Significación de la separación conyugal por parte de un grupo de mujeres de mediana edad, madres, amas de casa, sin estudios Técnicos/Profesionales, residentes en la Ciudad de Cali
- Autores:
-
Hurtado León, Willian Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5073
- Palabra clave:
- Significado
Pérdidas y ganancias
Separación conyugal
Meaning
Profit and loss
Marital separation
Separación conyugal
Estructura familiar
Relaciones de pareja
Mujeres - Cali (Colombia) - Condiciones sociales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_39fbffa78a4feb573cf9474e782cb771 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5073 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Significación de la separación conyugal por parte de un grupo de mujeres de mediana edad, madres, amas de casa, sin estudios Técnicos/Profesionales, residentes en la Ciudad de Cali |
title |
Significación de la separación conyugal por parte de un grupo de mujeres de mediana edad, madres, amas de casa, sin estudios Técnicos/Profesionales, residentes en la Ciudad de Cali |
spellingShingle |
Significación de la separación conyugal por parte de un grupo de mujeres de mediana edad, madres, amas de casa, sin estudios Técnicos/Profesionales, residentes en la Ciudad de Cali Significado Pérdidas y ganancias Separación conyugal Meaning Profit and loss Marital separation Separación conyugal Estructura familiar Relaciones de pareja Mujeres - Cali (Colombia) - Condiciones sociales |
title_short |
Significación de la separación conyugal por parte de un grupo de mujeres de mediana edad, madres, amas de casa, sin estudios Técnicos/Profesionales, residentes en la Ciudad de Cali |
title_full |
Significación de la separación conyugal por parte de un grupo de mujeres de mediana edad, madres, amas de casa, sin estudios Técnicos/Profesionales, residentes en la Ciudad de Cali |
title_fullStr |
Significación de la separación conyugal por parte de un grupo de mujeres de mediana edad, madres, amas de casa, sin estudios Técnicos/Profesionales, residentes en la Ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Significación de la separación conyugal por parte de un grupo de mujeres de mediana edad, madres, amas de casa, sin estudios Técnicos/Profesionales, residentes en la Ciudad de Cali |
title_sort |
Significación de la separación conyugal por parte de un grupo de mujeres de mediana edad, madres, amas de casa, sin estudios Técnicos/Profesionales, residentes en la Ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Hurtado León, Willian Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Delgado Polanco, Luz Angélica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hurtado León, Willian Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Significado Pérdidas y ganancias Separación conyugal Meaning Profit and loss Marital separation |
topic |
Significado Pérdidas y ganancias Separación conyugal Meaning Profit and loss Marital separation Separación conyugal Estructura familiar Relaciones de pareja Mujeres - Cali (Colombia) - Condiciones sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Separación conyugal Estructura familiar Relaciones de pareja Mujeres - Cali (Colombia) - Condiciones sociales |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-19T23:50:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-19T23:50:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5073 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5073 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
39 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Agudelo, M. (2009). Peligro y oportunidad: La separación conyugal, una expresión de los cambios de la familia Bauman, Z. (2005). Modernidad Liquida y Fragilidad Humana Bertalanffy, L. (1984). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de cultura económica. Beck, U. & Beck, E. (2001) el normal caos del amor: las nuevas formas de relación amorosa Coontz, S. (2005). La historia del matrimonio. Barcelona: Gedisa. Cuervo, A. & Martínez, E. (2011) efectos del divorcio de los padres en el desempeño académico y la conducta de los hijos Delgado, L. (2012). Significación de las pérdidas y ganancias de la separación conyugal por parte de mujeres, madres, profesionales y trabajadoras de la ciudad de Cali. Tesis de maestría. Universidad del Valle. Escuela de trabajo social. Dema, S. (2004). La desigualdad y las relaciones de poder en el ámbito privado. Barcelona: Universidad de Oviedo. Durán, A., Medina, A., & González, N. (2007). Relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de vida del joven y la joven universitarios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad. Buenos Aires: Siglo XXI. García, J., & Orejuela, J. (2010). Análisis comparativo del duelo desde dos perspectivas psicológicas: humanismo y psicoanálisis. En: Revista de Ciencias Humanas. USB, Cali. Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra. Guerrero, F., & Pulido, M. (2007). Causas de separación conyugal. Bogotá: Instituto Alberto Merani. Gutiérrez, V. (1975). Tradicionalismo y Familia en Colombia. Bogotá: Ascofame. Kaslow, F. (1991). La mediación y la psicoterapia en el divorcio como formas de resolver mejor los problemas de la tenencia. En: Revista Sistemas Familiares. Buenos Aires. Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós. Laing, R. (1982). El cuestionamiento de la familia. Barcelona: Paidós. Lillo, A. y Tapia, A. (2004) percepción de un grupo de adolescentes hombres y mujeres hijos de padres separados y padres no separados, de estrato socio económico medio-alto, frente a la separación matrimonial Maganto, C. (1998). La familia desde el punto de vista sistémico y evolutivo Manrique, R. (1996). Sexo, amor y erotismo. Complejidad y libertad en la relación amorosa. España: Prodhufi. Manrique, R. (2001). Conyugalidad y extraconyugalidad. Barcelona: Fundamentos. Mcgoldrick, M., & Gerson, R. (1987). Genogramas en la evaluación familiar. Buenos Aires: Gedisa. Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa. Morín, E. (1990). La noción de sujeto. En: Schinitman, Dora, et al. Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Barcelona: Paidós. Morín, E. (1995). Sociología. Madrid: Tecnos. Novo, M. y Arce, R. (2003). Jueces: formación de juicios y sentencias, Granada, grupo editorial universitario Ojeda, N. & González, E. (2008.) Divorcio y separación conyugal en México en los albores del siglo XXI Passini, W. (2005). Los nuevos comportamientos amorosos. Barcelona: Ares y Mares. Papalia, D. et al. (2001). Desarrollo Humano Perdomo, A. (2000). Las estudiantes universitarias y sus patrones valorativos de la vida personal y familiar. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura. Pérez, V. & Navarro, C. (2006). La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes En estudiantes universitarios/as Pillcorema, B. (2013). Tipos de Familia Estructural y la Relación con sus límites Rodríguez, M. (2008). Mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura. Rojas, N. (1994). La pareja, cómo vivir juntos. Bogotá: Planeta. Rubio, J., Viáfara, H., & Calle, D. (2009). Familias, géneros y estéticas. Palmira: Universidad Bolivariana. Sánchez, L. (2004). Evaluación y trazado de la estructura de la familia. Evaluación del conflicto conyugal: una guía para principiantes. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Villanueva, A. (2002). Separación en las parejas de nuestra sociedad actual. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura. Viorst, J. (1990). Pérdidas necesarias. Barcelona: Plaza & Janes. Watzlawick, P. (1997). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder. Zamudio, I., & Rubiano, M. (1991). Las separaciones conyugales en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Zamudio, Inés; Rubiano, Martha. (1991). Las separaciones conyugales en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T155.6433 H967s |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf5def2c-f49c-4f47-8b3d-23b3691478f1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76aef19c-d9a1-413e-9092-68602b9bd582/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44068b31-4ba0-4257-bd4d-aa233e314edb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e5546ea-0708-4726-ac56-5745bc950e5e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d710f1ef98f11f7802b295cdeeb17c55 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 bfc626ae37ceca521537fa461ae08344 4b1cb598d8d57cb7887e50192c841f23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099285487812608 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaDelgado Polanco, Luz Angélica4b52044e-15b2-4004-b2a5-fd03771f2aa0-1Hurtado León, Willian Andrés984a35f8-2436-4bf2-ae9b-57b4f99532d7-12017-11-19T23:50:22Z2017-11-19T23:50:22Z20172017-11-10pdf39 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/5073spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, M. (2009). Peligro y oportunidad: La separación conyugal, una expresión de los cambios de la familia Bauman, Z. (2005). Modernidad Liquida y Fragilidad Humana Bertalanffy, L. (1984). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de cultura económica. Beck, U. & Beck, E. (2001) el normal caos del amor: las nuevas formas de relación amorosa Coontz, S. (2005). La historia del matrimonio. Barcelona: Gedisa. Cuervo, A. & Martínez, E. (2011) efectos del divorcio de los padres en el desempeño académico y la conducta de los hijos Delgado, L. (2012). Significación de las pérdidas y ganancias de la separación conyugal por parte de mujeres, madres, profesionales y trabajadoras de la ciudad de Cali. Tesis de maestría. Universidad del Valle. Escuela de trabajo social. Dema, S. (2004). La desigualdad y las relaciones de poder en el ámbito privado. Barcelona: Universidad de Oviedo. Durán, A., Medina, A., & González, N. (2007). Relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de vida del joven y la joven universitarios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad. Buenos Aires: Siglo XXI. García, J., & Orejuela, J. (2010). Análisis comparativo del duelo desde dos perspectivas psicológicas: humanismo y psicoanálisis. En: Revista de Ciencias Humanas. USB, Cali. Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra. Guerrero, F., & Pulido, M. (2007). Causas de separación conyugal. Bogotá: Instituto Alberto Merani. Gutiérrez, V. (1975). Tradicionalismo y Familia en Colombia. Bogotá: Ascofame. Kaslow, F. (1991). La mediación y la psicoterapia en el divorcio como formas de resolver mejor los problemas de la tenencia. En: Revista Sistemas Familiares. Buenos Aires. Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós. Laing, R. (1982). El cuestionamiento de la familia. Barcelona: Paidós. Lillo, A. y Tapia, A. (2004) percepción de un grupo de adolescentes hombres y mujeres hijos de padres separados y padres no separados, de estrato socio económico medio-alto, frente a la separación matrimonial Maganto, C. (1998). La familia desde el punto de vista sistémico y evolutivo Manrique, R. (1996). Sexo, amor y erotismo. Complejidad y libertad en la relación amorosa. España: Prodhufi. Manrique, R. (2001). Conyugalidad y extraconyugalidad. Barcelona: Fundamentos. Mcgoldrick, M., & Gerson, R. (1987). Genogramas en la evaluación familiar. Buenos Aires: Gedisa. Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa. Morín, E. (1990). La noción de sujeto. En: Schinitman, Dora, et al. Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Barcelona: Paidós. Morín, E. (1995). Sociología. Madrid: Tecnos. Novo, M. y Arce, R. (2003). Jueces: formación de juicios y sentencias, Granada, grupo editorial universitario Ojeda, N. & González, E. (2008.) Divorcio y separación conyugal en México en los albores del siglo XXI Passini, W. (2005). Los nuevos comportamientos amorosos. Barcelona: Ares y Mares. Papalia, D. et al. (2001). Desarrollo Humano Perdomo, A. (2000). Las estudiantes universitarias y sus patrones valorativos de la vida personal y familiar. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura. Pérez, V. & Navarro, C. (2006). La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes En estudiantes universitarios/as Pillcorema, B. (2013). Tipos de Familia Estructural y la Relación con sus límites Rodríguez, M. (2008). Mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura. Rojas, N. (1994). La pareja, cómo vivir juntos. Bogotá: Planeta. Rubio, J., Viáfara, H., & Calle, D. (2009). Familias, géneros y estéticas. Palmira: Universidad Bolivariana. Sánchez, L. (2004). Evaluación y trazado de la estructura de la familia. Evaluación del conflicto conyugal: una guía para principiantes. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Villanueva, A. (2002). Separación en las parejas de nuestra sociedad actual. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura. Viorst, J. (1990). Pérdidas necesarias. Barcelona: Plaza & Janes. Watzlawick, P. (1997). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder. Zamudio, I., & Rubiano, M. (1991). Las separaciones conyugales en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Zamudio, Inés; Rubiano, Martha. (1991). Las separaciones conyugales en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T155.6433 H967sBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSignificadoPérdidas y gananciasSeparación conyugalMeaningProfit and lossMarital separationSeparación conyugalEstructura familiarRelaciones de parejaMujeres - Cali (Colombia) - Condiciones socialesPsicólogoSignificación de la separación conyugal por parte de un grupo de mujeres de mediana edad, madres, amas de casa, sin estudios Técnicos/Profesionales, residentes en la Ciudad de CaliArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALSignificacion_Separacion_Conyugal_Hurtado_2017.pdfSignificacion_Separacion_Conyugal_Hurtado_2017.pdfapplication/pdf1220361https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf5def2c-f49c-4f47-8b3d-23b3691478f1/downloadd710f1ef98f11f7802b295cdeeb17c55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76aef19c-d9a1-413e-9092-68602b9bd582/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTSignificacion_Separacion_Conyugal_Hurtado_2017.pdf.txtSignificacion_Separacion_Conyugal_Hurtado_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain79829https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44068b31-4ba0-4257-bd4d-aa233e314edb/downloadbfc626ae37ceca521537fa461ae08344MD53THUMBNAILSignificacion_Separacion_Conyugal_Hurtado_2017.pdf.jpgSignificacion_Separacion_Conyugal_Hurtado_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7347https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e5546ea-0708-4726-ac56-5745bc950e5e/download4b1cb598d8d57cb7887e50192c841f23MD5410819/5073oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/50732025-05-15 14:32:58.747http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |