Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental

Padre de familia que se acerca a profesional (educadora especial, que realiza proceso terapéutico en cierta IPS) preocupada por bajo rendimiento escolar (proceso escolar no acorde a edad cronológica de su hija)...

Autores:
Castro Marrugo, Katlin Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12141
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12141
Palabra clave:
370 - Educación
Tesis - especialización en psicología de la educación
Habilidades cognitivas
Retardo mental
Desarrollo mental
Estrategias pedagógicas
Habilidades cognitivas
Estrategias lúdicas
Retardo mental
Educación básica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_3cde37fe6d52cc0a2ae05477c1687a5c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12141
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental
title Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental
spellingShingle Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental
370 - Educación
Tesis - especialización en psicología de la educación
Habilidades cognitivas
Retardo mental
Desarrollo mental
Estrategias pedagógicas
Habilidades cognitivas
Estrategias lúdicas
Retardo mental
Educación básica
title_short Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental
title_full Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental
title_fullStr Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental
title_full_unstemmed Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental
title_sort Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental
dc.creator.fl_str_mv Castro Marrugo, Katlin Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pardo Maza, Víctor Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Marrugo, Katlin Patricia
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Tesis - especialización en psicología de la educación
Habilidades cognitivas
Retardo mental
Desarrollo mental
Estrategias pedagógicas
Habilidades cognitivas
Estrategias lúdicas
Retardo mental
Educación básica
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - especialización en psicología de la educación
Habilidades cognitivas
Retardo mental
Desarrollo mental
Estrategias pedagógicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Habilidades cognitivas
Estrategias lúdicas
Retardo mental
Educación básica
description Padre de familia que se acerca a profesional (educadora especial, que realiza proceso terapéutico en cierta IPS) preocupada por bajo rendimiento escolar (proceso escolar no acorde a edad cronológica de su hija)...
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-08-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-15T21:41:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-15T21:41:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Castro Marrugo, K. P. (2020). Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12141
identifier_str_mv Castro Marrugo, K. P. (2020). Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12141
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Afonso, N. (2018). Retraso mental: Descripción de un caso. San Cristobal de la Laguna: Universidad de la Laguna.
Brown, P. (1989). Involving parents in the educations of their Children.
Castro, F. (2012). Refuerzo positivo y alto rendimiento educativo. Rioja: Universidad Internacional de la Rioja.
Comisión Economica para America Latina y el Caribe. (2001). Panorama Social de América Latina 2001-2002. CEPAL.
Del Castillo, M. (2012). Cuasas, consecuencias y prevención de la deserción escolar. Bloomington: Palibrio.
Del Rio, P. (1992). El niño y el contexto sociocultural. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Esri Datos Abiertos. (2017). Tasa de deserción intra anual de transición a grado once. Obtenido de Esri Datos Abiertos: http://datosabiertos.esri.co/datasets/c4c28ef8e7ae4821af022543c23ca293_0
Esther, Z. (2014). Estrategias pedagogicas para la estimulación cognitiva de niños con retraso mental leve de hogar cominutiario el portalio. Cartagena.
Ferrer, P., Miscán, A., Pino, M., & Pérez, V. (2013). Funcionamiento familiar según el modelo Circumplejo de Olson en familias con un niño que presenta retardo mental. Revista de enfermeria herediana. 6(2), 51-58.
Gualpa, C., & Ramos, F. (2011). Técnicas de estimulación prenatal como estrategia para el desarrollo socio afectivo del neonato. Guayas: Universidad Estatal de Milagro.
Guerri, M. (s.f.). F70-79 Retraso mental. Obtenido de Psicoactiva: https://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_43/
Guzmán, L. (2014). Estimulación en la etapa prenatal. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar. Heed Salud. (s.f.). Home. Obtenido de Heed Salud: https://www.heedsalud.com/
Martinez, J., & Ortega, A. (s.f.). La problemática actual de la deserción escolar, un análisis desde lo local. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua.
Ministerio de Salud de Argentina. (2006). Nutrición y embarazo. Buenos Aires: Ministerio de Salud de Argentina.
Morales, M. (2009). Hablan el mismo lenguaje. Revista Padres de Hoy. , 24.
Organización Mundial de la Salud. (2010). Vacunas e inmunzación situación mundial. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Parson, T. (1990). El aula como sistema social: alguna de sus funciones en la sociedad americana. Educación y Sociedad. 6, 173-195.
Rocha, M. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Su importancia en el fortalecimiento de la competencia escritora para niños con discapacidad cognitiva. Bogotá: Universidad de la Sabana.
Rodriguez, P. (2016). Propuesta de un programa de intervención psicopedagógica para trabajar habilidades cognitivas en una estudiante de zona rural con déficit intelectual. Rioja: Universidad Internacional de la Rioja.
