La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónica

A principios del siglo xxi la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) fue el reflejo de un nuevo tipo de regionalismo en el que se dibujó un mapa estratégico en clave post-hegemónica. Sin embargo, se trata de un escenario regional cambiante en el que también se r...

Full description

Autores:
Lo Brutto, Giuseppe
Crivelli Minutti, Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22128
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22128
https://doi.org/10.21500/23825014.3120
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_39fb257091ea828734828d3632d5530e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22128
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónica
dc.title.translated.spa.fl_str_mv La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónica
title La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónica
spellingShingle La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónica
title_short La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónica
title_full La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónica
title_fullStr La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónica
title_full_unstemmed La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónica
title_sort La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónica
dc.creator.fl_str_mv Lo Brutto, Giuseppe
Crivelli Minutti, Eduardo
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Lo Brutto, Giuseppe
Crivelli Minutti, Eduardo
description A principios del siglo xxi la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) fue el reflejo de un nuevo tipo de regionalismo en el que se dibujó un mapa estratégico en clave post-hegemónica. Sin embargo, se trata de un escenario regional cambiante en el que también se reconfiguran las estrategias hegemónicas de las potencias internacionales que tienen intereses en esta zona. Por eso, el objetivo de este trabajo es analizar cómo se inserta la Celac en este contexto regional, en su búsqueda por una mayor autonomía política en el marco de la reconfiguración de las dinámicas económicas globales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-03T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-03T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.3120
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22128
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.3120
identifier_str_mv 10.21500/23825014.3120
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22128
https://doi.org/10.21500/23825014.3120
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3120/2610
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3120/2795
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2017 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 136
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 126
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 4
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Altaman, J. (2007). Cuadernos integración América Latina, dosier Grupo de Río. Costa Rica, FLACSO-Fundación Carolina.
Ayllón, B., y Emmerich, N. (2015). Las relaciones entre Celac y China: Concertación regional y Cooperación Sur–Sur. Revista Perspectivas do Desenvolvimento: um enfoque multidimensional, 3 (4), 1-25.
Ayllón, B. (2015). La Celac: avances en la articulación regional de la cooperación. Revista Cooperamos, 8, 19-23.
Benzi, D. (2016). El exitoso ocaso del ALBA, Réquiem para el último vals tercermundista. Nueva Sociedad, (261), 78-91.
Bizzozero, L. (2011). América Latina a inicios de la segunda década del siglo xxi: entre el regionalismo estratégico y la regionalización fragmentada. Bras. Polít. Int., 54(1), 29-43.
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (2016). iv Cumbre Celac, Documentos. Recuperado de http://www.sela.org/celac/cumbres/iv-cumbre-celac-ecuador-2016/
Cuba información. (2013). Culmina Cumbre Celac-UE y comienza II Cumbre de la Celac con reconocimiento a Chávez. Recuperado de http://www.cubainformacion.tv/index.php/america-latina/47930-culmina-cumbre-celc-ue-y-comienza-i-cumbre-de-la-Celac-con-reconocimiento-a-chavez.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016a). América Latina y el Caribe representa una quinta parte del comercio exterior de Estados Unidos. Recuperado de http://www.Cepal.org/es/noticias/america-latina-caribe-representa-quinta-parte-comercio-exterior-estados-unidos.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016b). Un completo análisis de la evolución del comercio exterior de la región ofrece segundo capítulo de “Horizontes Cepal”. Recuperado de http://www.Cepal.org/es/comunicados/un-completo-analisis-la-evolucion-comercio-exterior-la-region-ofrece-segundo-capitulo.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016c). Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China, Oportunidades y Desafíos. Santiago. Naciones Unidas.
Cubadebate. (2017). Minuto a minuto: detalles de la v Cumbre de la Celac. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/01/25/minuto-a-minuto-detalles-de-la-v-cumbre-de-la-Celac/#.WIpGaER97IU.
Delegación de la Unión Europea en Chile (2015). Cumbre Celac– UE profundizará en Modernización del Acuerdo de Asociación Chile-UE. http://eeas.europa.eu/archives/delegations/chile/press_corner/all_news/news/2015/20150602_01_es.htm
Gray, K., & Gills, B. (2016). Introduction: South–South cooperation and the rise of the Global South. Third World Quarterly, 3(4), 557-574.
La Nación. (2014). Celac se reúne en Cuba en primera cumbre tras muerte de su impulsor Hugo Chávez. Recuperado de http://www.nacion.com/mundo/latinoamerica/Celac-Cuba-impulsor-Hugo-Chavez_0_1393060777.html
Lo Brutto, G., y Crivelli, E. (2016). La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en la disputa por una integración regional en América Latina. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 37(6), 107-118.
Navarro, J. (2010). La vi Cumbre Unión Europea América Latina y el Caribe ¿Una cumbre de resultados? Revista Via Iuris, (9), 123-138.
Oviedo, L. (2017). La Celac en tiempos de Donald Trump. Recuperado de http://www.globalresearch.ca/la-Celac-en-los-tiempos-de-donald-trump/5570344.
Pagliarone, M. (2017). Informe Celac 2016-2017. Recuperado de http://www.celag.org/la-v-cumbre-Celac-y-los-desafios-del-cambiante-escenario-regional/.
Perrotta, D. (2010). Ayer, hoy y ¿siempre?: la integración regional sudamericana en el Siglo xxi. Sociedad Global, (4), 61-85.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (2017). China y América Latina 2017. Recuperado de http://www.pucv.cl/uuaa/asia-pacifico/noticias/china-y-america-latina-2017/2017-03-28/141035.html.
Riggirozzi, P. (2012). Re-territorializando consensos: Hacia un regionalismo post-hegemónico en América Latina. Anuario de Integración, (9). 129-152.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (2016) ¿Qué es la Celac? Recuperado de http://www.sela.org/Celac/quienes-somos/que-es-la-Celac/.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (2015). Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Recuperado de http://www.sela.org/view/index.asp?pageMs=120186.
Slipak, A. (2015). El ascenso de la República Popular De China como gran potencia: un desafío para el pensamiento crítico latinoamericano. En Lucita E, Orchani F. et al. Ensayos políticos: debates en torno al poder, la organización y la etapa. Buenos Aires, El Colectivo.
Talley, I. (2016). Los Brics pasan del brillo a las sombras. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1863647-los-brics-pasan-del-brillo-a-las-sombras.
Telesur. (2015). Foro China-Celac, El nuevo mundo multipolar y América Latina. Recuperado de http://www.telesurtv.net/bloggers/Foro-China-CELAC-El-nuevo-mundo-multipolar-y-America-Latina-20150106-0001.html.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3120
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df1f6833-8608-413f-9165-a635e4eddb39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df1c12897b6c461d268e4d61605c6b54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099257858883584
spelling Lo Brutto, Giuseppeaa518a2f-7d74-4bed-8f55-bf2e44705a93300Crivelli Minutti, Eduardo54b535e2-7b82-4c5f-ad60-5d82f264c02d2017-06-03T00:00:00Z2024-09-06T20:27:02Z2017-06-03T00:00:00Z2024-09-06T20:27:02Z2017-06-03A principios del siglo xxi la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) fue el reflejo de un nuevo tipo de regionalismo en el que se dibujó un mapa estratégico en clave post-hegemónica. Sin embargo, se trata de un escenario regional cambiante en el que también se reconfiguran las estrategias hegemónicas de las potencias internacionales que tienen intereses en esta zona. Por eso, el objetivo de este trabajo es analizar cómo se inserta la Celac en este contexto regional, en su búsqueda por una mayor autonomía política en el marco de la reconfiguración de las dinámicas económicas globales.application/pdftext/html10.21500/23825014.31202382-5014https://hdl.handle.net/10819/22128https://doi.org/10.21500/23825014.3120spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3120/2610https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3120/2795Núm. 1 , Año 2017 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo13611264Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloAltaman, J. (2007). Cuadernos integración América Latina, dosier Grupo de Río. Costa Rica, FLACSO-Fundación Carolina.Ayllón, B., y Emmerich, N. (2015). Las relaciones entre Celac y China: Concertación regional y Cooperación Sur–Sur. Revista Perspectivas do Desenvolvimento: um enfoque multidimensional, 3 (4), 1-25.Ayllón, B. (2015). La Celac: avances en la articulación regional de la cooperación. Revista Cooperamos, 8, 19-23.Benzi, D. (2016). El exitoso ocaso del ALBA, Réquiem para el último vals tercermundista. Nueva Sociedad, (261), 78-91.Bizzozero, L. (2011). América Latina a inicios de la segunda década del siglo xxi: entre el regionalismo estratégico y la regionalización fragmentada. Bras. Polít. Int., 54(1), 29-43.Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (2016). iv Cumbre Celac, Documentos. Recuperado de http://www.sela.org/celac/cumbres/iv-cumbre-celac-ecuador-2016/Cuba información. (2013). Culmina Cumbre Celac-UE y comienza II Cumbre de la Celac con reconocimiento a Chávez. Recuperado de http://www.cubainformacion.tv/index.php/america-latina/47930-culmina-cumbre-celc-ue-y-comienza-i-cumbre-de-la-Celac-con-reconocimiento-a-chavez.Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016a). América Latina y el Caribe representa una quinta parte del comercio exterior de Estados Unidos. Recuperado de http://www.Cepal.org/es/noticias/america-latina-caribe-representa-quinta-parte-comercio-exterior-estados-unidos.Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016b). Un completo análisis de la evolución del comercio exterior de la región ofrece segundo capítulo de “Horizontes Cepal”. Recuperado de http://www.Cepal.org/es/comunicados/un-completo-analisis-la-evolucion-comercio-exterior-la-region-ofrece-segundo-capitulo.Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016c). Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China, Oportunidades y Desafíos. Santiago. Naciones Unidas.Cubadebate. (2017). Minuto a minuto: detalles de la v Cumbre de la Celac. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/01/25/minuto-a-minuto-detalles-de-la-v-cumbre-de-la-Celac/#.WIpGaER97IU.Delegación de la Unión Europea en Chile (2015). Cumbre Celac– UE profundizará en Modernización del Acuerdo de Asociación Chile-UE. http://eeas.europa.eu/archives/delegations/chile/press_corner/all_news/news/2015/20150602_01_es.htmGray, K., & Gills, B. (2016). Introduction: South–South cooperation and the rise of the Global South. Third World Quarterly, 3(4), 557-574.La Nación. (2014). Celac se reúne en Cuba en primera cumbre tras muerte de su impulsor Hugo Chávez. Recuperado de http://www.nacion.com/mundo/latinoamerica/Celac-Cuba-impulsor-Hugo-Chavez_0_1393060777.htmlLo Brutto, G., y Crivelli, E. (2016). La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en la disputa por una integración regional en América Latina. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 37(6), 107-118.Navarro, J. (2010). La vi Cumbre Unión Europea América Latina y el Caribe ¿Una cumbre de resultados? Revista Via Iuris, (9), 123-138.Oviedo, L. (2017). La Celac en tiempos de Donald Trump. Recuperado de http://www.globalresearch.ca/la-Celac-en-los-tiempos-de-donald-trump/5570344.Pagliarone, M. (2017). Informe Celac 2016-2017. Recuperado de http://www.celag.org/la-v-cumbre-Celac-y-los-desafios-del-cambiante-escenario-regional/.Perrotta, D. (2010). Ayer, hoy y ¿siempre?: la integración regional sudamericana en el Siglo xxi. Sociedad Global, (4), 61-85.Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (2017). China y América Latina 2017. Recuperado de http://www.pucv.cl/uuaa/asia-pacifico/noticias/china-y-america-latina-2017/2017-03-28/141035.html.Riggirozzi, P. (2012). Re-territorializando consensos: Hacia un regionalismo post-hegemónico en América Latina. Anuario de Integración, (9). 129-152.Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (2016) ¿Qué es la Celac? Recuperado de http://www.sela.org/Celac/quienes-somos/que-es-la-Celac/.Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (2015). Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Recuperado de http://www.sela.org/view/index.asp?pageMs=120186.Slipak, A. (2015). El ascenso de la República Popular De China como gran potencia: un desafío para el pensamiento crítico latinoamericano. En Lucita E, Orchani F. et al. Ensayos políticos: debates en torno al poder, la organización y la etapa. Buenos Aires, El Colectivo.Talley, I. (2016). Los Brics pasan del brillo a las sombras. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1863647-los-brics-pasan-del-brillo-a-las-sombras.Telesur. (2015). Foro China-Celac, El nuevo mundo multipolar y América Latina. Recuperado de http://www.telesurtv.net/bloggers/Foro-China-CELAC-El-nuevo-mundo-multipolar-y-America-Latina-20150106-0001.html.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3120La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónicaLa Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la reconfiguración de la integración regional post-hegemónicaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2706https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df1f6833-8608-413f-9165-a635e4eddb39/downloaddf1c12897b6c461d268e4d61605c6b54MD5110819/22128oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/221282024-09-06 15:27:02.924https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com