Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos
En este artículo se expone de manera exhaustiva la crisis de la contaminación solida en la ciudad de Cartagena y el desafío que supone la gestión de los desechos para la misma. Un profundo estudio de la situación determino como principales causales la falta de una cultura ciudadana responsable, la c...
- Autores:
-
Ruiz Domínguez, Stefanny Paola
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22744
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22744
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Contaminación ambiental - Cartagena (Colombia)
Residuos sólidos
Gestión ambiental - Cartagena (Colombia)
Recursos naturales
Contaminación
Impacto ambiental
Gestión ambiental
Recursos naturales
Ecosistema
Salud pública
Pollution
Environmental impact
Environmental management
Natural resources
Ecosystem
Public health
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_3c39f426238f0452dea396989c504939 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22744 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Contaminación por residuos sólidos en Cartagena de Indias. |
title |
Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos |
spellingShingle |
Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos 720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Contaminación ambiental - Cartagena (Colombia) Residuos sólidos Gestión ambiental - Cartagena (Colombia) Recursos naturales Contaminación Impacto ambiental Gestión ambiental Recursos naturales Ecosistema Salud pública Pollution Environmental impact Environmental management Natural resources Ecosystem Public health |
title_short |
Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos |
title_full |
Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos |
title_fullStr |
Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos |
title_full_unstemmed |
Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos |
title_sort |
Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Domínguez, Stefanny Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Meriño Gudiño, Egling Gregorio Meriño Gudiño, Egling Gregorio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Domínguez, Stefanny Paola |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Rodríguez Foliaco, Álvaro Ernesto Bolaño Escobar, Hernando Manuel |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Asentamiento urbano para el Desarrollo sostenible (GAUDES) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Contaminación ambiental - Cartagena (Colombia) Residuos sólidos Gestión ambiental - Cartagena (Colombia) Recursos naturales Contaminación Impacto ambiental Gestión ambiental Recursos naturales Ecosistema Salud pública Pollution Environmental impact Environmental management Natural resources Ecosystem Public health |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - arquitectura Contaminación ambiental - Cartagena (Colombia) Residuos sólidos Gestión ambiental - Cartagena (Colombia) Recursos naturales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contaminación Impacto ambiental Gestión ambiental Recursos naturales Ecosistema Salud pública |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Pollution Environmental impact Environmental management Natural resources Ecosystem Public health |
description |
En este artículo se expone de manera exhaustiva la crisis de la contaminación solida en la ciudad de Cartagena y el desafío que supone la gestión de los desechos para la misma. Un profundo estudio de la situación determino como principales causales la falta de una cultura ciudadana responsable, la corrupción ininterrumpida y el legado de desigualdad social que precede a Cartagena. En la investigación se abordan los diferentes panoramas de la contaminación por desechos sólidos de la ciudad y sus posibles consecuencias, haciendo énfasis en el cómo estas afectan gravemente la salud pública, el sistema educativo, la economía local y el medio ambiente. De igual forma que se exhibe una serie de estrategias que contribuyeron a la mitigación de este tipo de problemática en países más desarrollados convirtiéndolos hoy en día en casos exitosos, con la intención de colocar la situación de Cartagena en perspectiva e incentivar los primeros pasos para el cambio. En conclusión, para erradicar la problemática de la contaminación por desechos sólidos, o en primera instancia disminuir su impacto, es necesario un enfoque integral en donde se combinen las reformas en la administración pública y avances en la infraestructura en la gestión de residuos con las mejoras en la educación ambiental, siento esta última de vital importancia ya que permitirá perpetrar una mejora a largo plazo o por el contrario, será la inevitable condena. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-13T22:34:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-13T22:34:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ruiz Domínguez, S. P. (2024). Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22744 |
identifier_str_mv |
Ruiz Domínguez, S. P. (2024). Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22744 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Observatorio de Cartagena. (2018). Síntesis de la problemática ambiental del distrito de Cartagena. https://observatorio.epacartagena.gov.co/indicadores/agua-2018/pigadc/sintesis-de-la-problematica-ambiental-del-distrito-de-cartagena/ Pacaribe S.A. E.S.P. (2023, 4 de julio). Pacaribe atiende alrededor de 29 basureros satélites en Cartagena. https://www.pacaribe.com/pacaribe-atiende-alrededor-de-29-basureros-satelites-en-cartagena/ El Universal. (s. f.). Basureros satélites en Cartagena. https://www.eluniversal.com.co/temas/-/meta/basureros-satelites-en-cartagena Ciudadana, N., & Ciudadana, N. (2016, 13 de abril). Cartagena y su pésimo manejo de basuras. Las2orillas. https://www.las2orillas.co/cartagena-y-su-pesimo-manejo-de-basuras/ El Universal. (2011, 22 de mayo). Un asentamiento llamado El Boquetillo. https://www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/un-asentamiento-llamado-el-boquetillo-25418-DREU104016 El Tiempo. (1994, 28 de febrero). En la Heroica, adiós a basurero Henequén. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-60607 C.R.A. (2013, 6 de marzo). C.R.A. hace seguimiento a relleno Henequén y basureros satélites en oriente del Atlántico. https://crautonoma.gov.co/prensa/noticias/articulo-521 Maldonado, F. (s. f.). Manejo y disposición de residuos sólidos urbanos. Scribd. https://es.scribd.com/document/455427706/MANEJO-Y-DISPOSICION-DE-RESIDUOS-SOLIDOS-URBANOS Semana. (2022, 18 de agosto). En Cartagena, pareciera que el parque ecológico de Henequén se convirtió en una utopía. Semana.com. https://www.semana.com/nacion/cartagena/articulo/en-cartagena-pareciera-que-el-parque-ecologico-de-henequen-se-convirtio-en-una-utopia/202242/ Funcicar. (2022, 3 de diciembre). Intervención del relleno sanitario de Henequén requeriría estudios técnicos. https://funcicar.org/intervencion-del-relleno-sanitario-de-henequen-requeriria-estudios-tecnicos/ Ingeambiente del Caribe. (2018, 30 de noviembre). Relleno sanitario. https://www.ingeambientedelcaribe.com.co/conocenos/relleno-sanitario/ WWF. (s. f.). Soy ECOlombiano llega a Cartagena para impulsar las buenas prácticas en el manejo de residuos. https://www.wwf.org.co/? 201976/SoyECOlombianoLlegaCartagenaImpulsarBuenasPracticasManejoResiduos El Universal. (2012, 20 de diciembre). La Avenida del Ministerio se convirtió en un basurero lineal. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/la-avenida-del-ministerio-se-convirtio-en-un-basurero-lineal-102494-maeu188206 El Universal. (2022, 17 de diciembre). Evite una multa: Puntos críticos de arrojo de basuras afean a Cartagena. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/evite-una-multa-puntos-criticos-de-arrojo-de-basuras-afean-a-cartagena-MY7652428 El Universal. (2017, 25 de julio). ¿Cómo va la recuperación del punto crítico de basuras en Ceballos? https://www.eluniversal.com.co/cartagena/como-va-la-recuperacion-del-punto-critico-de-basuras-en-ceballos-258493-NUEU370269 El Universal. (2021, 6 de marzo). Al canal de El Campestre se lo tragan los escombros. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/al-canal-de-el-campestre-se-lo-tragan-los-escombros-DN4294115 El Universal. (2021, 21 de septiembre). ¿Tiran cosas a los presos? Esto piden en calle aledaña a la Cárcel de Ternera. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/piden-arreglo-de-la-calle-aledana-a-la-carcel-de-ternera-CX5426370 El Universal. (2023, 30 de abril). Los 24 puntos donde más acumulan basuras en Cartagena. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/los-24-puntos-donde-mas-acumulan-basuras-en-cartagena-BG8228377 El Universal. (2021, 27 de junio). ‘La Concretera’ es cosa del pasado en la Transversal 54. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/la-concretera-es-cosa-del-pasado-en-la-transversal-54-JN4861209 Politica. (2021, 24 de junio). Veolia recupera el punto crítico de ‘La Concretera’ en el barrio Los Almendros. http://politicaheroica.co/veolia-recupera-el-punto-critico-de-la-concretera-en-el-barrio-los-almendros/ elDiario.es. (2018, 15 de febrero). Murcia y Cartagena, principales focos contaminantes por emisiones industriales. https://www.eldiario.es/murcia/medio_ambiente/murcia-cartagena-principales-contaminantes-industriales_1_2794566.html El Universal. (2021, 10 de noviembre). Crisis de basuras en Cartagena: las enfermedades a las que nos exponemos. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/crisis-de-basuras-en-cartagena-las-enfermedades-a-las-que-nos-exponemos-YE5699133 Caracol Radio. (2022, 7 de octubre). Crece contaminación en la Bahía de Cartagena por abundante basura. https://caracol.com.co/2022/10/07/crece-contaminacion-en-la-bahia-de-cartagena-por-abundante-basura/ Cartagena Cómo Vamos. (2018, 19 de octubre). Mediciones del medio ambiente en Cartagena. https://cartagenacomovamos.org/mediciones-del-medio-ambiente-en-cartagena/ Colectivo de Transformación Social. (2016, 31 de octubre). ¿Existe conciencia ambiental en la ciudad de Cartagena? https://colectivotraso.org/existe-conciencia-ambiental-en-la-ciudad-de-c/ Ecologistas en Acción. (2022, 2 de septiembre). Cartagena: Contaminación reiterada y pasividad institucional. https://www.ecologistasenaccion.org/8651/cartagena-contaminacion-reiterada-y-pasividad-institucional/ Ecologistas en Acción. (2022, 3 de septiembre). Alta contaminación en Cartagena según OMS. https://www.ecologistasenaccion.org/27922/alta-contaminacion-en-cartagena-segun-oms/ Portafolio. (s. f.). Cartagena sufre por el incremento en los niveles de contaminación del medio ambiente. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/cartagena-sufre-incremento-niveles-contaminacion-medio-ambiente-384760 El Heraldo. (2024, 19 de febrero). Corrupción en Cartagena. https://www.elheraldo.co/corrupcion-en-cartagena Presidencia de la República. (s. f.). Secretaría de Transparencia reveló el primer mapa de la impunidad en Colombia. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/SECRETARIA-DE-TRANSPARENCIA-REVELO-EL-PRIMER-MAPA-DE-LA-IMPUNIDAD-EN-COLOMB-230717.aspx Revista Zetta. (2023, 11 de diciembre). William, lo lograste: Cartagena es capital mundial de la corrupción. https://revistazetta.com/?p=52529 Corrupción Al Día. (2021, 29 de noviembre). Cartagena invadida por la podredumbre de la corrupción en todos los niveles. https://corrupcionaldia.com/cartagena-invadida-por-la-podredumbre-de-la-corrupcion-en-todos-los-niveles/ El Tiempo. (2018, 18 de marzo). Cartagena, ciudad sitiada por la corrupción, la pobreza y la desidia. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cartagena-una-ciudad-sitiada-por-la-corrupcion-la-pobreza-y-la-desidia-195338 Colaboradores de Wikipedia. (s. f.). Anexo: Casos de corrupción política en Colombia por año. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Casos_de_corrupci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_en_Colombia_por_a%C3%B1o Transparencia por Colombia. (2023, 27 de mayo). Colombia no mejora en el Índice de Percepción de Corrupción: ¿habrá cambios en los próximos años? https://transparenciacolombia.org.co/colombia-no-mejora-en-el-indice-de-percepcion-de-corrupcion/ Vilet, V. (2022, 27 de septiembre). Países con la mejor gestión de residuos y sus estrategias. Proyectos llave en mano para el tratamiento y reciclado de residuos. GTA Ambiental. https://gtaambiental.com/estrategias-paises-mejor-gestion-residuos/ Korea.net. (s. f.). Conociendo el exitoso sistema de reciclaje en Corea del Sur. The official website of the Republic of Korea. https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=202110 Fortuño, M. (2019, 3 de octubre). Suiza, el país con las mejores políticas verdes del mundo: ¿qué podemos aprender? El Blog Salmón. https://www.elblogsalmon.com/entorno/suiza-pais-mejores-politicas-verdes-mundo-que-podemos-aprender Goethe-Institut. (s. f.). Darle vida nueva a la basura. @GI_Weltweit. https://www.goethe.de/ins/mx/es/kul/wir/sos/rep/22272772.html Cartagena, C. (2022, 8 de noviembre). Implementan control para reducir residuos contaminantes en Cartagena. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2019/09/30/cartagena/1569870911_435029.html Comunicaciones. (2016, 11 de octubre). Acciones para cuidar el medio ambiente. Cartagena Cómo Vamos. https://cartagenacomovamos.org/acciones-para-ciudar-el-medio-ambiente/ Murciana, R. (2022, 2 de septiembre). Cartagena: Limpieza de basuras. Ecologistas En Acción. https://www.ecologistasenaccion.org/32881/cartagena-limpieza-de-basuras/ EcOEmbes - Cartagena. (s. f.). https://www.cartagena.es/ecoembes/ Santos, P. G. (2024, 30 de enero). Clasificación de residuos peligrosos y su monitorización. Envira. https://envira.es/es/como-saber-si-un-residuo-es-peligroso/ Admin, & Admin. (2023, 5 de mayo). Tipos de residuos: Clasificación y Normativa. Ambar Plus. https://ambarplus.com/tipos-de-residuos/ SMV. (2022, 17 de noviembre). ¿Cuáles son los residuos más contaminantes? SMV Gestión Residuos en Valencia y toda España. https://www.smv.es/cuales-son-residuos-mas-contaminantes/ Arriols, E. (2019, 11 de febrero). Residuos peligrosos: clasificación, ejemplos y manejo. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com/residuos-peligrosos-clasificacion-ejemplos-y-manejo-1782.html Club ASX. (s. f.). ¿Qué basura es la que más contamina el medio ambiente? https://www.clubmitsubishiasx.com/faq/que-basura-es-la-que-mas-contamina-el-medio-ambiente Getesan. (2023, 9 de noviembre). Los residuos más contaminantes. https://getesan.com/los-residuos-mas-contaminantes/ Agus. (2022, 8 de junio). Los residuos más contaminantes para el medio ambiente. INSA Des Blog. https://insades.com/residuos-mas-contaminantes/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
48 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d78c8fc3-cafd-4d83-9b6a-9848c2665f8c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1429b92a-29fa-4951-8b02-4f01bfe80871/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c969c23-82c4-4445-8126-718f42f5ece3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0dd9bc82-68ec-44ec-a97b-bd3b19170ca3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ffb818c7-1b8c-445b-83a4-250da56a1f11/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ea0fd6e-d04f-4a44-9d62-5c80cf187d3a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9bde23e3-e647-4bce-9574-5c6942cab193/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28c57475-5337-4900-8fae-8b4012ea5d13/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b94a7fb-e4c7-4e31-867c-f4388982663c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3e2638fba374aed8afe4d737202875c d74605ec7f1d217c04897e0912f690da ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 d74605ec7f1d217c04897e0912f690da a680b65667d9f77ff5670cb9c49fe25a c670e843c58ecdeda850f203980888db ff779e8fa8ca2ce46d549e2a588f03be 7c93683d62935d5ebccccd430262cf6f 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099283880345600 |
spelling |
Meriño Gudiño, Egling Gregorio189f34e3-560c-4526-9285-11013aff7a22600Meriño Gudiño, Egling Gregoriovirtual::3487-1Ruiz Domínguez, Stefanny Paola25d1c7c1-42fc-4a50-afe4-992c4938fb8d-1Rodríguez Foliaco, Álvaro Ernestovirtual::1645-1Bolaño Escobar, Hernando Manuelvirtual::1684-1Grupo de Investigación en Asentamiento urbano para el Desarrollo sostenible (GAUDES) (Cartagena)2024-11-13T22:34:42Z2024-11-13T22:34:42Z2024En este artículo se expone de manera exhaustiva la crisis de la contaminación solida en la ciudad de Cartagena y el desafío que supone la gestión de los desechos para la misma. Un profundo estudio de la situación determino como principales causales la falta de una cultura ciudadana responsable, la corrupción ininterrumpida y el legado de desigualdad social que precede a Cartagena. En la investigación se abordan los diferentes panoramas de la contaminación por desechos sólidos de la ciudad y sus posibles consecuencias, haciendo énfasis en el cómo estas afectan gravemente la salud pública, el sistema educativo, la economía local y el medio ambiente. De igual forma que se exhibe una serie de estrategias que contribuyeron a la mitigación de este tipo de problemática en países más desarrollados convirtiéndolos hoy en día en casos exitosos, con la intención de colocar la situación de Cartagena en perspectiva e incentivar los primeros pasos para el cambio. En conclusión, para erradicar la problemática de la contaminación por desechos sólidos, o en primera instancia disminuir su impacto, es necesario un enfoque integral en donde se combinen las reformas en la administración pública y avances en la infraestructura en la gestión de residuos con las mejoras en la educación ambiental, siento esta última de vital importancia ya que permitirá perpetrar una mejora a largo plazo o por el contrario, será la inevitable condena.This article comprehensively exposes the solid pollution crisis in the city of Cartagena and the challenge that waste management poses for it. A thorough study of the situation determined that the main causes are the lack of a responsible citizen culture, uninterrupted corruption and the legacy of social inequality that precedes Cartagena. The research addresses the different panoramas of solid waste pollution in the city and its possible consequences, emphasizing how these seriously affect public health, the educational system, the local economy and the environment. Likewise, a series of strategies that contributed to the mitigation of this type of problem in more developed countries are exhibited, turning them into successful cases today, with the intention of putting the situation in Cartagena into perspective and encouraging the first steps towards change. In conclusion, to eradicate the problem of solid waste pollution, or in the first instance reduce its impact, a comprehensive approach is necessary, combining reforms in public administration and advances in waste management infrastructure with improvements in environmental education, the latter being of vital importance as it will allow for long-term improvement or, on the contrary, will be the inevitable condemnation.PregradoArquitectoSedes::Cartagena::Línea de investigación asentamientos Urbanos y territorio48 páginasapplication/pdfRuiz Domínguez, S. P. (2024). Entre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidos. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22744spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Arquitectura, Artes y DiseñoCartagenaArquitecturaObservatorio de Cartagena. (2018). Síntesis de la problemática ambiental del distrito de Cartagena. https://observatorio.epacartagena.gov.co/indicadores/agua-2018/pigadc/sintesis-de-la-problematica-ambiental-del-distrito-de-cartagena/Pacaribe S.A. E.S.P. (2023, 4 de julio). Pacaribe atiende alrededor de 29 basureros satélites en Cartagena. https://www.pacaribe.com/pacaribe-atiende-alrededor-de-29-basureros-satelites-en-cartagena/El Universal. (s. f.). Basureros satélites en Cartagena. https://www.eluniversal.com.co/temas/-/meta/basureros-satelites-en-cartagenaCiudadana, N., & Ciudadana, N. (2016, 13 de abril). Cartagena y su pésimo manejo de basuras. Las2orillas. https://www.las2orillas.co/cartagena-y-su-pesimo-manejo-de-basuras/El Universal. (2011, 22 de mayo). Un asentamiento llamado El Boquetillo. https://www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/un-asentamiento-llamado-el-boquetillo-25418-DREU104016El Tiempo. (1994, 28 de febrero). En la Heroica, adiós a basurero Henequén. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-60607C.R.A. (2013, 6 de marzo). C.R.A. hace seguimiento a relleno Henequén y basureros satélites en oriente del Atlántico. https://crautonoma.gov.co/prensa/noticias/articulo-521Maldonado, F. (s. f.). Manejo y disposición de residuos sólidos urbanos. Scribd. https://es.scribd.com/document/455427706/MANEJO-Y-DISPOSICION-DE-RESIDUOS-SOLIDOS-URBANOSSemana. (2022, 18 de agosto). En Cartagena, pareciera que el parque ecológico de Henequén se convirtió en una utopía. Semana.com. https://www.semana.com/nacion/cartagena/articulo/en-cartagena-pareciera-que-el-parque-ecologico-de-henequen-se-convirtio-en-una-utopia/202242/Funcicar. (2022, 3 de diciembre). Intervención del relleno sanitario de Henequén requeriría estudios técnicos. https://funcicar.org/intervencion-del-relleno-sanitario-de-henequen-requeriria-estudios-tecnicos/Ingeambiente del Caribe. (2018, 30 de noviembre). Relleno sanitario. https://www.ingeambientedelcaribe.com.co/conocenos/relleno-sanitario/WWF. (s. f.). Soy ECOlombiano llega a Cartagena para impulsar las buenas prácticas en el manejo de residuos. https://www.wwf.org.co/? 201976/SoyECOlombianoLlegaCartagenaImpulsarBuenasPracticasManejoResiduosEl Universal. (2012, 20 de diciembre). La Avenida del Ministerio se convirtió en un basurero lineal. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/la-avenida-del-ministerio-se-convirtio-en-un-basurero-lineal-102494-maeu188206El Universal. (2022, 17 de diciembre). Evite una multa: Puntos críticos de arrojo de basuras afean a Cartagena. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/evite-una-multa-puntos-criticos-de-arrojo-de-basuras-afean-a-cartagena-MY7652428El Universal. (2017, 25 de julio). ¿Cómo va la recuperación del punto crítico de basuras en Ceballos? https://www.eluniversal.com.co/cartagena/como-va-la-recuperacion-del-punto-critico-de-basuras-en-ceballos-258493-NUEU370269El Universal. (2021, 6 de marzo). Al canal de El Campestre se lo tragan los escombros. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/al-canal-de-el-campestre-se-lo-tragan-los-escombros-DN4294115El Universal. (2021, 21 de septiembre). ¿Tiran cosas a los presos? Esto piden en calle aledaña a la Cárcel de Ternera. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/piden-arreglo-de-la-calle-aledana-a-la-carcel-de-ternera-CX5426370El Universal. (2023, 30 de abril). Los 24 puntos donde más acumulan basuras en Cartagena. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/los-24-puntos-donde-mas-acumulan-basuras-en-cartagena-BG8228377El Universal. (2021, 27 de junio). ‘La Concretera’ es cosa del pasado en la Transversal 54. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/la-concretera-es-cosa-del-pasado-en-la-transversal-54-JN4861209Politica. (2021, 24 de junio). Veolia recupera el punto crítico de ‘La Concretera’ en el barrio Los Almendros. http://politicaheroica.co/veolia-recupera-el-punto-critico-de-la-concretera-en-el-barrio-los-almendros/elDiario.es. (2018, 15 de febrero). Murcia y Cartagena, principales focos contaminantes por emisiones industriales. https://www.eldiario.es/murcia/medio_ambiente/murcia-cartagena-principales-contaminantes-industriales_1_2794566.htmlEl Universal. (2021, 10 de noviembre). Crisis de basuras en Cartagena: las enfermedades a las que nos exponemos. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/crisis-de-basuras-en-cartagena-las-enfermedades-a-las-que-nos-exponemos-YE5699133Caracol Radio. (2022, 7 de octubre). Crece contaminación en la Bahía de Cartagena por abundante basura. https://caracol.com.co/2022/10/07/crece-contaminacion-en-la-bahia-de-cartagena-por-abundante-basura/Cartagena Cómo Vamos. (2018, 19 de octubre). Mediciones del medio ambiente en Cartagena. https://cartagenacomovamos.org/mediciones-del-medio-ambiente-en-cartagena/Colectivo de Transformación Social. (2016, 31 de octubre). ¿Existe conciencia ambiental en la ciudad de Cartagena? https://colectivotraso.org/existe-conciencia-ambiental-en-la-ciudad-de-c/Ecologistas en Acción. (2022, 2 de septiembre). Cartagena: Contaminación reiterada y pasividad institucional. https://www.ecologistasenaccion.org/8651/cartagena-contaminacion-reiterada-y-pasividad-institucional/Ecologistas en Acción. (2022, 3 de septiembre). Alta contaminación en Cartagena según OMS. https://www.ecologistasenaccion.org/27922/alta-contaminacion-en-cartagena-segun-oms/Portafolio. (s. f.). Cartagena sufre por el incremento en los niveles de contaminación del medio ambiente. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/cartagena-sufre-incremento-niveles-contaminacion-medio-ambiente-384760El Heraldo. (2024, 19 de febrero). Corrupción en Cartagena. https://www.elheraldo.co/corrupcion-en-cartagenaPresidencia de la República. (s. f.). Secretaría de Transparencia reveló el primer mapa de la impunidad en Colombia. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/SECRETARIA-DE-TRANSPARENCIA-REVELO-EL-PRIMER-MAPA-DE-LA-IMPUNIDAD-EN-COLOMB-230717.aspxRevista Zetta. (2023, 11 de diciembre). William, lo lograste: Cartagena es capital mundial de la corrupción. https://revistazetta.com/?p=52529Corrupción Al Día. (2021, 29 de noviembre). Cartagena invadida por la podredumbre de la corrupción en todos los niveles. https://corrupcionaldia.com/cartagena-invadida-por-la-podredumbre-de-la-corrupcion-en-todos-los-niveles/El Tiempo. (2018, 18 de marzo). Cartagena, ciudad sitiada por la corrupción, la pobreza y la desidia. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cartagena-una-ciudad-sitiada-por-la-corrupcion-la-pobreza-y-la-desidia-195338Colaboradores de Wikipedia. (s. f.). Anexo: Casos de corrupción política en Colombia por año. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Casos_de_corrupci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_en_Colombia_por_a%C3%B1oTransparencia por Colombia. (2023, 27 de mayo). Colombia no mejora en el Índice de Percepción de Corrupción: ¿habrá cambios en los próximos años? https://transparenciacolombia.org.co/colombia-no-mejora-en-el-indice-de-percepcion-de-corrupcion/Vilet, V. (2022, 27 de septiembre). Países con la mejor gestión de residuos y sus estrategias. Proyectos llave en mano para el tratamiento y reciclado de residuos. GTA Ambiental. https://gtaambiental.com/estrategias-paises-mejor-gestion-residuos/Korea.net. (s. f.). Conociendo el exitoso sistema de reciclaje en Corea del Sur. The official website of the Republic of Korea. https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=202110Fortuño, M. (2019, 3 de octubre). Suiza, el país con las mejores políticas verdes del mundo: ¿qué podemos aprender? El Blog Salmón. https://www.elblogsalmon.com/entorno/suiza-pais-mejores-politicas-verdes-mundo-que-podemos-aprenderGoethe-Institut. (s. f.). Darle vida nueva a la basura. @GI_Weltweit. https://www.goethe.de/ins/mx/es/kul/wir/sos/rep/22272772.htmlCartagena, C. (2022, 8 de noviembre). Implementan control para reducir residuos contaminantes en Cartagena. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2019/09/30/cartagena/1569870911_435029.htmlComunicaciones. (2016, 11 de octubre). Acciones para cuidar el medio ambiente. Cartagena Cómo Vamos. https://cartagenacomovamos.org/acciones-para-ciudar-el-medio-ambiente/Murciana, R. (2022, 2 de septiembre). Cartagena: Limpieza de basuras. Ecologistas En Acción. https://www.ecologistasenaccion.org/32881/cartagena-limpieza-de-basuras/EcOEmbes - Cartagena. (s. f.). https://www.cartagena.es/ecoembes/Santos, P. G. (2024, 30 de enero). Clasificación de residuos peligrosos y su monitorización. Envira. https://envira.es/es/como-saber-si-un-residuo-es-peligroso/Admin, & Admin. (2023, 5 de mayo). Tipos de residuos: Clasificación y Normativa. Ambar Plus. https://ambarplus.com/tipos-de-residuos/SMV. (2022, 17 de noviembre). ¿Cuáles son los residuos más contaminantes? SMV Gestión Residuos en Valencia y toda España. https://www.smv.es/cuales-son-residuos-mas-contaminantes/Arriols, E. (2019, 11 de febrero). Residuos peligrosos: clasificación, ejemplos y manejo. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com/residuos-peligrosos-clasificacion-ejemplos-y-manejo-1782.htmlClub ASX. (s. f.). ¿Qué basura es la que más contamina el medio ambiente? https://www.clubmitsubishiasx.com/faq/que-basura-es-la-que-mas-contamina-el-medio-ambienteGetesan. (2023, 9 de noviembre). Los residuos más contaminantes. https://getesan.com/los-residuos-mas-contaminantes/Agus. (2022, 8 de junio). Los residuos más contaminantes para el medio ambiente. INSA Des Blog. https://insades.com/residuos-mas-contaminantes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - ArquitecturaTesis - arquitecturaContaminación ambiental - Cartagena (Colombia)Residuos sólidosGestión ambiental - Cartagena (Colombia)Recursos naturalesContaminaciónImpacto ambientalGestión ambientalRecursos naturalesEcosistemaSalud públicaPollutionEnvironmental impactEnvironmental managementNatural resourcesEcosystemPublic healthEntre basura y belleza: el desafío inminente de Cartagena ante la contaminación por residuos sólidosContaminación por residuos sólidos en Cartagena de Indias.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002183559virtual::1645-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002064879virtual::3487-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160396virtual::1684-1https://scholar.google.com/citations?user=CeZ3BSMAAAAJ&hl=esvirtual::3487-1https://scholar.google.com/citations?user=vCXGE0EAAAAJ&hl=esvirtual::1684-10009-0005-5647-5181virtual::1645-10009-0002-4740-868Xvirtual::3487-10000-0002-6317-7407virtual::1684-114393d4f-450a-42cb-8e58-b17fde4045c5virtual::3487-114393d4f-450a-42cb-8e58-b17fde4045c5virtual::3487-11165d3d8-391c-4ab7-a56a-24df35867ac9virtual::1645-152dca0e9-438e-46a3-9c83-8ae6ff499032virtual::1684-11165d3d8-391c-4ab7-a56a-24df35867ac9virtual::1645-152dca0e9-438e-46a3-9c83-8ae6ff499032virtual::1684-1ORIGINALEntre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdfEntre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdfapplication/pdf915696https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d78c8fc3-cafd-4d83-9b6a-9848c2665f8c/downloadf3e2638fba374aed8afe4d737202875cMD51Formato_Publicación_Entre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdfapplication/pdf207829https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1429b92a-29fa-4951-8b02-4f01bfe80871/downloadd74605ec7f1d217c04897e0912f690daMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c969c23-82c4-4445-8126-718f42f5ece3/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52Entre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdfapplication/pdf207829https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0dd9bc82-68ec-44ec-a97b-bd3b19170ca3/downloadd74605ec7f1d217c04897e0912f690daMD55TEXTEntre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdf.txtEntre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101422https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ffb818c7-1b8c-445b-83a4-250da56a1f11/downloada680b65667d9f77ff5670cb9c49fe25aMD57Formato_Publicación_Entre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Entre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain6951https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ea0fd6e-d04f-4a44-9d62-5c80cf187d3a/downloadc670e843c58ecdeda850f203980888dbMD59THUMBNAILEntre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdf.jpgEntre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6971https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9bde23e3-e647-4bce-9574-5c6942cab193/downloadff779e8fa8ca2ce46d549e2a588f03beMD58Formato_Publicación_Entre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Entre basura y belleza el desafío inminente_Stefanny Ruiz D_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15719https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28c57475-5337-4900-8fae-8b4012ea5d13/download7c93683d62935d5ebccccd430262cf6fMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b94a7fb-e4c7-4e31-867c-f4388982663c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD5310819/22744oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/227442025-03-21 11:23:52.264http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |