Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer
This work is a research developed to opt the title of degree in Pre-school Education, which is done in order to analyze the impact that traditional games cause in oral narratives. In order to achieve the objective of this research, peer interaction activities were carried out, where it was sought to...
- Autores:
-
Martínez Giraldo, Manuela
Suárez Buitrago, Yesica Andrea
Buitrago Giraldo, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5953
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5953
- Palabra clave:
- Estimulación
Lenguaje
Juegos tradicionales y narrativas
Stimulation
Language
Traditional games and narratives
Juegos infantiles
Enseñanza del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Lenguaje infantil
Estimulación temprana
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_4128cd7bb3df44876b778b7d0f3cb7ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5953 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer |
title |
Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer |
spellingShingle |
Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer Estimulación Lenguaje Juegos tradicionales y narrativas Stimulation Language Traditional games and narratives Juegos infantiles Enseñanza del lenguaje Desarrollo del lenguaje Lenguaje infantil Estimulación temprana |
title_short |
Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer |
title_full |
Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer |
title_fullStr |
Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer |
title_full_unstemmed |
Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer |
title_sort |
Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Giraldo, Manuela Suárez Buitrago, Yesica Andrea Buitrago Giraldo, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Guzmán, Mariela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Giraldo, Manuela Suárez Buitrago, Yesica Andrea Buitrago Giraldo, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estimulación Lenguaje Juegos tradicionales y narrativas Stimulation Language Traditional games and narratives |
topic |
Estimulación Lenguaje Juegos tradicionales y narrativas Stimulation Language Traditional games and narratives Juegos infantiles Enseñanza del lenguaje Desarrollo del lenguaje Lenguaje infantil Estimulación temprana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Juegos infantiles Enseñanza del lenguaje Desarrollo del lenguaje Lenguaje infantil Estimulación temprana |
description |
This work is a research developed to opt the title of degree in Pre-school Education, which is done in order to analyze the impact that traditional games cause in oral narratives. In order to achieve the objective of this research, peer interaction activities were carried out, where it was sought to encourage traditional games to be brought into daily life, so that oral narratives could be strengthened through games; Thus achieving a wider development of children's vocabulary while they play. For all of the above, contributions were made by several authors who talked about the importance of play in the child, everything that generates in them and the development that produces in the language knowing that the child also learn while having fun. For the development of the techniques which were : interviews to the teachers and students and participant observation, were given a space to the children with a variety of games where themselves threw the rules as well as experiencing games that they did not know before; For that reason and what is wanted to arrive with this investigation is that the teachers and parents of the family involve the games in their daily lives since they lived at some time and it would be interesting that the new generations recovered those game |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-22T17:14:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-22T17:14:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-06-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez, G. M, Suarez, B. Y. A, & Buitrago, G. D. (2018). Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5953 |
identifier_str_mv |
Martínez, G. M, Suarez, B. Y. A, & Buitrago, G. D. (2018). Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5953 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
51 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alonso, S. (26 de Abril de 2017). Las propuestas de los niños son muy parecidas a las de los científicos. Obtenido de Faro de Vigo: https://goo.gl/iwhbV8 Arias, J. D. (2011). Psicología educativa, psicopedagogía, conozcámolas. Obtenido de https://goo.gl/KmiMft Arizaleta, L. (2012). La mediación como factor clave de la educación literaria. Andalucia educativa(90), 1-2. Obtenido de https://goo.gl/jMJrHV Balanta, D., & Perdomo, M. (2013). Los juegos tradicionales y los juegos tecnológicos en la niñez y juventud de Cali: relaciones e implicaciones en la actividad física. (Trabajo de grado). Santiago de Cali: Universidad del Valle. Departamento de Educación Física y Deporte. Obtenido de Biblioteca digital univalle: https://goo.gl/q9hZ9F Betancourt, J. H. (2013). Anotaciones para una didáctica no lineal, una que se funda en la potencia del sujeto. Itinerario Educativo , 27(62), 59-70 Betancourt, J. H. (2013). Periplos sobre la subjetividad: la constitución de sujetos a la luz de la antropología histórica pedagógica y de apartes en la obra de Hugo Zemelman. s.l: Simposio Internacional de Narrativas en Educación. Obtenido de https://goo.gl/HPtzR6 Cuervo, J. (3, 4 y 5 de Octubre de 2012). El juguete tradicional en Antioquia durante el siglo XX valores, funciones y significados. Villa de Leyva: II Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Diseño. Obtenido de https://goo.gl/qcnH9n Foresti, C. (2005). La narrativa de tradición oral. Obtenido de https://goo.gl/yGCqd5 García, A., & Llull, J. (2009). El juego infantil y su metodología. Madrid: Editex. Obtenido de https://goo.gl/fQxf7Y Hinojosa, R. (2012-2013). La historia oral y sus aportaciones a la investigación educativa. Revista de investigación educativa de la Rediech(5), 57-65. Obtenido de https://goo.gl/UxvCuh Instituto Profesional Luis Galdames. (30 de Octubre de 2013). Método María Montessori. Obtenido de Scribd: https://goo.gl/wrDSnF López, L., Pérez, L. G., & Ramírez, J. (2015). Tendencias investigativas sobre la narración oral en la escuela (2009-2014). Ánfora. Revista científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 22(38), 163-190. Obtenido de https://goo.gl/E4eqET Martínez-Salanova, E. (2013). La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación. Obtenido de https://goo.gl/i4QfDC Marzo, I. (2012-2013). El juego tradicional como contenido y como herramienta didáctica en educación primaria. (Trabajo de grado). s.l: Universidad de la Rioja. Facultad de Letras y de la Educación. Obtenido de https://goo.gl/AoNpaf Monforte, M. (2013-2014). Habilidad narrativa y creativa entre 3 y 4 años de edad. CAUCE. Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas(36-37), 159-183. Obtenido de https://goo.gl/QZC2ep Moreno, J. A., & Rodríguez, P. L. (2016). El aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil. (Trabajo de grado). Universidad de Murcia. Facultad de Educación. Obtenido de Universidad de Murcia: https://goo.gl/I5ZAS8 Murillo, G. J. (2011). Simposio Internacional Narrativas en Educación: Subjetividad y Formación. Revista Educación y Pedagogía, 23(61), 211-218. Obtenido de udea: https://goo.gl/VnTDR2 Ofele, M. R. (1999). Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas. Efdeportes. Lecturas: Educación Física y Deportes, 4(13). Obtenido de https://goo.gl/gw6r1h Parra, D. L., & Parra, W. (2012). Mejoramiento de la expresión oral en estudiantes de grado sexto de básica secundaria. (Trabajo de grado). Florencia: Universidad de la Amazonia. Facultad Ciencias de la Educación. Obtenido de edudistancia: https://goo.gl/59Q5Vr Salamanca, L. (2012). Desarollo de habilidades sociales en niños y niñas de grado 0 a través del juego. (Especialización). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Especialización en Pedagogía. Obtenido de https://goo.gl/ix1R54 Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO. Obtenido de https://goo.gl/01kgRC Wordpress. (Noviembre de 2012). Teorías de los juegos: Piaget, Vigotsky, Groos. Obtenido de Teorías del juego: https://goo.gl/UVmlFg Zerpa, I. (2012). La experiencia de narración oral: un espacio para profundizar procesos identitarios con perspectivas de género en el CEM UCV. Diversité recherches et terrains. DIRE(3), 71- 83. Obtenido de https://goo.gl/fuZ2xj |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4643t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ab5da5b-3a69-469d-9e50-dc08e458a1e7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72389f2b-6a80-4fb5-91ae-78e8e60f4adb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e43c6b67-032f-4c49-baaf-60ec8b56ecf8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/97436be0-094b-4b75-a0e0-d07e9747983c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0968d002cb135ba4eab1278bd8daf02c 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 