Estudio de caso GP: trastorno depresivo mayor con ansiedad

El presente caso expone el análisis del abordaje terapéutico desde el modelo cognitivo-conductual, a una paciente de 26 años con un trastorno depresivo mayor con ansiedad. GP es una paciente de 28 años, quien asiste a consulta refiriendo hace aproximadamente 3 meses presentar episodios de ansiedad y...

Full description

Autores:
Zúñiga Arias, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22434
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22434
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Terapia cognitivo-conductual
Trastorno depresivo mayor
Ansiedad - aspectos psicológicos
Depresión - aspectos psicológicos
Relaciones interpersonales
Depresión
Ansiedad
Trastorno
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente caso expone el análisis del abordaje terapéutico desde el modelo cognitivo-conductual, a una paciente de 26 años con un trastorno depresivo mayor con ansiedad. GP es una paciente de 28 años, quien asiste a consulta refiriendo hace aproximadamente 3 meses presentar episodios de ansiedad y depresión persistente que ha afectado áreas de su vida a nivel familiar, laboral, personal y social, episodios que disminuyen su funcionalidad en las áreas anteriormente mencionadas, refiere la sintomatología que ha presentado es la siguiente: dificultad para concentrarse, alteración en el sueño (Hipersomnia e Insomnio), llanto constante, anhedonia, sentimiento de miedo e inquietud, sensación de nerviosismo, sensación de debilidad y cansancio, preocupaciones constantes, dicha sintomatología se detona en situaciones específicas relacionadas con la relación con su madre, la relación con su ex- pareja, los compromisos académicos y los eventos pasados de su niñez. Durante la evaluación psicológica, se identificó el motivo de consulta, así como el desempeño de la consultante en las diversas áreas de funcionamiento, mediante la entrevista clínica, autorregistros y la aplicación de pruebas psicométricas: Cuestionario de estrategias de afrontamiento modificado - EEC-M COPING, Cuestionario de Creencias irracionales - IBT, Inventario de pensamientos automáticos - IPA, Cuestionario de esquenas mal adaptativos tempranos YSQ- L2, prueba neuropsicológica, lo que permitió aproximar los problemas relevantes de la paciente asociados a dificultades en la interacción y afrontamiento de las relaciones en el grupo primario de apoyo (madre) y dificultades en el repertorio y las habilidades sociales; los resultados de esta evaluación, también mostraron presencia de esquemas maladaptativos tempranos, sintomatología de ansiedad, estrés y depresión.