Parque educativo los pinos: “Lineamientos para insertar un parque educativo en un entorno urbano”
Ubicación en Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3363t.--Área: Educación
- Autores:
-
Toro Quintero, Sol Beatriz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3181
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3181
- Palabra clave:
- Parques (arquitectura)
Arquitectura urbana
Ambiente escolar
Espacio en arquitectura
Iluminación natural
Urbanismo
Parque educativo
Arquitectura escolar
Entorno urbano
Tejido urbano
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_41565a2b0e1e7945f5f4384809c0f831 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3181 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.esp.fl_str_mv |
Parque educativo los pinos: “Lineamientos para insertar un parque educativo en un entorno urbano” |
title |
Parque educativo los pinos: “Lineamientos para insertar un parque educativo en un entorno urbano” |
spellingShingle |
Parque educativo los pinos: “Lineamientos para insertar un parque educativo en un entorno urbano” Parques (arquitectura) Arquitectura urbana Ambiente escolar Espacio en arquitectura Iluminación natural Urbanismo Parque educativo Arquitectura escolar Entorno urbano Tejido urbano |
title_short |
Parque educativo los pinos: “Lineamientos para insertar un parque educativo en un entorno urbano” |
title_full |
Parque educativo los pinos: “Lineamientos para insertar un parque educativo en un entorno urbano” |
title_fullStr |
Parque educativo los pinos: “Lineamientos para insertar un parque educativo en un entorno urbano” |
title_full_unstemmed |
Parque educativo los pinos: “Lineamientos para insertar un parque educativo en un entorno urbano” |
title_sort |
Parque educativo los pinos: “Lineamientos para insertar un parque educativo en un entorno urbano” |
dc.creator.fl_str_mv |
Toro Quintero, Sol Beatriz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carrión Suárez, Sandra Elena Carrión Suárez, Sandra Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Toro Quintero, Sol Beatriz |
dc.subject.esp.fl_str_mv |
Parques (arquitectura) Arquitectura urbana Ambiente escolar Espacio en arquitectura Iluminación natural Urbanismo |
topic |
Parques (arquitectura) Arquitectura urbana Ambiente escolar Espacio en arquitectura Iluminación natural Urbanismo Parque educativo Arquitectura escolar Entorno urbano Tejido urbano |
dc.subject.lemb.esp.fl_str_mv |
Parque educativo Arquitectura escolar Entorno urbano Tejido urbano |
description |
Ubicación en Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3363t.--Área: Educación |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-08T19:45:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-08T19:45:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.esp.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3181 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3181 |
dc.language.iso.esp.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.esp.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.esp.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.esp.fl_str_mv |
Arquitectura, Arte y Diseño |
dc.publisher.program.esp.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.sede.esp.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.esp.fl_str_mv |
Norberg-Schulz, C. (1980). Genius loci: Towards a phenomenology of architecture. Rizzoli. Campos Calvo-Sotelo, P. (2011). Arquitectura y Universidad en la sociedad contemporánea: innovación abierta y aprendizaje activo en las cuatro escalas espaciales. CIAN-Revista de Historia de las Universidades, 14(2), 149-182. Maldonado Tapias, R. (1999). Historia de la arquitectura escolar en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Ramírez Potes, F. (2011). La arquitectura escolar en la construcción de una arquitectura del lugar en Colombia*. Revista Educación y Pedagogía, 21(54), 81-101 Carrión Suárez. S, Arroyave Giraldo, D. Los factores especiales que aportan al currículo en la arquitectura escolar de Medellín “la más educada”. Articulo. 2013 Norma Técnica Colombiana NTC 4595 Ingeniería Civil y Arquitectura. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares. 2006. Jacobs, J. (1967). Muerte y vida de las grandes ciudades. Península. Gehl, J. Ciudades para la gente.Infinito.2014. |
dc.source.instname.esp.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.reponame.esp.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4402099a-ad52-4a31-903c-de35e2817ab4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2854c43f-a297-4ff4-8a59-5e1663b534cb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc40bc46-d70c-4724-a0b7-20b3d4fb1331/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f07e486-0a15-4d30-b8a7-5d9e5f94776a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4dfb27a8aea01caacddd364f7c15ef36 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 39356bde1934613bc16b612522172467 635ac13b12c5f5fc7a73c726c79e85f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099260784410624 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaCarrión Suárez, Sandra Elenae117d09e-bc27-4200-b9b0-e0aca858b8ea-1Carrión Suárez, Sandra Elenavirtual::1849-1Toro Quintero, Sol Beatrizfb1db365-a324-4ba5-880f-b873fe61eeff-12016-11-08T19:45:18Z2016-11-08T19:45:18Z20142014Ubicación en Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3363t.--Área: EducaciónEsta investigación se realiza en el marco del macro proyecto de investigación “estudio espacios escolares contemporáneos”; está enfocada al ámbito de la arquitectura escolar emplazada en los tejidos urbanos consolidados, y busca comprender las relaciones que se establecen entre el proyecto y su entorno. Cuando el arquitecto se enfrenta a una obra de arquitectura escolar, la mayoría de las veces, lo hace con base en su autonomía, profesionalismo y sentido práctico, pero la obra arquitectónica educativa conlleva en si misma pedagogía, cuando hablamos de estructura espacial en las formas, funcionalidad en sus disposiciones, manejo de la luz natural y las sombras, conexiones y articulaciones con el entorno natural y urbano y en las experiencias del espacio y las acciones que esta obra potencia y posibilita en el lugar donde se inserta; por lo tanto es importante que el arquitecto se enfrente a este tipo de proyectos con las herramientas necesarias para resolverlos acertadamente. De esta manera nos enfrentamos a la necesidad de una nueva arquitectura escolar que responda acertadamente a un entorno urbano, a la vez que refleje las formas sociales propias de la cultura escolar, creando una unidad con el conjunto de elementos físicos, espaciales, sociales y culturales que componen un parque educativo y el tejido urbano a partir de su interacción. El tema de la enseñanza estará siempre presente dentro de las agendas gubernamentales y siempre existirán planteamientos teóricos acerca de cuál debe ser el futuro de la educación, por tanto, esta es una materia en constante evolución, como también lo debe ser la arquitectura escolar que debe propender por ser idónea, adaptable y aprovechable para llevar a cabo dichos planteamientos, sin dejar a un lado su preocupación por la manera de asentarse en el territorio-ciudad y resolver problemas de índole urbano, que también inciden de manera directa cuando se quiere lograr una arquitectura del lugar que impacte y genere desarrollo en las comunidades. Las lecturas de las “huellas del saber”, son importantes en la medida que la historia, nos aproxima a la comprensión de las relaciones que se establecen entre el espacio, el tiempo y el lugar, y descubrimos como la arquitectura educativa puede ser leída, agrupada y caracterizada de acuerdo a sus formas de emplazarse en el territorio, a las nuevas pedagogías de enseñanza que van surgiendo, o a un orden cronológico-histórico. A partir de esta comprensión, podemos establecer criterios básicos dentro del ámbito de la arquitectura escolar, que nos ayuden en la búsqueda de la calidad al momento de la concepción de un proyecto urbano-arquitectónico.Recurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3181spaArquitectura, Arte y DiseñoArquitecturaMedellínPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Norberg-Schulz, C. (1980). Genius loci: Towards a phenomenology of architecture. Rizzoli.Campos Calvo-Sotelo, P. (2011). Arquitectura y Universidad en la sociedad contemporánea: innovación abierta y aprendizaje activo en las cuatro escalas espaciales. CIAN-Revista de Historia de las Universidades, 14(2), 149-182.Maldonado Tapias, R. (1999). Historia de la arquitectura escolar en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Ramírez Potes, F. (2011). La arquitectura escolar en la construcción de una arquitectura del lugar en Colombia*. Revista Educación y Pedagogía, 21(54), 81-101Carrión Suárez. S, Arroyave Giraldo, D. Los factores especiales que aportan al currículo en la arquitectura escolar de Medellín “la más educada”. Articulo. 2013Norma Técnica Colombiana NTC 4595 Ingeniería Civil y Arquitectura. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares. 2006.Jacobs, J. (1967). Muerte y vida de las grandes ciudades. Península.Gehl, J. Ciudades para la gente.Infinito.2014.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraParques (arquitectura)Arquitectura urbanaAmbiente escolarEspacio en arquitecturaIluminación naturalUrbanismoParque educativoArquitectura escolarEntorno urbanoTejido urbanoArquitectoParque educativo los pinos: “Lineamientos para insertar un parque educativo en un entorno urbano”Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001059165virtual::1849-1494664b9-c679-46a9-967e-625a0d9e1feevirtual::1849-1494664b9-c679-46a9-967e-625a0d9e1feevirtual::1849-1ORIGINALLineamientos_Parque_Entorno_Toro_2014.pdfLineamientos_Parque_Entorno_Toro_2014.pdfapplication/pdf7827968https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4402099a-ad52-4a31-903c-de35e2817ab4/download4dfb27a8aea01caacddd364f7c15ef36MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2854c43f-a297-4ff4-8a59-5e1663b534cb/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTLineamientos_Parque_Entorno_Toro_2014.pdf.txtLineamientos_Parque_Entorno_Toro_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain93586https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc40bc46-d70c-4724-a0b7-20b3d4fb1331/download39356bde1934613bc16b612522172467MD53THUMBNAILLineamientos_Parque_Entorno_Toro_2014.pdf.jpgLineamientos_Parque_Entorno_Toro_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6400https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f07e486-0a15-4d30-b8a7-5d9e5f94776a/download635ac13b12c5f5fc7a73c726c79e85f0MD5410819/3181oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/31812024-12-01 17:38:10.786https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |