Impacto de las pruebas moleculares en el diagnóstico de Helicobacter pylori durante última década.
Introducción: Helicobacter pylori es el principal agente bacteriano implicado en lesiones gastroduodenales inflamatorias en humanos, especialmente en cáncer gástrico y una de las bacterias patógenas más comunes, con una alta prevalencia en Colombia y en el mundo. Dado que no existe un único método i...
- Autores:
-
Monroy Quintero, Cindy
Vides Turizzo, Derly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11277
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11277
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriología
Helicobacter pylori
Cáncer gástrico
Pruebas moleculares (bacteriología)
Helicobacter pylori
Diagnóstico
Técnicas moleculares
PCR
Genes de virulencia
Cáncer gástrico
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Introducción: Helicobacter pylori es el principal agente bacteriano implicado en lesiones gastroduodenales inflamatorias en humanos, especialmente en cáncer gástrico y una de las bacterias patógenas más comunes, con una alta prevalencia en Colombia y en el mundo. Dado que no existe un único método ideal para diagnosticar a los pacientes infectados, es necesario conocer todas las técnicas disponibles. OBJETIVO: evaluar el impacto de las pruebas moleculares en el diagnóstico de Helicobacter pylori durante última década. METODOLOGÍA: en este trabajo se hace una revisión exhaustiva de la bibliografía en PubMed, Bireme, Csience direct y google académico con la intención de conocer las técnicas moleculares que se han utilizado en el entorno mundial para el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori en los últimos 10 años. CONCLUSIÓN: Se encontró que la PCR es una técnica usada a nivel mundial y local (Colombia) con resultados de alta sensibilidad, especificidad y rapidez. Se puede identificar Helicobacter pylori con PCR en diferentes muestras como tejido de estómago, saliva y heces; para la detección molecular de esta bacteria se ha utilizado la amplificación de genes como el 16S ARNr. gen hsp60 y gen ureC; se corroboró que la presencia de genes de virulencia, específicamente gen cagA y del gen vacA con sus variantes alélica y su relación en la mayoría de los países con riesgo de patologías gástricas asociadas pero los resultados encontrados del estudio del gen oipA y virB11 fueron controversiales con relación al riesgo para otras enfermedades. |
---|