Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín caso específico : cirugías plásticas y estéticas

Medellin is recognized as an excellent destination for health tourism because it has quality in human talent, safety in performing medical-surgical procedures, low costs and provides results to the satisfaction of customers, thus achieving international recognition. It also has comparative advantage...

Full description

Autores:
Londoño García, Leidy Stefania
Zapata Úsuga, Alex Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5750
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5750
Palabra clave:
Investigación
Cirugías plásticas
Turismo de belleza
Dinamización
Crecimiento económico
Sector público
Alianzas estratégicas
Research
Plastic surgeries
Beauty tourism
Economic growth
Dynamization
Public Sector
Strategic Alliances
Estética
Belleza
Turismo
Alianzas estratégicas (negocios)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_3a8cff889421406330cf134a1cff73d8
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5750
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín caso específico : cirugías plásticas y estéticas
title Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín caso específico : cirugías plásticas y estéticas
spellingShingle Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín caso específico : cirugías plásticas y estéticas
Investigación
Cirugías plásticas
Turismo de belleza
Dinamización
Crecimiento económico
Sector público
Alianzas estratégicas
Research
Plastic surgeries
Beauty tourism
Economic growth
Dynamization
Public Sector
Strategic Alliances
Estética
Belleza
Turismo
Alianzas estratégicas (negocios)
title_short Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín caso específico : cirugías plásticas y estéticas
title_full Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín caso específico : cirugías plásticas y estéticas
title_fullStr Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín caso específico : cirugías plásticas y estéticas
title_full_unstemmed Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín caso específico : cirugías plásticas y estéticas
title_sort Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín caso específico : cirugías plásticas y estéticas
dc.creator.fl_str_mv Londoño García, Leidy Stefania
Zapata Úsuga, Alex Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sanabria Estrada, Juan Marco
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Londoño García, Leidy Stefania
Zapata Úsuga, Alex Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Investigación
Cirugías plásticas
Turismo de belleza
Dinamización
Crecimiento económico
Sector público
Alianzas estratégicas
Research
Plastic surgeries
Beauty tourism
Economic growth
Dynamization
Public Sector
Strategic Alliances
topic Investigación
Cirugías plásticas
Turismo de belleza
Dinamización
Crecimiento económico
Sector público
Alianzas estratégicas
Research
Plastic surgeries
Beauty tourism
Economic growth
Dynamization
Public Sector
Strategic Alliances
Estética
Belleza
Turismo
Alianzas estratégicas (negocios)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estética
Belleza
Turismo
Alianzas estratégicas (negocios)
description Medellin is recognized as an excellent destination for health tourism because it has quality in human talent, safety in performing medical-surgical procedures, low costs and provides results to the satisfaction of customers, thus achieving international recognition. It also has comparative advantages that are reflected in its extensive portfolios of complementary services to plastic and cosmetic surgeries such as (public transport, lodging, food, transportation in ambulance, aesthetic and post-operative centers, spa and others). The standardization of the processes carried out in the different health providers has propelled the specialization of the services offered in the different clinics and hospitals located in the city of Medellín. In the present monograph, the impact and dynamism of the economy of the city of Medellín will be announced, thanks to the exponential growth of the health sector and the rise of plastic and cosmetic surgeries
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-20T15:49:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-20T15:49:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-04-20
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Londoño L (2018). Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín. Caso específico: cirugías plásticas y estéticas (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5750
identifier_str_mv Londoño L (2018). Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín. Caso específico: cirugías plásticas y estéticas (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín
url http://hdl.handle.net/10819/5750
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 57 Páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Negocios
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Adriana Milena Barriga Castro, M. L. (2011). Turismo en salud: una tendencia mundial que se abre paso en Colombia. Ciencia tecnologia y salud.
Adriana Milena Barriga Castro, M. L. (2011). Turismo en salud: una tendencia mundial que se abre paso en Colombia. Ciencia tecnologia y salud.
Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.
Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.
Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.
Camara de Comercio de Medellin para Antioquia. (2017). Cluster Servicios de Medicina y Odontología. Obtenido de https://goo.gl/nZJ1Au
Camara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2017). Cluster Servicios de Medicina y Odontología. Obtenido de https://goo.gl/nZJ1Au
Cámara de Comercio para Antioquia. (s.f.).
Chacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165
Clúster de Servicios de Medicina y Odontología . (2016). Clúster de Servicios de Medicina y Odontología . Obtenido de Clúster de Servicios de Medicina y Odontología .
Colombia, un destino internacional apreciado para la cirugía plástica. (26 de DIC de 2014). COLOMBIA. Obtenido de http://colombia-inn.com.co/colombia-un-destino-internacionalapreciado-para-la-cirugia-plastica/
Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
El heraldo. (2016). Así funciona el negocio de la belleza y la cirugía estética. Obtenido de https://goo.gl/t9KRq4
El Pais. (2014). El 'boom' de las cirugías plásticas continúa en aumento en Colombia. Obtenido de https://goo.gl/3YgHsF
El Tiempo. (2015). Cada cinco minutos se practican tres cirugías plásticas. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16462865
EL Tiempo. (2015). Cada cinco minutos se practican tres cirugías plásticas. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16462865
Elliott, A. (2011). Plástica extrema: Auge de la cultura de la cirugía estética. Anagramas, 9(18), 145-164. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v9n18/v9n18a12.pdf
Francisco José Arias Aragone, A. M. (2012). El turismo de salud: Conceptualización, historia, desarrollo y estado actual del mercado global. Revista Clio América.
Fundación para la Acreditación y el Desarrollo Asistencial. (2017). Joint Commission - Joint Commission International. Obtenido de http://www.acreditacionfada.org/index.php?page=jc-jci
Health City. (2017). Health City. Obtenido de http://www.medellinhealthcity.com/
Heraldo, E. (2016). Así funciona el negocio de la belleza y la cirugía estética. El Heraldo.
Horowitz, C. (2006). El turismo de salud: Conceptualización, historia, desarrollo y estado actual del mercado global. Clio América, 87
Hume, D. (2015). La autonomía del juicio estético en Kant y su validez intersubjetiva. En E. G. Aguilar, Del arte a la experiencia estética interpretacion y efectos cognitivos enla funcion estetica (pág. 78).
Jorge Andrés Marulanda Montoya, G. C. (2009). El clúster de salud en Medellín, ventaja competitiva alternativa para la ciudad. Revista Ean 67.
Luis Fernando Mejía Mejía, G. C. (2009). El clúster de salud en Medellin ventaja competitiva alternativa para la ciudad . Revista EAN 67., 41.
Marulanda Montoya, J. A., Correa Calle, G., & Mejía Mejía, L. F. (2010). El clúster de salud en Medellín, ventaja competitiva alternativa para la ciudad. Revista EAN
Orozco, D. (s.f.). El boom de las cirugias estéticas. Veinte Mundos, 1-3. Obtenido de http://www.veintemundos.com/wp- content/themes/vm/pdf/sociedad/4/estudiante.pdf
Orozco, D. (S:F). El Boom de las cirugías estéticas. Veinte mundos, 3
Pineda escobar, M. A. (2016). Equidad de Desarrollo.
Portafolio. (13 de Noviembre de 2013). Así funciona el negocio de las cirugías estéticas en Cali. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/funciona-negociocirugias-esteticas-cali-69254
Portafolio. (2013). Un incentivo para el turismo y la modernización hospitalaria. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de https://goo.gl/P6kHwB
Portafolio. (2013). Un incentivo para el turismo y la modernización hospitalaria. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de https://goo.gl/P6kHwB
Procolombia. (2017). Orportunidades del sector salud en Colombia. Obtenido de http://www.procolombia.co/sites/default/files/sector_salud_en_colombia_2013-10-08.pdf
Rada, S. (2012). ‘La salud estética ya es un servicio tipo exportación’. Portafolio.
Revista Equidad de desarrollo. (2016). Equidad de Desarrollo.
Rosenswig. (2007). El turismo de salud: Conceptualización, historia, desarrollo y estado actual del mercado global. Clio América.
Sociedad colombiana de cirugia plastica, Estetica y Reconstructiva. (2017). Obtenido de https://www.cirugiaplastica.org.co/
Sociedad de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. (s.f.). Sociedad de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Obtenido de Sociedad de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva: https://goo.gl/k1sPwK
Triana, L. (2015). Cada cinco minutos se practican tres cirugías plásticas. El Tiempo.
Yepes, T. A. (2005). El tratamiento estético-quirúrgico del cuerpo. Revista de la universidad Bolivariana, Santiago de Chile.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4606t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e6035e7-50e9-44b8-ba00-f3ffb41b4b46/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b32a5601-420e-4695-b503-89fbdfea7607/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b38dae6-4bc1-44af-88f3-5a99bcbaf607/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b27c039b-9124-47f9-8491-ec2d0927d4d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fad8b85af7b296d59ae9cef857b55b4
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
853b964715cf00b706c7fd9986023e63
5ffbd9a45d5e341dcd906ab7c7cadd26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099261916872704
spelling Comunidad Científica y AcadémicaSanabria Estrada, Juan Marco9eb1fd50-a530-43f5-88d3-c798f18cc0b1-1Londoño García, Leidy Stefania31064b17-bfd8-42d3-bc08-6514934d6926-1Zapata Úsuga, Alex Fernandod46f21aa-5da7-4e6e-bb69-6848ff23d5e7-12018-04-20T15:49:14Z2018-04-20T15:49:14Z20182018-04-20Medellin is recognized as an excellent destination for health tourism because it has quality in human talent, safety in performing medical-surgical procedures, low costs and provides results to the satisfaction of customers, thus achieving international recognition. It also has comparative advantages that are reflected in its extensive portfolios of complementary services to plastic and cosmetic surgeries such as (public transport, lodging, food, transportation in ambulance, aesthetic and post-operative centers, spa and others). The standardization of the processes carried out in the different health providers has propelled the specialization of the services offered in the different clinics and hospitals located in the city of Medellín. In the present monograph, the impact and dynamism of the economy of the city of Medellín will be announced, thanks to the exponential growth of the health sector and the rise of plastic and cosmetic surgeriesMedellín es reconocido como un excelente destino de turismo en salud ya que cuenta con calidad en talento humano, seguridad en la realización de los procedimientos médicos – quirúrgicos, bajos costos y brinda resultados a satisfacción de los clientes, logrando así ser reconocidos a nivel internacional. Asimismo, cuenta con ventajas comparativas que se ven reflejadas en sus amplios portafolios de servicios complementarios a las cirugías plásticas y estéticas tales como (Transporte público, hospedaje, alimentación, Transporte en ambulancia, centros estéticos y post operatorios, spa, entre otros). La estandarización de los procesos llevados a cabo en las diferentes entidades prestadoras de salud, ha propulsado la especialización de los servicios ofrecidos en las diferentes clínicas, y hospitales ubicados en la ciudad de Medellín. En la presente monografía de grado, se dará a conocer el impacto y la dinamización de la economía de la ciudad de Medellín, gracias al crecimiento exponencial del sector salud y el auge de las cirugías plásticas y estéticaspdf57 PáginasRecurso en lineaapplication/pdfLondoño L (2018). Impacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín. Caso específico: cirugías plásticas y estéticas (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/5750spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesAdministración de NegociosMedellínColombia. Ministerio dr Comercio Industria y Turrismo. (2017). El país recibe al año alrededor de 20.000 extranjeros en busca de la calidad y los precios de los procedimientos médicos colombianos. Obtenido de http://www.colombia.co/visita-colombia/colombia-destinoperfecto-para-el-turismo-de-salud/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adriana Milena Barriga Castro, M. L. (2011). Turismo en salud: una tendencia mundial que se abre paso en Colombia. Ciencia tecnologia y salud.Adriana Milena Barriga Castro, M. L. (2011). Turismo en salud: una tendencia mundial que se abre paso en Colombia. Ciencia tecnologia y salud.Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.Camara de Comercio de Medellin para Antioquia. (2017). Cluster Servicios de Medicina y Odontología. Obtenido de https://goo.gl/nZJ1AuCamara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2017). Cluster Servicios de Medicina y Odontología. Obtenido de https://goo.gl/nZJ1AuCámara de Comercio para Antioquia. (s.f.).Chacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165Clúster de Servicios de Medicina y Odontología . (2016). Clúster de Servicios de Medicina y Odontología . Obtenido de Clúster de Servicios de Medicina y Odontología .Colombia, un destino internacional apreciado para la cirugía plástica. (26 de DIC de 2014). COLOMBIA. Obtenido de http://colombia-inn.com.co/colombia-un-destino-internacionalapreciado-para-la-cirugia-plastica/Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.El heraldo. (2016). Así funciona el negocio de la belleza y la cirugía estética. Obtenido de https://goo.gl/t9KRq4El Pais. (2014). El 'boom' de las cirugías plásticas continúa en aumento en Colombia. Obtenido de https://goo.gl/3YgHsFEl Tiempo. (2015). Cada cinco minutos se practican tres cirugías plásticas. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16462865EL Tiempo. (2015). Cada cinco minutos se practican tres cirugías plásticas. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16462865Elliott, A. (2011). Plástica extrema: Auge de la cultura de la cirugía estética. Anagramas, 9(18), 145-164. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v9n18/v9n18a12.pdfFrancisco José Arias Aragone, A. M. (2012). El turismo de salud: Conceptualización, historia, desarrollo y estado actual del mercado global. Revista Clio América.Fundación para la Acreditación y el Desarrollo Asistencial. (2017). Joint Commission - Joint Commission International. Obtenido de http://www.acreditacionfada.org/index.php?page=jc-jciHealth City. (2017). Health City. Obtenido de http://www.medellinhealthcity.com/Heraldo, E. (2016). Así funciona el negocio de la belleza y la cirugía estética. El Heraldo.Horowitz, C. (2006). El turismo de salud: Conceptualización, historia, desarrollo y estado actual del mercado global. Clio América, 87Hume, D. (2015). La autonomía del juicio estético en Kant y su validez intersubjetiva. En E. G. Aguilar, Del arte a la experiencia estética interpretacion y efectos cognitivos enla funcion estetica (pág. 78).Jorge Andrés Marulanda Montoya, G. C. (2009). El clúster de salud en Medellín, ventaja competitiva alternativa para la ciudad. Revista Ean 67.Luis Fernando Mejía Mejía, G. C. (2009). El clúster de salud en Medellin ventaja competitiva alternativa para la ciudad . Revista EAN 67., 41.Marulanda Montoya, J. A., Correa Calle, G., & Mejía Mejía, L. F. (2010). El clúster de salud en Medellín, ventaja competitiva alternativa para la ciudad. Revista EANOrozco, D. (s.f.). El boom de las cirugias estéticas. Veinte Mundos, 1-3. Obtenido de http://www.veintemundos.com/wp- content/themes/vm/pdf/sociedad/4/estudiante.pdfOrozco, D. (S:F). El Boom de las cirugías estéticas. Veinte mundos, 3Pineda escobar, M. A. (2016). Equidad de Desarrollo.Portafolio. (13 de Noviembre de 2013). Así funciona el negocio de las cirugías estéticas en Cali. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/funciona-negociocirugias-esteticas-cali-69254Portafolio. (2013). Un incentivo para el turismo y la modernización hospitalaria. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de https://goo.gl/P6kHwBPortafolio. (2013). Un incentivo para el turismo y la modernización hospitalaria. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de https://goo.gl/P6kHwBProcolombia. (2017). Orportunidades del sector salud en Colombia. Obtenido de http://www.procolombia.co/sites/default/files/sector_salud_en_colombia_2013-10-08.pdfRada, S. (2012). ‘La salud estética ya es un servicio tipo exportación’. Portafolio.Revista Equidad de desarrollo. (2016). Equidad de Desarrollo.Rosenswig. (2007). El turismo de salud: Conceptualización, historia, desarrollo y estado actual del mercado global. Clio América.Sociedad colombiana de cirugia plastica, Estetica y Reconstructiva. (2017). Obtenido de https://www.cirugiaplastica.org.co/Sociedad de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. (s.f.). Sociedad de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Obtenido de Sociedad de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva: https://goo.gl/k1sPwKTriana, L. (2015). Cada cinco minutos se practican tres cirugías plásticas. El Tiempo.Yepes, T. A. (2005). El tratamiento estético-quirúrgico del cuerpo. Revista de la universidad Bolivariana, Santiago de Chile.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4606tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraInvestigaciónCirugías plásticasTurismo de bellezaDinamizaciónCrecimiento económicoSector públicoAlianzas estratégicasResearchPlastic surgeriesBeauty tourismEconomic growthDynamizationPublic SectorStrategic AlliancesEstéticaBellezaTurismoAlianzas estratégicas (negocios)Negociador Internacional, Administrador de NegociosImpacto socioeconómico del sector turismo de belleza en la ciudad Medellín caso específico : cirugías plásticas y estéticasTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALImpacto_Socioeconomico_Turismo_Londono_2018.pdfImpacto_Socioeconomico_Turismo_Londono_2018.pdfapplication/pdf1036119https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e6035e7-50e9-44b8-ba00-f3ffb41b4b46/download2fad8b85af7b296d59ae9cef857b55b4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b32a5601-420e-4695-b503-89fbdfea7607/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTImpacto_Socioeconomico_Turismo_Londono_2018.pdf.txtImpacto_Socioeconomico_Turismo_Londono_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain81580https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b38dae6-4bc1-44af-88f3-5a99bcbaf607/download853b964715cf00b706c7fd9986023e63MD55THUMBNAILImpacto_Socioeconomico_Turismo_Londono_2018.pdf.jpgImpacto_Socioeconomico_Turismo_Londono_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6826https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b27c039b-9124-47f9-8491-ec2d0927d4d9/download5ffbd9a45d5e341dcd906ab7c7cadd26MD5610819/5750oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/57502023-02-22 14:38:08.811http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==