Estudio sobre las didácticas de la lectura del texto argumentativo en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos (CIDEH), en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá

Este trabajo está dirigido hacia las falencias que existen en los estudiantes y en las didácticas empleadas por los docentes respecto a la comprensión y manejo de textos argumentativos en el Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH) de la universidad de San Buenaventura, sede Bogotá...

Full description

Autores:
Parra Arévalo, Martha Isabel
Mendoza Martínez, Bibiana
González Santos, Andrés
Cruz Estupiñan, Fernando
Alfonso Sanabria, Deyanira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11793
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11793
Palabra clave:
370 - Educación
Pedagogía
Didáctica de la lectura
Interpretación
Cultura universitaria
Lector
Texto argumentativo
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_3dbc1becc664161a2543baea5f90fb64
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11793
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio sobre las didácticas de la lectura del texto argumentativo en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos (CIDEH), en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
title Estudio sobre las didácticas de la lectura del texto argumentativo en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos (CIDEH), en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
spellingShingle Estudio sobre las didácticas de la lectura del texto argumentativo en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos (CIDEH), en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
370 - Educación
Pedagogía
Didáctica de la lectura
Interpretación
Cultura universitaria
Lector
Texto argumentativo
title_short Estudio sobre las didácticas de la lectura del texto argumentativo en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos (CIDEH), en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
title_full Estudio sobre las didácticas de la lectura del texto argumentativo en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos (CIDEH), en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
title_fullStr Estudio sobre las didácticas de la lectura del texto argumentativo en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos (CIDEH), en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
title_full_unstemmed Estudio sobre las didácticas de la lectura del texto argumentativo en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos (CIDEH), en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
title_sort Estudio sobre las didácticas de la lectura del texto argumentativo en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos (CIDEH), en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Parra Arévalo, Martha Isabel
Mendoza Martínez, Bibiana
González Santos, Andrés
Cruz Estupiñan, Fernando
Alfonso Sanabria, Deyanira
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Parra Arévalo, Martha Isabel
Mendoza Martínez, Bibiana
González Santos, Andrés
Cruz Estupiñan, Fernando
Alfonso Sanabria, Deyanira
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Pedagogía
Didáctica de la lectura
Interpretación
Cultura universitaria
Lector
Texto argumentativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pedagogía
Didáctica de la lectura
Interpretación
Cultura universitaria
Lector
Texto argumentativo
description Este trabajo está dirigido hacia las falencias que existen en los estudiantes y en las didácticas empleadas por los docentes respecto a la comprensión y manejo de textos argumentativos en el Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH) de la universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Inicialmente, se presenta una mirada documental, desde la etnografía, en la que se evidencia el desarrollo y la evolución de esta problemática para la universidad. Luego, se realiza una primera exploración que se plantea en dos direcciones: la primera apunta hacia las didácticas aplicadas por los maestros y la institución para afrontar este tipo de textos y, la segunda, hacia las condiciones con las que cuenta el estudiante para abordar los mismos. Las principales conclusiones son: no hay propuestas didácticas explícitas ni sistemáticas para la lectura del texto argumentativo; se hacen procesos indiferenciados entre comentario y argumentación; los docentes no manejan los elementos característicos de la estructura textual de los textos argumentativos; las didácticas que se aplican en las clases son las mismas para cualquier tipo de textos y no las hay específicas para el texto argumentativo; en las prácticas evaluativas predomina el comentario oral por sobre la argumentación escrita y, finalmente, se presta atención a la escritura de ensayos pero sin mayor explicación acerca de qué se entiende por ensayo, cómo se escribe, cómo se evalúa y qué aportes brinda éste a la competencia argumentativa.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T21:09:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T21:09:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11793
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11793
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv AUGE, Marc. El sentido de los otros. Actualidad en la antropología. Gedisa. Barcelona. 2001.
AUSUBEL, Novak y Hanesian. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1989.
BARNES, Perla N. "La producción y la comprensión de textos académicos en la universidad" en Revista Propuestas Nº 3. Rosario: C.E.L.A. U.N.R.
BARTHÉS, Roland. El susurro del lenguaje. Paidós. Barcelona, 1997.
-------- La aventura semiológica. Paidós. Barcelona. 1998.
BOURDIEU, Pierre. Cosas dichas. Gedisa. Barcelona. 1996.
-------- Meditaciones pascalianas. Anagrama. Barcelona. 1999.
-------- Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI, México, 1977.
-------- La reproducción, Laia, Barcelona, 1981 (Fotamara, México, 1998).
BOURDIEU, Pierre y Passeron Jean-Claude. Los estudiantes y la cultura. Siglo XXI, Argentina. 2003.
BORGES, Jorge Luis. El otro, el mismo, en Obras completas. Alianza. Buenos Aires. 1999.
CARLINO, P “Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles comunicación libre en el tercer encuentro la universidad como objeto de investigación”, departamento de sociología, Universidad Nacional de la Plata, octubre de 2002. Paula Carlino - CONICET - UNSAM (Argentina)
CORAND, Phillip. Antropología cultural, espejo para la humanidad. Mc Graw Hill. España. 1997.
ECO, Humberto. Interpretación y sobreinterpretación. Universidad de Cambridge. Gran Bretaña. 1995.
FREIRE, Pablo. "La importancia del acto de leer". Revista Textos Nº 15. Barcelona: Graó. 1998 [1981].
IRWIN, Judith y Doyle A.M. Conexiones entre lectura y escritura. Buenos Aires: Aique. 1994.
JOLIBERT, J. y Gloton, R. El poder de leer. Barcelona: Gedisa. 1999.
LARROSA, Jorge. Lectura experiencia y formación. Laertes. Barcelona. 1998.
M. de la Vega, M. Carreiras, M. Gutiérrez-Calvo y M. Alonso, Lectura y Comprensión: una perspectiva cognitiva, Alianza, Madrid, 1990.
Not, Louis. Pedagogías del Conocimiento. FCE. Bogotá. 2000.
PERELMAN Chaïm. El imperio retórico: retórica y argumentación. 1º Edición. Editorial Norma. Bogotá, 1997.
PERELMAN, CH., y OLBRECHT-TYTECHA, L. (1989) Tratado de argumentación (La nueva retórica), Gredos, Madrid. España Trujillo Sáez, Fernando, 2000, “Una investigación sobre el modelo textual argumentativo en español e inglés”, Revista de Educación de la Universidad de Granada, 13, pp. 295-309.
POGGIOLI, Lisette, Serie Enseñando a aprender (Libro 1: Estrategias cognoscitivas: una perspectiva teórica y Libro 2: Estrategias de adquisición de conocimiento), http://www.fpolar.org.ve/poggioli, consultada 8 y 9 de marzo de 2001 (no tiene referencia de año de producción).
POPPER, Karl R. Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Paidos, 1994.
------- Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos, 1982b.
SAAVEDRA, Marcelo. El hecho educativo, epistemología y filosofía de la educación. Pillán. Temuco. 1999.
SACRISTÁN, Gimeno y Pérez Gómez A. Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata. España. 1996.
SÁNCHEZ Miguel, Emilio (1999), "Texto y conversación: de cómo ayudar al lector a conversar con los textos", en Juan Ignacio POZO y Carles Monereo (coord.) (1999), El aprendizaje estratégico, Madrid, Santillana.
SOLÉ, Isabel (1992), Estrategias de lectura, Barcelona, Graó (9ª edición, abril 1999).
TÉLLEZ, Gustavo. Bourdieu Pierre, conceptos básicos y construcción socioeducativa. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 2002.
VAN DIJK, TEUN. Estructura y funciones del discurso. México. Siglo XXI, 1983.
---------. La ciencia del texto. -- Buenos Aires. Paidós, 1989.
---------. Texto y contexto. -- Madrid. Cátedra, 1982.
VYGOTSKY, L. S.: Pensamiento y Lenguaje, Lautaro, B.Aires, 1964 (original 1934).
WESTON, Anthony. Las claves de la argumentación. 6º Edición. Barcelona, 2001
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 186 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e5b29e1-46c5-49fc-b17a-1ec174bc9555/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/779e23bf-57a5-47b4-aaf6-297be9e75d73/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/701b3662-eabc-41be-9b70-3861d75da7a8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/184f09a5-b387-462c-94ca-cdf5097c8e23/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ef063ee-59e0-47a5-a674-9310e72aa30b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/754447fc-d9e8-467a-a002-0b3ebc11b29e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0720beca-c0c7-465b-ba73-d52d7d98da32/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7776002b-354c-4cdf-97dc-f88c6c6ad070/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0d7befa-2795-45a9-b59b-c8d20a0519f8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b02c08a-64b1-445d-80e8-f4d78426433f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6cd3058-00aa-4c4b-aa73-108bbc940148/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64dbfab6-1cbc-43b1-96ca-363545adc0d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2caa1b101ac9a706cab4d687b1a35651
e3e443689203feb853f34f7d4d11a6aa
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2f1dcd6300792444654fb1c7a3a4d1c5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2f1dcd6300792444654fb1c7a3a4d1c5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c9e6bd5699832ead82e0ea29fc8ed418
ac32d2207a6003f1aa4dbf68cf139320
c9e6bd5699832ead82e0ea29fc8ed418
ac32d2207a6003f1aa4dbf68cf139320
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099253692891136
spelling Parra Arévalo, Martha Isabel6794c062-8d1b-4a37-9634-4a363fb195f4-1Mendoza Martínez, Bibiana406b58de-5382-4b54-aee8-433a2b7428f9-1González Santos, Andrésc0d51ccb-4a70-40e9-aeb5-f3fffa4c2460-1Cruz Estupiñan, Fernando6a7a6c52-3ff5-41ec-86b9-1da18b4e741d-1Alfonso Sanabria, Deyanira294b8411-36c9-46ca-a20d-26fdf96d1aae-12023-06-22T21:09:12Z2023-06-22T21:09:12Z2005Este trabajo está dirigido hacia las falencias que existen en los estudiantes y en las didácticas empleadas por los docentes respecto a la comprensión y manejo de textos argumentativos en el Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH) de la universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Inicialmente, se presenta una mirada documental, desde la etnografía, en la que se evidencia el desarrollo y la evolución de esta problemática para la universidad. Luego, se realiza una primera exploración que se plantea en dos direcciones: la primera apunta hacia las didácticas aplicadas por los maestros y la institución para afrontar este tipo de textos y, la segunda, hacia las condiciones con las que cuenta el estudiante para abordar los mismos. Las principales conclusiones son: no hay propuestas didácticas explícitas ni sistemáticas para la lectura del texto argumentativo; se hacen procesos indiferenciados entre comentario y argumentación; los docentes no manejan los elementos característicos de la estructura textual de los textos argumentativos; las didácticas que se aplican en las clases son las mismas para cualquier tipo de textos y no las hay específicas para el texto argumentativo; en las prácticas evaluativas predomina el comentario oral por sobre la argumentación escrita y, finalmente, se presta atención a la escritura de ensayos pero sin mayor explicación acerca de qué se entiende por ensayo, cómo se escribe, cómo se evalúa y qué aportes brinda éste a la competencia argumentativa.This work is directed towards the shortcomings that exist in students and in the didactics used by teachers regarding the understanding and management of argumentative texts at the Interdisciplinary Center for Humanistic Studies (CIDEH) of the University of San Buenaventura, Bogotá. Initially, a documentary look is presented, from ethnography, in which the development and evolution of this problem for the university is evidenced. Then, a first exploration is carried out that arises in two directions: the first points towards the didactics applied by the teachers and the institution to deal with this type of texts and, the second, towards the conditions that the student has to address the problems. themselves. The main conclusions are: there are no explicit or systematic didactic proposals for the reading of the argumentative text; undifferentiated processes are made between commentary and argumentation; teachers do not handle the characteristic elements of the textual structure of argumentative texts; the didactics that are applied in the classes are the same for any type of text and there are no specific ones for the argumentative text; in the evaluative practices, the oral commentary predominates over the written argumentation and, finally, attention is paid to the writing of essays but without further explanation about what is meant by an essay, how it is written, how it is evaluated and what contributions it provides to argumentative competence.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura186 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11793spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaAUGE, Marc. El sentido de los otros. Actualidad en la antropología. Gedisa. Barcelona. 2001.AUSUBEL, Novak y Hanesian. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1989.BARNES, Perla N. "La producción y la comprensión de textos académicos en la universidad" en Revista Propuestas Nº 3. Rosario: C.E.L.A. U.N.R.BARTHÉS, Roland. El susurro del lenguaje. Paidós. Barcelona, 1997.-------- La aventura semiológica. Paidós. Barcelona. 1998.BOURDIEU, Pierre. Cosas dichas. Gedisa. Barcelona. 1996.-------- Meditaciones pascalianas. Anagrama. Barcelona. 1999.-------- Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI, México, 1977.-------- La reproducción, Laia, Barcelona, 1981 (Fotamara, México, 1998).BOURDIEU, Pierre y Passeron Jean-Claude. Los estudiantes y la cultura. Siglo XXI, Argentina. 2003.BORGES, Jorge Luis. El otro, el mismo, en Obras completas. Alianza. Buenos Aires. 1999.CARLINO, P “Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles comunicación libre en el tercer encuentro la universidad como objeto de investigación”, departamento de sociología, Universidad Nacional de la Plata, octubre de 2002. Paula Carlino - CONICET - UNSAM (Argentina)CORAND, Phillip. Antropología cultural, espejo para la humanidad. Mc Graw Hill. España. 1997.ECO, Humberto. Interpretación y sobreinterpretación. Universidad de Cambridge. Gran Bretaña. 1995.FREIRE, Pablo. "La importancia del acto de leer". Revista Textos Nº 15. Barcelona: Graó. 1998 [1981].IRWIN, Judith y Doyle A.M. Conexiones entre lectura y escritura. Buenos Aires: Aique. 1994.JOLIBERT, J. y Gloton, R. El poder de leer. Barcelona: Gedisa. 1999.LARROSA, Jorge. Lectura experiencia y formación. Laertes. Barcelona. 