Trastorno depresivo mayor con ansiedad
H.C.A., es un paciente de 51 años remitido por un cuadro clínico de un trastorno depresivo persistente, lo cual ha causado una disminución considerable de su funcionalidad, comprometiendo así su esfera emocional, cognitiva y afectiva; así como su capacidad para desempeñarse laboralmente y sus intera...
- Autores:
-
Avíla González, Javier Ignacio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8326
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8326
- Palabra clave:
- Trastorno depresivo persistente
Ansiedad
Suicidio
Tesis - especialización en psicología clínica
Trastorno depresivo persistente
Ansiedad
Relaciones interpersonales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | H.C.A., es un paciente de 51 años remitido por un cuadro clínico de un trastorno depresivo persistente, lo cual ha causado una disminución considerable de su funcionalidad, comprometiendo así su esfera emocional, cognitiva y afectiva; así como su capacidad para desempeñarse laboralmente y sus interacciones interpersonales; refiere que la única actividad que le generaba satisfacción era salir con su hijo a realizar deporte. Luego de evaluar la sintomatología presentada por H.C.A., se concluye que corresponde a un trastorno depresivo mayor, grave, con ansiedad. Los síntomas se han mantenido presentes durante los últimos (11) años. Criterio A (DSM 5), Distimia persiste en H.C.A., ánimo deprimido durante el transcurso del día, mostrándose distante y apático en sus relaciones interpersonales además presenta tristeza recurrente con tendencia al llanto fácil. Muestra una pérdida significativa de interés hacia realización de todas las actividades cotidianas (Anhedonia). Presenta insomnio todos los días, siendo este resistente a la medicación, logrando conciliar el sueño solamente durante el día y luego de extensas horas de privación. Durante la consulta el paciente mostro mucha inquietud motora y movimientos estereotipados, además el paciente refiere que esta agitación en los movimientos es recurrente casi todos los días. |
---|