Impacto del Teletrabajo en Tiempos de Pandemia en la Calidad de Vida de las Personas

El teletrabajo fue el gran protagonista durante la llegada de la pandemia por el virus covid-19 y el confinamiento preventivo obligatorio, generando que las empresas implementarán como nuevas dinámicas laborales la modalidad del teletrabajo o trabajo en casa, con el objetivo de sostener su productiv...

Full description

Autores:
Trujillo González, Laura Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13143
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13143
Palabra clave:
Transformación
150 - Psicología
Productividad
Dinámicas laborales
Teletrabajo
Trabajo en casa
Calidad de vida laboral
productividad laboral
Covid-19
Telework
Work at home
Quality of work life
Work productivity
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El teletrabajo fue el gran protagonista durante la llegada de la pandemia por el virus covid-19 y el confinamiento preventivo obligatorio, generando que las empresas implementarán como nuevas dinámicas laborales la modalidad del teletrabajo o trabajo en casa, con el objetivo de sostener su productividad y de esta manera dinamizar las economías, sin embargo, a pesar de ser una alternativa y estrategia que permitió la continuidad en el funcionamiento de las empresas, impactó de manera directa la calidad de vida de las personas, tanto en aspectos positivos como negativos, evidenciándose aspectos como el incremento de las horas de trabajo, aumento de las cargas laborales, desarrollo de estrés laboral, conflictos relación trabajo-familia, pero también se impactaron aspectos positivos en la calidad de vida como el crecimiento personal, mayor autonomía en cuanto al control y manejo del tiempo, autonomía en la toma de decisiones, desarrollo de habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas, entre otras; generando grandes retos desde los procesos de gestión humana para garantizar una óptima adaptación de los trabajadores a esta modalidad del teletrabajo, impactar positivamente en la productividad y por ende, en el desempeño laboral, mejorar los indicadores de retención laboral y ausentismo laboral, pero a su vez, el promover e impactar de manera positiva la salud física y mental de todos los trabajadores, influyendo de manera directa en el sostenimiento, cultura organizacional y en el cumplimiento de los objetivos organizacionales.