Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la Secretaría de Salud de Medellín

La Gestión del Conocimiento se ha instaurado como una disciplina desde 1995, en la actualidad cuenta con un amplio conjunto de cursos universitarios, publicaciones, consultores y algunas tecnologías colaborativas dedicadas a su estudio, promoción y uso. Empresas del sector público y privado han dedi...

Full description

Autores:
Montoya Gil, Liliana
Sánchez Giraldo, Juan Carlos
Restrepo Vanegas, Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4133
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4133
Palabra clave:
Investigación
Tecnología
Innovaciones educativas
Conocimiento
Gestión del conocimiento
Tecnología
Investigación
Innovaciones educativas
Conocimiento
Gestión del conocimiento
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La Gestión del Conocimiento se ha instaurado como una disciplina desde 1995, en la actualidad cuenta con un amplio conjunto de cursos universitarios, publicaciones, consultores y algunas tecnologías colaborativas dedicadas a su estudio, promoción y uso. Empresas del sector público y privado han dedicado recursos a esta naciente disciplina que trata de enfocarse en la administración del conocimiento como un activo corporativo en el desarrollo y potenciamiento de los canales, los cuales el conocimiento y la información fluyen a través de las organizaciones en el uso de tecnologías que permiten el flujo de información para tomar mejores decisiones, como se potencia el proceso de innovación y como el conocimiento se convierte en un activo importante de las compañías (Nonaka & Takeuchi, 1995). Por lo anterior, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la elaboración de una propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la Secretaría de Salud de Medellín, basada en investigación cualitativa donde se emplea el método de estudio de caso, el cual será desarrollado mediante la revisión de la literatura, diagnóstico de la situación actual de la gestión del conocimiento en la SSM, que permite identificar brechas y como resultado final de esta investigación se presenta un modelo de gestión del conocimiento que cubra las brechas identificadas, integrando capital humano, procesos, contenidos y tecnología, contribuyendo al éxito de una adecuada gestión del conocimiento.