1998.M. de la Vega, M. Carreiras, M. Gutiérrez-Calvo y M. Alonso, Lectura y Comprensión: una perspectiva cognitiva, Alianza, Madrid, 1990.Not, Louis. Pedagogías del Conocimiento. FCE. Bogotá. 2000.PERELMAN Chaïm. El imperio retórico: retórica y argumentación. 1º Edición. Editorial Norma. Bogotá, 1997.PERELMAN, CH., y OLBRECHT-TYTECHA, L. (1989) Tratado de argumentación (La nueva retórica), Gredos, Madrid. España Trujillo Sáez, Fernando, 2000, “Una investigación sobre el modelo textual argumentativo en español e inglés”, Revista de Educación de la Universidad de Granada, 13, pp. 295-309.POGGIOLI, Lisette, Serie Enseñando a aprender (Libro 1: Estrategias cognoscitivas: una perspectiva teórica y Libro 2: Estrategias de adquisición de conocimiento), http://www.fpolar.org.ve/poggioli, consultada 8 y 9 de marzo de 2001 (no tiene referencia de año de producción).POPPER, Karl R. Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Paidos, 1994.------- Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos, 1982b.SAAVEDRA, Marcelo. El hecho educativo, epistemología y filosofía de la educación. Pillán. Temuco. 1999.SACRISTÁN, Gimeno y Pérez Gómez A. Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata. España. 1996.SÁNCHEZ Miguel, Emilio (1999), "Texto y conversación: de cómo ayudar al lector a conversar con los textos", en Juan Ignacio POZO y Carles Monereo (coord.) (1999), El aprendizaje estratégico, Madrid, Santillana.SOLÉ, Isabel (1992), Estrategias de lectura, Barcelona, Graó (9ª edición, abril 1999).TÉLLEZ, Gustavo. Bourdieu Pierre, conceptos básicos y construcción socioeducativa. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 2002.VAN DIJK, TEUN. Estructura y funciones del discurso. México. Siglo XXI, 1983.---------. La ciencia del texto. -- Buenos Aires. Paidós, 1989.---------. Texto y contexto. -- Madrid. Cátedra, 1982.VYGOTSKY, L. S.: Pensamiento y Lenguaje, Lautaro, B.Aires, 1964 (original 1934).WESTON, Anthony. Las claves de la argumentación. 6º Edición. Barcelona, 2001info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónPedagogíaDidáctica de la lecturaInterpretaciónCultura universitariaLectorTexto argumentativoEstudio sobre las didácticas de la lectura del texto argumentativo en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos (CIDEH), en la Universidad de San Buenaventura, sede BogotáTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEstudio_Didácticas_Lectura_Cruz_2006.pdfEstudio_Didácticas_Lectura_Cruz_2006.pdfapplication/pdf667610https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e5b29e1-46c5-49fc-b17a-1ec174bc9555/download2caa1b101ac9a706cab4d687b1a35651MD51Formato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf58399https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/779e23bf-57a5-47b4-aaf6-297be9e75d73/downloade3e443689203feb853f34f7d4d11a6aaMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/701b3662-eabc-41be-9b70-3861d75da7a8/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/184f09a5-b387-462c-94ca-cdf5097c8e23/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Martha Isabel Parra.pdf.txtTesis_Martha Isabel Parra.pdf.txtExtracted texttext/plain101820https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ef063ee-59e0-47a5-a674-9310e72aa30b/download2f1dcd6300792444654fb1c7a3a4d1c5MD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/754447fc-d9e8-467a-a002-0b3ebc11b29e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Estudio_Didácticas_Lectura_Cruz_2006.pdf.txtEstudio_Didácticas_Lectura_Cruz_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain101820https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0720beca-c0c7-465b-ba73-d52d7d98da32/download2f1dcd6300792444654fb1c7a3a4d1c5MD59Formato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7776002b-354c-4cdf-97dc-f88c6c6ad070/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILTesis_Martha Isabel Parra.pdf.jpgTesis_Martha Isabel Parra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7740https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0d7befa-2795-45a9-b59b-c8d20a0519f8/downloadc9e6bd5699832ead82e0ea29fc8ed418MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14539https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b02c08a-64b1-445d-80e8-f4d78426433f/downloadac32d2207a6003f1aa4dbf68cf139320MD58Estudio_Didácticas_Lectura_Cruz_2006.pdf.jpgEstudio_Didácticas_Lectura_Cruz_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7740https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6cd3058-00aa-4c4b-aa73-108bbc940148/downloadc9e6bd5699832ead82e0ea29fc8ed418MD510Formato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14539https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64dbfab6-1cbc-43b1-96ca-363545adc0d8/downloadac32d2207a6003f1aa4dbf68cf139320MD51210819/11793oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117932024-06-01 04:05:31.816http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==