Sanchez, p. (2006). Discapacidad, familia y logro escolar. Revista iberoamericana de educación. 40(2), 1-10.
Sevilla, K. (2013). Análisis de las adaptaciones curriculares aplicadas en estudiantes con discapacidad de educación general básica de escuelas fiscales y particulares del cantón Esmeraldas, periodo de estudio 2012-2013. Bogotá: Universidad Politecnica de la Sabana.
Torres, B. (2017). Propuesta de flexibilización curricular para los estudiantes de grado quinto y sexto de Educación Básica con retardo mental leve y moderado, del I.E.D. Gabriel García Márquez de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.
Valsiner, J., & Leung, M. (1991). Cultural transmission as a co-constructive internalizution process. Mineapolis: XI Meeting.
Zavaleta, E. (s.f.). Mejorando el Aprendizaje en Niños con Retardo Mental. Obtenido de Monografias: https://www.monografias.com/trabajos93/mejorando-aprendizaje-ninos retardo-mental/mejorando-aprendizaje-ninos-retardo-mental2.shtml
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 42 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/118499a6-a17c-4d2f-b22b-3ab0590ab6f5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76101d9b-d073-4585-966b-a1ff1ce8c08f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6760636-6542-4347-9c13-ad12b7a28cda/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79276e9d-4598-4acd-80e5-2bbb882353a1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66ae3bc0-688d-421d-8809-30ef8804ec3f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/223898b1-1811-4ba5-9671-b6bc1b780995/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b390dc7-bac7-4c0e-98db-ceab92846143/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2589287d-20d8-432f-bcab-699f52430615/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51000d4e-02fc-4786-b169-464b5b420aee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aefaffdc-722f-4e3c-8fc9-7ec2cf12ae3a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/401292d9-6914-4c3d-a65b-ddc0b7dd59b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef583ebe62b377303dda221d07b0bac6
ef583ebe62b377303dda221d07b0bac6
51adb7ab18316c10f3e804bb4032465c
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
7882348679793f770de6c128fe8d5c15
7882348679793f770de6c128fe8d5c15
7882348679793f770de6c128fe8d5c15
db928042a3e7fdccbcc740357f72a1cb
db928042a3e7fdccbcc740357f72a1cb
db928042a3e7fdccbcc740357f72a1cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099295819431936
spelling Pardo Maza, Víctor Manuel588f3fd7-c32d-491b-9a9e-a71525ecaf4b600Castro Marrugo, Katlin Patricia4dd1675d-2e03-4d8f-878e-9f31d35e8b3f-1Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)2023-08-15T21:41:19Z2023-08-15T21:41:19Z2020-08-08Padre de familia que se acerca a profesional (educadora especial, que realiza proceso terapéutico en cierta IPS) preocupada por bajo rendimiento escolar (proceso escolar no acorde a edad cronológica de su hija)...EspecializaciónEspecialista en Psicología de la EducaciónTrabajo de grado - Custodia absoluta. El autor del trabajo de grado no autoriza consulta, préstamo ni descarga.Sedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)42 páginasapplication/pdfCastro Marrugo, K. P. (2020). Potenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mental. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12141spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Psicología de la EducaciónAfonso, N. (2018). Retraso mental: Descripción de un caso. San Cristobal de la Laguna: Universidad de la Laguna.Brown, P. (1989). Involving parents in the educations of their Children.Castro, F. (2012). Refuerzo positivo y alto rendimiento educativo. Rioja: Universidad Internacional de la Rioja.Comisión Economica para America Latina y el Caribe. (2001). Panorama Social de América Latina 2001-2002. CEPAL.Del Castillo, M. (2012). Cuasas, consecuencias y prevención de la deserción escolar. Bloomington: Palibrio.Del Rio, P. (1992). El niño y el contexto sociocultural. Barcelona: Universitat de Barcelona.Esri Datos Abiertos. (2017). Tasa de deserción intra anual de transición a grado once. Obtenido de Esri Datos Abiertos: http://datosabiertos.esri.co/datasets/c4c28ef8e7ae4821af022543c23ca293_0Esther, Z. (2014). Estrategias pedagogicas para la estimulación cognitiva de niños con retraso mental leve de hogar cominutiario el portalio. Cartagena.Ferrer, P., Miscán, A., Pino, M., & Pérez, V. (2013). Funcionamiento familiar según el modelo Circumplejo de Olson en familias con un niño que presenta retardo mental. Revista de enfermeria herediana. 6(2), 51-58.Gualpa, C., & Ramos, F. (2011). Técnicas de estimulación prenatal como estrategia para el desarrollo socio afectivo del neonato. Guayas: Universidad Estatal de Milagro.Guerri, M. (s.f.). F70-79 Retraso mental. Obtenido de Psicoactiva: https://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_43/Guzmán, L. (2014). Estimulación en la etapa prenatal. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar. Heed Salud. (s.f.). Home. Obtenido de Heed Salud: https://www.heedsalud.com/Martinez, J., & Ortega, A. (s.f.). La problemática actual de la deserción escolar, un análisis desde lo local. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua.Ministerio de Salud de Argentina. (2006). Nutrición y embarazo. Buenos Aires: Ministerio de Salud de Argentina.Morales, M. (2009). Hablan el mismo lenguaje. Revista Padres de Hoy. , 24.Organización Mundial de la Salud. (2010). Vacunas e inmunzación situación mundial. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.Parson, T. (1990). El aula como sistema social: alguna de sus funciones en la sociedad americana. Educación y Sociedad. 6, 173-195.Rocha, M. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Su importancia en el fortalecimiento de la competencia escritora para niños con discapacidad cognitiva. Bogotá: Universidad de la Sabana.Rodriguez, P. (2016). Propuesta de un programa de intervención psicopedagógica para trabajar habilidades cognitivas en una estudiante de zona rural con déficit intelectual. Rioja: Universidad Internacional de la Rioja.Sanchez, p. (2006). Discapacidad, familia y logro escolar. Revista iberoamericana de educación. 40(2), 1-10.Sevilla, K. (2013). Análisis de las adaptaciones curriculares aplicadas en estudiantes con discapacidad de educación general básica de escuelas fiscales y particulares del cantón Esmeraldas, periodo de estudio 2012-2013. Bogotá: Universidad Politecnica de la Sabana.Torres, B. (2017). Propuesta de flexibilización curricular para los estudiantes de grado quinto y sexto de Educación Básica con retardo mental leve y moderado, del I.E.D. Gabriel García Márquez de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.Valsiner, J., & Leung, M. (1991). Cultural transmission as a co-constructive internalizution process. Mineapolis: XI Meeting.Zavaleta, E. (s.f.). Mejorando el Aprendizaje en Niños con Retardo Mental. Obtenido de Monografias: https://www.monografias.com/trabajos93/mejorando-aprendizaje-ninos retardo-mental/mejorando-aprendizaje-ninos-retardo-mental2.shtmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTesis - especialización en psicología de la educaciónHabilidades cognitivasRetardo mentalDesarrollo mentalEstrategias pedagógicasHabilidades cognitivasEstrategias lúdicasRetardo mentalEducación básicaPotenciar las habilidades cognitivas a través de estrategias lúdico-pedagógicas que favorezcan el proceso de reintegro escolar de usuaria con retardo mentalTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCesion Derechos_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdfCesion Derechos_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdfapplication/pdf225207https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/118499a6-a17c-4d2f-b22b-3ab0590ab6f5/downloadef583ebe62b377303dda221d07b0bac6MD51Formato Publicación_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdfFormato Publicación_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdfapplication/pdf225207https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76101d9b-d073-4585-966b-a1ff1ce8c08f/downloadef583ebe62b377303dda221d07b0bac6MD52Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdfPotenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdfapplication/pdf225207https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6760636-6542-4347-9c13-ad12b7a28cda/download51adb7ab18316c10f3e804bb4032465cMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79276e9d-4598-4acd-80e5-2bbb882353a1/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66ae3bc0-688d-421d-8809-30ef8804ec3f/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTCesion Derechos_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.txtCesion Derechos_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain7918https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/223898b1-1811-4ba5-9671-b6bc1b780995/download7882348679793f770de6c128fe8d5c15MD56Formato Publicación_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.txtFormato Publicación_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain7918https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b390dc7-bac7-4c0e-98db-ceab92846143/download7882348679793f770de6c128fe8d5c15MD58Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.txtPotenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain7918https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2589287d-20d8-432f-bcab-699f52430615/download7882348679793f770de6c128fe8d5c15MD510THUMBNAILCesion Derechos_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.jpgCesion Derechos_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15093https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51000d4e-02fc-4786-b169-464b5b420aee/downloaddb928042a3e7fdccbcc740357f72a1cbMD57Formato Publicación_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.jpgFormato Publicación_Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15093https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aefaffdc-722f-4e3c-8fc9-7ec2cf12ae3a/downloaddb928042a3e7fdccbcc740357f72a1cbMD59Potenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.jpgPotenciar las habilidades cognitivas_ Katlin Castro M_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15093https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/401292d9-6914-4c3d-a65b-ddc0b7dd59b1/downloaddb928042a3e7fdccbcc740357f72a1cbMD51110819/12141oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/121412025-03-17 08:56:08.889http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K