Maternidades al límite

El presente trabajo de grado es el resultado de un proceso de práctica en un hospital departamental en la ciudad de Cali, Colombia, particularmente atendiendo desde el área de psicología a madres en la sala de puerperio. A través de la práctica elegí 3 casos clínicos que me permitieron identificar y...

Full description

Autores:
Ocampo Restrepo, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13289
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13289
Palabra clave:
Maternidad -- Aspectos psicológicos
Maternidad
Relación madre-hijo
Clínica psicoanalítica
Psicología y psicoánalisis
Psicología Aplicada - - Investigación
Psicología clínica - Investigación
150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo
Maternidades
Psicoanálisis
Maternidades limítrofes
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_3c09e7e8a382cd31d96eabdd38584cf4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13289
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Maternidades al límite
title Maternidades al límite
spellingShingle Maternidades al límite
Maternidad -- Aspectos psicológicos
Maternidad
Relación madre-hijo
Clínica psicoanalítica
Psicología y psicoánalisis
Psicología Aplicada - - Investigación
Psicología clínica - Investigación
150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo
Maternidades
Psicoanálisis
Maternidades limítrofes
title_short Maternidades al límite
title_full Maternidades al límite
title_fullStr Maternidades al límite
title_full_unstemmed Maternidades al límite
title_sort Maternidades al límite
dc.creator.fl_str_mv Ocampo Restrepo, Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Calderón García, Tatiana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ocampo Restrepo, Carolina
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estéticas Urbanas y Socialidades (GEUS) (Cali)
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Maternidad -- Aspectos psicológicos
Maternidad
Relación madre-hijo
Clínica psicoanalítica
Psicología y psicoánalisis
Psicología Aplicada - - Investigación
Psicología clínica - Investigación
topic Maternidad -- Aspectos psicológicos
Maternidad
Relación madre-hijo
Clínica psicoanalítica
Psicología y psicoánalisis
Psicología Aplicada - - Investigación
Psicología clínica - Investigación
150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo
Maternidades
Psicoanálisis
Maternidades limítrofes
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Maternidades
Psicoanálisis
Maternidades limítrofes
description El presente trabajo de grado es el resultado de un proceso de práctica en un hospital departamental en la ciudad de Cali, Colombia, particularmente atendiendo desde el área de psicología a madres en la sala de puerperio. A través de la práctica elegí 3 casos clínicos que me permitieron identificar y empezar a desarrollar un concepto que propongo para nombrar otras formas de maternidades, frecuentes en el contexto Latinoamericano, y sobre todo en Colombia. Así, desarrollo incipientemente el concepto de Maternidades al límite a través de una sistematización de experiencias a la luz del discurso de 3 pacientes que he denominado: La Guerrera, El Eclipse y La Desplazada. Para ello, me propuse como Objetivo general: Analizar las construcciones de maternidades, especialmente cuando estas se encuentran al límite. Y como objetivos específicos: 1. Describir algunas experiencias de maternidades limítrofes de mujeres de la sala de puerperio. 2. Identificar algunos elementos que entran en juego en la construcción de maternidades limítrofes. El abordaje clínico y el siguiente análisis de la sistematización se desarrollaron desde la orientación psicoanalítica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:25:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:25:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ocampo Restrepo, C. Maternidades al límite. Facultad de Psicología (Cali),. Maestría en Psicología Clínica. Universidad de San Buenaventura. 2024
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13289
identifier_str_mv Ocampo Restrepo, C. Maternidades al límite. Facultad de Psicología (Cali),. Maestría en Psicología Clínica. Universidad de San Buenaventura. 2024
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13289
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aparicio Gómez, Ó. Y. (2010). Diagnóstico sobre la familia. Gestión y Sociedad, 3(1), 61-76.
Bleichmar, S. (2007). Límites y excesos del concepto de subjetividad en psicoanálisis. In La subjetividad en riesgo (pp. p-91).
Castro, X. (2013). Salud mental sin sujeto. Sobre la expulsión de la subjetividad de las prácticas actuales en salud mental. CS, (11), 73-114.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021). Caracterización territorial y sociodemográfico de los homicidios y suicidios en Colombia. Informes de Estadística
Sociodemográfica Aplicada. ISSN: 2805-6345 (en línea). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticassociodemograficas/ 2021-08-18-Caracterizacion-territorial-sociodemografica-homicidiossuicidios-en-Colombia.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022). Boletín técnico: Pobreza Multidimensional en Colombia año 2022. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2022/bol-pobrezamultidimensional-2022.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2023). Estadísticas vitales: Nacimientos y Defunciones. Año acumulado 2022 y 1 trimestre 2023. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EEVV/pres-EEVV-ITrim2023.pdf
Donzelot, J. (1998). La policía de las familias. Familia, sociedad y poder. PRE-TEXTOS.ISBN 9788485081257
Dumont, J. R. D., Cuadros, M. J. L., Tito, L. P. D., & Cárdenas, J. V. T. (2020). Importancia de la familia: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia, 10(18).
Laurent, E. (2005). El tratamiento de la angustia postraumática: sin estándares, pero no sin principios-La urgencia generalizada: ciencia, política y clínica del trauma.
Lévi-Strauss, C. (1969). Historia de la familia. Madrid
Levy Yeyati, E. (2019). Cuando el niño aparece como un objeto en lo real. Virtualia, 3-3.
Miller, J. A. (1997). Salud mental y orden público. pharmakon, 91.
Miller, J. A. (2005). El niño, entre la mujer y la madre. Virtualia, 13, 2-5.
Morao, M. (2005). La tendencia actual a eliminar los síntomas. Virtualia: Revista digital dela Escuela de la orientación lacaniana, 13, 2-8.
Organización Mundial de la Salud (2004). Promoción de la salud mental: Conceptos, evidencia emergente y práctica. (2004) Informe compendiado. Departamento de salud mental y abuso de sustancias de la OMS: Organización Mundial de la Salud, Fundación Victorian para la promoción de la salud y la Universidad de Melbourne.
Reid, G. B. (2020). Maternidades en tiempos de des (e) obediencias: Psicoanálisis y género.
Versiones de una clínica contemporánea (Vol. 57). Noveduc.
Rosfelter, P. (1994). El nacimiento de una madre: Bebé blues. Nueva Visión.
Sotelo, I. (2025). DATUS Dispositivo Analítico para el tratamiento de Urgencias Subjetivas.
Grama ediciones. ISBN 978-987-1982-54-7.
Torres, M. (2006). La familia y el malentendido particular: Madre sola y nuevas virilidades.
Virtualia, 15.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 64 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2aa0daa-cf96-4fb0-8c81-9f2bdd40493d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b71920f1-d8eb-4c7b-bafa-21462945698d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d02a1ab5-24de-46d9-b736-e9e5254e1f02/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/259a6b2f-fb99-4fa6-970f-21fef17b5110/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a335a671-6c85-4ab2-b978-c91f7f231677/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/891268e2-c383-47a8-9792-a9d0ac8352e8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72f414fd-242c-4395-927c-fcc5fc79c91f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2517d498-1267-4657-bbc1-1026988c534c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 16894ade803e6913f4b35017b7184313
510fb85b799ea9b388746d1f3d4791f1
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
e545bdec8ae68866666ff79df2ea174c
278413f58cd596c9acce2cb5b50c84ca
4e757bfa980b6bcb6016da46dd6ba252
3968f525cf6bee0725bca3d1bb18d646
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099198042865664
spelling Calderón García, Tatianab337a6e1-336d-43ad-bcc4-437c8ad161f6-1Ocampo Restrepo, Carolinaf1648c6a-b4b7-4efa-9107-ad8411133a73-15ec131a4-3006-4172-a835-3cf6381e09ad-1Grupo de Investigación Estéticas Urbanas y Socialidades (GEUS) (Cali)2024-04-01T17:25:19Z2024-04-01T17:25:19Z2024El presente trabajo de grado es el resultado de un proceso de práctica en un hospital departamental en la ciudad de Cali, Colombia, particularmente atendiendo desde el área de psicología a madres en la sala de puerperio. A través de la práctica elegí 3 casos clínicos que me permitieron identificar y empezar a desarrollar un concepto que propongo para nombrar otras formas de maternidades, frecuentes en el contexto Latinoamericano, y sobre todo en Colombia. Así, desarrollo incipientemente el concepto de Maternidades al límite a través de una sistematización de experiencias a la luz del discurso de 3 pacientes que he denominado: La Guerrera, El Eclipse y La Desplazada. Para ello, me propuse como Objetivo general: Analizar las construcciones de maternidades, especialmente cuando estas se encuentran al límite. Y como objetivos específicos: 1. Describir algunas experiencias de maternidades limítrofes de mujeres de la sala de puerperio. 2. Identificar algunos elementos que entran en juego en la construcción de maternidades limítrofes. El abordaje clínico y el siguiente análisis de la sistematización se desarrollaron desde la orientación psicoanalítica.The following term paper is the result of a fellowship in a municipal hospital in the city of Cali, Colombia, more particularly offering psychological treatment to mothers in puerperium. Throughout the fellowship, three clinical case studies were selected, which help identify and begin to conceptualize new forms of motherhood, which are frequently encountered in Latin America and mainly in Colombia. Thus, the concept of borderline motherhoods is developed through the systematization of the experiences shared by three patients hereby referred to as: The Warrior, The Eclipse, and The Displaced. The general objective is to: Analyze how motherhood is constructed, especially when these are formed near bordering factors. For specific objectives, 1. Describe some of the experiences from borderline motherhood from the women in puerperium and 2. Identify some elements that play a role in the construction of borderline motherhoods.MaestríaMagíster en PsicologíaTrabajo de grado (Magíster en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica) -- Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Cali, 202464 páginasapplication/pdfOcampo Restrepo, C. Maternidades al límite. Facultad de Psicología (Cali),. Maestría en Psicología Clínica. Universidad de San Buenaventura. 2024instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13289spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliMaestría en PsicologíaAparicio Gómez, Ó. Y. (2010). Diagnóstico sobre la familia. Gestión y Sociedad, 3(1), 61-76.Bleichmar, S. (2007). Límites y excesos del concepto de subjetividad en psicoanálisis. In La subjetividad en riesgo (pp. p-91).Castro, X. (2013). Salud mental sin sujeto. Sobre la expulsión de la subjetividad de las prácticas actuales en salud mental. CS, (11), 73-114.Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021). Caracterización territorial y sociodemográfico de los homicidios y suicidios en Colombia. Informes de EstadísticaSociodemográfica Aplicada. ISSN: 2805-6345 (en línea). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticassociodemograficas/ 2021-08-18-Caracterizacion-territorial-sociodemografica-homicidiossuicidios-en-Colombia.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022). Boletín técnico: Pobreza Multidimensional en Colombia año 2022. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2022/bol-pobrezamultidimensional-2022.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2023). Estadísticas vitales: Nacimientos y Defunciones. Año acumulado 2022 y 1 trimestre 2023. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EEVV/pres-EEVV-ITrim2023.pdfDonzelot, J. (1998). La policía de las familias. Familia, sociedad y poder. PRE-TEXTOS.ISBN 9788485081257Dumont, J. R. D., Cuadros, M. J. L., Tito, L. P. D., & Cárdenas, J. V. T. (2020). Importancia de la familia: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia, 10(18).Laurent, E. (2005). El tratamiento de la angustia postraumática: sin estándares, pero no sin principios-La urgencia generalizada: ciencia, política y clínica del trauma.Lévi-Strauss, C. (1969). Historia de la familia. MadridLevy Yeyati, E. (2019). Cuando el niño aparece como un objeto en lo real. Virtualia, 3-3.Miller, J. A. (1997). Salud mental y orden público. pharmakon, 91.Miller, J. A. (2005). El niño, entre la mujer y la madre. Virtualia, 13, 2-5.Morao, M. (2005). La tendencia actual a eliminar los síntomas. Virtualia: Revista digital dela Escuela de la orientación lacaniana, 13, 2-8.Organización Mundial de la Salud (2004). Promoción de la salud mental: Conceptos, evidencia emergente y práctica. (2004) Informe compendiado. Departamento de salud mental y abuso de sustancias de la OMS: Organización Mundial de la Salud, Fundación Victorian para la promoción de la salud y la Universidad de Melbourne.Reid, G. B. (2020). Maternidades en tiempos de des (e) obediencias: Psicoanálisis y género.Versiones de una clínica contemporánea (Vol. 57). Noveduc.Rosfelter, P. (1994). El nacimiento de una madre: Bebé blues. Nueva Visión.Sotelo, I. (2025). DATUS Dispositivo Analítico para el tratamiento de Urgencias Subjetivas.Grama ediciones. ISBN 978-987-1982-54-7.Torres, M. (2006). La familia y el malentendido particular: Madre sola y nuevas virilidades.Virtualia, 15.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliMaternidad -- Aspectos psicológicosMaternidadRelación madre-hijoClínica psicoanalíticaPsicología y psicoánalisisPsicología Aplicada - - InvestigaciónPsicología clínica - Investigación150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrolloMaternidadesPsicoanálisisMaternidades limítrofesMaternidades al límiteTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALMaternidades_Limite_Ocampo_2024.pdfMaternidades_Limite_Ocampo_2024.pdfapplication/pdf476831https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2aa0daa-cf96-4fb0-8c81-9f2bdd40493d/download16894ade803e6913f4b35017b7184313MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (2)pdf.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (2)pdf.pdfapplication/pdf437736https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b71920f1-d8eb-4c7b-bafa-21462945698d/download510fb85b799ea9b388746d1f3d4791f1MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d02a1ab5-24de-46d9-b736-e9e5254e1f02/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/259a6b2f-fb99-4fa6-970f-21fef17b5110/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTMaternidades_Limite_Ocampo_2024.pdf.txtMaternidades_Limite_Ocampo_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a335a671-6c85-4ab2-b978-c91f7f231677/downloade545bdec8ae68866666ff79df2ea174cMD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (2)pdf.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (2)pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain6558https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/891268e2-c383-47a8-9792-a9d0ac8352e8/download278413f58cd596c9acce2cb5b50c84caMD57THUMBNAILMaternidades_Limite_Ocampo_2024.pdf.jpgMaternidades_Limite_Ocampo_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7597https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72f414fd-242c-4395-927c-fcc5fc79c91f/download4e757bfa980b6bcb6016da46dd6ba252MD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (2)pdf.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (2)pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14794https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2517d498-1267-4657-bbc1-1026988c534c/download3968f525cf6bee0725bca3d1bb18d646MD5810819/13289oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132892024-04-02 04:02:24.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K