La interventoría de proyectos y obras civiles, malas prácticas y sus repercusiones en Colombia

El objetivo principal de la investigación es confirmar los métodos utilizados para controlar y garantizar que todas las actividades y mecanismos de una empresa del sector de la construcción se realicen correctamente. Este trabajo trata de la auditoría en la industria de la construcción y tiene como...

Full description

Autores:
Vélez Rodríguez, Santiago
Cuesta Mena, Víctor Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13316
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13316
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Contratación
Malas prácticas
Indicadores sociales
Interventoría
Obras civiles
Problemáticas
Malas prácticas
Corrupción
Intervention
Civil works
Problems
Bad Practices
Corruptio
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_3a7fc23b11a4bb235a615d81cc18fd06
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13316
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La interventoría de proyectos y obras civiles, malas prácticas y sus repercusiones en Colombia
title La interventoría de proyectos y obras civiles, malas prácticas y sus repercusiones en Colombia
spellingShingle La interventoría de proyectos y obras civiles, malas prácticas y sus repercusiones en Colombia
720 - Arquitectura
Contratación
Malas prácticas
Indicadores sociales
Interventoría
Obras civiles
Problemáticas
Malas prácticas
Corrupción
Intervention
Civil works
Problems
Bad Practices
Corruptio
title_short La interventoría de proyectos y obras civiles, malas prácticas y sus repercusiones en Colombia
title_full La interventoría de proyectos y obras civiles, malas prácticas y sus repercusiones en Colombia
title_fullStr La interventoría de proyectos y obras civiles, malas prácticas y sus repercusiones en Colombia
title_full_unstemmed La interventoría de proyectos y obras civiles, malas prácticas y sus repercusiones en Colombia
title_sort La interventoría de proyectos y obras civiles, malas prácticas y sus repercusiones en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Vélez Rodríguez, Santiago
Cuesta Mena, Víctor Francisco
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejía Barrera, Carlos Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vélez Rodríguez, Santiago
Cuesta Mena, Víctor Francisco
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Contratación
Malas prácticas
Indicadores sociales
Interventoría
Obras civiles
Problemáticas
Malas prácticas
Corrupción
Intervention
Civil works
Problems
Bad Practices
Corruptio
dc.subject.other.none.fl_str_mv Contratación
Malas prácticas
Indicadores sociales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Interventoría
Obras civiles
Problemáticas
Malas prácticas
Corrupción
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Intervention
Civil works
Problems
Bad Practices
Corruptio
description El objetivo principal de la investigación es confirmar los métodos utilizados para controlar y garantizar que todas las actividades y mecanismos de una empresa del sector de la construcción se realicen correctamente. Este trabajo trata de la auditoría en la industria de la construcción y tiene como objetivo analizar todos los documentos organizacionales con el fin de planificar de manera rápida y eficiente los procesos y procedimientos de la obra. Esto se logra a través de una serie de procesos metodológicos, entre ellos la revisión de material documental y el uso de encuestados. Es esencial recordar que la auditoría se considera una actividad independiente que debe tener como objetivo ayudar a las organizaciones a lograr sus objetivos mediante la evaluación y mejora de la eficacia de la gobernanza, la gestión de riesgos y los controles internos. Esto debería demostrar la importancia del tema del estudio, ya que muestra que la mayoría de las personas están de acuerdo en que el mayor problema al participar en actividades civiles es la corrupción
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T20:51:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T20:51:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vélez Rodríguez, S., & Cuesta Mena, V. F. (2023). Identificación de las malas prácticas que afectan el buen desarrollo de la interventoría en la contratación pública y sus repercusiones en los proyectos y obras civiles. [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13316
identifier_str_mv Vélez Rodríguez, S., & Cuesta Mena, V. F. (2023). Identificación de las malas prácticas que afectan el buen desarrollo de la interventoría en la contratación pública y sus repercusiones en los proyectos y obras civiles. [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13316
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 17 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Antonio, S. M. (2019). Veeduría ciudadana como estrategia de control y su incidencia en la prevención de la corrupción durante la ejecución de obras públicas en la provincia de Huánuco del ámbito de control de la gerencia regional de control Huánuco - 2019 [Trabajo de grado, Universidad de Huánuco] http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2048
Arévalo, E. E. (2023). Apoyo profesional en el área de supervisión de obras y actualización de válvulas en empresas públicas de Garagoa S.A E.S.P. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/50191
Avendaño, A., Solano, A., & Quintero, C. (2020). Parámetros para la ejecución de informes de interventoría de obras civiles basados en hallazgos encontrados por entes de control [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/27428
Diaz, S. M., Triana, Y. L. & Moreno, D. I. (2022). A partir de la expedición de la ley 1474 de 2011 y hasta el año 2022, el contrato de interventoría contribuye al cumplimiento de los fines estatales y a la reducción de la corrupción pública en Colombia [Trabajo de grado, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio institucional Universidad la Gran Colombia. http://hdl.handle.net/11396/7350
Gallardo Amaya, R., Martínez Ovallos, C. A., & Macgregor Torrado, A. A. (2022). Estrategia de clase presencial mediada por TIC implementada por el programa de especialización en interventoría de obras civiles de la UFPS Ocaña, durante la emergencia sanitaria. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. https://doi.org/10.26507/paper.2268
Jerez, M. F. (2022). Plan de mejoramiento en los procesos y procedimientos de control interno por parte de las entidades públicas a las obras civiles y aseguramiento de la información contenida [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/47494
Niño, D. (2022). Apoyo técnico de gestión documental en la dirección operativa de obras civiles y valoración de costos ambientales de la contraloría general de Boyacá [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/44200
Villamizar, L., & Quintero, D. A. (2020). Análisis de la interventoría en el sector público y privado en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Francisco de Paula Santander]. Repositorio institucional Universidad Francisco de Paula Santander. http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/412
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7056t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2760cd06-f196-4ca9-92a7-7bf8cc6bac59/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c1aa472-ca05-4737-b173-71494d0f9ad2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1bb6dfc0-4e7f-4447-920c-ea9c065c53d1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26f592e2-a227-4216-b7c9-73e6bba8aa5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45fe1bc903f907d5f0d65236409fe508
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
02f70a99e51ae884061bbb5457537422
17769302643316c67984318e0b71a9c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099276696551424
spelling Mejía Barrera, Carlos Alberto48de8e55-f98e-4c63-a849-acb199bdabe7-1Vélez Rodríguez, Santiagoa68be31e-f063-49c9-97ff-d3bbb0da44d9-1Cuesta Mena, Víctor Franciscoa3508bc1-b5a6-4c24-8692-d6d1eb7eaff1-1Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2024-04-02T20:51:39Z2024-04-02T20:51:39Z2023El objetivo principal de la investigación es confirmar los métodos utilizados para controlar y garantizar que todas las actividades y mecanismos de una empresa del sector de la construcción se realicen correctamente. Este trabajo trata de la auditoría en la industria de la construcción y tiene como objetivo analizar todos los documentos organizacionales con el fin de planificar de manera rápida y eficiente los procesos y procedimientos de la obra. Esto se logra a través de una serie de procesos metodológicos, entre ellos la revisión de material documental y el uso de encuestados. Es esencial recordar que la auditoría se considera una actividad independiente que debe tener como objetivo ayudar a las organizaciones a lograr sus objetivos mediante la evaluación y mejora de la eficacia de la gobernanza, la gestión de riesgos y los controles internos. Esto debería demostrar la importancia del tema del estudio, ya que muestra que la mayoría de las personas están de acuerdo en que el mayor problema al participar en actividades civiles es la corrupciónThe main objective of the investigation is to confirm the methods used to control and guarantee that all the activities and mechanisms of a company in the construction sector are carried out correctly. This work deals with auditing in the construction industry and aims to analyze all organizational documents in order to quickly and efficiently plan the processes and procedures of the work. This is achieved through a series of methodological processes, including the review of documentary material and the use of respondents. It is essential to remember that auditing is viewed as a stand-alone activity that should aim to help organizations achieve their goals by evaluating and improving the effectiveness of governance, risk management, and internal controls. This should demonstrate the importance of the topic of the study as it shows that most people agree that the biggest problem when engaging in civil activities is corruption.EspecializaciónEspecialista en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras CivilesSedes::Medellín::Línea de investigación bienestar humano y tecnología (Medellín)17 páginasapplication/pdfVélez Rodríguez, S., & Cuesta Mena, V. F. (2023). Identificación de las malas prácticas que afectan el buen desarrollo de la interventoría en la contratación pública y sus repercusiones en los proyectos y obras civiles. [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13316spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínEspecialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civilesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Antonio, S. M. (2019). Veeduría ciudadana como estrategia de control y su incidencia en la prevención de la corrupción durante la ejecución de obras públicas en la provincia de Huánuco del ámbito de control de la gerencia regional de control Huánuco - 2019 [Trabajo de grado, Universidad de Huánuco] http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2048Arévalo, E. E. (2023). Apoyo profesional en el área de supervisión de obras y actualización de válvulas en empresas públicas de Garagoa S.A E.S.P. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/50191Avendaño, A., Solano, A., & Quintero, C. (2020). Parámetros para la ejecución de informes de interventoría de obras civiles basados en hallazgos encontrados por entes de control [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/27428Diaz, S. M., Triana, Y. L. & Moreno, D. I. (2022). A partir de la expedición de la ley 1474 de 2011 y hasta el año 2022, el contrato de interventoría contribuye al cumplimiento de los fines estatales y a la reducción de la corrupción pública en Colombia [Trabajo de grado, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio institucional Universidad la Gran Colombia. http://hdl.handle.net/11396/7350Gallardo Amaya, R., Martínez Ovallos, C. A., & Macgregor Torrado, A. A. (2022). Estrategia de clase presencial mediada por TIC implementada por el programa de especialización en interventoría de obras civiles de la UFPS Ocaña, durante la emergencia sanitaria. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. https://doi.org/10.26507/paper.2268Jerez, M. F. (2022). Plan de mejoramiento en los procesos y procedimientos de control interno por parte de las entidades públicas a las obras civiles y aseguramiento de la información contenida [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/47494Niño, D. (2022). Apoyo técnico de gestión documental en la dirección operativa de obras civiles y valoración de costos ambientales de la contraloría general de Boyacá [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/44200Villamizar, L., & Quintero, D. A. (2020). Análisis de la interventoría en el sector público y privado en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Francisco de Paula Santander]. Repositorio institucional Universidad Francisco de Paula Santander. http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/412Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7056t720 - ArquitecturaContrataciónMalas prácticasIndicadores socialesInterventoríaObras civilesProblemáticasMalas prácticasCorrupciónInterventionCivil worksProblemsBad PracticesCorruptioLa interventoría de proyectos y obras civiles, malas prácticas y sus repercusiones en ColombiaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALInterventoria_Practicas_Repercusiones_Cuesta_2023.pdfInterventoria_Practicas_Repercusiones_Cuesta_2023.pdfapplication/pdf234759https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2760cd06-f196-4ca9-92a7-7bf8cc6bac59/download45fe1bc903f907d5f0d65236409fe508MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c1aa472-ca05-4737-b173-71494d0f9ad2/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTInterventoria_Practicas_Repercusiones_Cuesta_2023.pdf.txtInterventoria_Practicas_Repercusiones_Cuesta_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain28659https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1bb6dfc0-4e7f-4447-920c-ea9c065c53d1/download02f70a99e51ae884061bbb5457537422MD53THUMBNAILInterventoria_Practicas_Repercusiones_Cuesta_2023.pdf.jpgInterventoria_Practicas_Repercusiones_Cuesta_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7298https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26f592e2-a227-4216-b7c9-73e6bba8aa5b/download17769302643316c67984318e0b71a9c8MD5410819/13316oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133162025-03-07 15:01:30.268https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K