6109007fd12a9a7b227ab2013933ea5a 04cb953f3440a08c77db7838b2c95f17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099223111172096 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaCárdenas Guzmán, Marielae7b82ff3-02e5-4678-b6fc-370d4ac784b4-1Martínez Giraldo, Manuela5274b8e7-96ad-49bd-a63e-16b536e0da9e-1Suárez Buitrago, Yesica Andrea75d07e56-1e2e-4109-88ce-55cbba162691-1Buitrago Giraldo, Danielacdf36c63-4d1f-481e-a92b-b04802c1faac-12018-06-22T17:14:19Z2018-06-22T17:14:19Z20182018-06-22This work is a research developed to opt the title of degree in Pre-school Education, which is done in order to analyze the impact that traditional games cause in oral narratives. In order to achieve the objective of this research, peer interaction activities were carried out, where it was sought to encourage traditional games to be brought into daily life, so that oral narratives could be strengthened through games; Thus achieving a wider development of children's vocabulary while they play. For all of the above, contributions were made by several authors who talked about the importance of play in the child, everything that generates in them and the development that produces in the language knowing that the child also learn while having fun. For the development of the techniques which were : interviews to the teachers and students and participant observation, were given a space to the children with a variety of games where themselves threw the rules as well as experiencing games that they did not know before; For that reason and what is wanted to arrive with this investigation is that the teachers and parents of the family involve the games in their daily lives since they lived at some time and it would be interesting that the new generations recovered those gameEste trabajo es una investigación desarrollada para optar el título de Licenciatura En Educación Preescolar, que se realiza con el fin de analizar el impacto que causa los juegos tradicionales en las narrativas orales. Para alcanzar el objetivo de esta investigación se realizaron actividades de interacción entre pares, donde se buscó fomentar que los juegos tradicionales fuesen llevados a la vida cotidiana, de modo tal que se pueda fortalecer las narrativas orales por medios los juegos; logrando así un desarrollo más amplio del vocabulario de los niños mientras ellos jugaban. Por todo lo anterior se consignaron aportes de varios autores los cuales hablaban acerca de la importancia del juego en el niño, todo lo que genera en ellos y el desarrollo que produce en el lenguaje sabiendo que el niño también aprende mientras se divierte. Para el desarrollo de las técnicas las cuales fueron entrevista a docente y estudiantes y observación participante se brindó a los niños un espacio con variedad de juegos donde ellos mismos colaban las reglas y normas además de que experimentaban juegos que antes no conocían; por tal motivo y lo que se quiere llegar con esta investigación es que los docentes y padres de familia involucren los juegos en sus vidas cotidianas puesto que ellos lo vivieron en algún momento y sería interesante que las nuevas generaciones recuperaran dichos juegospdf51 páginasRecurso en lineaapplication/pdfMartínez, G. M, Suarez, B. Y. A, & Buitrago, G. D. (2018). Estimulando el lenguaje con los juegos del ayer (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/5953spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alonso, S. (26 de Abril de 2017). Las propuestas de los niños son muy parecidas a las de los científicos. Obtenido de Faro de Vigo: https://goo.gl/iwhbV8Arias, J. D. (2011). Psicología educativa, psicopedagogía, conozcámolas. Obtenido de https://goo.gl/KmiMftArizaleta, L. (2012). La mediación como factor clave de la educación literaria. Andalucia educativa(90), 1-2. Obtenido de https://goo.gl/jMJrHVBalanta, D., & Perdomo, M. (2013). Los juegos tradicionales y los juegos tecnológicos en la niñez y juventud de Cali: relaciones e implicaciones en la actividad física. (Trabajo de grado). Santiago de Cali: Universidad del Valle. Departamento de Educación Física y Deporte. Obtenido de Biblioteca digital univalle: https://goo.gl/q9hZ9FBetancourt, J. H. (2013). Anotaciones para una didáctica no lineal, una que se funda en la potencia del sujeto. Itinerario Educativo , 27(62), 59-70Betancourt, J. H. (2013). Periplos sobre la subjetividad: la constitución de sujetos a la luz de la antropología histórica pedagógica y de apartes en la obra de Hugo Zemelman. s.l: Simposio Internacional de Narrativas en Educación. Obtenido de https://goo.gl/HPtzR6Cuervo, J. (3, 4 y 5 de Octubre de 2012). El juguete tradicional en Antioquia durante el siglo XX valores, funciones y significados. Villa de Leyva: II Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Diseño. Obtenido de https://goo.gl/qcnH9nForesti, C. (2005). La narrativa de tradición oral. Obtenido de https://goo.gl/yGCqd5García, A., & Llull, J. (2009). El juego infantil y su metodología. Madrid: Editex. Obtenido de https://goo.gl/fQxf7YHinojosa, R. (2012-2013). La historia oral y sus aportaciones a la investigación educativa. Revista de investigación educativa de la Rediech(5), 57-65. Obtenido de https://goo.gl/UxvCuhInstituto Profesional Luis Galdames. (30 de Octubre de 2013). Método María Montessori. Obtenido de Scribd: https://goo.gl/wrDSnFLópez, L., Pérez, L. G., & Ramírez, J. (2015). Tendencias investigativas sobre la narración oral en la escuela (2009-2014). Ánfora. Revista científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 22(38), 163-190. Obtenido de https://goo.gl/E4eqETMartínez-Salanova, E. (2013). La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación. Obtenido de https://goo.gl/i4QfDCMarzo, I. (2012-2013). El juego tradicional como contenido y como herramienta didáctica en educación primaria. (Trabajo de grado). s.l: Universidad de la Rioja. Facultad de Letras y de la Educación. Obtenido de https://goo.gl/AoNpafMonforte, M. (2013-2014). Habilidad narrativa y creativa entre 3 y 4 años de edad. CAUCE. Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas(36-37), 159-183. Obtenido de https://goo.gl/QZC2epMoreno, J. A., & Rodríguez, P. L. (2016). El aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil. (Trabajo de grado). Universidad de Murcia. Facultad de Educación. Obtenido de Universidad de Murcia: https://goo.gl/I5ZAS8Murillo, G. J. (2011). Simposio Internacional Narrativas en Educación: Subjetividad y Formación. Revista Educación y Pedagogía, 23(61), 211-218. Obtenido de udea: https://goo.gl/VnTDR2Ofele, M. R. (1999). Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas. Efdeportes. Lecturas: Educación Física y Deportes, 4(13). Obtenido de https://goo.gl/gw6r1hParra, D. L., & Parra, W. (2012). Mejoramiento de la expresión oral en estudiantes de grado sexto de básica secundaria. (Trabajo de grado). Florencia: Universidad de la Amazonia. Facultad Ciencias de la Educación. Obtenido de edudistancia: https://goo.gl/59Q5VrSalamanca, L. (2012). Desarollo de habilidades sociales en niños y niñas de grado 0 a través del juego. (Especialización). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Especialización en Pedagogía. Obtenido de https://goo.gl/ix1R54Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO. Obtenido de https://goo.gl/01kgRCWordpress. (Noviembre de 2012). Teorías de los juegos: Piaget, Vigotsky, Groos. Obtenido de Teorías del juego: https://goo.gl/UVmlFgZerpa, I. (2012). La experiencia de narración oral: un espacio para profundizar procesos identitarios con perspectivas de género en el CEM UCV. Diversité recherches et terrains. DIRE(3), 71- 83. Obtenido de https://goo.gl/fuZ2xjUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4643tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEstimulaciónLenguajeJuegos tradicionales y narrativasStimulationLanguageTraditional games and narrativesJuegos infantilesEnseñanza del lenguajeDesarrollo del lenguajeLenguaje infantilEstimulación tempranaLicenciado en Educación PreescolarEstimulando el lenguaje con los juegos del ayerTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEstimulando_Lenguaje_Juegos_Martinez_2018.pdfEstimulando_Lenguaje_Juegos_Martinez_2018.pdfapplication/pdf737718https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ab5da5b-3a69-469d-9e50-dc08e458a1e7/download0968d002cb135ba4eab1278bd8daf02cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72389f2b-6a80-4fb5-91ae-78e8e60f4adb/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEstimulando_Lenguaje_Juegos_Martinez_2018.pdf.txtEstimulando_Lenguaje_Juegos_Martinez_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain80983https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e43c6b67-032f-4c49-baaf-60ec8b56ecf8/download6109007fd12a9a7b227ab2013933ea5aMD53THUMBNAILEstimulando_Lenguaje_Juegos_Martinez_2018.pdf.jpgEstimulando_Lenguaje_Juegos_Martinez_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6382https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/97436be0-094b-4b75-a0e0-d07e9747983c/download04cb953f3440a08c77db7838b2c95f17MD5410819/5953oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/59532023-02-23 12:18:24.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |