Informe de Práctica en Psicología en Cuidados Paliativos: Acompañamiento en Duelo en la Clínica Somer, Rionegro.
Este informe presenta la experiencia de práctica en la especialización de Psicología en Cuidados Paliativos en la Clínica Somer en Rionegro, Antioquia, y documenta la experiencia enfocándose en el rol del psicólogo en el apoyo emocional y psicológico a pacientes en fase terminal y sus familias. Entr...
- Autores:
-
Palacio López, Diana María
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23790
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23790
- Palabra clave:
- 150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligencia
Entorno hospitalario
Duelo
Fase terminal
Psicología en Cuidados Paliativos
Apoyo emocional
Pacientes en fase terminal
Duelo hospitalario
Familias en duelo
Espiritualidad
Resignificación de la pérdida
Psychology in Palliative Care
Emotional support
Terminally ill patients
Hospital grief
Bereaved families
Spirituality
Reframing of loss
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este informe presenta la experiencia de práctica en la especialización de Psicología en Cuidados Paliativos en la Clínica Somer en Rionegro, Antioquia, y documenta la experiencia enfocándose en el rol del psicólogo en el apoyo emocional y psicológico a pacientes en fase terminal y sus familias. Entre las estrategias empleadas están la escucha activa, el uso de la arteterapia y la espiritualidad como herramientas para ayudar a los familiares a resignificar la pérdida y facilitar la adaptación a la ausencia del ser querido. La intervención espiritual juega un papel relevante al ayudar a los pacientes a enfrentar el sufrimiento de una manera más serena. También se incluyen intervenciones en el ámbito de eutanasia, donde se proporciona apoyo emocional y reflexión, promoviendo una toma de decisiones consciente por parte de los pacientes. El informe destaca la importancia del acompañamiento psicológico para el equipo de salud, que también enfrenta constantemente la pérdida de pacientes, lo cual puede afectar su propio bienestar emocional. La práctica permitió desarrollar aprendizajes sobre la importancia de la empatía y el autocuidado profesional, especialmente al abordar casos complejos, como el acompañamiento a pacientes pediátricos. Con base en la experiencia, el texto subraya el valor de un enfoque biopsicosocial y espiritual para ofrecer una atención integral y humanizada en cuidados paliativos, que reconozca tanto las necesidades físicas como emocionales y espirituales del paciente y su familia. |
---|