Una reflexión crítica sobre ciudad educadora

The following text discusses the nature of the discussion that sets the document educating city, concluded that this is fundamentally ideological. It is noted that there is little analysis of the budgets-which have not been justified nor analyzed either philosophically or scientifically-primarily be...

Full description

Autores:
Salcedo, Marco Alexis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5208
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5208
Palabra clave:
Ciudad educadora
Democracia
Educación
Ciudad
Contemporaneidad
Educating city
Democracy
Education
City
Contemporary times
Educación
Democracia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_4085bc9edd2f8e106a048f838adf01bb
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5208
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una reflexión crítica sobre ciudad educadora
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv A critical reflection on educating city
title Una reflexión crítica sobre ciudad educadora
spellingShingle Una reflexión crítica sobre ciudad educadora
Ciudad educadora
Democracia
Educación
Ciudad
Contemporaneidad
Educating city
Democracy
Education
City
Contemporary times
Educación
Democracia
title_short Una reflexión crítica sobre ciudad educadora
title_full Una reflexión crítica sobre ciudad educadora
title_fullStr Una reflexión crítica sobre ciudad educadora
title_full_unstemmed Una reflexión crítica sobre ciudad educadora
title_sort Una reflexión crítica sobre ciudad educadora
dc.creator.fl_str_mv Salcedo, Marco Alexis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salcedo, Marco Alexis
dc.subject.spa.fl_str_mv Ciudad educadora
Democracia
Educación
Ciudad
Contemporaneidad
Educating city
Democracy
Education
City
Contemporary times
topic Ciudad educadora
Democracia
Educación
Ciudad
Contemporaneidad
Educating city
Democracy
Education
City
Contemporary times
Educación
Democracia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Democracia
description The following text discusses the nature of the discussion that sets the document educating city, concluded that this is fundamentally ideological. It is noted that there is little analysis of the budgets-which have not been justified nor analyzed either philosophically or scientifically-primarily because the idea is in a very nascent stage that has not permitted the application of the principles and critical values that it is supporting, not necessarily because it was formalized in 1990, in the meeting held in Barcelona.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T02:17:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T02:17:48Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-23
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5208
identifier_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
url http://hdl.handle.net/10819/5208
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 6, No. 2. Julio-Diciembre de 2008
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 91 - 107 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv – ALFIERI Fiorenzo. (2006) Turín, ciudad educadora. – ARENDT, Hannah. (1993). Acción. En: La condición Humana. España: Paidós. – ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS. (2006) Folleto de la asociación internacional de ciudades educadoras. – AZARA, Pedro. (2000). Por qué la fundación de la ciudad. En: La fundación de la ciudad. Mitos y ritos en el mundo antiguo. Pedro Azara. Director. Barcelona, España: Ediciones UPC, 2000. – CABE SPACE. (2003). The Value of Public Space. How high quality parks and public spaces create economic, social and environmental value. – CARTA DE CIUDADES EDUCADORAS. (1994). Declaración de Barcelona. – CASTELLS, Manuel. (1976). La cuestión urbana. México: Siglo Veintiuno Editores. – La sociología urbana en la sociedad de redes: de regreso al futuro. Conferencia en la Community and Urban Sociology Section de la American Sociological Association, San Francisco, agosto 22, 1998. html – CASTORIADIS, Cornelius. (1999). En guras de lo pensable. México: Fondo de Cultura Económica. – CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS (1990, noviembre). El compromiso de la ciudad. Carta de ciudades educadoras. Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. Barcelona, España. – DEWEY, John. (1957). La educación de hoy, Buenos Aires: Losada. – Mi credo pedagógico, Buenos Aires: Losada. – FAURE, Edgar. (1972). Aprender a ser. La educación del futuro.Madrid, España: Alianza editorial. – FIGUERAS Bellot Pilar. (2005, junio). Ciudades educadoras: una apuesta política insoslayable. Santa fe de Bogotá. – FOUCAULT, Michel. (1997). Verdad y poder. En: Teorías de la verdad en el siglo XX.Madrid, España: Editorial Tecnos, S. A. – GENEYRO Juan Carlos. (1995). Educación y Democracia: Aportes De John Dewey. – GUTIÉRREZ Sanin, Francisco. (2000). Historias edi cantes y mundo de lo cívico en Bogota: cuentos para niños y ciudadanos. En: La Ciudad: habitat de diversidad y complejidad. Cátedra Manuel Ancizar. Pensar la ciudad: una mirada hacia el próximo Milenio. Santa Fé de Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. – INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN. AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. (2006). Ciudades educadoras. – INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL BOGOTÁ. (2004) Ciudad educadora; una propuesta para vivenciar e investigar la ciudad. Ponencia presentada al IV Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares que hacen Investigación desde su Escuela. Bogotá. – JURADO. Juan Carlos. (2003). “Ciudad educadora: aproximaciones conceptuales y contextuales”. Revista Universidad de Medellín. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. – KANT, Emmanuel. (1941). ¿Qué es la ilustración?. En: Filosofía de la historia, México: Fondo de Cultura Económica. – MONCADA Ramón y Villa, Marta Inés. (1998). Ciudad educadora en Colombia. Medellín, Colombia: Editado por Proyecto, la educación un propósito nacional y Corporación Región. – MONCAYO, Víctor Manuel. (2000). La problemática urbana hoy. En: La Ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Cátedra Manuel Ancízar. Pensar la ciudad: una mirada hacia el próximo Milenio. Santa Fé de Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. – MONTAÑÉS Gómez, Gustavo. (2000). Pensar la ciudad. En: La Ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Cátedra Manuel Ancízar. Pensar la ciudad: una mirada hacia el próximo Milenio. Santa Fé de Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. – RODRÍGUEZ, Rodríguez. Jahir. (2001). Ciudad educadora: una perspectiva política desde la complejidad. En Revista de estudios sociales. # 10. Bogotá. – SARMIENTO, Víctor. (1996). Piedecuesta: ciudad educadora. En: Ciudad educativa y pedagogías urbanas. Dimensión educativa. SantaFé de Bogotá. – SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. (2005). Cátedra de pedagogía 2005. En Bogotá, Colombia. – VALENCIA; Alberto. (2002). La novela familiar de la violencia en Colombia. En: Violencia, guerra y paz. Una mirada desde las ciencias humanas. Santiago de Cali, Colombia: Programa Editorial. Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. – VIVIESCAS, Fernando (2000). Pensar la ciudad colombiana: el reto del siglo XXI. En: La Ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Cátedra Manuel Ancízar. Pensar la ciudad: una mirada hacia el próximo Milenio. Santa Fé de Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab56bdb2-1756-462c-aa09-051590cbbad1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d14d8e9-6989-4fd5-870e-8cfbdeb11400/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c0d4e87-b19a-4557-95ed-8d92beb01b8d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09525119-3601-4d95-b817-157c12757621/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8faa5e7226177720047a90467d6d9649
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2a16b7019d652adb4ff89babc398a9c0
0f7c38e729e79ed357850d4bc4fa71d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099210464296960
spelling Comunidad Científica y AcadémicaSalcedo, Marco Alexisc0050074-2412-4347-9d8a-cf372462121c-12017-11-25T02:17:48Z2017-11-25T02:17:48Z2008-072017-11-23The following text discusses the nature of the discussion that sets the document educating city, concluded that this is fundamentally ideological. It is noted that there is little analysis of the budgets-which have not been justified nor analyzed either philosophically or scientifically-primarily because the idea is in a very nascent stage that has not permitted the application of the principles and critical values that it is supporting, not necessarily because it was formalized in 1990, in the meeting held in Barcelona.En el siguiente texto se analiza la naturaleza de la discusión que establece el archivo ciudad educadora, concluyéndose que esta es fundamentalmente de tipo ideológico. Se señala que hay poca reflexión sobre los presupuestos de los que ha partido –estos no justificados ni racionalizados filosófica o científicamente– primordialmente por encontrarse la iniciativa en una fase muy incipiente que no ha permitido aplicar sobre sí misma los principios y valores críticos que busca defender y no porque haya sido formalizada en 1990, en el encuentro celebrado en Barcelona.Universidad de San Buenaventura - Calipdf91 - 107 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/5208spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 6, No. 2. Julio-Diciembre de 2008Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de Ockham– ALFIERI Fiorenzo. (2006) Turín, ciudad educadora. – ARENDT, Hannah. (1993). Acción. En: La condición Humana. España: Paidós. – ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS. (2006) Folleto de la asociación internacional de ciudades educadoras. – AZARA, Pedro. (2000). Por qué la fundación de la ciudad. En: La fundación de la ciudad. Mitos y ritos en el mundo antiguo. Pedro Azara. Director. Barcelona, España: Ediciones UPC, 2000. – CABE SPACE. (2003). The Value of Public Space. How high quality parks and public spaces create economic, social and environmental value. – CARTA DE CIUDADES EDUCADORAS. (1994). Declaración de Barcelona. – CASTELLS, Manuel. (1976). La cuestión urbana. México: Siglo Veintiuno Editores. – La sociología urbana en la sociedad de redes: de regreso al futuro. Conferencia en la Community and Urban Sociology Section de la American Sociological Association, San Francisco, agosto 22, 1998. html – CASTORIADIS, Cornelius. (1999). En guras de lo pensable. México: Fondo de Cultura Económica. – CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS (1990, noviembre). El compromiso de la ciudad. Carta de ciudades educadoras. Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. Barcelona, España. – DEWEY, John. (1957). La educación de hoy, Buenos Aires: Losada. – Mi credo pedagógico, Buenos Aires: Losada. – FAURE, Edgar. (1972). Aprender a ser. La educación del futuro.Madrid, España: Alianza editorial. – FIGUERAS Bellot Pilar. (2005, junio). Ciudades educadoras: una apuesta política insoslayable. Santa fe de Bogotá. – FOUCAULT, Michel. (1997). Verdad y poder. En: Teorías de la verdad en el siglo XX.Madrid, España: Editorial Tecnos, S. A. – GENEYRO Juan Carlos. (1995). Educación y Democracia: Aportes De John Dewey. – GUTIÉRREZ Sanin, Francisco. (2000). Historias edi cantes y mundo de lo cívico en Bogota: cuentos para niños y ciudadanos. En: La Ciudad: habitat de diversidad y complejidad. Cátedra Manuel Ancizar. Pensar la ciudad: una mirada hacia el próximo Milenio. Santa Fé de Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. – INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN. AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. (2006). Ciudades educadoras. – INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL BOGOTÁ. (2004) Ciudad educadora; una propuesta para vivenciar e investigar la ciudad. Ponencia presentada al IV Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares que hacen Investigación desde su Escuela. Bogotá. – JURADO. Juan Carlos. (2003). “Ciudad educadora: aproximaciones conceptuales y contextuales”. Revista Universidad de Medellín. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. – KANT, Emmanuel. (1941). ¿Qué es la ilustración?. En: Filosofía de la historia, México: Fondo de Cultura Económica. – MONCADA Ramón y Villa, Marta Inés. (1998). Ciudad educadora en Colombia. Medellín, Colombia: Editado por Proyecto, la educación un propósito nacional y Corporación Región. – MONCAYO, Víctor Manuel. (2000). La problemática urbana hoy. En: La Ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Cátedra Manuel Ancízar. Pensar la ciudad: una mirada hacia el próximo Milenio. Santa Fé de Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. – MONTAÑÉS Gómez, Gustavo. (2000). Pensar la ciudad. En: La Ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Cátedra Manuel Ancízar. Pensar la ciudad: una mirada hacia el próximo Milenio. Santa Fé de Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. – RODRÍGUEZ, Rodríguez. Jahir. (2001). Ciudad educadora: una perspectiva política desde la complejidad. En Revista de estudios sociales. # 10. Bogotá. – SARMIENTO, Víctor. (1996). Piedecuesta: ciudad educadora. En: Ciudad educativa y pedagogías urbanas. Dimensión educativa. SantaFé de Bogotá. – SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. (2005). Cátedra de pedagogía 2005. En Bogotá, Colombia. – VALENCIA; Alberto. (2002). La novela familiar de la violencia en Colombia. En: Violencia, guerra y paz. Una mirada desde las ciencias humanas. Santiago de Cali, Colombia: Programa Editorial. Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. – VIVIESCAS, Fernando (2000). Pensar la ciudad colombiana: el reto del siglo XXI. En: La Ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Cátedra Manuel Ancízar. Pensar la ciudad: una mirada hacia el próximo Milenio. Santa Fé de Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCiudad educadoraDemocraciaEducaciónCiudadContemporaneidadEducating cityDemocracyEducationCityContemporary timesEducaciónDemocraciaUna reflexión crítica sobre ciudad educadoraA critical reflection on educating cityArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL528-1304-1-PB.pdf528-1304-1-PB.pdfapplication/pdf1145884https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab56bdb2-1756-462c-aa09-051590cbbad1/download8faa5e7226177720047a90467d6d9649MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d14d8e9-6989-4fd5-870e-8cfbdeb11400/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT528-1304-1-PB.pdf.txt528-1304-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain71008https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c0d4e87-b19a-4557-95ed-8d92beb01b8d/download2a16b7019d652adb4ff89babc398a9c0MD53THUMBNAIL528-1304-1-PB.pdf.jpg528-1304-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11857https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09525119-3601-4d95-b817-157c12757621/download0f7c38e729e79ed357850d4bc4fa71d5MD5410819/5208oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/52082023-04-12 16:47:18.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==