Calidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-Colombia

Los seminarios que grupos de profesores universitarios llevan a cabo, en torno a problemáticas como la situación de la educación superior hoy, tienen su mayor efecto en la generación de proyectos de investigación. Es el resultado académico de todo seminario: o se discurre a partir de proyectos en de...

Full description

Autores:
Jaramillo Herrera, Juan Bautista
Correa García, Andrés
Orejuela Gómez, Johnny Javier
Muriel, Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4469
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4469
Palabra clave:
Educación superior - Valle del Cauca (Colombia)
Calidad de la educación superior - Colombia
Universidades - Cali (Colombia)
Universidades; Universidades - Valle del Cauca (Colombia)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_3c69d592856d7ceb3df18339aee3d797
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4469
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Calidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-Colombia
title Calidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-Colombia
spellingShingle Calidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-Colombia
Educación superior - Valle del Cauca (Colombia)
Calidad de la educación superior - Colombia
Universidades - Cali (Colombia)
Universidades; Universidades - Valle del Cauca (Colombia)
title_short Calidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-Colombia
title_full Calidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-Colombia
title_fullStr Calidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-Colombia
title_full_unstemmed Calidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-Colombia
title_sort Calidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-Colombia
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Herrera, Juan Bautista
Correa García, Andrés
Orejuela Gómez, Johnny Javier
Muriel, Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Herrera, Juan Bautista
Correa García, Andrés
Orejuela Gómez, Johnny Javier
Muriel, Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación superior - Valle del Cauca (Colombia)
Calidad de la educación superior - Colombia
topic Educación superior - Valle del Cauca (Colombia)
Calidad de la educación superior - Colombia
Universidades - Cali (Colombia)
Universidades; Universidades - Valle del Cauca (Colombia)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Universidades - Cali (Colombia)
Universidades; Universidades - Valle del Cauca (Colombia)
description Los seminarios que grupos de profesores universitarios llevan a cabo, en torno a problemáticas como la situación de la educación superior hoy, tienen su mayor efecto en la generación de proyectos de investigación. Es el resultado académico de todo seminario: o se discurre a partir de proyectos en desarrollo o se propician discusiones que hacen sentir la necesidad de fundamentar proyectos desde los cuales se afronten problemas puntuales. Este libro deviene de lo segundo: tiene como antecedente el seminario regional sobre evaluación, respaldado por el ICFES y la USB, en el año 2004, cuyos debates tocaron un tópico fundamental: la flexibilidad en la educación superior. Cada quince días el seminario abordaba una temática relacionada con la educación superior, teniendo como eje de la discusión un material teórico, que finalmente se convertía en pretexto para alcanzar la dinámica propia del seminario. La sesión dedicada al tema de la flexibilidad constituyó, sin duda, la de mayor tensión, y la de más preguntas latentes, lo que desembocó en la elaboración del proyecto de investigación, cuyos resultados aquí se exponen.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-30T18:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-30T18:27:40Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-09-29
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 958-97960-3-6
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4469
identifier_str_mv 958-97960-3-6
url http://hdl.handle.net/10819/4469
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 328 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv • BANCO MUNDIAL. Informe educación superior: Lecciones de la experiencia. 1995. • BAUMAN, Zygmunt. El desafío ético de la globalización. Fundación para la investigación y la cultura. Oxford. 2001. • BECK, Ulrico. Un nuevo mundo feliz, la precariedad del trabajo en la era de la globalización. México: Paidós. 2000. • ________. (2000). Un nuevo Mundo feliz. Barcelona: Paidos. • BERNSTEIN, Basil y DÍAZ, Mario. Hacia una teoría del discurso pedagógico. Revista colombiana de ocasión. No. 15. Universidad Pedagógica Nacional, 1985. • BRAVERMAN, Harry (1983). La degradación del trabajo en el siglo XX. México: editorial nuestro tiempo. • BRUNNER, J. J. La universidad latinoamericana frente al próximo milenio. Conferencia preparada para la XIII Asamblea de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), celebrada en Santiago de Chile, en octubre de 1998. • ________.Educación superior en América Latina. Una agenda de problemas políticos y debates en el umbral del año 2000. Bogotá: Universidad Nacional, 1998. • BURTON, Clark. El sistema de educación superior. México. UNAM. 1983. • Departamento nacional de estadística, http://www.dane.gov.co • DOMBOIS, Rainer y PRIES, Ludger, (2000). Relaciones laborales entre mercado y Estado. Venezuela: Nueva Sociedad. • ________. (2000) “Modelos de desarrollo empresarial, organización del trabajo y exclusión social” en, Valencia Alberto (editor), Exclusión social y construcción de lo público en Colombia, Cali Cidse • CARABAÑA, Julio. (1998). La carrera del profesor universitario, cada ves mas larga, mas pobre y mas precaria. Madrid. UCM. • CASTEL Robert (1997). La metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Buenos Aires: editorial paidos. • ________(1995) Pensar al revés: trabajo y organización en la empresa Japonesa, México: siglo XXI Editores. • CASTELLS, M. Pánico en la globalización. Bogota: Fundación para la investigación y la cultura. 2002. • ________. Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa. • ________. El poder de identidad. Vol. II, traducción de Carmen Martínez Gimeno. Siglo Entero Editores. 1996. • ________. Fin del milenio. Vol. III, traducción de Carmen Martínez Gimeno. Siglo Entero Editores, 1996. • ________. La era de la información economía, sociedad y cultura: la sociedad red. Vol. I, traducción de Carmen Martínez Gimeno. Siglo Veintiuno Editores. 1996. • ________. (1999). La sociedad red, La era de la información. Tomo I, Economía, Sociedad y cultura. Madrid: Siglo veintiuno editores. • CAMPOS, Vicente. (2005). La flexibilización laboral de la docencia universitaria y la gestación de la universidad sin órganos. Buenos aires. CLACSO. • CASTILLO, Juan José. (2005). El trabajo recobrado. Argentina, Miño y Dávila. • CARDENAS S., Jorge Hernán. La educación Superior privada en Colombia. UNESCO, ASCUN. Bogota 2005. • CARNOY, Martín. El trabajo flexible en la era de la información. Madrid: Alianza Editorial 2001. CC.OO. Fundación Paz y Solidaridad. Globalizar los derechos laborales. 2000. • Colegio de abogados especializados en derecho del trabajo y seguridad social de Colombia. • CORIAT, Benjamín. El taller y el cronometro: ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción de masa. México: siglo XXI editores. 1982. • DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro, UNESCO, París. 1996. • DÍAZ, Mario. Flexibilidad y educación superior en Colombia. ICFES. Bogotá. 2002. • ESTEFANÍA, Joaquín. La enfermedad moral del capitalismo. Fundación para Investigación la Cultura. 2001. • GIBBONS, Michael. La nueva sociedad y el conocimiento: Dinámicas de la ciencia y la investigación en la sociedad contemporánea. Londres, 1997. • GIRALDO I, Fabio. La globalización: Integración psíquica al mercado. En: Pánico en la globalización. Bogota: Fundación para la investigación y la cultura. 2002. • GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional. Paidós. 1998. • HOWAR, Gardner. La educación de la mente. Barcelona: Paidós. 1999. • http//www.equibaix.com/factoría/artículos. • http://www.lamaga.com.ar/www/area2pg_nota • LORA, Eduardo,(2001). El desempleo: ¿qué hacer?. Bogota, Edita Cambio y alfaomega. • MAYO, Elton. (1972). Problemas humanos de una civilización industrial, Buenos Aires: ediciones nueva visión. • MARX, Carlos. (1993). El trabajo enajenado. Manuscritos. Economía Filosofía. Barcelona: Altaya. • MEJIA, Carlos Alberto (1999) Boletín socioeconómico cidse, universidad del valle # 31. • MOCKUS SIVICKAS, Antanas. Reforma académica. Bogota: Universidad Nacional. 1995. p. 27. • MORIN, Edgar. El siglo XXI empezó en Seattle. Fundación para la Investigación y la Cultura. 2002. • ________. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. 2001. • MOTTA, Paulo Roberto. La ciencia y el arte de ser dirigente. Un instrumento indispensable para el desarrollo personal de actuales y futuros dirigentes. Bogotá: Ediciones Uniandes. Tercer Mundo Editores. 1997 p. • ________. Transformación organizacional. Bogotá D. C.; Ediciones Uniandes. Alfaomega. 2001. p. 3. • OCDE, Continuando la educación profesional para la alta cualificación personal. • ________.Hacia una educación superior para el empleo. Vol. 4. París. 1992. • Misiones y funciones de la educación superior. Artículo 7mo. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Francia. • ________. Políticas para la educación superior. París. 1980. • ________. Estudio y Trabajo. Vol. 2. París: OCDE. 1994 • Oficina Internacional del Trabajo. Foro empresarial. Oficina Internacional del Trabajo. 1997. • PNUD. Informe sobre desarrollo humano. París. 1997. • ________.Informe sobre el desarrollo humano, 2000. • ROBLEDO, J. E. Oficina de Prensa, Bogotá, 1 de junio de 2004. • PLATAFORMA COLOMBIANA DE DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO, (2003). El embrujo autoritario, Bogotá. • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Primera Edición. Tomo I. 1992. • RESTREPO, Bernardo. Calidad y flexibilidad en la educación superior. CNA. Bogotá. 2002. • RIBERO, Darcy. Administración y estructuras académicas universitarias, del Padre Alfonso Borrero en el simposio permanente sobre universidad. ASCUN - ICFES. Bogotá. 1984. • RIFKIN, Jeremy, (1994). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era. Barcelona: Paídos. • ROMERO, Luis Ernesto. Administración superior. Una aproximación a la modernización de la dirección universitaria en Latinoamérica. Universidad de Los Andes. Magíster en Dirección Universitaria. 1998. • ________. Una aproximación a la modernización de la dirección universitaria en Latinoamérica. Bogotá: Uniandes. 1998. • SALAMA, Pierre. Algunas lecciones de la historia reciente de América Latina. Paidós. 1999. • SANTOS, Boaventura de Sousa. Derecho y democracia, la reforma global de la justicia. En: El caleidoscopio de las justicias en Colombia. • SABEL, Charles, PIORE, Michael: (1990). La segunda Ruptura Industrial. Madrid. • SENNETT, Richard. (2000). La Corrosión del Carácter. Anagrama. Barcelona. • STIGLITZ, J. E. Colombia: Políticas para un crecimiento sostenible y equitativo. Bogotá. Marzo 6 de 2003. • ________.El descontento con la globalización. Fundación para Investigación de la Cultura. 2001. • UNESCO. Documento de política para el cambio y el desarrollo en la educación superior. 1995. • ________. Conferencia mundial sobre la Educación Superior: La Educación superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. París, citado por Mario Díaz, En: Flexibilidad y educación superior en Colombia. 2002. • ________.Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo en la Educación Superior. París. 1995. • UNIVERSIDAD NACIONAL. Reforma académica, documentos, p. 101, Bogotá. 1995 • UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. Proceso de transformación institucional, en búsqueda de la excelencia. Cali, 2004. • WEBER, Max. (1998). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Coyoacan. • WITTGENSTEIN, L. Investigaciones filosóficas. Instituto de Investigaciones Filosóficas México, UNAM. 1998.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, USB, 378.86152 C153
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2197b50a-db0b-4b17-a514-f32e451cb25c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c284c59-c35b-49c3-920c-77b832016269/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58b807ea-07d2-4e0a-9b6c-4bc070edff14/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86e24df8-4956-41ca-a3b0-970eb2245654/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
122600a350a4f00cd7df14d401a812fa
3e291a3cfd4d3321b1febe2a25f0de36
f5c07c8c0af5806e8b18bd01f081859a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099209346514944
spelling Comunidad Científica y AcadémicaJaramillo Herrera, Juan Bautistaca7420de-5e0a-4446-bf4f-7933b2b3bee2-1Correa García, Andrés2cd31a14-98c7-4b2b-ab5b-4fd5e455ceb9-1Orejuela Gómez, Johnny Javierc2e6c128-2f29-445c-be82-dad14f222260-1Muriel, Alexandercd464cca-0783-4329-81ae-0610e8b133e3-12017-09-30T18:27:40Z2017-09-30T18:27:40Z20062017-09-29Los seminarios que grupos de profesores universitarios llevan a cabo, en torno a problemáticas como la situación de la educación superior hoy, tienen su mayor efecto en la generación de proyectos de investigación. Es el resultado académico de todo seminario: o se discurre a partir de proyectos en desarrollo o se propician discusiones que hacen sentir la necesidad de fundamentar proyectos desde los cuales se afronten problemas puntuales. Este libro deviene de lo segundo: tiene como antecedente el seminario regional sobre evaluación, respaldado por el ICFES y la USB, en el año 2004, cuyos debates tocaron un tópico fundamental: la flexibilidad en la educación superior. Cada quince días el seminario abordaba una temática relacionada con la educación superior, teniendo como eje de la discusión un material teórico, que finalmente se convertía en pretexto para alcanzar la dinámica propia del seminario. La sesión dedicada al tema de la flexibilidad constituyó, sin duda, la de mayor tensión, y la de más preguntas latentes, lo que desembocó en la elaboración del proyecto de investigación, cuyos resultados aquí se exponen.Universidad de San Buenaventura - Calipdf328 páginasRecurso en lineaapplication/pdf958-97960-3-6http://hdl.handle.net/10819/4469spaUniversidad de San BuenaventuraEducaciónCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2• BANCO MUNDIAL. Informe educación superior: Lecciones de la experiencia. 1995. • BAUMAN, Zygmunt. El desafío ético de la globalización. Fundación para la investigación y la cultura. Oxford. 2001. • BECK, Ulrico. Un nuevo mundo feliz, la precariedad del trabajo en la era de la globalización. México: Paidós. 2000. • ________. (2000). Un nuevo Mundo feliz. Barcelona: Paidos. • BERNSTEIN, Basil y DÍAZ, Mario. Hacia una teoría del discurso pedagógico. Revista colombiana de ocasión. No. 15. Universidad Pedagógica Nacional, 1985. • BRAVERMAN, Harry (1983). La degradación del trabajo en el siglo XX. México: editorial nuestro tiempo. • BRUNNER, J. J. La universidad latinoamericana frente al próximo milenio. Conferencia preparada para la XIII Asamblea de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), celebrada en Santiago de Chile, en octubre de 1998. • ________.Educación superior en América Latina. Una agenda de problemas políticos y debates en el umbral del año 2000. Bogotá: Universidad Nacional, 1998. • BURTON, Clark. El sistema de educación superior. México. UNAM. 1983. • Departamento nacional de estadística, http://www.dane.gov.co • DOMBOIS, Rainer y PRIES, Ludger, (2000). Relaciones laborales entre mercado y Estado. Venezuela: Nueva Sociedad. • ________. (2000) “Modelos de desarrollo empresarial, organización del trabajo y exclusión social” en, Valencia Alberto (editor), Exclusión social y construcción de lo público en Colombia, Cali Cidse • CARABAÑA, Julio. (1998). La carrera del profesor universitario, cada ves mas larga, mas pobre y mas precaria. Madrid. UCM. • CASTEL Robert (1997). La metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Buenos Aires: editorial paidos. • ________(1995) Pensar al revés: trabajo y organización en la empresa Japonesa, México: siglo XXI Editores. • CASTELLS, M. Pánico en la globalización. Bogota: Fundación para la investigación y la cultura. 2002. • ________. Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa. • ________. El poder de identidad. Vol. II, traducción de Carmen Martínez Gimeno. Siglo Entero Editores. 1996. • ________. Fin del milenio. Vol. III, traducción de Carmen Martínez Gimeno. Siglo Entero Editores, 1996. • ________. La era de la información economía, sociedad y cultura: la sociedad red. Vol. I, traducción de Carmen Martínez Gimeno. Siglo Veintiuno Editores. 1996. • ________. (1999). La sociedad red, La era de la información. Tomo I, Economía, Sociedad y cultura. Madrid: Siglo veintiuno editores. • CAMPOS, Vicente. (2005). La flexibilización laboral de la docencia universitaria y la gestación de la universidad sin órganos. Buenos aires. CLACSO. • CASTILLO, Juan José. (2005). El trabajo recobrado. Argentina, Miño y Dávila. • CARDENAS S., Jorge Hernán. La educación Superior privada en Colombia. UNESCO, ASCUN. Bogota 2005. • CARNOY, Martín. El trabajo flexible en la era de la información. Madrid: Alianza Editorial 2001. CC.OO. Fundación Paz y Solidaridad. Globalizar los derechos laborales. 2000. • Colegio de abogados especializados en derecho del trabajo y seguridad social de Colombia. • CORIAT, Benjamín. El taller y el cronometro: ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción de masa. México: siglo XXI editores. 1982. • DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro, UNESCO, París. 1996. • DÍAZ, Mario. Flexibilidad y educación superior en Colombia. ICFES. Bogotá. 2002. • ESTEFANÍA, Joaquín. La enfermedad moral del capitalismo. Fundación para Investigación la Cultura. 2001. • GIBBONS, Michael. La nueva sociedad y el conocimiento: Dinámicas de la ciencia y la investigación en la sociedad contemporánea. Londres, 1997. • GIRALDO I, Fabio. La globalización: Integración psíquica al mercado. En: Pánico en la globalización. Bogota: Fundación para la investigación y la cultura. 2002. • GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional. Paidós. 1998. • HOWAR, Gardner. La educación de la mente. Barcelona: Paidós. 1999. • http//www.equibaix.com/factoría/artículos. • http://www.lamaga.com.ar/www/area2pg_nota • LORA, Eduardo,(2001). El desempleo: ¿qué hacer?. Bogota, Edita Cambio y alfaomega. • MAYO, Elton. (1972). Problemas humanos de una civilización industrial, Buenos Aires: ediciones nueva visión. • MARX, Carlos. (1993). El trabajo enajenado. Manuscritos. Economía Filosofía. Barcelona: Altaya. • MEJIA, Carlos Alberto (1999) Boletín socioeconómico cidse, universidad del valle # 31. • MOCKUS SIVICKAS, Antanas. Reforma académica. Bogota: Universidad Nacional. 1995. p. 27. • MORIN, Edgar. El siglo XXI empezó en Seattle. Fundación para la Investigación y la Cultura. 2002. • ________. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. 2001. • MOTTA, Paulo Roberto. La ciencia y el arte de ser dirigente. Un instrumento indispensable para el desarrollo personal de actuales y futuros dirigentes. Bogotá: Ediciones Uniandes. Tercer Mundo Editores. 1997 p. • ________. Transformación organizacional. Bogotá D. C.; Ediciones Uniandes. Alfaomega. 2001. p. 3. • OCDE, Continuando la educación profesional para la alta cualificación personal. • ________.Hacia una educación superior para el empleo. Vol. 4. París. 1992. • Misiones y funciones de la educación superior. Artículo 7mo. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Francia. • ________. Políticas para la educación superior. París. 1980. • ________. Estudio y Trabajo. Vol. 2. París: OCDE. 1994 • Oficina Internacional del Trabajo. Foro empresarial. Oficina Internacional del Trabajo. 1997. • PNUD. Informe sobre desarrollo humano. París. 1997. • ________.Informe sobre el desarrollo humano, 2000. • ROBLEDO, J. E. Oficina de Prensa, Bogotá, 1 de junio de 2004. • PLATAFORMA COLOMBIANA DE DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO, (2003). El embrujo autoritario, Bogotá. • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Primera Edición. Tomo I. 1992. • RESTREPO, Bernardo. Calidad y flexibilidad en la educación superior. CNA. Bogotá. 2002. • RIBERO, Darcy. Administración y estructuras académicas universitarias, del Padre Alfonso Borrero en el simposio permanente sobre universidad. ASCUN - ICFES. Bogotá. 1984. • RIFKIN, Jeremy, (1994). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era. Barcelona: Paídos. • ROMERO, Luis Ernesto. Administración superior. Una aproximación a la modernización de la dirección universitaria en Latinoamérica. Universidad de Los Andes. Magíster en Dirección Universitaria. 1998. • ________. Una aproximación a la modernización de la dirección universitaria en Latinoamérica. Bogotá: Uniandes. 1998. • SALAMA, Pierre. Algunas lecciones de la historia reciente de América Latina. Paidós. 1999. • SANTOS, Boaventura de Sousa. Derecho y democracia, la reforma global de la justicia. En: El caleidoscopio de las justicias en Colombia. • SABEL, Charles, PIORE, Michael: (1990). La segunda Ruptura Industrial. Madrid. • SENNETT, Richard. (2000). La Corrosión del Carácter. Anagrama. Barcelona. • STIGLITZ, J. E. Colombia: Políticas para un crecimiento sostenible y equitativo. Bogotá. Marzo 6 de 2003. • ________.El descontento con la globalización. Fundación para Investigación de la Cultura. 2001. • UNESCO. Documento de política para el cambio y el desarrollo en la educación superior. 1995. • ________. Conferencia mundial sobre la Educación Superior: La Educación superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. París, citado por Mario Díaz, En: Flexibilidad y educación superior en Colombia. 2002. • ________.Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo en la Educación Superior. París. 1995. • UNIVERSIDAD NACIONAL. Reforma académica, documentos, p. 101, Bogotá. 1995 • UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. Proceso de transformación institucional, en búsqueda de la excelencia. Cali, 2004. • WEBER, Max. (1998). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Coyoacan. • WITTGENSTEIN, L. Investigaciones filosóficas. Instituto de Investigaciones Filosóficas México, UNAM. 1998.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 378.86152 C153Biblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEducación superior - Valle del Cauca (Colombia)Calidad de la educación superior - ColombiaUniversidades - Cali (Colombia)Universidades; Universidades - Valle del Cauca (Colombia)Calidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-ColombiaLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2197b50a-db0b-4b17-a514-f32e451cb25c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALCalidad_educación_superior.pdfCalidad_educación_superior.pdfapplication/pdf3415006https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c284c59-c35b-49c3-920c-77b832016269/download122600a350a4f00cd7df14d401a812faMD53TEXTCalidad_educación_superior.pdf.txtCalidad_educación_superior.pdf.txtExtracted texttext/plain541328https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58b807ea-07d2-4e0a-9b6c-4bc070edff14/download3e291a3cfd4d3321b1febe2a25f0de36MD54THUMBNAILCalidad_educación_superior.pdf.jpgCalidad_educación_superior.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12310https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86e24df8-4956-41ca-a3b0-970eb2245654/downloadf5c07c8c0af5806e8b18bd01f081859aMD5510819/4469oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/44692023-04-12 15:13:53.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==