Desarrollo de una plataforma web enfocada en la preservación del patrimonio inmaterial de las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur Colombiano.

En este documento se encuentra detallado el procedimiento realizado durante las dos primeras etapas de desarrollo de una plataforma web orientada a la preservación del patrimonio inmaterial de las Músicas de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur colombiano, por medio de herramientas de aud...

Full description

Autores:
Sánchez Lizarazo, Andrea Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11564
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11564
Palabra clave:
620 - Ingeniería y operaciones afines
Audio inmersivo
Músicas de marimba
Patrimonio cultural inmaterial
Video 360°
Plataforma web
Preservación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este documento se encuentra detallado el procedimiento realizado durante las dos primeras etapas de desarrollo de una plataforma web orientada a la preservación del patrimonio inmaterial de las Músicas de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur colombiano, por medio de herramientas de audio y video inmersivas. Estas etapas consisten en la determinación de técnicas de captura para la grabación de un aire del Pacífico sur, por medio de entrevistas semiestructuradas a Ingenieros de Sonido con experiencia en la captura de estos géneros musicales; así como el proceso de medición de las frecuencias fundamentales de una marimba de chonta tradicional, y la preproducción y producción de un producto audiovisual inmersivo para la plataforma. De estos procesos, se encontró que la documentación de técnicas de captura debe ir de la mano con las recomendaciones y comentarios dados por los intérpretes de las músicas tradicionales a capturar, ya que ellos cuentan con vasta experiencia en estas prácticas. Adicionalmente, el uso de un sistema de accionamiento para la medición de frecuencias fundamentales de la marimba de chonta no es indispensable, ya que las variaciones de altura dadas por los cambios de fuerza no son percibidas por el oído humano.