La intervención psicodinámica en la farmacodependencia

The article shows the results of some research done nationally and internationally in the last decade on the effectiveness of clinical intervention of addictions from the psychodynamic approach. Psychoanalytic concepts and theories used by dynamic psychology are used to explain and address drug addi...

Full description

Autores:
Correa Madrid, Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4428
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4428
Palabra clave:
Clínica
Evidencia
Toxicomanías
Psicología dinámica
Intervención
Psicoanálisis
Clinic
Evidence
Drug addiction
Dynamic psychology,
Intervention
Psychoanalysis
Farmacología
Toxicología
Intervención en crisis
Asesoramiento psicológico
Psicoterapia
Terapia psicologica
Psicología clínic
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_3bc50816022294aaf0c1d9bdf861d5fb
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4428
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La intervención psicodinámica en la farmacodependencia
title La intervención psicodinámica en la farmacodependencia
spellingShingle La intervención psicodinámica en la farmacodependencia
Clínica
Evidencia
Toxicomanías
Psicología dinámica
Intervención
Psicoanálisis
Clinic
Evidence
Drug addiction
Dynamic psychology,
Intervention
Psychoanalysis
Farmacología
Toxicología
Intervención en crisis
Asesoramiento psicológico
Psicoterapia
Terapia psicologica
Psicología clínic
title_short La intervención psicodinámica en la farmacodependencia
title_full La intervención psicodinámica en la farmacodependencia
title_fullStr La intervención psicodinámica en la farmacodependencia
title_full_unstemmed La intervención psicodinámica en la farmacodependencia
title_sort La intervención psicodinámica en la farmacodependencia
dc.creator.fl_str_mv Correa Madrid, Catalina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Carmona, Norman Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Madrid, Catalina
dc.subject.spa.fl_str_mv Clínica
Evidencia
Toxicomanías
Psicología dinámica
Intervención
Psicoanálisis
Clinic
Evidence
Drug addiction
Dynamic psychology,
Intervention
Psychoanalysis
topic Clínica
Evidencia
Toxicomanías
Psicología dinámica
Intervención
Psicoanálisis
Clinic
Evidence
Drug addiction
Dynamic psychology,
Intervention
Psychoanalysis
Farmacología
Toxicología
Intervención en crisis
Asesoramiento psicológico
Psicoterapia
Terapia psicologica
Psicología clínic
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Farmacología
Toxicología
Intervención en crisis
Asesoramiento psicológico
Psicoterapia
Terapia psicologica
Psicología clínic
description The article shows the results of some research done nationally and internationally in the last decade on the effectiveness of clinical intervention of addictions from the psychodynamic approach. Psychoanalytic concepts and theories used by dynamic psychology are used to explain and address drug addiction. It is a review article that allows analyzing and integrating the most relevant information on research on the subject and thus contrast the various points of view found. It shows little evidence of the therapeutic efficacy of the psychodynamic approach, although it is a starting point in the purpose of accounting for the evidence regarding the effectiveness of clinical interventions in psychology
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T13:21:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T13:21:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Correa, M, (2017). La intervención psicodinámica en la farmacodependencia (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4428
identifier_str_mv Correa, M, (2017). La intervención psicodinámica en la farmacodependencia (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/4428
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 18 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Akskofar, S. M.-J. (2005). sintoma, sexualidad y lazo social: la implicacion de la toxicomania. Análisis, 3, 78-95.
Ávila, A. (1989). Psicoanálisis, psicoterapias de orientación psicoanalítica y efectividad terapéutica. Clínica y análisis grupal, 11(1), 51-74.
Cázares Hernandez, L. (1999). Técnicas actuales de investigación documental. Mexico: Trillas.
Correa, J. (2004). Las psicoterapias de orientación psicoanalítica. Java, 68, 2).Jimenes Herrera Paula Andrea, C. M. (2016). Impacto del abordaje psicodinámico en relación al consumo de drogas (tesis de pregrado). Medellin: Universidad de San Buenaventura Medellin Facultad de psicologia.
Echeburúa, E., & Corral, P. D. (2001). Eficacia de las terapias psicológicas: de la investigación a la práctica clínica. Revista Internacional de Psicología clínica y de la salud, 1(1), 181-204.
Fenichel, O., & Carlisky, M. (1957). Teoría psicoanalítica de las neurosis. Nova
Fernández Raone, M. (2011). Adolescencia y consumo de sustancias: el problema de la demanda terapéutica. In III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Fiorini, H. (1987). Las funciones yoicas en el proceso terapéutico. Teoría y técnica en Psicoterapias.
Fiorini, H. J., & Sussekind, C. (1977). Teoría y técnica de psicoterapias. Nueva Visión.
Freud, S. (1892). Fragmentos de la correspondencia con Fliess. Obras completas, 1, 211-322.
Freud, S. (1976). Proyecto de psicología (1895). Obras completas, 1.
Freud, S. (1901). Fragmento de análisis de un caso de histeria. En: Obras completas T VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores. .
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En: Obras completas T VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1929). El malestar en la cultura. En: Obras completas Tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
González, J. (2014). Sobre las adicciones y… Ante la intolerancia a los afectos. ¿Trascender y/o negar la realidad? Clínica e Investigación Relacional, 8 (3): 379‐393. [ISSN 1988‐2939]
Guerras, J. (2008). Psicoanálisis y Toxicomanía. Revista de Psicoanálisis, Psicoterapia y Salud Mental, 1-21.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: Interamericana Editores S.A.
Iglesias, E. B. (2008). Guía Clínica de Intervención Psicológica en Adicciones. Guias Clínicas Socidrogalalcohol Basadas en Evidencia Científica, 87-88.
Jaramillo, C. A. (2014). Hacia Una Perspectiva Psicodinámica Para El Tratamiento De La Adiccion A Las Sustancias Psicoactivas (Tesis de Pregrado) Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Psicología. Medellin
Moscovici, S. (1984). The Phenomenon of social representations. En: Farr, R.M. & Moscovici (Eds.). Social Representations. Cambridge: University Press, pp. 3-69.
Taylor, S. J., Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación - La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidos.
Leichsenring, F. (2004). La eficacia de la terapia psicodinámica a corto plazo en trastornos psiquiátricos específicos. Un meta-análisis. Arch Gen Psychiatry . 1208-1216.
López, C. (2006). La Adicción a Sustancias Químicas: ¿Puede ser Efectivo un Abordaje Psicoanalítico? PSYKHE, XV(I). 67-77
López Márquez P.S. (2015). “Relaciones dependientes y estructuración del vínculo terapéutico en pacientes con diagnóstico de alcoholismo”. Disertación de grado previo a la obtención del título de Psicóloga Clínica, Línea de Investigación: Neuropsicología y/o Psicología Dinámica. Pontificia Universidad católica del ecuador sede Ambato-ecuador.
Marín, O. D. (2011). La Psicología Dinámica en el Tratamiento de la Farmacodependencia: Conceptualización y Metodología en Consulta Privada e Institucional. Poiésis, 1-20.
Moragues, J. J., y Bolado, D. S. (1999). Caso Clínico: Toxicomanía un abordaje psicoanalítico. Psiquiatría Pública, 105-107.
Palacio, A. (2011). Una aproximación desde el psicoanálisis a la toxicomanía y su relación con el mundo contemporáneo. Análisis, 169-174.
Ressia, I. D. (2011). Dificultades en el Diagnóstico y en el Tratamiento de pacientes que consumen drogas. Memorias III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.
Rutsatz, P. y Medeiros Kother Macedo, M. (2016). Desafíos y cambios en la escucha psicoanalítica de la toxicomanía. Subjetividad y procesos cognitivos, Vol. 20, Nº 1, 2016 Pág. 216-234, ISSN impreso: 1666-244X, ISSN electrónico: 1852-7310.
Sánchez, E. (2006) La investigación en el tratamiento psicológico de las adicciones: en busca de la utilidad clínica. Adicciones, 18 (3), pp. 259-264.
Shedler, J. (2010). La eficacia de la psicoterapia psicodinámica. American Psychological Association.
Tamayo, S. (2014). ¿Son efectivas las intervenciones de corte psicodinámico en la intervención de las adicciones? (Tesis de Pregrado. Universidad de San Buenaventura Medellín Facultad de Psicología. Medellín.
Uribe, N. (2015). Factores de riesgo asociados al uso de drogas. Algunos aportes psicoanalíticos. Drogas, arte y locura. Psicoanálisis, psicología y arte. España: Editorial Académica Española.
Vega Zarate L.L y Galindo Pérez C.G (2011). Una lectura psicoanalítica sobre el adicto y la adicción. Universidad autónoma de Querétaro facultad de psicología maestría en psicología clínica.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4335t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/629edcf3-e048-4052-89b9-7bf4e2acfabe/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6072eab-0be0-486b-be61-6289b5d1dd54/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/45945909-ea7d-4aaf-a3f2-be13ad3cff0c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c007bc2c-4fa4-4fb1-ad29-52cd47df38ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d13b2775fa2c6d35d9b535ee2a305629
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
f6276ac8d508452387f37d260b7dee96
d2dd2cf4afc47caff69a804b9552cffe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099267516268544
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMoreno Carmona, Norman Daríof850c40e-20c5-4d32-8149-d0e922aa9253-1Correa Madrid, Catalina75ad4a9f-ff7c-41a2-861b-6289112547d6-12017-09-01T13:21:43Z2017-09-01T13:21:43Z20172017-09-01The article shows the results of some research done nationally and internationally in the last decade on the effectiveness of clinical intervention of addictions from the psychodynamic approach. Psychoanalytic concepts and theories used by dynamic psychology are used to explain and address drug addiction. It is a review article that allows analyzing and integrating the most relevant information on research on the subject and thus contrast the various points of view found. It shows little evidence of the therapeutic efficacy of the psychodynamic approach, although it is a starting point in the purpose of accounting for the evidence regarding the effectiveness of clinical interventions in psychologyEl artículo muestra los resultados de algunas investigaciones realizadas nacional e internacionalmente en la última década sobre la efectividad de la intervención clínica de las adicciones desde el enfoque psicodinámico. Se retoman conceptos y teorías psicoanalíticas utilizadas por la psicología dinámica para explicar y abordar las toxicomanías. Se trata de un artículo de revisión que permite analizar e integrar la información más relevante de investigaciones sobre el tema y así contrastar los diversos puntos de vista encontrados. Se muestran las escasas evidencias de la eficacia terapéutica del enfoque psicodinámico, si bien constituye un punto de partida en el propósito de dar cuenta de las evidencias respecto a la efectividad de las intervenciones clínicas en psicologíapdf18 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCorrea, M, (2017). La intervención psicodinámica en la farmacodependencia (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/4428spaPsicologíaPsicologíaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Akskofar, S. M.-J. (2005). sintoma, sexualidad y lazo social: la implicacion de la toxicomania. Análisis, 3, 78-95.Ávila, A. (1989). Psicoanálisis, psicoterapias de orientación psicoanalítica y efectividad terapéutica. Clínica y análisis grupal, 11(1), 51-74.Cázares Hernandez, L. (1999). Técnicas actuales de investigación documental. Mexico: Trillas.Correa, J. (2004). Las psicoterapias de orientación psicoanalítica. Java, 68, 2).Jimenes Herrera Paula Andrea, C. M. (2016). Impacto del abordaje psicodinámico en relación al consumo de drogas (tesis de pregrado). Medellin: Universidad de San Buenaventura Medellin Facultad de psicologia.Echeburúa, E., & Corral, P. D. (2001). Eficacia de las terapias psicológicas: de la investigación a la práctica clínica. Revista Internacional de Psicología clínica y de la salud, 1(1), 181-204.Fenichel, O., & Carlisky, M. (1957). Teoría psicoanalítica de las neurosis. NovaFernández Raone, M. (2011). Adolescencia y consumo de sustancias: el problema de la demanda terapéutica. In III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.Fiorini, H. (1987). Las funciones yoicas en el proceso terapéutico. Teoría y técnica en Psicoterapias.Fiorini, H. J., & Sussekind, C. (1977). Teoría y técnica de psicoterapias. Nueva Visión.Freud, S. (1892). Fragmentos de la correspondencia con Fliess. Obras completas, 1, 211-322.Freud, S. (1976). Proyecto de psicología (1895). Obras completas, 1.Freud, S. (1901). Fragmento de análisis de un caso de histeria. En: Obras completas T VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores. .Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En: Obras completas T VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.Freud, S. (1929). El malestar en la cultura. En: Obras completas Tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.González, J. (2014). Sobre las adicciones y… Ante la intolerancia a los afectos. ¿Trascender y/o negar la realidad? Clínica e Investigación Relacional, 8 (3): 379‐393. [ISSN 1988‐2939]Guerras, J. (2008). Psicoanálisis y Toxicomanía. Revista de Psicoanálisis, Psicoterapia y Salud Mental, 1-21.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: Interamericana Editores S.A.Iglesias, E. B. (2008). Guía Clínica de Intervención Psicológica en Adicciones. Guias Clínicas Socidrogalalcohol Basadas en Evidencia Científica, 87-88.Jaramillo, C. A. (2014). Hacia Una Perspectiva Psicodinámica Para El Tratamiento De La Adiccion A Las Sustancias Psicoactivas (Tesis de Pregrado) Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Psicología. MedellinMoscovici, S. (1984). The Phenomenon of social representations. En: Farr, R.M. & Moscovici (Eds.). Social Representations. Cambridge: University Press, pp. 3-69.Taylor, S. J., Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación - La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidos.Leichsenring, F. (2004). La eficacia de la terapia psicodinámica a corto plazo en trastornos psiquiátricos específicos. Un meta-análisis. Arch Gen Psychiatry . 1208-1216.López, C. (2006). La Adicción a Sustancias Químicas: ¿Puede ser Efectivo un Abordaje Psicoanalítico? PSYKHE, XV(I). 67-77López Márquez P.S. (2015). “Relaciones dependientes y estructuración del vínculo terapéutico en pacientes con diagnóstico de alcoholismo”. Disertación de grado previo a la obtención del título de Psicóloga Clínica, Línea de Investigación: Neuropsicología y/o Psicología Dinámica. Pontificia Universidad católica del ecuador sede Ambato-ecuador.Marín, O. D. (2011). La Psicología Dinámica en el Tratamiento de la Farmacodependencia: Conceptualización y Metodología en Consulta Privada e Institucional. Poiésis, 1-20.Moragues, J. J., y Bolado, D. S. (1999). Caso Clínico: Toxicomanía un abordaje psicoanalítico. Psiquiatría Pública, 105-107.Palacio, A. (2011). Una aproximación desde el psicoanálisis a la toxicomanía y su relación con el mundo contemporáneo. Análisis, 169-174.Ressia, I. D. (2011). Dificultades en el Diagnóstico y en el Tratamiento de pacientes que consumen drogas. Memorias III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.Rutsatz, P. y Medeiros Kother Macedo, M. (2016). Desafíos y cambios en la escucha psicoanalítica de la toxicomanía. Subjetividad y procesos cognitivos, Vol. 20, Nº 1, 2016 Pág. 216-234, ISSN impreso: 1666-244X, ISSN electrónico: 1852-7310.Sánchez, E. (2006) La investigación en el tratamiento psicológico de las adicciones: en busca de la utilidad clínica. Adicciones, 18 (3), pp. 259-264.Shedler, J. (2010). La eficacia de la psicoterapia psicodinámica. American Psychological Association.Tamayo, S. (2014). ¿Son efectivas las intervenciones de corte psicodinámico en la intervención de las adicciones? (Tesis de Pregrado. Universidad de San Buenaventura Medellín Facultad de Psicología. Medellín.Uribe, N. (2015). Factores de riesgo asociados al uso de drogas. Algunos aportes psicoanalíticos. Drogas, arte y locura. Psicoanálisis, psicología y arte. España: Editorial Académica Española.Vega Zarate L.L y Galindo Pérez C.G (2011). Una lectura psicoanalítica sobre el adicto y la adicción. Universidad autónoma de Querétaro facultad de psicología maestría en psicología clínica.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4335tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraClínicaEvidenciaToxicomaníasPsicología dinámicaIntervenciónPsicoanálisisClinicEvidenceDrug addictionDynamic psychology,InterventionPsychoanalysisFarmacologíaToxicologíaIntervención en crisisAsesoramiento psicológicoPsicoterapiaTerapia psicologicaPsicología clínicPsicólogoLa intervención psicodinámica en la farmacodependenciaArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALIntervencion_Psicodinamica_Farmaco_Correa_2017.pdfIntervencion_Psicodinamica_Farmaco_Correa_2017.pdfapplication/pdf440708https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/629edcf3-e048-4052-89b9-7bf4e2acfabe/downloadd13b2775fa2c6d35d9b535ee2a305629MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6072eab-0be0-486b-be61-6289b5d1dd54/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTIntervencion_Psicodinamica_Farmaco_Correa_2017.pdf.txtIntervencion_Psicodinamica_Farmaco_Correa_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain42193https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/45945909-ea7d-4aaf-a3f2-be13ad3cff0c/downloadf6276ac8d508452387f37d260b7dee96MD53THUMBNAILIntervencion_Psicodinamica_Farmaco_Correa_2017.pdf.jpgIntervencion_Psicodinamica_Farmaco_Correa_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6637https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c007bc2c-4fa4-4fb1-ad29-52cd47df38ab/downloadd2dd2cf4afc47caff69a804b9552cffeMD5410819/4428oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/44282023-02-24 14:28:52.453http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==