El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga

This research project aims to analyze how the primary school teacher can become a norm referent in the process of citizenship education of the students, also to recognize the incidence of the norm in the processes of citizen construction and coexistence, this, due to the significant importance for s...

Full description

Autores:
Durango Monsalve, Olga Natalia
Escobar Jiménez, Natalia
Urrego Moreno, Ángela Misley
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5605
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5605
Palabra clave:
Maestro
Norma
Formación ciudadana
Sociedad
Socialización
Teacher
Standard
Citizenship education
Society
Socialization
Personal docente
Ciudadanía
Educación primaria
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_3f0b2eeb92472db084495108daa71f42
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5605
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga
title El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga
spellingShingle El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga
Maestro
Norma
Formación ciudadana
Sociedad
Socialización
Teacher
Standard
Citizenship education
Society
Socialization
Personal docente
Ciudadanía
Educación primaria
title_short El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga
title_full El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga
title_fullStr El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga
title_full_unstemmed El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga
title_sort El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga
dc.creator.fl_str_mv Durango Monsalve, Olga Natalia
Escobar Jiménez, Natalia
Urrego Moreno, Ángela Misley
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ocampo López, Sandra Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Durango Monsalve, Olga Natalia
Escobar Jiménez, Natalia
Urrego Moreno, Ángela Misley
dc.subject.spa.fl_str_mv Maestro
Norma
Formación ciudadana
Sociedad
Socialización
Teacher
Standard
Citizenship education
Society
Socialization
topic Maestro
Norma
Formación ciudadana
Sociedad
Socialización
Teacher
Standard
Citizenship education
Society
Socialization
Personal docente
Ciudadanía
Educación primaria
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Personal docente
Ciudadanía
Educación primaria
description This research project aims to analyze how the primary school teacher can become a norm referent in the process of citizenship education of the students, also to recognize the incidence of the norm in the processes of citizen construction and coexistence, this, due to the significant importance for society to have a good academic orientation that allows effective performance in the educational process of learners. The methodology used during the execution of the project is qualitative which allows us understanding and knowing the reality about what constitutes the norm, the teacher and the citizenship education, where it can contribute to the education of critical, individual and socially active individuals, with ability to face challenges and opt for a perspective that recognizes the citizen culture and coexistence. It also gives a look from the hermeneutic approach which eases socialization with the context and the exchange between the school environment and the citizen. As for the instruments used in the development of the project, we can mention the following: observation of classes, interview of teachers, systematization and analysis of information, important elements that allow us to conclude that citizenship education is vital for performing in society, as well as the teacher's role in this process
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-08T18:35:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-08T18:35:17Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-02-08
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Durango, O., Escobar, N., &Urrego, A. (2018). El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga..(Trabajo de gradoLicenciatura en Lengua Castellana).Universidad de San Buenaventura Colombia,Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5605
identifier_str_mv Durango, O., Escobar, N., &Urrego, A. (2018). El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga..(Trabajo de gradoLicenciatura en Lengua Castellana).Universidad de San Buenaventura Colombia,Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/5605
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 65 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lengua Castellana
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aranowitz, S., & Giroux, H. (1992). Maestro, formación, practica y transformación escolar. Buenos Aires: Miño y Davila.
Braier, E. (2005). De las funciones del superyó. Obtenido de http://intercanvis.es/pdf/15/15-01.pdf
Castorina, J., Ferreiro, E., Kobl, M., & Lerner, D. (2004). Piaget - Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate. España: Paidòs Educador.
Colorado, C., & Garcia, J. (2012). Estrategias de intervencion pedagógica para la construccion de la norma (Trabajo de grado). Medellín: Corporación educativa Lasallista, Facultad de educación
Flórez, R., & Vivas, M. (2007). La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Revista de Educación y pedagogía, XIX(47), pp. 165 - 173.
Gallo, J. (2002). Universidad Argentina Jonn F. Kennedy. Obtenido de Universidad Argentina Jonn F. Kennedy: https://www.kennedy.edu.ar/wp-content/uploads/bsk-pdfmanager/2016-09-19_267.pdf
Guanipa, J., Napa, J., & Dávila, S. (2007). La disciplina escolar: Aporte de las teorías psicológicas. (U. C. Acosta, Ed.) Revista de artes y humanidades UNICA, 8, 148.
Guerra, S. (2015). ¿Que hace y dice un niño en su relación con las normas en la escuela? (Trabajo de grado). Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de educación.
Guzmán, M., & Preciado, E. (2012). La convivencia escolar: una mirada desde la diversidad cultural (Trabajo de grado). Manizales: Universidad de Manizales, facultad de ciencias sociales y humanas.
Institucion educativa Marceliana Saldarriaga. (Octubre de 2014). Institucion educativa Marceliana Saldarriaga. Obtenido de Institucion educativa Marceliana Saldarriaga (Manual de convivencia): http://www.iemarcelianasaldarriaga.edu.co/.
Jiménez, M., & Urrego, M. (1999). Familias con comportamientos agresivos y la incidencia en los menores escolares. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de educación.
Madrid, A., Gil, M., & Vargas, N. (2008). El maestro entre la severidad y la permisividad a propósito de la autoridad, en relación al premio y al castigo (Trabajo de grado). Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de educación.
Melo, C., Gramacho, A., & Varela, A. (2004). Modificabilidad, modificar y modificándose. Revista magisterio, educación y pedagogía, 12, 73.
Ministerio Nacional de educación. (2001). Informe Nacional sobre el desarrollo de la educación en Colombia. Colombia: MEN
Ministerio Nacional de Educación. (2006). Estándares básicos de competencias ciudadanas, Formar para la ciudadanía... Si es posible. Colombia: MEN.
Ministerio Nacional de Educación. (2016). Programa de educación para el ejercicio de los derechos humanos Eduderechos. Colombia: Torreblanca.
Pérez, I. (2017). Elcurrículo como eje indispensable para la educación en Colombia. Marinilla, Antioquia: Universidad San Buenaventura.
Piaget, J. (1932). El criterio moral en el niño. Ginebra: Martínez Roca.
Piaget, J. (1991). Seis estudios de Psicología. Barcelona: Labor.
Pizano, G. (2007). Bases científicas de la educación como proceso de comunicación. Investigación educativa, 11(19), pp. 117 - 127.
Restrepo, B. (2016). Reflexiones sobre educación. Ética y política. Medellín: Apotema.
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa Especialización en teorías, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá, Colombia: Arfo editores e impresiones.
Sarmiento, J. (2004). La competencia comunicativa y la escuela. Revista Magisterio, educación y pedagogía, 73.
Strozzi, P., & Filippini, T. (2008). Hacer normas en el 2008. In - fan - cia, 54.
Vargas, J. (2011). La culturocracia organizacional en México. México: Academia Española
Viveros, E. (2010). Los docentes como intelectuales, lectores y actores en las problemáticas sociales contemporáneas. Una breve reflexión desde la pedagogía crítica de Henry Giroux (Vol. 20). Medellín: Revista Fundación Universitaria Luis Amigó.
Von Bertalanffy, L. (1991). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de cultura económica. México.
Zuluaga, J. (2004). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía: Una perspectiva desde la socialización de la niñez. Revista latinoamericana de ciencias Sociales.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4475t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8251a7d3-f4ba-41fe-b3d4-6f2da88a3518/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c73fc514-86a8-4d38-a559-86882e70f7ee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4e0acab-ba4f-4220-9f7e-d9c1fb8e7d93/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1a8a2704-8e8f-4936-98ad-4530cdea7fc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 115b1cf28e23810bf5fccb7246f23667
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
1492aa3d5cde360f13a372295d00cff1
d66a22cb606914c82949d8e59443cadc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099221359001600
spelling Comunidad Científica y AcadémicaOcampo López, Sandra Liliana69f5984b-09ce-4c60-82ff-74bc8c77891f-1Durango Monsalve, Olga Nataliaeba95b97-5fde-4892-9a48-eee9346c68d2-1Escobar Jiménez, Nataliad19d1575-e113-48e2-8263-00a91f5083fe-1Urrego Moreno, Ángela Misley0703c37a-0638-41c2-90c2-82a9985df800-12018-02-08T18:35:17Z2018-02-08T18:35:17Z20172018-02-08This research project aims to analyze how the primary school teacher can become a norm referent in the process of citizenship education of the students, also to recognize the incidence of the norm in the processes of citizen construction and coexistence, this, due to the significant importance for society to have a good academic orientation that allows effective performance in the educational process of learners. The methodology used during the execution of the project is qualitative which allows us understanding and knowing the reality about what constitutes the norm, the teacher and the citizenship education, where it can contribute to the education of critical, individual and socially active individuals, with ability to face challenges and opt for a perspective that recognizes the citizen culture and coexistence. It also gives a look from the hermeneutic approach which eases socialization with the context and the exchange between the school environment and the citizen. As for the instruments used in the development of the project, we can mention the following: observation of classes, interview of teachers, systematization and analysis of information, important elements that allow us to conclude that citizenship education is vital for performing in society, as well as the teacher's role in this processEn este proyecto investigativo se busca analizar cómo el maestro de la básica primaria puede convertirse en un referente de norma en el proceso de formación ciudadana de los estudiantes, así mismo reconocer la incidencia de la norma en los procesos de construcción ciudadana y convivencia, pues es de gran importancia para la sociedad contar con una buena orientación académica que permita el desempeño eficaz del mismo. La metodología utilizada durante la ejecución del proyecto es cualitativa la cual nos permite entender y conocer la realidad sobre lo que representa la norma, el maestro y la formación ciudadana, donde se pueda contribuir a la educación de personas críticas, individuales y socialmente activas, con capacidad para afrontar retos y optar por una perspectiva que reconozca la cultura ciudadana y la convivencia. Así mismo se da una mirada desde el enfoque hermenéutico el cual facilita la socialización con el contexto y el intercambio entre el ámbito escolar y el ciudadano. En cuanto a los instrumentos utilizados en el desarrollo del proyecto podemos mencionar los siguientes: observación de clases, entrevista a docentes, sistematización y análisis de la información, elementos importantes que nos permiten concluir que la formación ciudadana es vital para poder desempeñarse en sociedad, así como también lo es el rol del maestro frente a dicho procesopdf65 páginasRecurso en lineaapplication/pdfDurango, O., Escobar, N., &Urrego, A. (2018). El maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga..(Trabajo de gradoLicenciatura en Lengua Castellana).Universidad de San Buenaventura Colombia,Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/5605spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Lengua CastellanaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aranowitz, S., & Giroux, H. (1992). Maestro, formación, practica y transformación escolar. Buenos Aires: Miño y Davila.Braier, E. (2005). De las funciones del superyó. Obtenido de http://intercanvis.es/pdf/15/15-01.pdfCastorina, J., Ferreiro, E., Kobl, M., & Lerner, D. (2004). Piaget - Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate. España: Paidòs Educador.Colorado, C., & Garcia, J. (2012). Estrategias de intervencion pedagógica para la construccion de la norma (Trabajo de grado). Medellín: Corporación educativa Lasallista, Facultad de educaciónFlórez, R., & Vivas, M. (2007). La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Revista de Educación y pedagogía, XIX(47), pp. 165 - 173.Gallo, J. (2002). Universidad Argentina Jonn F. Kennedy. Obtenido de Universidad Argentina Jonn F. Kennedy: https://www.kennedy.edu.ar/wp-content/uploads/bsk-pdfmanager/2016-09-19_267.pdfGuanipa, J., Napa, J., & Dávila, S. (2007). La disciplina escolar: Aporte de las teorías psicológicas. (U. C. Acosta, Ed.) Revista de artes y humanidades UNICA, 8, 148.Guerra, S. (2015). ¿Que hace y dice un niño en su relación con las normas en la escuela? (Trabajo de grado). Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de educación.Guzmán, M., & Preciado, E. (2012). La convivencia escolar: una mirada desde la diversidad cultural (Trabajo de grado). Manizales: Universidad de Manizales, facultad de ciencias sociales y humanas.Institucion educativa Marceliana Saldarriaga. (Octubre de 2014). Institucion educativa Marceliana Saldarriaga. Obtenido de Institucion educativa Marceliana Saldarriaga (Manual de convivencia): http://www.iemarcelianasaldarriaga.edu.co/.Jiménez, M., & Urrego, M. (1999). Familias con comportamientos agresivos y la incidencia en los menores escolares. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de educación.Madrid, A., Gil, M., & Vargas, N. (2008). El maestro entre la severidad y la permisividad a propósito de la autoridad, en relación al premio y al castigo (Trabajo de grado). Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de educación.Melo, C., Gramacho, A., & Varela, A. (2004). Modificabilidad, modificar y modificándose. Revista magisterio, educación y pedagogía, 12, 73.Ministerio Nacional de educación. (2001). Informe Nacional sobre el desarrollo de la educación en Colombia. Colombia: MENMinisterio Nacional de Educación. (2006). Estándares básicos de competencias ciudadanas, Formar para la ciudadanía... Si es posible. Colombia: MEN.Ministerio Nacional de Educación. (2016). Programa de educación para el ejercicio de los derechos humanos Eduderechos. Colombia: Torreblanca.Pérez, I. (2017). Elcurrículo como eje indispensable para la educación en Colombia. Marinilla, Antioquia: Universidad San Buenaventura.Piaget, J. (1932). El criterio moral en el niño. Ginebra: Martínez Roca.Piaget, J. (1991). Seis estudios de Psicología. Barcelona: Labor.Pizano, G. (2007). Bases científicas de la educación como proceso de comunicación. Investigación educativa, 11(19), pp. 117 - 127.Restrepo, B. (2016). Reflexiones sobre educación. Ética y política. Medellín: Apotema.Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa Especialización en teorías, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá, Colombia: Arfo editores e impresiones.Sarmiento, J. (2004). La competencia comunicativa y la escuela. Revista Magisterio, educación y pedagogía, 73.Strozzi, P., & Filippini, T. (2008). Hacer normas en el 2008. In - fan - cia, 54.Vargas, J. (2011). La culturocracia organizacional en México. México: Academia EspañolaViveros, E. (2010). Los docentes como intelectuales, lectores y actores en las problemáticas sociales contemporáneas. Una breve reflexión desde la pedagogía crítica de Henry Giroux (Vol. 20). Medellín: Revista Fundación Universitaria Luis Amigó.Von Bertalanffy, L. (1991). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de cultura económica. México.Zuluaga, J. (2004). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía: Una perspectiva desde la socialización de la niñez. Revista latinoamericana de ciencias Sociales.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4475tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMaestroNormaFormación ciudadanaSociedadSocializaciónTeacherStandardCitizenship educationSocietySocializationPersonal docenteCiudadaníaEducación primariaLicenciada en Lengua CastellanaEl maestro y la norma como apuestas para la formación ciudadana de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Marceliana SaldarriagaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALMaestro_ Norma_ Apuestas_ Durango_ 2017.pdfMaestro_ Norma_ Apuestas_ Durango_ 2017.pdfapplication/pdf642858https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8251a7d3-f4ba-41fe-b3d4-6f2da88a3518/download115b1cf28e23810bf5fccb7246f23667MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c73fc514-86a8-4d38-a559-86882e70f7ee/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTMaestro_ Norma_ Apuestas_ Durango_ 2017.pdf.txtMaestro_ Norma_ Apuestas_ Durango_ 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain134509https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4e0acab-ba4f-4220-9f7e-d9c1fb8e7d93/download1492aa3d5cde360f13a372295d00cff1MD53THUMBNAILMaestro_ Norma_ Apuestas_ Durango_ 2017.pdf.jpgMaestro_ Norma_ Apuestas_ Durango_ 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7142https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1a8a2704-8e8f-4936-98ad-4530cdea7fc9/downloadd66a22cb606914c82949d8e59443cadcMD5410819/5605oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/56052023-02-23 12:18:24.802http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==