669322b6bdeee038f74MD51China_Mirada_Proyeccion_Macia_2011.pdfChina_Mirada_Proyeccion_Macia_2011.pdfapplication/pdf431403https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1de6b1b2-44b3-4a65-a398-af824fc44f5a/downloada00d02a884419669322b6bdeee038f74MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6a0714d-1228-4102-adaf-16379eb29fc0/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a5a6e1c-fab2-47b3-8d91-f41f2edbd79a/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTChina_Mirada_Proyeccion_Macia_2011 (2).pdf.txtChina_Mirada_Proyeccion_Macia_2011 (2).pdf.txtExtracted texttext/plain35611https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09c91834-f3a0-4df2-94b4-9594a810bd7e/download664604c67634a0a384c5f8114fc20d32MD55China_Mirada_Proyeccion_Macia_2011.pdf.txtChina_Mirada_Proyeccion_Macia_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain35611https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28583c6d-cbd4-46a8-b5cd-db304482585c/download664604c67634a0a384c5f8114fc20d32MD57THUMBNAILChina_Mirada_Proyeccion_Macia_2011 (2).pdf.jpgChina_Mirada_Proyeccion_Macia_2011 (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10057https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba8c452c-af8a-4287-9e8e-e988f074cec9/download48e3fd58fbd0e42d3b85ba535dcbc7feMD56China_Mirada_Proyeccion_Macia_2011.pdf.jpgChina_Mirada_Proyeccion_Macia_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10057https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fc171d5-84b8-4fde-bcd7-c4160033c7a4/download48e3fd58fbd0e42d3b85ba535dcbc7feMD5810819/24860oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/248602025-05-24 04:32:11.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |