Proyecto piloto de recualificación urbano y arquitectónico de los parques biblioteca en la ciudad de medellín, de una escala zonal a una escala barrial: Parque Biblioteca La Ladera

This work aims to propose a pilot plan for urban and architectural requalification of Leon de Greiff Library Park in the city of Medellin carried from a neighborhood scale to a zonal scale. The methodological way used for research was qualitative and quantitative including a descriptive design, wher...

Full description

Autores:
Quiñones Montaño, Kelly Viviana
Quirama Estrada, Leonel
Ruiz Loaiza, Óscar David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3254
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3254
Palabra clave:
Acupuntura
Arquitectura
Parque biblioteca
Gavión
Reciclaje
Escala
Medellín
Arquitectura urbana
Arquitectura de bibliotecas
Parques (arquitectura)
Arquitectura - Medellín
Renovación urbana
Desarrollo urbano
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_3cd007822e0998e4766be8fbd8781543
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3254
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto piloto de recualificación urbano y arquitectónico de los parques biblioteca en la ciudad de medellín, de una escala zonal a una escala barrial: Parque Biblioteca La Ladera
title Proyecto piloto de recualificación urbano y arquitectónico de los parques biblioteca en la ciudad de medellín, de una escala zonal a una escala barrial: Parque Biblioteca La Ladera
spellingShingle Proyecto piloto de recualificación urbano y arquitectónico de los parques biblioteca en la ciudad de medellín, de una escala zonal a una escala barrial: Parque Biblioteca La Ladera
Acupuntura
Arquitectura
Parque biblioteca
Gavión
Reciclaje
Escala
Medellín
Arquitectura urbana
Arquitectura de bibliotecas
Parques (arquitectura)
Arquitectura - Medellín
Renovación urbana
Desarrollo urbano
title_short Proyecto piloto de recualificación urbano y arquitectónico de los parques biblioteca en la ciudad de medellín, de una escala zonal a una escala barrial: Parque Biblioteca La Ladera
title_full Proyecto piloto de recualificación urbano y arquitectónico de los parques biblioteca en la ciudad de medellín, de una escala zonal a una escala barrial: Parque Biblioteca La Ladera
title_fullStr Proyecto piloto de recualificación urbano y arquitectónico de los parques biblioteca en la ciudad de medellín, de una escala zonal a una escala barrial: Parque Biblioteca La Ladera
title_full_unstemmed Proyecto piloto de recualificación urbano y arquitectónico de los parques biblioteca en la ciudad de medellín, de una escala zonal a una escala barrial: Parque Biblioteca La Ladera
title_sort Proyecto piloto de recualificación urbano y arquitectónico de los parques biblioteca en la ciudad de medellín, de una escala zonal a una escala barrial: Parque Biblioteca La Ladera
dc.creator.fl_str_mv Quiñones Montaño, Kelly Viviana
Quirama Estrada, Leonel
Ruiz Loaiza, Óscar David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jaramillo Uribe, Germán de Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quiñones Montaño, Kelly Viviana
Quirama Estrada, Leonel
Ruiz Loaiza, Óscar David
dc.subject.spa.fl_str_mv Acupuntura
Arquitectura
Parque biblioteca
Gavión
Reciclaje
Escala
Medellín
topic Acupuntura
Arquitectura
Parque biblioteca
Gavión
Reciclaje
Escala
Medellín
Arquitectura urbana
Arquitectura de bibliotecas
Parques (arquitectura)
Arquitectura - Medellín
Renovación urbana
Desarrollo urbano
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Arquitectura urbana
Arquitectura de bibliotecas
Parques (arquitectura)
Arquitectura - Medellín
Renovación urbana
Desarrollo urbano
description This work aims to propose a pilot plan for urban and architectural requalification of Leon de Greiff Library Park in the city of Medellin carried from a neighborhood scale to a zonal scale. The methodological way used for research was qualitative and quantitative including a descriptive design, where the abstraction of textual and graphical information was handled; the construction of interviews, surveys and external information about the library park, this way considering the issue as a unit of analysis, identifying the general guidelines that project the theoretical approach founded by urban acupuncture for a clear projection of the pilot plan. The diagnosis generated evidence that the general problems that take place in the area of Library Park La Ladera are due to a lack of urban articulation and well-maintained spaces, therefore it is proposed that discarded materials be recycled. In this way, we will transform these materials into spatial opportunities, setting a modulation in gabions to generate a program of social and recreational activities, by articulating the library Park La Ladera with the empty lot. As an illustration of the architecture and proposed methodology, we are going to show an imagine of the project in general, showing its operation and real display, Likewise diagrams and photographs are going to be integrated which will lead the reader to a better interpretation of the written content, for that graphing tools and information extracted by the same library park were used, likewise digital information to be then analyzed in the thesis.-- Grupo de investigación: Hombre, proyecto y ciudad.-- Línea de Investigación: memoria identidad y cultura.-- Área: urbanismo.-- Tema: acupuntura urbana
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-26T15:03:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-26T15:03:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-11-17
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3254
url http://hdl.handle.net/10819/3254
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 114 páginas.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía de Medellin. (2007). Proyectos Estratégicos- Parques Biblioteca. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Andreatta, V. (2005). Favela-Bairro, un nuevo paradigma de. Rio de Janeiro: Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras.
Arango, H. (s.f). Escuela Abierta y de Calidad. (C. M. Barcelona, Entrevistador)
B., A. S. (2006). Proyecto micrópolis: Escala "X-S", impacto "X-L". Revista Estilos y Casas, 1-4.
Barahona, L. D. (2014). Repensar la Ciudad desde los Sistemas de Acupunturas Urbanas. San José de Costa Rica.
Blasco, J. A. (1 de Junio de 2012). Acupuntura urbana: El ejemplo de Curitiba, la capital ecológica. Obtenido de http://goo.gl/Fm6UpU
Cátedra Medellín Barcelona. (s,f). Cátedra Medellín Barcelona. Obtenido de http://goo.gl/IPS1i9
Ciudad Viva. (2010). Parques biblioteca de Medellín-Colombia. Un ejemplo de rehabilitación urbana y recuperación de tejido socia. Ciudad Viva, 71.
Convenio Cooperativo Técnica No. 637 de 2009 Ministerio de la Protección Social Oorganización Pan Americana de la Salud. (2010). Medición de Cobertura Efectiva del Componente Clinico Estrategia AIEPI Colombia en dos Regiones de los Departamentos de Cundinamarca y Tolima. Cundinamarca y Tolima.
Distrito_Activo. (2008). Acupuntura Urbana. España: Arquitectos Sin Fronteras.
Elizalde, A. (2003). Desarrollo Humano y Etica para la Sustentabilidad (Vol. 1). Mexico D.F.: Grupo Editorial Formato S.A de C.V.
Elizalde, A. (2006). Desarrollo Humano y Ética para la sustentabilidad. Medellín: Universidad de Antioquia.
Fajardo, S. (s.f). Cambiarle la piel a la ciudad. (C. m. barcelona, Entrevistador)
Fernández, B. d. (1988). La Teoría General de Sistemas, modelos urbanos y planificación. (U. d. Publicaciones, Ed.) Norba, Revista de Geografía(8-9), 531-538.
Fernandez, R. (2005). PP. 21- 48 Ciudades 9 (2005) Ciudades Americanas, Ausencia de Modernidad y Apogo de la Postplanificación (tesis). Argentina.
Gallego, L. E. (Diciembre de 2011). bid. Obtenido de http://goo.gl/awqVIY
Grupo Edisur. (07 de 2012). Acupuntura Urbana, la magia de la medicina aplicada a la ciudad. (E. Record, Editor) Obtenido de http://goo.gl/vh5MjR
Ivan Capdevila. (17 de Abril de 2012). More than Green. Obtenido de http://goo.gl/UkIYyF
Jimenez, W. O. (s,f). Propiedad Pública, apropiación social del conocimiento. Obtenido de http://goo.gl/u0yjBo
León, J. P. (2012). Forma y Función de los Edificios de Bibliotecas Universitarias: Herramientas para su Evaluación. España.
Lerner, J. (2003). Acupuntura Urbana. Rio de Janeiro: ABDR, editora afiliada
Marbella, J. F. (2006). Medellín, la más Educada. Medellín: Alcaldia de Medellín.
Max-Neef, M. A. (1993). Desarrollo a Escala Humana. conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. España: Editorial Nordan-Comunidad.
Mejía, J. L. (s,f). La Cultura en el Modelo Medellín. (C. M. Barcelona, Entrevistador)
Mejor ciudad. (16 de Mayo de 2011). Oriol Bohigas y su “metástasis positiva”. Obtenido de https://goo.gl/8PHr2w
Melguizo, J. (s,f). La contrucción del modelo cultural. (C. m. barcelona, Entrevistador)
Municipio de Medellín. Departamento Administrativo de Planeación. (Noviembre de 2007). Alcaldia de Medellín. Obtenido de https://www.medellin.gov.co
Olague, M. (2013). Acupuntura urbana. Obtenido de https://goo.gl/oPIVVo
Peña*, M. C. (2014). Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana Bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible. Barranquilla: Módulo Arquitectura CUC.
Puchalt, L. S. (s,f). Análisis de la Percepción de Confort en la Biblioteca de Arquitectura (UPV) Mediante semántica Diferencial. Valencia.
Romero, S. (2003). La Arquitectura de la Biblioteca, recomendaciones para un proyecto integral (2 ed.). Catalunya, Barcelona: Col.legi d’Arquitectes de Catalunya.
Salazar, A. (s,f). La agenda de la convivencia. (C. m. barcelona, Entrevistador)
Serra, C. (31 de julio de 2005). Jaime Lerner propone mejorar la ciudad mediante la "acupuntura". Obtenido de http://goo.gl/AL5xzM
Such, J. A. (22 de Octubre de 2007). Acupuntura Urbana de Jaime Lerner. Obtenido de http://goo.gl/qHVnMd
Valderrama, S. F. (2008). Cambiarle la piel a la ciudad Entrevista con Sergio Fajardo.
Valderrama, S. F. (2015). Sistemas de bibliotecas públicas de Medellín.
Veloz, J. (18 de junio de 2012). transeunte.org. Obtenido de http://goo.gl/KoCVzJ
Vigil, P. A. (2005). Análisis Formal del Espacio Urbano, Aspectos Teóricos. Lima.
Zapata, C. M. (s,f). Del ser individual al ciudadano colectivo. (C. m. barcelona, Entrevistador)
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3998t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c3b58b6-cda1-4ab7-9d25-f2155b7161f5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce7c5ebd-d27b-471a-88b8-70cb07506e6d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79ba84c2-30e5-48c7-8cf1-98bb6b3350c5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23065ae8-b615-4966-8bd9-6cd1541a34b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ae309c6f787b86b99db9222cc7d9655
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
a520044554fb1decd06c5812cd59e82c
14169339b73a86f958e658175068e9a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099220059815936
spelling Comunidad Científica y AcadémicaJaramillo Uribe, Germán de Jesús997797db-4529-4612-80ec-4c26e7305f69-1Quiñones Montaño, Kelly Viviana4cc5d27f-5261-414d-bda0-67b44e89b551-1Quirama Estrada, Leonelc9a28a25-921c-46d0-bb99-ea49d5d8603a-1Ruiz Loaiza, Óscar David6ee70d4c-bf49-4bbe-8498-a44551565e8b-12016-11-26T15:03:41Z2016-11-26T15:03:41Z20162016-11-17This work aims to propose a pilot plan for urban and architectural requalification of Leon de Greiff Library Park in the city of Medellin carried from a neighborhood scale to a zonal scale. The methodological way used for research was qualitative and quantitative including a descriptive design, where the abstraction of textual and graphical information was handled; the construction of interviews, surveys and external information about the library park, this way considering the issue as a unit of analysis, identifying the general guidelines that project the theoretical approach founded by urban acupuncture for a clear projection of the pilot plan. The diagnosis generated evidence that the general problems that take place in the area of Library Park La Ladera are due to a lack of urban articulation and well-maintained spaces, therefore it is proposed that discarded materials be recycled. In this way, we will transform these materials into spatial opportunities, setting a modulation in gabions to generate a program of social and recreational activities, by articulating the library Park La Ladera with the empty lot. As an illustration of the architecture and proposed methodology, we are going to show an imagine of the project in general, showing its operation and real display, Likewise diagrams and photographs are going to be integrated which will lead the reader to a better interpretation of the written content, for that graphing tools and information extracted by the same library park were used, likewise digital information to be then analyzed in the thesis.-- Grupo de investigación: Hombre, proyecto y ciudad.-- Línea de Investigación: memoria identidad y cultura.-- Área: urbanismo.-- Tema: acupuntura urbanaEl presente trabajo, tiene como objetivo proponer un plan piloto para la recualificación urbana y arquitectónica del parque bibliotecas León de Greiff en la ciudad de Medellín, llevadas de una escala barrial a una escala zonal. La ruta metodológica que se utilizó para la investigación fue de manera cualitativa y cuantitativa incluyendo un diseño descriptivo, donde se manejó la abstracción de información textual y gráfica; la construcción de entrevistas, encuestas e información externa sobre el parque biblioteca, de ésta manera considerando el tema como una unidad de análisis, identificando los lineamientos generales que proyecten el enfoque teórico fundado por la acupuntura urbana para una proyección clara del plan piloto. Debido a que no existe una articulación urbana y no hay buen mantenimiento de espacios, por ello se pensó en el reciclaje de materiales en desuso o en el uso inadecuado, De esta forma transformaremos dichos materiales en oportunidades espaciales, configurando una modulación en gaviones que genere un programa de actividades sociales y recreativas, articulándose realmente el parque biblioteca la ladera con el lote baldío. Como ilustración de la arquitectura y metodología propuestas, mostraremos imaginarios del proyecto en general, demostrando su funcionamiento y visualización real, así mismo se integraran esquemas y fotografías que guíen al lector a una mejor interpretación del contenido escrito, para eso se utilizaron herramientas de representación gráfica e información extraída por el mismo parque biblioteca, así mismo información digital para ser entonces analizadas en la tesis.pdf114 páginas.Recurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3254spaArquitectura, Arte y DiseñoArquitecturaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Medellin. (2007). Proyectos Estratégicos- Parques Biblioteca. Medellín: Alcaldía de Medellín.Andreatta, V. (2005). Favela-Bairro, un nuevo paradigma de. Rio de Janeiro: Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras.Arango, H. (s.f). Escuela Abierta y de Calidad. (C. M. Barcelona, Entrevistador)B., A. S. (2006). Proyecto micrópolis: Escala "X-S", impacto "X-L". Revista Estilos y Casas, 1-4.Barahona, L. D. (2014). Repensar la Ciudad desde los Sistemas de Acupunturas Urbanas. San José de Costa Rica.Blasco, J. A. (1 de Junio de 2012). Acupuntura urbana: El ejemplo de Curitiba, la capital ecológica. Obtenido de http://goo.gl/Fm6UpUCátedra Medellín Barcelona. (s,f). Cátedra Medellín Barcelona. Obtenido de http://goo.gl/IPS1i9Ciudad Viva. (2010). Parques biblioteca de Medellín-Colombia. Un ejemplo de rehabilitación urbana y recuperación de tejido socia. Ciudad Viva, 71.Convenio Cooperativo Técnica No. 637 de 2009 Ministerio de la Protección Social Oorganización Pan Americana de la Salud. (2010). Medición de Cobertura Efectiva del Componente Clinico Estrategia AIEPI Colombia en dos Regiones de los Departamentos de Cundinamarca y Tolima. Cundinamarca y Tolima.Distrito_Activo. (2008). Acupuntura Urbana. España: Arquitectos Sin Fronteras.Elizalde, A. (2003). Desarrollo Humano y Etica para la Sustentabilidad (Vol. 1). Mexico D.F.: Grupo Editorial Formato S.A de C.V.Elizalde, A. (2006). Desarrollo Humano y Ética para la sustentabilidad. Medellín: Universidad de Antioquia.Fajardo, S. (s.f). Cambiarle la piel a la ciudad. (C. m. barcelona, Entrevistador)Fernández, B. d. (1988). La Teoría General de Sistemas, modelos urbanos y planificación. (U. d. Publicaciones, Ed.) Norba, Revista de Geografía(8-9), 531-538.Fernandez, R. (2005). PP. 21- 48 Ciudades 9 (2005) Ciudades Americanas, Ausencia de Modernidad y Apogo de la Postplanificación (tesis). Argentina.Gallego, L. E. (Diciembre de 2011). bid. Obtenido de http://goo.gl/awqVIYGrupo Edisur. (07 de 2012). Acupuntura