Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera

In this article we study the possibility of implementing an alternative stock market for SMEs in the secondary sector in Colombia. The methodology used in the research is qualitative, descriptive, and documentary, where the experience of other countries is examined, their generalities and behavior....

Full description

Autores:
Valdés Guerra, Daniela
Restrepo Betancur, Mariana
Saldarriaga Jaramillo, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6829
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6829
Palabra clave:
Mercado alternativo bursátil
Pymes
Sector industrial
Estructura financiera
Alternative Stock Market
Industrial Sector
Financial Structure
Mercado de capitales
Mercado financiero
Mercado de valores
Microempresas
Finanzas internacionales
Finanzas - Colombia
Globalización
Normatividad
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_40fa73d61c1180c1a69e6031552ee9e5
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6829
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera
title Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera
spellingShingle Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera
Mercado alternativo bursátil
Pymes
Sector industrial
Estructura financiera
Alternative Stock Market
Industrial Sector
Financial Structure
Mercado de capitales
Mercado financiero
Mercado de valores
Microempresas
Finanzas internacionales
Finanzas - Colombia
Globalización
Normatividad
title_short Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera
title_full Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera
title_fullStr Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera
title_full_unstemmed Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera
title_sort Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera
dc.creator.fl_str_mv Valdés Guerra, Daniela
Restrepo Betancur, Mariana
Saldarriaga Jaramillo, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Ángel, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valdés Guerra, Daniela
Restrepo Betancur, Mariana
Saldarriaga Jaramillo, Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercado alternativo bursátil
Pymes
Sector industrial
Estructura financiera
Alternative Stock Market
Industrial Sector
Financial Structure
topic Mercado alternativo bursátil
Pymes
Sector industrial
Estructura financiera
Alternative Stock Market
Industrial Sector
Financial Structure
Mercado de capitales
Mercado financiero
Mercado de valores
Microempresas
Finanzas internacionales
Finanzas - Colombia
Globalización
Normatividad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mercado de capitales
Mercado financiero
Mercado de valores
Microempresas
Finanzas internacionales
Finanzas - Colombia
Globalización
Normatividad
description In this article we study the possibility of implementing an alternative stock market for SMEs in the secondary sector in Colombia. The methodology used in the research is qualitative, descriptive, and documentary, where the experience of other countries is examined, their generalities and behavior. Additionally, the Colombian legal environment is analyzed, where a database is structured with the norms, characteristics and behaviors assimilated by SMEs in the industrial sector in the stock market environment and business financing sources, both private and public. Based on the foregoing, a model of the alternative stock market in Colombia is proposed, in order to provide an interesting alternative to low-cost industrial sector SMEs and tax compensations.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T16:23:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T16:23:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-01-23
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Valdés, D., Restrepo, M., & Saldarriaga, N. (2019). Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB)para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6829
identifier_str_mv Valdés, D., Restrepo, M., & Saldarriaga, N. (2019). Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB)para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín
url http://hdl.handle.net/10819/6829
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 48 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Álvarez, J. &. (2014). Propuesta de un modelo de gestión financiera para una asociación de Mypes del sector metalmecánico con el objetivo de aumentar su producción, competitividad y mejorar su gestión para poder abastecer grandes pedidos. Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias Aplicadas, Lima. Obtenido de https://bit.ly/2PrPLCj
Álvarez, J. &. (2014). Propuesta de un modelo de gestión financiera para una asociación de Mypes del sector metalmecánico con el objetivo de aumentar su producción, competitividad y mejorar su gestión para poder abastecer grandes pedidos. Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias Aplicadas, Lima. Obtenido de https://bit.ly/2PrPLCj
Arce, Ó., López, E., & Sanjuán, L. (2011). El acceso de las pymes con potencial de crecimiento a losl mercado de capitales. La Comisión Nacional del Mercado de Valores, 52, 05-49. Obtenido de https://bit.ly/2B5Blmb
Arias Cardenas, A. E. (2016). La titularización: instrumento de financiación de la bolsa de valores para las micro y las medianas empresas. La Paz: Universidad mayor de San Andrés. Obtenido de https://bit.ly/2QkoYNN
Asociación Nacional de Instituciones Financieras. (2018). La gran encuenta Pyme Lectura nacional. Centros de Estudios economicos. Obtenido de https://bit.ly/2QnNjCj
Asurza Huamaní, N. E. (2015). Efectos del mercado alternativo de valores en la gestión financiera de las empresas comerciales – Lima Metropolitana. Lima: Universidad San Martin de Porres. Obtenido de https://bit.ly/2EkEi6p
Baena Paz, G. (2014). Metodología de la investigación. Mexico DF: Grupo editorial patria, S.A. Obtenido de https://bit.ly/2KtyMyB
Bernal González, M. (2016). La industria en Colombia ¿Cómo vamos? Revista de logística. Obtenido de http://tiny.cc/ztkk1y
Blanco Barón, C. (2014). La reforma al segundo mercado: análisis del Decreto 1019 de 2014. Revista Derecho Privado(52), 1-32. Obtenido de http://tiny.cc/btmk1y
Boedo, L., & Calvo, A. (2001). Incidencia del tamaño sobre el comportamiento financiero de la empresa. Un análisis empírico con PYMES gallegas. Revista Galega de Economía, 10(2), 1-23. Obtenido de http://tiny.cc/8ikk1y
Bolsa de Valores de Colombia S.A. (s.f.). Bolsa de Valores de Colombia. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de Bolsa de Valores de Colombia: http://tiny.cc/zfmk1y
Bolsas y Mercados Españoles 2018. (s.f.). Bolsas y Mercados. Obtenido de MAB: https://bit.ly/2L5YWb6
Buitrago, A., & Ceballos, L. (2016). Financiamiento de Pymes a través del segundo mercado de valoresen Colombia.(Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad de la Salle. Obtenido de https://bit.ly/2Ej3PNx
Buitrago, A., & Ceballos, L. (2016). Financiamiento de Pymes a través del segundo mercado de valoresen Colombia.(Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad de la Salle. Obtenido de https://bit.ly/2Ej3PNx
Calderón Patier, C., & Gonzáles Lorente, Á. (2012). Politicas Públicas para incentivar el acceso a la financiación de las Pymes en España: El mercado Alternativo Bursátil (MAB) Obtenido de https://bit.ly/2L6KijR
Cámara de Compensacion de Divisas de Colombia S.A. (01 de Octubre de 2018). Cámara de Compensacion de Divisas de Colombia S.A. Obtenido de http://tiny.cc/xkmk1y
Cámara de riesgo central de contraparte. (01 de Octubre de 2018). Camara de riesgo. Obtenido de http://tiny.cc/hkmk1y
Carro Meana, D., & Veloso Pereira, P. (2010). Mercado alternativo Bursátil una alternativa de financiamiento para empresas innovadoras en expansion. España: Netbiblo. Obtenido de http://tiny.cc/72mk1y
Cháves, A. M. (2009). Revision a la eficiencia del mercado de capitales colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/2B6yeKZ
Clavijo, S., Zuluaga, A. M., & Malagón, D. (09 de Octubre de 2014). El Segundo Mercado de valores y su regulacion. Enfoque mercado de capitales. Obtenido de Deceval: http://tiny.cc/bomk1y
Comité editorial revista Pyme. (2017). No mejora la situación de las Pymes en Colombia. Acopi. Obtenido de Acopi: https://goo.gl/8ZxBz9
Confecámaras. (2017). Determinante de la supervivencia empresarial en Colombia. Bogotá: Red de camaras de comercio. Obtenido de https://bit.ly/2NuPr4Q
Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000:Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Bogota
Dávila Newman, G. (2006). Razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y. Laurus, 12, 180-205. Obtenido de https://bit.ly/2e118ze
Deceval. (01 de Octubre de 2018). Sobre los depósitos de valores. Obtenido de Deceval: http://tiny.cc/djmk1y
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (s.f.). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades economicas. Obtenido de https://bit.ly/2gFuPd3
Departamento Nacional de Planeacion. (2003). Manual fuentes de financiamiento para proyectos de inversión. Bogotá. Obtenido de http://tiny.cc/p6lk1y
Dinero. (15 de Septiembre de 2016). Pymes contribuyen con más del 80% del empleo en Colombia. Obtenido de Dinero: https://bit.ly/2cToEAP
Enternext. (01 de Octubre de 2018). Enternext. Obtenido de Enternext: https://bit.ly/2B54oX9
Fradique, C., Méndez, L., & Abogados, B. &. (2014). Guia del mercado de valores. Obtenido de Bolsa de Valores de Colombia: http://tiny.cc/1hmk1y
Franco Castilla, M. Á. (2013). Segundo Mercado para Pymes en Colombia: Oportunidades por Aprovechar y para Crecer. Bogotá: Colegio de estudios superiores de administración. Obtenido de https://bit.ly/2Ptg2jH
Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV). (2017). La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica. (4 ed.). Madrid: Proyectos editoriales S.A. Obtenido de https://bit.ly/2L7LQdy
García Aguilar, J., Galarza Torres, S. A., & Aníba. (2017). Importancia de la administración eficiente del capital de trabajo en las Pymes. Ciencia UNEMI, 10(23), 30-39. Obtenido de http://tiny.cc/bxkk1y
García, C. A. (2011). Financiación Por Medio del Mercado de Capitales VS. Financiación Tradicional por. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://bit.ly/2C1diGN
Giralt, A., & González Nieto, J. (01 de Septiembre de 2018). Financiación de la Pyme en el mercado financiero español. La experiencia y proyeccion del MAB. Obtenido de https://bit.ly/2BYwZyV
Gómez, G. (2002). Estructura de capital y composición financiera de la empresa. Obtenido de Gestiopolis: https://bit.ly/2QH6yWz
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México D.F.: Intermeramericana editores S.A. Obtenido de https://bit.ly/2KuIRKo
HSBC. (2018). Importancia del financiamiento para empresas en crecimiento. HSBC. Obtenido de https://bit.ly/2RNg7ke
Jaramillo Betancur, F. d. (2016). Finanzas corporativas: aspectos prácticos. Medellín : Universidad de San Buenaventura Medellín.
Junco Ramírez, L., & Pérez, V. R. (2013). Mercado alternativo bursátil: una fuente de financiamiento para las pymes del Municipio Libertador del Estado Mérida Visión Gerencial. Visión Gerencial, 02, 325-343. Obtenido de https://bit.ly/2EchF35
Kraszewski, O. (2017). Mercados alternativos bursátiles en España y en Europa (Tesis Pregrado). Segovia, España: Universidad de Valladolid. Obtenido de https://bit.ly/2UrOIpN
Leal, A. C. (28 de Febrero de 2018). Grupos en NIIF. Obtenido de Siigo: http://tiny.cc/3hlk1y
London stock exchange. (01 de Octubre de 2018). AIM. Obtenido de London stock exchange: https://bit.ly/2B4uedT
Lovera López, M. V., Paco Apaza, E. D., & Palomino Palomino, H. (2017). Factores Críticos De Éxito Para El Acceso De La Mediana Empresa Al Mercado Alternativo De Valores. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de https://bit.ly/2PtCqto
Madrid Arap, A. (2003). Bolsa de comercio de Santiago: "Regulación jurídica y funcionamiento general" (Tesis Pregrado). Santiago, Chile: Universidad de Chile, Facultad de de derecho. Obtenido de https://bit.ly/2Ps1kt4
Mayorga, J. Z., & Alba Suárez, M. A. (2015). Modelo alternativo de financiamiento para pymes. Obtenido de https://bit.ly/2ITim0m
Mendiola, A., Aguirre, C., Alatrista, Y., Lévano, F., & Vera, C. (2015). El mercado alternativo de valores como mecanismo de financiamiento para la media empresa. Lima, Perú: Esan Ediciones. Obtenido de https://bit.ly/2BZB3il
Mendiola, A., Aguirre, C., Campo, P., Cuadros, G., Lodwig, D., & Regis, M. (2016). Estructura Alternativa de financiamiento de medianas empresas a través del mercado de valores peruano. Lima: Esan. Obtenido de http://tiny.cc/btmk1y
Mercado Alternativo Bursátil. (01 de Octubre de 2018). Mercado Alternativo Bursatil. Obtenido de https://bit.ly/1yv3oHS
Mesén Figueroa, V. (2010). Contabilización de contratos de futuros, opciones, forwards y swaps. Tec Empresarial, 4(1), 42-48. Obtenido de http://tiny.cc/sbmk1y
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia. (2018). MINCIT. Obtenido de Mipymes: http://tiny.cc/7mlk1y
Ministerio de cultura. (2011). Caracterizacion de fuentes de financiamiento para empresas culturales en el ámbito publico y privado, nacional e internacional. Manizales. Obtenido de http://tiny.cc/w7lk1y
Modigliani, F., & Miller, M. (1958). The cost of capital, corporation finance and teh teory of investment. The American economic Review, 48(3), 261-297. Obtenido de http://tiny.cc/e0lk1y
Moncada Laverde, O. E., & Vergara Granados, J. C. (2012). Incursión de las empresas al mercado de capitales. Bogotá: Universidad de la Sabana. Obtenido de https://bit.ly/2UurPSz
Morini Marrero, S., & Solari, E. (2015). Factores de las dificultades de Financiación de las Pymes en latinoamérica. Ciencias Administrativas, 06, 3-15. Obtenido de http://tiny.cc/d1kk1y
Pérez Lopéz, C., de la Torre Gallegos, A., Palací Sánchez, M. J., & Jiménez Naharro, F. (s.f.). Situación actual de los mercados bursátiles para pequeñas y medianas empresas en Europa. Sevilla: Universidad de Sevilla. Obtenido de https://bit.ly/2Qh5OIt
Red cultural del Banco de la Republica en Colombia. (2017). Mercado Bursatil. Obtenido de Banrepcultural: http://tiny.cc/zdmk1y
Red cultural del banco de la República en Colombia. (2017). Sector secundario. Obtenido de Banrepcultural: http://tiny.cc/tslk1y
Redacción Economía. (16 de Marzo de 2018). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento. El espectador. Obtenido de http://tiny.cc/wkkk1y
Reina, M., Zuluaga, S., Rozo, & Marcela. (s.f.). Banco de la Republica. Obtenido de http://tiny.cc/xqlk1y
Robles Román, C. R. (2012). Fundamentos de administración financiera. México d.f: Red Tercer Milenio. Obtenido de https://bit.ly/2zPd6cm
Romo Mendoza, N. (17 de Enero de 2018). Hay más micropymes en Colombia: Confecámaras. El heraldo. Obtenido de https://bit.ly/2mNUYZI
Roncallo, C. (2009). Estrategias para estimular el mercado de capitales en Colombia como generador de riqueza. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://bit.ly/2PsZIze
Saavedra, M., & Bustamante, S. (2013). El problema de financiamiento de la PYME y el sistema nacional de garantías en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 62, 69-88. Obtenido de https://bit.ly/2L8Abej
Suárez, Z. (2009). Basilea II y credito Pyme en Colombia. EAN, 66, 137-152. Obtenido de http://tiny.cc/h0kk1y
Suescún, J. M. (2014). ¿Como hacer el mercado de capitales, una alternativa para las pymes en Colombia? Universidad EAFIT. Obtenido de https://bit.ly/2Pt9JwH
Vera Colina, M. A. (2012). Metodología para el análisis de la gestión financiera en pequeñas y medianas empresas (Pymes). Documento Escuela de Administración y Contaduría Pública(10), 9. Obtenido de https://bit.ly/2Uyva3d
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4994t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4ff69dd-ac85-432c-aa92-ae3cdbe3badf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/feb29df5-ec6f-4cfa-8fdb-f902c4a6e88b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55b85e91-3dbe-4445-aefb-be63401ab4f8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fa4a8be-b8dd-4e07-8b81-de29039ed2ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be99b9af1a52f2d706943c6d56c9be4f
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
999888536845045836cff96fe7db793b
c8ccc5bad32a1d27507c47d378aabb70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099225830129664
spelling Comunidad Científica y AcadémicaSánchez C., J. J., Osorio G., J., & Baena M., E. (2007). Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de las PYMES en Colombia. Scientia Et Technica, XIII(34), 321-324. Obtenido de https://bit.ly/2UsHXnvLópez Ángel, Juan Carlos3ca862bf-9183-4d09-8c27-d3f1d3bae1be-1Valdés Guerra, Daniela001d8dfe-7b08-4b9d-a489-f186a913bdc8-1Restrepo Betancur, Mariana66e87fbb-6bc5-493d-bf12-1284b42a02f3-1Saldarriaga Jaramillo, Natalia52a52d97-6882-4c67-b767-7aecc86b6401-12019-01-23T16:23:59Z2019-01-23T16:23:59Z20192019-01-23In this article we study the possibility of implementing an alternative stock market for SMEs in the secondary sector in Colombia. The methodology used in the research is qualitative, descriptive, and documentary, where the experience of other countries is examined, their generalities and behavior. Additionally, the Colombian legal environment is analyzed, where a database is structured with the norms, characteristics and behaviors assimilated by SMEs in the industrial sector in the stock market environment and business financing sources, both private and public. Based on the foregoing, a model of the alternative stock market in Colombia is proposed, in order to provide an interesting alternative to low-cost industrial sector SMEs and tax compensations.el presente artículo se estudia la posibilidad de implementación de un mercado alternativo bursátil para las pymes del sector secundario en Colombia. La metodología utilizada en la investigación es cualitativa, descriptiva, y de tipo documental, donde se examina la experiencia de otros países, sus generalidades y comportamiento. Adicionalmente, se analiza el entorno legal colombiano, donde se estructura una base de datos con las normas, características y procesos que asimilan las pymes del sector industrial en el entorno bursátil y sus fuentes de financiamiento empresarial tanto entes privadas como públicas. Con base en lo anterior, se propone un modelo del mercado alternativo bursátil en Colombia, con el fin de brindar una alternativa interesante a bajo costo y compensación tributariapdf48 páginasRecurso en lineaapplication/pdfValdés, D., Restrepo, M., & Saldarriaga, N. (2019). Propuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB)para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financiera. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/6829spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesContaduría PúblicaMedellínJara Rodríguez, O. E. (2009). El mercado de valores como alternativa de financiamiento para las mypes. La paz: Universidad Mayor de San Andrés. Obtenido de https://bit.ly/2L6OlN0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, J. &. (2014). Propuesta de un modelo de gestión financiera para una asociación de Mypes del sector metalmecánico con el objetivo de aumentar su producción, competitividad y mejorar su gestión para poder abastecer grandes pedidos. Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias Aplicadas, Lima. Obtenido de https://bit.ly/2PrPLCjÁlvarez, J. &. (2014). Propuesta de un modelo de gestión financiera para una asociación de Mypes del sector metalmecánico con el objetivo de aumentar su producción, competitividad y mejorar su gestión para poder abastecer grandes pedidos. Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias Aplicadas, Lima. Obtenido de https://bit.ly/2PrPLCjArce, Ó., López, E., & Sanjuán, L. (2011). El acceso de las pymes con potencial de crecimiento a losl mercado de capitales. La Comisión Nacional del Mercado de Valores, 52, 05-49. Obtenido de https://bit.ly/2B5BlmbArias Cardenas, A. E. (2016). La titularización: instrumento de financiación de la bolsa de valores para las micro y las medianas empresas. La Paz: Universidad mayor de San Andrés. Obtenido de https://bit.ly/2QkoYNNAsociación Nacional de Instituciones Financieras. (2018). La gran encuenta Pyme Lectura nacional. Centros de Estudios economicos. Obtenido de https://bit.ly/2QnNjCjAsurza Huamaní, N. E. (2015). Efectos del mercado alternativo de valores en la gestión financiera de las empresas comerciales – Lima Metropolitana. Lima: Universidad San Martin de Porres. Obtenido de https://bit.ly/2EkEi6pBaena Paz, G. (2014). Metodología de la investigación. Mexico DF: Grupo editorial patria, S.A. Obtenido de https://bit.ly/2KtyMyBBernal González, M. (2016). La industria en Colombia ¿Cómo vamos? Revista de logística. Obtenido de http://tiny.cc/ztkk1yBlanco Barón, C. (2014). La reforma al segundo mercado: análisis del Decreto 1019 de 2014. Revista Derecho Privado(52), 1-32. Obtenido de http://tiny.cc/btmk1yBoedo, L., & Calvo, A. (2001). Incidencia del tamaño sobre el comportamiento financiero de la empresa. Un análisis empírico con PYMES gallegas. Revista Galega de Economía, 10(2), 1-23. Obtenido de http://tiny.cc/8ikk1yBolsa de Valores de Colombia S.A. (s.f.). Bolsa de Valores de Colombia. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de Bolsa de Valores de Colombia: http://tiny.cc/zfmk1yBolsas y Mercados Españoles 2018. (s.f.). Bolsas y Mercados. Obtenido de MAB: https://bit.ly/2L5YWb6Buitrago, A., & Ceballos, L. (2016). Financiamiento de Pymes a través del segundo mercado de valoresen Colombia.(Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad de la Salle. Obtenido de https://bit.ly/2Ej3PNxBuitrago, A., & Ceballos, L. (2016). Financiamiento de Pymes a través del segundo mercado de valoresen Colombia.(Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad de la Salle. Obtenido de https://bit.ly/2Ej3PNxCalderón Patier, C., & Gonzáles Lorente, Á. (2012). Politicas Públicas para incentivar el acceso a la financiación de las Pymes en España: El mercado Alternativo Bursátil (MAB) Obtenido de https://bit.ly/2L6KijRCámara de Compensacion de Divisas de Colombia S.A. (01 de Octubre de 2018). Cámara de Compensacion de Divisas de Colombia S.A. Obtenido de http://tiny.cc/xkmk1yCámara de riesgo central de contraparte. (01 de Octubre de 2018). Camara de riesgo. Obtenido de http://tiny.cc/hkmk1yCarro Meana, D., & Veloso Pereira, P. (2010). Mercado alternativo Bursátil una alternativa de financiamiento para empresas innovadoras en expansion. España: Netbiblo. Obtenido de http://tiny.cc/72mk1yCháves, A. M. (2009). Revision a la eficiencia del mercado de capitales colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/2B6yeKZClavijo, S., Zuluaga, A. M., & Malagón, D. (09 de Octubre de 2014). El Segundo Mercado de valores y su regulacion. Enfoque mercado de capitales. Obtenido de Deceval: http://tiny.cc/bomk1yComité editorial revista Pyme. (2017). No mejora la situación de las Pymes en Colombia. Acopi. Obtenido de Acopi: https://goo.gl/8ZxBz9Confecámaras. (2017). Determinante de la supervivencia empresarial en Colombia. Bogotá: Red de camaras de comercio. Obtenido de https://bit.ly/2NuPr4QCongreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000:Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. BogotaDávila Newman, G. (2006). Razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y. Laurus, 12, 180-205. Obtenido de https://bit.ly/2e118zeDeceval. (01 de Octubre de 2018). Sobre los depósitos de valores. Obtenido de Deceval: http://tiny.cc/djmk1yDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica. (s.f.). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades economicas. Obtenido de https://bit.ly/2gFuPd3Departamento Nacional de Planeacion. (2003). Manual fuentes de financiamiento para proyectos de inversión. Bogotá. Obtenido de http://tiny.cc/p6lk1yDinero. (15 de Septiembre de 2016). Pymes contribuyen con más del 80% del empleo en Colombia. Obtenido de Dinero: https://bit.ly/2cToEAPEnternext. (01 de Octubre de 2018). Enternext. Obtenido de Enternext: https://bit.ly/2B54oX9Fradique, C., Méndez, L., & Abogados, B. &. (2014). Guia del mercado de valores. Obtenido de Bolsa de Valores de Colombia: http://tiny.cc/1hmk1yFranco Castilla, M. Á. (2013). Segundo Mercado para Pymes en Colombia: Oportunidades por Aprovechar y para Crecer. Bogotá: Colegio de estudios superiores de administración. Obtenido de https://bit.ly/2Ptg2jHFundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV). (2017). La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica. (4 ed.). Madrid: Proyectos editoriales S.A. Obtenido de https://bit.ly/2L7LQdyGarcía Aguilar, J., Galarza Torres, S. A., & Aníba. (2017). Importancia de la administración eficiente del capital de trabajo en las Pymes. Ciencia UNEMI, 10(23), 30-39. Obtenido de http://tiny.cc/bxkk1yGarcía, C. A. (2011). Financiación Por Medio del Mercado de Capitales VS. Financiación Tradicional por. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://bit.ly/2C1diGNGiralt, A., & González Nieto, J. (01 de Septiembre de 2018). Financiación de la Pyme en el mercado financiero español. La experiencia y proyeccion del MAB. Obtenido de https://bit.ly/2BYwZyVGómez, G. (2002). Estructura de capital y composición financiera de la empresa. Obtenido de Gestiopolis: https://bit.ly/2QH6yWzHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México D.F.: Intermeramericana editores S.A. Obtenido de https://bit.ly/2KuIRKoHSBC. (2018). Importancia del financiamiento para empresas en crecimiento. HSBC. Obtenido de https://bit.ly/2RNg7keJaramillo Betancur, F. d. (2016). Finanzas corporativas: aspectos prácticos. Medellín : Universidad de San Buenaventura Medellín.Junco Ramírez, L., & Pérez, V. R. (2013). Mercado alternativo bursátil: una fuente de financiamiento para las pymes del Municipio Libertador del Estado Mérida Visión Gerencial. Visión Gerencial, 02, 325-343. Obtenido de https://bit.ly/2EchF35Kraszewski, O. (2017). Mercados alternativos bursátiles en España y en Europa (Tesis Pregrado). Segovia, España: Universidad de Valladolid. Obtenido de https://bit.ly/2UrOIpNLeal, A. C. (28 de Febrero de 2018). Grupos en NIIF. Obtenido de Siigo: http://tiny.cc/3hlk1yLondon stock exchange. (01 de Octubre de 2018). AIM. Obtenido de London stock exchange: https://bit.ly/2B4uedTLovera López, M. V., Paco Apaza, E. D., & Palomino Palomino, H. (2017). Factores Críticos De Éxito Para El Acceso De La Mediana Empresa Al Mercado Alternativo De Valores. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de https://bit.ly/2PtCqtoMadrid Arap, A. (2003). Bolsa de comercio de Santiago: "Regulación jurídica y funcionamiento general" (Tesis Pregrado). Santiago, Chile: Universidad de Chile, Facultad de de derecho. Obtenido de https://bit.ly/2Ps1kt4Mayorga, J. Z., & Alba Suárez, M. A. (2015). Modelo alternativo de financiamiento para pymes. Obtenido de https://bit.ly/2ITim0mMendiola, A., Aguirre, C., Alatrista, Y., Lévano, F., & Vera, C. (2015). El mercado alternativo de valores como mecanismo de financiamiento para la media empresa. Lima, Perú: Esan Ediciones. Obtenido de https://bit.ly/2BZB3ilMendiola, A., Aguirre, C., Campo, P., Cuadros, G., Lodwig, D., & Regis, M. (2016). Estructura Alternativa de financiamiento de medianas empresas a través del mercado de valores peruano. Lima: Esan. Obtenido de http://tiny.cc/btmk1yMercado Alternativo Bursátil. (01 de Octubre de 2018). Mercado Alternativo Bursatil. Obtenido de https://bit.ly/1yv3oHSMesén Figueroa, V. (2010). Contabilización de contratos de futuros, opciones, forwards y swaps. Tec Empresarial, 4(1), 42-48. Obtenido de http://tiny.cc/sbmk1yMinisterio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia. (2018). MINCIT. Obtenido de Mipymes: http://tiny.cc/7mlk1yMinisterio de cultura. (2011). Caracterizacion de fuentes de financiamiento para empresas culturales en el ámbito publico y privado, nacional e internacional. Manizales. Obtenido de http://tiny.cc/w7lk1yModigliani, F., & Miller, M. (1958). The cost of capital, corporation finance and teh teory of investment. The American economic Review, 48(3), 261-297. Obtenido de http://tiny.cc/e0lk1yMoncada Laverde, O. E., & Vergara Granados, J. C. (2012). Incursión de las empresas al mercado de capitales. Bogotá: Universidad de la Sabana. Obtenido de https://bit.ly/2UurPSzMorini Marrero, S., & Solari, E. (2015). Factores de las dificultades de Financiación de las Pymes en latinoamérica. Ciencias Administrativas, 06, 3-15. Obtenido de http://tiny.cc/d1kk1yPérez Lopéz, C., de la Torre Gallegos, A., Palací Sánchez, M. J., & Jiménez Naharro, F. (s.f.). Situación actual de los mercados bursátiles para pequeñas y medianas empresas en Europa. Sevilla: Universidad de Sevilla. Obtenido de https://bit.ly/2Qh5OItRed cultural del Banco de la Republica en Colombia. (2017). Mercado Bursatil. Obtenido de Banrepcultural: http://tiny.cc/zdmk1yRed cultural del banco de la República en Colombia. (2017). Sector secundario. Obtenido de Banrepcultural: http://tiny.cc/tslk1yRedacción Economía. (16 de Marzo de 2018). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento. El espectador. Obtenido de http://tiny.cc/wkkk1yReina, M., Zuluaga, S., Rozo, & Marcela. (s.f.). Banco de la Republica. Obtenido de http://tiny.cc/xqlk1yRobles Román, C. R. (2012). Fundamentos de administración financiera. México d.f: Red Tercer Milenio. Obtenido de https://bit.ly/2zPd6cmRomo Mendoza, N. (17 de Enero de 2018). Hay más micropymes en Colombia: Confecámaras. El heraldo. Obtenido de https://bit.ly/2mNUYZIRoncallo, C. (2009). Estrategias para estimular el mercado de capitales en Colombia como generador de riqueza. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://bit.ly/2PsZIzeSaavedra, M., & Bustamante, S. (2013). El problema de financiamiento de la PYME y el sistema nacional de garantías en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 62, 69-88. Obtenido de https://bit.ly/2L8AbejSuárez, Z. (2009). Basilea II y credito Pyme en Colombia. EAN, 66, 137-152. Obtenido de http://tiny.cc/h0kk1ySuescún, J. M. (2014). ¿Como hacer el mercado de capitales, una alternativa para las pymes en Colombia? Universidad EAFIT. Obtenido de https://bit.ly/2Pt9JwHVera Colina, M. A. (2012). Metodología para el análisis de la gestión financiera en pequeñas y medianas empresas (Pymes). Documento Escuela de Administración y Contaduría Pública(10), 9. Obtenido de https://bit.ly/2Uyva3dUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4994tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMercado alternativo bursátilPymesSector industrialEstructura financieraAlternative Stock MarketIndustrial SectorFinancial StructureMercado de capitalesMercado financieroMercado de valoresMicroempresasFinanzas internacionalesFinanzas - ColombiaGlobalizaciónNormatividadContador PúblicoPropuesta de la implementación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para las PYMES del sector secundario en Colombia como alternativa de diversificación financieraTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPropuesta_Implementacion_Mercado_Valdes_2019.pdfPropuesta_Implementacion_Mercado_Valdes_2019.pdfapplication/pdf617218https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4ff69dd-ac85-432c-aa92-ae3cdbe3badf/downloadbe99b9af1a52f2d706943c6d56c9be4fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/feb29df5-ec6f-4cfa-8fdb-f902c4a6e88b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPropuesta_Implementacion_Mercado_Valdes_2019.pdf.txtPropuesta_Implementacion_Mercado_Valdes_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain84160https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55b85e91-3dbe-4445-aefb-be63401ab4f8/download999888536845045836cff96fe7db793bMD53THUMBNAILPropuesta_Implementacion_Mercado_Valdes_2019.pdf.jpgPropuesta_Implementacion_Mercado_Valdes_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7041https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fa4a8be-b8dd-4e07-8b81-de29039ed2ba/downloadc8ccc5bad32a1d27507c47d378aabb70MD5410819/6829oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/68292023-02-22 14:37:57.941http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==