Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la Institución Educativa Liceo Nueva Generación de Barrancabermeja (Santander)

This research, is an appropriate answer to several challenges that the institution has when working with graduates and their contribution in the administrative management; it has as main goal, to analyze the configuration of the administrative management in Liceo Nueva Generacion graduates’ monitori...

Full description

Autores:
Álvarez Sarmiento, Laura Maritza
Estrada Pérez, Jorge Leonardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4229
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4229
Palabra clave:
Seguimiento
Egresados
Propuesta pedagógica
Administrative management
Graduates
Pedagogical proposal
Gestión
Gestión administrativa
Administración educativa
Egresados
Pedagogía
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_3b24c69b8c68aba7d934ecc178c38cd6
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4229
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la Institución Educativa Liceo Nueva Generación de Barrancabermeja (Santander)
title Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la Institución Educativa Liceo Nueva Generación de Barrancabermeja (Santander)
spellingShingle Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la Institución Educativa Liceo Nueva Generación de Barrancabermeja (Santander)
Seguimiento
Egresados
Propuesta pedagógica
Administrative management
Graduates
Pedagogical proposal
Gestión
Gestión administrativa
Administración educativa
Egresados
Pedagogía
title_short Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la Institución Educativa Liceo Nueva Generación de Barrancabermeja (Santander)
title_full Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la Institución Educativa Liceo Nueva Generación de Barrancabermeja (Santander)
title_fullStr Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la Institución Educativa Liceo Nueva Generación de Barrancabermeja (Santander)
title_full_unstemmed Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la Institución Educativa Liceo Nueva Generación de Barrancabermeja (Santander)
title_sort Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la Institución Educativa Liceo Nueva Generación de Barrancabermeja (Santander)
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Sarmiento, Laura Maritza
Estrada Pérez, Jorge Leonardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quiñones Idárraga, Juan Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Sarmiento, Laura Maritza
Estrada Pérez, Jorge Leonardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguimiento
Egresados
Propuesta pedagógica
Administrative management
Graduates
Pedagogical proposal
topic Seguimiento
Egresados
Propuesta pedagógica
Administrative management
Graduates
Pedagogical proposal
Gestión
Gestión administrativa
Administración educativa
Egresados
Pedagogía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Gestión
Gestión administrativa
Administración educativa
Egresados
Pedagogía
description This research, is an appropriate answer to several challenges that the institution has when working with graduates and their contribution in the administrative management; it has as main goal, to analyze the configuration of the administrative management in Liceo Nueva Generacion graduates’ monitoring process related to academic and formative aspects. All this, specifying the administrative management lines applied to the context, that rule the work with graduates; identifying at the same time, the incidence of the school pedagogical proposal in the academic performance, and finally, to propose a strategy for the administrative management progress in the institutional prospective work.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-19T20:05:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-19T20:05:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-07-19
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Estrada, J & Álvarez, L, (2017). Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la institución educativa liceo nueva generación de Barrancabermeja (Santander) (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4229
identifier_str_mv Estrada, J & Álvarez, L, (2017). Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la institución educativa liceo nueva generación de Barrancabermeja (Santander) (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/4229
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acuerdo sobre competencias a desarrollar en educación superior. (s.f..). Inicio Obtenido de: http://calidad.ugr.es/
Águila, J. (2008). Gestión Administrativa Escolar. Obtenido de https://goo.gl/7GBO68
Aldana, G. M. (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y Praxis Investigativa, 3, 5. Obtenido de https://goo.gl/vslQZ3
Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.
Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.
Argentina. Ministerio de Educación de la Nación. (s.f.). Gestión educativa estratégica: Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Obtenido de https://goo.gl/weyBla
Asociación Columbus, Red GRADUA2. (2006). Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://goo.gl/yCJqv6
Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.
Baltodano, J. &. (2009). Aportes de la administración moderna a la gerencia educativa. Educare, 13(2), 147-158. Obtenido de https://goo.gl/CBdPxy
Barradas, M. (2004). Educación inclusiva en México, una verdad a medias. México: Liberty Drive. Obtenido de https://goo.gl/xCILGe
Berigüete, J. (s.f.). Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y Analíticas.Obtenido de https://goo.gl/HmRCp3
Carneiro, R. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Barcelona, España: OEISantillana. Obtenido de https://goo.gl/Fd71XY
Carriego, C. (s.f). Gestionar una escuela comprometida con las demandas de su tiempo. Revista Iberoamericana de Educación. 3(2) Obtenido de http://rieoei.org/1421.htm
Chacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165.
Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá:Diario Oficial.
Gairín, J. (2014). La gestión Educativa para el siglo XXI[(vídeo]. Obtenido de https://goo.gl/21Zong
Hernandez, S, Collado, F. &Baptista,P.. (2006). Metodología de la investigación (4 ed.). Mexico: Mc-Graw-Hill. Obtenido de https://goo.gl/R6P15c
Jaramillo, A. G. (Enero-Marzo de 2006). Estudios sobre egresados. La experiencia de la Universidad EAFIT. Revista Universidad EAFIT, 42(141), 111-124.
Liceo Nueva Generación. (enero de 1999). Liceo Nueva Generación. Obtenido de lng.edu.co/institucion/horizonte-institucional
Lista de competencias Genéricas identificadas en América Latina. (S.A.).Documentos Comte Obtenido de, de https://goo.gl/fCmKQY
Lista de competencias Genéricas identificadas en América Latina. (S.A.).Actas de comite Recuperado el 26 de marzo de 2017, de https://goo.gl/fCmKQY
Marcano, N. &. (2007). Competencias personales y gerenciales de los Directores y Subdirectores de las Escuelas Básicas. Revista Venezolana de Gerencia,12(3) 410-430. Obtenido de https://goo.gl/gj9G5U
Marulanda, J., Ortiz., E, & Moratto, N. (2010). Caracterización de egresados de la Universidad CES en las coortes de 2003, 2005, 2007 y momento "0". CES Psicología, 3(1). Obtenido de https://goo.gl/SeoP6c
MEN. Guía 34. (2008). Recuperado el 24 de marzo de 2017, de www.ministerioeducacion.gov.co
Ministerio de Educación de la Nación. (S.f). Gestión Educativa Estratégica. Buenos Aires:Ministerio de Educación de la Nación. Obtenido de https://goo.gl/Qhjy1N
Monzó, R. (2006). Concepto de competencia en la evaluación educativa. México: Cía Editorial. Obtenido de https://goo.gl/ckQhrh
Moreno, M. (2000). Introducción a la metodología de la investigación educativa. México: Progreso. Obtenido de https://goo.gl/7tqIlu
Ortega, A. Castañeda, A. Díaz, C. & otros. (2013). El seguimiento de egresados en el CUCosta Sur. Mexico: Universitaria Jose Bonifacio Andrada. Obtenido de https://goo.gl/2X5NUQ
Por un país al alcance de los niños. (1.990). Biblioteca Virtual LAA. Recuperado el 26 de marzo de 2017, de Banco de la República: https://goo.gl/JjEDxa
Quinto, Y. (2015). Elaboración del plan de responsabilidad social empresarial para astilleros navales ecuatoriano ASTINSVE-EP. (Trabajo de pregrado). Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana.
Ramirez, C. (2012). La gestión educativa (ge) en la educación básica y media oficial (Tesis de grado). Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/9039/1/7708531.2012.pdf
Ramo, A. (2004). La motivación. Obtenido de https://goo.gl/Cg0NDL
Ruíz, M. (2014). Estudio de las competencias transversales en un modelo de enseñanza y evaluación formativa en la universidad (Tesis doctoral). Málaga: Universidad de Málaga, Facultad de ciencias de la educación
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4403t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3fe29bae-3291-4c1f-9e93-29d093c6cb72/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d464dc06-940c-41e6-befa-1b7ed7511676/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aed1011c-e71b-4d1a-a70b-974e6df524d6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c7525295-2f92-404f-bf3e-b0207a713651/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d3e0ecd5721de0e3cc89d3c5d9ec554
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
f471a1018cf849137804056d7ce37d72
873116271555847a72c7dee64af023da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099199479414784
spelling Comunidad Científica y AcadémicaQuiñones Idárraga, Juan Esteband5f920a3-752f-442a-aa7b-84a698ee8046-1Álvarez Sarmiento, Laura Maritza18abccf7-af94-412b-a9df-e0a71c8b39df-1Estrada Pérez, Jorge Leonardod78db125-9345-4ab3-b429-0fbc731ec86e-12017-07-19T20:05:08Z2017-07-19T20:05:08Z20172017-07-19This research, is an appropriate answer to several challenges that the institution has when working with graduates and their contribution in the administrative management; it has as main goal, to analyze the configuration of the administrative management in Liceo Nueva Generacion graduates’ monitoring process related to academic and formative aspects. All this, specifying the administrative management lines applied to the context, that rule the work with graduates; identifying at the same time, the incidence of the school pedagogical proposal in the academic performance, and finally, to propose a strategy for the administrative management progress in the institutional prospective work.Este trabajo investigativo, es una respuesta adecuada a los numerosos retos que tiene la institución educativa para el trabajo con los egresados y su contribución en los procesos de gestión administrativa; tiene como objeto principal, analizar la configuración de la gestión administrativa en el seguimiento a los egresados de la institución educativa Liceo Nueva Generación en lo que concierne a los aspectos académicos y formativos. Todo esto, especificando las líneas de gestión administrativa aplicadas al contexto, que rigen el trabajo con los egresados; identificando a su vez, la incidencia de la propuesta pedagógica institucional en el desempeño académico de los mismos, para finalmente, proponer una estrategia para el avance de la gestión administrativa en el trabajo prospectivo institucional.pdfRecurso en lineaapplication/pdfEstrada, J & Álvarez, L, (2017). Análisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la institución educativa liceo nueva generación de Barrancabermeja (Santander) (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/4229spaEducaciónEspecialización en Gerencia EducativaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuerdo sobre competencias a desarrollar en educación superior. (s.f..). Inicio Obtenido de: http://calidad.ugr.es/Águila, J. (2008). Gestión Administrativa Escolar. Obtenido de https://goo.gl/7GBO68Aldana, G. M. (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y Praxis Investigativa, 3, 5. Obtenido de https://goo.gl/vslQZ3Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.Argentina. Ministerio de Educación de la Nación. (s.f.). Gestión educativa estratégica: Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Obtenido de https://goo.gl/weyBlaAsociación Columbus, Red GRADUA2. (2006). Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://goo.gl/yCJqv6Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.Baltodano, J. &. (2009). Aportes de la administración moderna a la gerencia educativa. Educare, 13(2), 147-158. Obtenido de https://goo.gl/CBdPxyBarradas, M. (2004). Educación inclusiva en México, una verdad a medias. México: Liberty Drive. Obtenido de https://goo.gl/xCILGeBerigüete, J. (s.f.). Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y Analíticas.Obtenido de https://goo.gl/HmRCp3Carneiro, R. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Barcelona, España: OEISantillana. Obtenido de https://goo.gl/Fd71XYCarriego, C. (s.f). Gestionar una escuela comprometida con las demandas de su tiempo. Revista Iberoamericana de Educación. 3(2) Obtenido de http://rieoei.org/1421.htmChacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165.Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá:Diario Oficial.Gairín, J. (2014). La gestión Educativa para el siglo XXI[(vídeo]. Obtenido de https://goo.gl/21ZongHernandez, S, Collado, F. &Baptista,P.. (2006). Metodología de la investigación (4 ed.). Mexico: Mc-Graw-Hill. Obtenido de https://goo.gl/R6P15cJaramillo, A. G. (Enero-Marzo de 2006). Estudios sobre egresados. La experiencia de la Universidad EAFIT. Revista Universidad EAFIT, 42(141), 111-124.Liceo Nueva Generación. (enero de 1999). Liceo Nueva Generación. Obtenido de lng.edu.co/institucion/horizonte-institucionalLista de competencias Genéricas identificadas en América Latina. (S.A.).Documentos Comte Obtenido de, de https://goo.gl/fCmKQYLista de competencias Genéricas identificadas en América Latina. (S.A.).Actas de comite Recuperado el 26 de marzo de 2017, de https://goo.gl/fCmKQYMarcano, N. &. (2007). Competencias personales y gerenciales de los Directores y Subdirectores de las Escuelas Básicas. Revista Venezolana de Gerencia,12(3) 410-430. Obtenido de https://goo.gl/gj9G5UMarulanda, J., Ortiz., E, & Moratto, N. (2010). Caracterización de egresados de la Universidad CES en las coortes de 2003, 2005, 2007 y momento "0". CES Psicología, 3(1). Obtenido de https://goo.gl/SeoP6cMEN. Guía 34. (2008). Recuperado el 24 de marzo de 2017, de www.ministerioeducacion.gov.coMinisterio de Educación de la Nación. (S.f). Gestión Educativa Estratégica. Buenos Aires:Ministerio de Educación de la Nación. Obtenido de https://goo.gl/Qhjy1NMonzó, R. (2006). Concepto de competencia en la evaluación educativa. México: Cía Editorial. Obtenido de https://goo.gl/ckQhrhMoreno, M. (2000). Introducción a la metodología de la investigación educativa. México: Progreso. Obtenido de https://goo.gl/7tqIluOrtega, A. Castañeda, A. Díaz, C. & otros. (2013). El seguimiento de egresados en el CUCosta Sur. Mexico: Universitaria Jose Bonifacio Andrada. Obtenido de https://goo.gl/2X5NUQPor un país al alcance de los niños. (1.990). Biblioteca Virtual LAA. Recuperado el 26 de marzo de 2017, de Banco de la República: https://goo.gl/JjEDxaQuinto, Y. (2015). Elaboración del plan de responsabilidad social empresarial para astilleros navales ecuatoriano ASTINSVE-EP. (Trabajo de pregrado). Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana.Ramirez, C. (2012). La gestión educativa (ge) en la educación básica y media oficial (Tesis de grado). Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/9039/1/7708531.2012.pdfRamo, A. (2004). La motivación. Obtenido de https://goo.gl/Cg0NDLRuíz, M. (2014). Estudio de las competencias transversales en un modelo de enseñanza y evaluación formativa en la universidad (Tesis doctoral). Málaga: Universidad de Málaga, Facultad de ciencias de la educaciónUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4403tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSeguimientoEgresadosPropuesta pedagógicaAdministrative managementGraduatesPedagogical proposalGestiónGestión administrativaAdministración educativaEgresadosPedagogíaEspecialista en Gerencia EducativaAnálisis descriptivo de la gestión administrativa con los egresados de la Institución Educativa Liceo Nueva Generación de Barrancabermeja (Santander)Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAnalisis_Descriptivo_Gestion_Alvarez_2017.pdfAnalisis_Descriptivo_Gestion_Alvarez_2017.pdfapplication/pdf838149https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3fe29bae-3291-4c1f-9e93-29d093c6cb72/download2d3e0ecd5721de0e3cc89d3c5d9ec554MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d464dc06-940c-41e6-befa-1b7ed7511676/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTAnalisis_Descriptivo_Gestion_Alvarez_2017.pdf.txtAnalisis_Descriptivo_Gestion_Alvarez_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain129781https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aed1011c-e71b-4d1a-a70b-974e6df524d6/downloadf471a1018cf849137804056d7ce37d72MD55THUMBNAILAnalisis_Descriptivo_Gestion_Alvarez_2017.pdf.jpgAnalisis_Descriptivo_Gestion_Alvarez_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7468https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c7525295-2f92-404f-bf3e-b0207a713651/download873116271555847a72c7dee64af023daMD5610819/4229oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/42292023-02-23 12:18:22.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==