Urbana, la magia de la medicina aplicada a la ciudad. (E. Record, Editor) Obtenido de http://goo.gl/vh5MjRIvan Capdevila. (17 de Abril de 2012). More than Green. Obtenido de http://goo.gl/UkIYyFJimenez, W. O. (s,f). Propiedad Pública, apropiación social del conocimiento. Obtenido de http://goo.gl/u0yjBoLeón, J. P. (2012). Forma y Función de los Edificios de Bibliotecas Universitarias: Herramientas para su Evaluación. España.Lerner, J. (2003). Acupuntura Urbana. Rio de Janeiro: ABDR, editora afiliadaMarbella, J. F. (2006). Medellín, la más Educada. Medellín: Alcaldia de Medellín.Max-Neef, M. A. (1993). Desarrollo a Escala Humana. conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. España: Editorial Nordan-Comunidad.Mejía, J. L. (s,f). La Cultura en el Modelo Medellín. (C. M. Barcelona, Entrevistador)Mejor ciudad. (16 de Mayo de 2011). Oriol Bohigas y su “metástasis positiva”. Obtenido de https://goo.gl/8PHr2wMelguizo, J. (s,f). La contrucción del modelo cultural. (C. m. barcelona, Entrevistador)Municipio de Medellín. Departamento Administrativo de Planeación. (Noviembre de 2007). Alcaldia de Medellín. Obtenido de https://www.medellin.gov.coOlague, M. (2013). Acupuntura urbana. Obtenido de https://goo.gl/oPIVVoPeña*, M. C. (2014). Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana Bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible. Barranquilla: Módulo Arquitectura CUC.Puchalt, L. S. (s,f). Análisis de la Percepción de Confort en la Biblioteca de Arquitectura (UPV) Mediante semántica Diferencial. Valencia.Romero, S. (2003). La Arquitectura de la Biblioteca, recomendaciones para un proyecto integral (2 ed.). Catalunya, Barcelona: Col.legi d’Arquitectes de Catalunya.Salazar, A. (s,f). La agenda de la convivencia. (C. m. barcelona, Entrevistador)Serra, C. (31 de julio de 2005). Jaime Lerner propone mejorar la ciudad mediante la "acupuntura". Obtenido de http://goo.gl/AL5xzMSuch, J. A. (22 de Octubre de 2007). Acupuntura Urbana de Jaime Lerner. Obtenido de http://goo.gl/qHVnMdValderrama, S. F. (2008). Cambiarle la piel a la ciudad Entrevista con Sergio Fajardo.Valderrama, S. F. (2015). Sistemas de bibliotecas públicas de Medellín.Veloz, J. (18 de junio de 2012). transeunte.org. Obtenido de http://goo.gl/KoCVzJVigil, P. A. (2005). Análisis Formal del Espacio Urbano, Aspectos Teóricos. Lima.Zapata, C. M. (s,f). Del ser individual al ciudadano colectivo. (C. m. barcelona, Entrevistador)Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-3998tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAcupunturaArquitecturaParque bibliotecaGaviónReciclajeEscalaMedellínArquitectura urbanaArquitectura de bibliotecasParques (arquitectura)Arquitectura - MedellínRenovación urbanaDesarrollo urbanoArquitectoProyecto piloto de recualificación urbano y arquitectónico de los parques biblioteca en la ciudad de medellín, de una escala zonal a una escala barrial: Parque Biblioteca La LaderaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALProyecto_Piloto_ Recualificacion_Quinones_2016.pdfProyecto_Piloto_ Recualificacion_Quinones_2016.pdfapplication/pdf9658673https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c3b58b6-cda1-4ab7-9d25-f2155b7161f5/download8ae309c6f787b86b99db9222cc7d9655MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce7c5ebd-d27b-471a-88b8-70cb07506e6d/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTProyecto_Piloto_ Recualificacion_Quinones_2016.pdf.txtProyecto_Piloto_ Recualificacion_Quinones_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain179509https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79ba84c2-30e5-48c7-8cf1-98bb6b3350c5/downloada520044554fb1decd06c5812cd59e82cMD55THUMBNAILProyecto_Piloto_ Recualificacion_Quinones_2016.pdf.jpgProyecto_Piloto_ Recualificacion_Quinones_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7305https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23065ae8-b615-4966-8bd9-6cd1541a34b1/download14169339b73a86f958e658175068e9a3MD5610819/3254oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/32542023-02-22 13:09:55.962http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==