Costos atribuibles a infecciones asociadas a la atención en salud: factores de riesgo y prevención.

Introducción: La carga económica generada por las IAAS se considera un problema en salud pública, representando inversiones de hasta el 5% del presupuesto anual de las instituciones hospitalarias en el mundo; en Colombia la estimación de inversión de estas se encuentra alrededor de los 727 mil millo...

Full description

Autores:
Castillo Mercado, Wendy Juliana
Numar Teherán, Silvana Vanesa
Ibarra Gómez, María Alejandra
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11256
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11256
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriología
Infecciones nosocomiales
Salud pública
Vigilancia en salud pública
Atención en salud - costos
Atención a la salud
Infecciones nosocomiales
Costos de la atención en salud
Prevención vigilancia en salud
Factores de riesgo
Health care
Nosocomial infections
Health care costs
Prevention
Health surveillance
Risk factors
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: La carga económica generada por las IAAS se considera un problema en salud pública, representando inversiones de hasta el 5% del presupuesto anual de las instituciones hospitalarias en el mundo; en Colombia la estimación de inversión de estas se encuentra alrededor de los 727 mil millones de pesos. Objetivo: describir los costos atribuibles por cada tipo de IAAS, factores de riesgo y medidas de prevención. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos como: Pubmed, ScienceDirect, Medline y Google académico, utilizando los descriptores: Infecciones nosocomiales, costos de la atención en salud, neumonía asociada a la atención médica, infecciones urinarias, infección del torrente sanguíneo asociada a catéter, infección de heridas quirúrgicas y vigilancia en salud; además se consultaron guías, decretos y boletines epidemiológicos con información de costos por IAAS, a nivel nacional. Conclusión: los costos por IAAS representaron el 7,5% del promedio del PIB del país , reflejando la importancia de implementar medidas de prevención costo efectivas; según los resultados obtenidos, en términos de incidencia, NAV ocupa el primer lugar , seguido de ISQ, ITS-CA y ITU-CA; en términos de costos ocupó el primer lugar NAV con un costo promedio de US $1.994.754, seguida de ITS-CA US $968.261, ITU-CA US $359.077 e ISQ US $9.544; los principales factores de riesgo fueron: re-intubaciones, edad, comorbilidades, estancia hospitalaria, uso de catéter y el hallazgo de microrganismos multirresistentes; por ende la importancia de las medidas preventivas emitidas por la OMS como normas de bioseguridad, lavado de manos, limpieza y desinfección.