Mandi

Mandi es un paciente que se encontraba realizando proceso de rehabilitación por consumo de drogas en la clínica la misericordia, es llevado a la clínica por sus familiares debido a que se encuentra agresivo e irritable por el consumo de drogas. Mandi presenta dificultades en los vínculos primarios l...

Full description

Autores:
Alvis Alzamora, Carol Teresa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8324
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8324
Palabra clave:
Consumo de drogas
Ansiedad
Relaciones objétales
Tolerancia
Tesis - especialización en psicología clínica
Relaciones objétales
Ansiedad
Autoestima
Consumo de drogas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Mandi es un paciente que se encontraba realizando proceso de rehabilitación por consumo de drogas en la clínica la misericordia, es llevado a la clínica por sus familiares debido a que se encuentra agresivo e irritable por el consumo de drogas. Mandi presenta dificultades en los vínculos primarios lo que desencadena toda la problemática. Es un paciente con bajo control de impulsos, baja tolerancia a la frustración, agresivo, presenta dificultades en las relaciones objetales, utiliza mecanismos de defensa primitivos, poca capacidad de sublimación. Todas estas características de personalidad que se estructuraron con los vínculos primarios tienen como consecuencia que a sus 14 años llegue a introducirse en pandillas, pelear con frecuencia, consumo y expendio de drogas, se retira de sus estudios y su proyecto de vida se ve afectado. Para el trabajo psicoterapeutico con Mandi es necesario situarse desde la búsqueda del afecto por medio de la trasferencia, lo cual se logra a través de las intervenciones. Se requiere trabajar con Mandi el fortalecimiento de la integración del self y los objetos, la identidad del yo, las funciones defensivas y la vinculación objeta. Se realizan el test de la figura humana como herramienta de evaluación, así como también se utiliza la técnica del dibujo libre como posibilitador de la evaluación y devolución del conflicto hacia el paciente. Para finalizar y evaluar el tratamiento se utiliza el test del árbol para evaluar las funciones yoicas luego de las intervenciones.