Formulación de una estrategia de formación que promueva el mejoramiento de los indicadores de empleabilidad en el sector turismo en el Valle del Cauca en el contexto del proyecto general de Cefitur Cotelco Valle
gráficos a color
- Autores:
-
Alvarado Salazar, Leydi Vanessa
Ospina Ramírez, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22388
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22388
- Palabra clave:
- Mercadeo de servicios turísticos
Mercadeo turístico--Valle del Cauca
Desarrollo económico y regional-- Valle del Cauca
330 - Economía::338 - Producción
Estrategia de formación
Capital humano
Talento humano
Competitividad
Sector Turístico
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_3bce1537f3b8b6173a61c922c4df4679 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22388 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de una estrategia de formación que promueva el mejoramiento de los indicadores de empleabilidad en el sector turismo en el Valle del Cauca en el contexto del proyecto general de Cefitur Cotelco Valle |
title |
Formulación de una estrategia de formación que promueva el mejoramiento de los indicadores de empleabilidad en el sector turismo en el Valle del Cauca en el contexto del proyecto general de Cefitur Cotelco Valle |
spellingShingle |
Formulación de una estrategia de formación que promueva el mejoramiento de los indicadores de empleabilidad en el sector turismo en el Valle del Cauca en el contexto del proyecto general de Cefitur Cotelco Valle Mercadeo de servicios turísticos Mercadeo turístico--Valle del Cauca Desarrollo económico y regional-- Valle del Cauca 330 - Economía::338 - Producción Estrategia de formación Capital humano Talento humano Competitividad Sector Turístico |
title_short |
Formulación de una estrategia de formación que promueva el mejoramiento de los indicadores de empleabilidad en el sector turismo en el Valle del Cauca en el contexto del proyecto general de Cefitur Cotelco Valle |
title_full |
Formulación de una estrategia de formación que promueva el mejoramiento de los indicadores de empleabilidad en el sector turismo en el Valle del Cauca en el contexto del proyecto general de Cefitur Cotelco Valle |
title_fullStr |
Formulación de una estrategia de formación que promueva el mejoramiento de los indicadores de empleabilidad en el sector turismo en el Valle del Cauca en el contexto del proyecto general de Cefitur Cotelco Valle |
title_full_unstemmed |
Formulación de una estrategia de formación que promueva el mejoramiento de los indicadores de empleabilidad en el sector turismo en el Valle del Cauca en el contexto del proyecto general de Cefitur Cotelco Valle |
title_sort |
Formulación de una estrategia de formación que promueva el mejoramiento de los indicadores de empleabilidad en el sector turismo en el Valle del Cauca en el contexto del proyecto general de Cefitur Cotelco Valle |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarado Salazar, Leydi Vanessa Ospina Ramírez, Diego Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cruz Caicedo, Luis Fernando Ordóñez-Castaño, Iván Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarado Salazar, Leydi Vanessa Ospina Ramírez, Diego Fernando |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Moreno, Eugenio |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Economía, Gestión, Territorio y Desarrollo Sostenible (GEOS) (Cali) |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Mercadeo de servicios turísticos Mercadeo turístico--Valle del Cauca Desarrollo económico y regional-- Valle del Cauca |
topic |
Mercadeo de servicios turísticos Mercadeo turístico--Valle del Cauca Desarrollo económico y regional-- Valle del Cauca 330 - Economía::338 - Producción Estrategia de formación Capital humano Talento humano Competitividad Sector Turístico |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
330 - Economía::338 - Producción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategia de formación Capital humano Talento humano Competitividad Sector Turístico |
description |
gráficos a color |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-19T13:46:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-19T13:46:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alvarado Salazar, L. V. & Ospina Ramírez, D. F. (2024). Formulación de las bases para el desarrollo de habilidades y la mejora del empleo en la región en el contexto del proyecto general de CEFITUR para la transformación del producto Destino Valle del Cauca [Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22388 |
identifier_str_mv |
Alvarado Salazar, L. V. & Ospina Ramírez, D. F. (2024). Formulación de las bases para el desarrollo de habilidades y la mejora del empleo en la región en el contexto del proyecto general de CEFITUR para la transformación del producto Destino Valle del Cauca [Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22388 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alles, M. (2015). Competitividad y gestión por competencias. Obtenido de http://www.marthaalles.com/notas-rrhh-competitividad-y-gestion.php Álvarez, S., & Gil, M. (2020). Turismo como motor de crecimiento económico en Colombia: análisis del potencial económico y competitivo del sector. Obtenido de Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/45168/u827082.pdf?sequence=1&isAllowed=y Anato. (2023). Compendio de estadísticas turísticas de Anato. Obtenido de Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo: https://anato.org/compendio-estadistico/ Arboleda, C., Arias, C., Pérez, E., & Correa, P. (2020). Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitario en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 91-101. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29062641008/29062641008.pdf Benavides, L., & Bolaños, S. (2020). Barreras de innovación en pymes: una aproximación a través de una revisión sistemática de literatura. Tendencias, 21(1), 221-237. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v21n1/2539-0554-tend-21-01-221.pdf Bonilla, J. (2013). Nuevas tendencias del turismo y las tecnologías de información y las comunicaciones. (U. E. Colombia, Ed.) Anuario Turismo y Sociedad, 14, 33-45. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5762/576261184003.pdf Calderón, D. (2022). Turismo: el tren bala del gobierno de Petro. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://www.uexternado.edu.co/administracion-de-empresas-turisticas-y-hoteleras/turismo-el-tren-bala-del-gobierno-de-petro/ Carayannis, E., & Campbell, D. (2012). Triple Helix, Quadruple Helix and Quintuple Helix and How Do Knowledge, Innovation and the Environment Relate To Each Other? International Journal of Social Ecology and Sustainable Development, 1(1), 41-69. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/273268696_Triple_Helix_Quadruple_Helix_and_Quintuple_Helix_and_How_Do_Knowledge_Innovation_and_the_Environment_Relate_To_Each_Other Carayannis, E., Barth, T., & Campbell, D. (2012). The Quintuple Helix innovation model: global warming as a challenge and driver for innovation. Journal of Innovation and Entrepreneurship(2), 1-12. Obtenido de https://innovation-entrepreneurship.springeropen.com/articles/10.1186/2192-5372-1-2 Cerquera, Ó., Clavijo, M. d., & Pérez, C. (2022). Capital humano y crecimiento económico: evidencia empírica para Suramérica. Apuntes del CENES, 41(73), 145-169. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v41n73/0120-3053-cenes-41-73-145.pdf Cotelco. (2023). Estudio de viabilidad de mercado para una casa escuela. Santiago de Cali: Situr Valle del Cauca. Del Toro, M., & Jiménez, L. (2023). Turismo y capacitación: dinámicas actuales. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(3), 140-149. Obtenido de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/7410/6320 Departamento Nacional de Planeación DNP. (2005). Visión Colombia II Centenario: 2019. Obtenido de Cepal: http://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/visionColombiaIIcentenario_2019comple.pdf Drucker, P. (1996). La innovación y el empresariado innovador: la práctica y los principios. Buenos Aires: Sudamericana. Gerald, A. (2000). El capital humano en las teorías del crecimiento económico. México: Universidad Autónoma de Chihuahua. Obtenido de http://books.google.com.co/books?id=ATK3yacsIb8C&printsec=frontcover&dq=el+capital+humano&hl=es&ei=A_kITaa-OIP-8AbWh-Fo&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDgQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false Gobernación del Valle del Cauca. (2003). Plan Maestro para el desarrollo integral, sostenible y prospectivo del Valle del Cauca al 2015. Obtenido de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=987 Gobernación del Valle del Cauca. (2017). Análisis y diagnóstico turismo Vale del Cauca. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Obtenido de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=460 Hurtado, J., Gamboa, J., Quisimalin, H., & Mancheno, M. (2021). Innovación y potencial humano, una relación que marca el turismo actual. Fipcaec, 6(1), 418-437. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Marcelo-Mancheno-2/publication/370805586_Innovacion_y_potencial_humano_una_relacion_que_marca_el_turismo_actual/links/6463e8b902c5097541bf73a6/Innovacion-y-potencial-humano-una-relacion-que-marca-el-turismo-actual.pdf Jaime, S. (2021). Diseño de una agencia de empleo exclusiva para el sector turístico y hotelero de Bogotá. Obtenido de Universidad Externado de Colombia : https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/74e6683a-568d-4f0c-8c6f-c1890101f51c/content Leguizamón, M. (2020). Empleo formal e informal en el sector turístico en Colombia. Turismo y Sociedad, 18(10), 179-189. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4625/5348 Lind, D., Marchal, W., & Wathen, S. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía (Quince ed.). México: McGraw Hill. Micomercio. (2022). Plan sectorial de turismo 2022-2026: turismo en armonía con la vida. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-de-turismo-vfpp.aspx Mineducación. (2020). Caracterización del sector de turismo. Área de cualificación: turismo, hotelería y gastronomía. Marco Nacional de Cualificaciones, Bogotá. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-12/caracterizacion-sector-turismo.pdf Mineducación. (2021). Brechas de capital humano del sector turismo. Obtenido de Marco Nacional de Cualificaciones: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-12/analisis-brechas-sector-turismo.pdf Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2009). Plan indicativo de formación y capacitación turística. Lineamientos para su implementación. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Mintrabajo. (2022). Clasificación Única de Ocupaciones de Colombia - CUOC. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/analisis-monitoreo-y-prospectiva-laboral/clasificacion-unica-de-ocupaciones-para-colombia-cuoc Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). La organización creadora de conocimiento. (M. Hernández, Trad.) Nueva York: Oxford University Press. Obtenido de https://masteradmon.files.wordpress.com/2013/04/la-organizacic3b3n-creadora-del-conocimiento-pdf.pdf Ochoa, M., Prieto, M., & Santidrián, A. (2012). Una revisión de las principales teorías aplicables al capital inteletual. Revista Nacional de Administración, 3(2), 35-48. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4721280.pdf Padial, M., & Pinzón, S. (2019). Implantación efectiva de la Cuádruple Hélice basada en el Modelo de Innovación en envejecimiento activo. Gac Sanit, 33(5), 491-494. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v33n5/0213-9111-gs-33-05-491.pdf Peñaloza, L., Medina, L., Herrera, A., & Vargas, R. (2011). La profesión turística: ejes de explicación en su relación con la formación académica. Revista de la Educación Superior, 40(4), 108-134. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v40n160/v40n160a5.pdf Ramírez, W. (2021). Gestión del capital humano por competencias laborales en el contexto empresarial: una revisión de literatura. Lumina, 23(1), 1-31. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8679439 Rivas, R., Cardoso, E., & Cortés, J. (2019). Propuesta de las competencias profesionales en turismo desde el enfoque del empleador. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 1-20. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v9n18/2007-7467-ride-9-18-195.pdf Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional (Décima ed.). México: Pearson Educación. Ruíz, D. (2015). La actividad turística y la generación de empleo en hoteles y restaurantes en los distritos de Piura, Catacaos, Colán y Máncora en el periodo 2005-2013. Obtenido de Escuela Profesional de Turismo y Hotelería: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2479/RUIZ_YD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sanguinet, E., Galvis, L., Araújo, I., & Haddad, E. (2020). Viajeros urbanos de paseo por la playa: efectos regionales del turismo interno en Colombia. Obtenido de Banco de la República: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9949/DTSERU_293.pdf?sequence=9&isAllowed=y Santoro, F. (2019). La hora del turismo para Colombia. Obtenido de Diario La República: https://www.larepublica.co/analisis/flavia-santoro-2807402/la-hora-del-turismo-para-colombia- 2822338#:~:text=Como%20sector%20econ%C3%B3mico%20el%20turismo,excepci%C3%B3n%20a%20esta%20realidad%20global. Sanz de Acedo, M. L. (2010). Competencias cognitivas en educación superior. Madrid: Narcea S.A. Obtenido de http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/Competencias%20cognitivas%20en%20educaci%C3%B3n%20superior.pdf Torres, J. (2005). Enfoques para la medición del impacto de la gestión del capital humano en los resultados del negocio. Revista Pensamiento & Gestión(18), 151-176. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/646/64601807.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
103 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Gerencia Turística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79391238-c00a-4e4f-9c33-26262e3f0ee0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30bb62e1-6536-4e95-8a75-d58d6e462d6a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce67b155-32c1-4a1a-9d07-a20a669553ab/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e33124e-c747-4a38-bad4-f51f97956937/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d82071ad-b351-42a2-ae52-527048947c40/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9eb0ab53-5caf-4509-b276-e2b89d9ca7b1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef3d1143-88d3-4c5c-bdc2-28ce29dba59a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9a622e7-2289-4332-a816-407f54b3e3a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 0a6be123a1f248935fe339d83fb28b5a 3beef0b364d5e7d850599e2598bc5f32 5310bb89a00d5ead086944535cc857c4 dbb078041dc2d570f13ade10d5c06ac4 aed553ce825cc44512b0708b8d95cb61 dcd82c7317e49b19426bf7fe78d30af4 a9f3c3b8d09d361188d9652b8f07c674 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099206454542336 |
spelling |
Cruz Caicedo, Luis Fernandovirtual::55-1Ordóñez-Castaño, Iván Andrésvirtual::1010-1Alvarado Salazar, Leydi Vanessa31905a77-bb5d-4e06-8a16-27d7bf37f64c-1Ospina Ramírez, Diego Fernando968166a0-5985-4cff-951f-9b63c1049b0e-1Moreno, Eugeniod063402d-7f47-4e36-8a67-ce70ac04baf6-1Grupo de Investigación Economía, Gestión, Territorio y Desarrollo Sostenible (GEOS) (Cali)2024-09-19T13:46:27Z2024-09-19T13:46:27Z2024gráficos a colorEl presente estudio se enfocó en desarrollar una estrategia de formación del talento humano para el sector turístico del Valle del Cauca, con el propósito de mejorar la calidad del servicio y la competitividad. Se basó en la teoría del capital humano y de la innovación para diseñar ocho módulos que abordan áreas cruciales como la gestión del servicio al cliente y la innovación en productos turísticos. La estrategia se implementó con un enfoque en la empleabilidad y el desarrollo económico regional. Los resultados indicaron que la estrategia de formación tiene un impacto potencial en los indicadores de empleabilidad. Se recomienda continuar evaluando y ajustando la estrategia de formación, así como fortalecer la colaboración entre academia, industria, gobierno y sociedad civil para promover la innovación y la competitividad en el sector turístico del Valle del Cauca.The present study focused on developing a human talent training strategy for the tourism sector of Valle del Cauca, with the purpose of improving service quality and competitiveness. It was based on the theory of human capital and innovation to design eight modules that address crucial areas such as customer service management and innovation in tourism products. The strategy was implemented with a focus on employability and regional economic development. The results indicated that the training strategy has a potential impact on employability indicators. It is recommended to continue evaluating and adjusting the training strategy, as well as strengthening collaboration between academia, industry, government and civil society to promote innovation and competitiveness in the tourism sector of Valle del Cauca.MaestríaMagíster en Gerencia TurísticaSedes::Cali103 páginasapplication/pdfAlvarado Salazar, L. V. & Ospina Ramírez, D. F. (2024). Formulación de las bases para el desarrollo de habilidades y la mejora del empleo en la región en el contexto del proyecto general de CEFITUR para la transformación del producto Destino Valle del Cauca [Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/22388spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias EconómicasCaliMaestría en Gerencia TurísticaAlles, M. (2015). Competitividad y gestión por competencias. Obtenido de http://www.marthaalles.com/notas-rrhh-competitividad-y-gestion.phpÁlvarez, S., & Gil, M. (2020). Turismo como motor de crecimiento económico en Colombia: análisis del potencial económico y competitivo del sector. Obtenido de Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/45168/u827082.pdf?sequence=1&isAllowed=y Anato. (2023). Compendio de estadísticas turísticas de Anato. Obtenido de Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo: https://anato.org/compendio-estadistico/Arboleda, C., Arias, C., Pérez, E., & Correa, P. (2020). Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitario en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 91-101. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29062641008/29062641008.pdfBenavides, L., & Bolaños, S. (2020). Barreras de innovación en pymes: una aproximación a través de una revisión sistemática de literatura. Tendencias, 21(1), 221-237. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v21n1/2539-0554-tend-21-01-221.pdfBonilla, J. (2013). Nuevas tendencias del turismo y las tecnologías de información y las comunicaciones. (U. E. Colombia, Ed.) Anuario Turismo y Sociedad, 14, 33-45. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5762/576261184003.pdfCalderón, D. (2022). Turismo: el tren bala del gobierno de Petro. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://www.uexternado.edu.co/administracion-de-empresas-turisticas-y-hoteleras/turismo-el-tren-bala-del-gobierno-de-petro/Carayannis, E., & Campbell, D. (2012). Triple Helix, Quadruple Helix and Quintuple Helix and How Do Knowledge, Innovation and the Environment Relate To Each Other? International Journal of Social Ecology and Sustainable Development, 1(1), 41-69. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/273268696_Triple_Helix_Quadruple_Helix_and_Quintuple_Helix_and_How_Do_Knowledge_Innovation_and_the_Environment_Relate_To_Each_OtherCarayannis, E., Barth, T., & Campbell, D. (2012). The Quintuple Helix innovation model: global warming as a challenge and driver for innovation. Journal of Innovation and Entrepreneurship(2), 1-12. Obtenido de https://innovation-entrepreneurship.springeropen.com/articles/10.1186/2192-5372-1-2Cerquera, Ó., Clavijo, M. d., & Pérez, C. (2022). Capital humano y crecimiento económico: evidencia empírica para Suramérica. Apuntes del CENES, 41(73), 145-169. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v41n73/0120-3053-cenes-41-73-145.pdfCotelco. (2023). Estudio de viabilidad de mercado para una casa escuela. Santiago de Cali: Situr Valle del Cauca. Del Toro, M., & Jiménez, L. (2023). Turismo y capacitación: dinámicas actuales. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(3), 140-149. Obtenido de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/7410/6320Departamento Nacional de Planeación DNP. (2005). Visión Colombia II Centenario: 2019. Obtenido de Cepal: http://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/visionColombiaIIcentenario_2019comple.pdfDrucker, P. (1996). La innovación y el empresariado innovador: la práctica y los principios. Buenos Aires: Sudamericana. Gerald, A. (2000). El capital humano en las teorías del crecimiento económico. México: Universidad Autónoma de Chihuahua. Obtenido de http://books.google.com.co/books?id=ATK3yacsIb8C&printsec=frontcover&dq=el+capital+humano&hl=es&ei=A_kITaa-OIP-8AbWh-Fo&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDgQ6AEwBA#v=onepage&q&f=falseGobernación del Valle del Cauca. (2003). Plan Maestro para el desarrollo integral, sostenible y prospectivo del Valle del Cauca al 2015. Obtenido de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=987Gobernación del Valle del Cauca. (2017). Análisis y diagnóstico turismo Vale del Cauca. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Obtenido de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=460Hurtado, J., Gamboa, J., Quisimalin, H., & Mancheno, M. (2021). Innovación y potencial humano, una relación que marca el turismo actual. Fipcaec, 6(1), 418-437. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Marcelo-Mancheno-2/publication/370805586_Innovacion_y_potencial_humano_una_relacion_que_marca_el_turismo_actual/links/6463e8b902c5097541bf73a6/Innovacion-y-potencial-humano-una-relacion-que-marca-el-turismo-actual.pdfJaime, S. (2021). Diseño de una agencia de empleo exclusiva para el sector turístico y hotelero de Bogotá. Obtenido de Universidad Externado de Colombia : https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/74e6683a-568d-4f0c-8c6f-c1890101f51c/contentLeguizamón, M. (2020). Empleo formal e informal en el sector turístico en Colombia. Turismo y Sociedad, 18(10), 179-189. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4625/5348Lind, D., Marchal, W., & Wathen, S. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía (Quince ed.). México: McGraw Hill.Micomercio. (2022). Plan sectorial de turismo 2022-2026: turismo en armonía con la vida. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-de-turismo-vfpp.aspxMineducación. (2020). Caracterización del sector de turismo. Área de cualificación: turismo, hotelería y gastronomía. Marco Nacional de Cualificaciones, Bogotá. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-12/caracterizacion-sector-turismo.pdf Mineducación. (2021). Brechas de capital humano del sector turismo. Obtenido de Marco Nacional de Cualificaciones: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-12/analisis-brechas-sector-turismo.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2009). Plan indicativo de formación y capacitación turística. Lineamientos para su implementación. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Mintrabajo. (2022). Clasificación Única de Ocupaciones de Colombia - CUOC. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/analisis-monitoreo-y-prospectiva-laboral/clasificacion-unica-de-ocupaciones-para-colombia-cuocNonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). La organización creadora de conocimiento. (M. Hernández, Trad.) Nueva York: Oxford University Press. Obtenido de https://masteradmon.files.wordpress.com/2013/04/la-organizacic3b3n-creadora-del-conocimiento-pdf.pdfOchoa, M., Prieto, M., & Santidrián, A. (2012). Una revisión de las principales teorías aplicables al capital inteletual. Revista Nacional de Administración, 3(2), 35-48. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4721280.pdfPadial, M., & Pinzón, S. (2019). Implantación efectiva de la Cuádruple Hélice basada en el Modelo de Innovación en envejecimiento activo. Gac Sanit, 33(5), 491-494. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v33n5/0213-9111-gs-33-05-491.pdfPeñaloza, L., Medina, L., Herrera, A., & Vargas, R. (2011). La profesión turística: ejes de explicación en su relación con la formación académica. Revista de la Educación Superior, 40(4), 108-134. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v40n160/v40n160a5.pdfRamírez, W. (2021). Gestión del capital humano por competencias laborales en el contexto empresarial: una revisión de literatura. Lumina, 23(1), 1-31. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8679439Rivas, R., Cardoso, E., & Cortés, J. (2019). Propuesta de las competencias profesionales en turismo desde el enfoque del empleador. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 1-20. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v9n18/2007-7467-ride-9-18-195.pdfRobbins, S. (2004). Comportamiento organizacional (Décima ed.). México: Pearson Educación.Ruíz, D. (2015). La actividad turística y la generación de empleo en hoteles y restaurantes en los distritos de Piura, Catacaos, Colán y Máncora en el periodo 2005-2013. Obtenido de Escuela Profesional de Turismo y Hotelería: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2479/RUIZ_YD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sanguinet, E., Galvis, L., Araújo, I., & Haddad, E. (2020). Viajeros urbanos de paseo por la playa: efectos regionales del turismo interno en Colombia. Obtenido de Banco de la República: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9949/DTSERU_293.pdf?sequence=9&isAllowed=ySantoro, F. (2019). La hora del turismo para Colombia. Obtenido de Diario La República: https://www.larepublica.co/analisis/flavia-santoro-2807402/la-hora-del-turismo-para-colombia- 2822338#:~:text=Como%20sector%20econ%C3%B3mico%20el%20turismo,excepci%C3%B3n%20a%20esta%20realidad%20global. Sanz de Acedo, M. L. (2010). Competencias cognitivas en educación superior. Madrid: Narcea S.A. Obtenido de http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/Competencias%20cognitivas%20en%20educaci%C3%B3n%20superior.pdf Torres, J. (2005). Enfoques para la medición del impacto de la gestión del capital humano en los resultados del negocio. Revista Pensamiento & Gestión(18), 151-176. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/646/64601807.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/CaliMercadeo de servicios turísticosMercadeo turístico--Valle del CaucaDesarrollo económico y regional-- Valle del Cauca330 - Economía::338 - ProducciónEstrategia de formaciónCapital humanoTalento humanoCompetitividadSector TurísticoFormulación de una estrategia de formación que promueva el mejoramiento de los indicadores de empleabilidad en el sector turismo en el Valle del Cauca en el contexto del proyecto general de Cefitur Cotelco ValleTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Academica, Sector Empresarial, Instituciones Publicas, GremiosPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001520132virtual::1010-1https://scholar.google.es/citations?user=utZJFuYAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::1010-10000-0001-6506-06510000-0001-9423-0859 virtual::1010-18f7175c2-0e37-4bc2-9205-cbc0844ba5e0virtual::1010-1bb678a7d-0412-4fea-9c48-68b9dbe569398f7175c2-0e37-4bc2-9205-cbc0844ba5e0virtual::1010-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79391238-c00a-4e4f-9c33-26262e3f0ee0/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALEstregia_Formacion_Turismo_Alvarado_2024.pdfEstregia_Formacion_Turismo_Alvarado_2024.pdfapplication/pdf498058https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30bb62e1-6536-4e95-8a75-d58d6e462d6a/download0a6be123a1f248935fe339d83fb28b5aMD53Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColapplication/pdf359807https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce67b155-32c1-4a1a-9d07-a20a669553ab/download3beef0b364d5e7d850599e2598bc5f32MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e33124e-c747-4a38-bad4-f51f97956937/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD55TEXTEstregia_Formacion_Turismo_Alvarado_2024.pdf.txtEstregia_Formacion_Turismo_Alvarado_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101696https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d82071ad-b351-42a2-ae52-527048947c40/downloaddbb078041dc2d570f13ade10d5c06ac4MD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain7236https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9eb0ab53-5caf-4509-b276-e2b89d9ca7b1/downloadaed553ce825cc44512b0708b8d95cb61MD58THUMBNAILEstregia_Formacion_Turismo_Alvarado_2024.pdf.jpgEstregia_Formacion_Turismo_Alvarado_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9749https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef3d1143-88d3-4c5c-bdc2-28ce29dba59a/downloaddcd82c7317e49b19426bf7fe78d30af4MD57Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15731https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9a622e7-2289-4332-a816-407f54b3e3a8/downloada9f3c3b8d09d361188d9652b8f07c674MD5910819/22388oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/223882024-09-20 04:31:38.054http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |